7 de julio de 2025

PRIMEROS NOMBRES PARA LOS CONCIERTOS DE LA ASTE NAGUSIA DE BILBAO EN LA KONPARTSA ALGARA CON LUKIEK O KILIKI, ENTRE OTROS

Los donostiarras será la banda que de el primer concierto de la noche del lunes.

   Poco a poco se va conociendo los nombres que pondrán música a  las txoznas de Bilbao. Un año más Algara, encima de la antigua estación de La Naja, ofrecerá conciertos de dos en dos casi todas las noches. Desde hace aproximadamente un par de años ofrece casi en exclusiva directos de bandas en euskera y este año parece que no vamos a tener sorpresa y volverá a apostar por estas bandas.

  Hace unos días Algara konpartsa anunciaba los conciertos que ofrecerían el domingo 17 de agosto. Dos bandas para un público muy joven. Por un lado están Mirua que acaban de publicar su primer disco de estudio que lo presentarán además esta misma semana en el Bilbao BBK Live. Mezclan a partes iguales modernidad y sonidos tradicionales. 
La segunda propuesta musical de la primera noche de conciertos de Algara (el sábado estará un DJ) será la del ex Chill Mafia Kiliki.
   Para el lunes 18 de agosto será un cambio completo en lo musical aunque seguiremos con bandas jóvenes en euskera. Por un lado tendremos a Marte Lasarte que el año pasado publicaban su disco debut Ez da Besterik. A pesar de ello en la banda están viejos conocidos de la escena vasca ya que es el proyecto de Pello y Borja tras la disolución de Skakeitan. Pero además de ellos tambien tienen en sus filas a una bizkaina, Lore que es la bajista de Belako. La banda hace una mezcla explosiva de pop y sonidos electrónicos cargados de mucha energía.
   La velada del lunes la completará el trío Lukiek que presentarán su tercer disco de estudio. Así los hermanos Billelabeitia, Lore y Josu, estarán en el mismo escenario pero en diferentes proyectos al margen de su banda Belako. El trío de Mungia se caracteriza por su rock alternativo potente muy en la onda de los 90.

EL CIRCO DEL ROCK HA LLEGADO A TU BARRIO: 4 VILLAINS Y MANIFA HACEN SUS TRAVESURAS EN REKALDE

Mucho maquillaje de clown, puesta en escena especial es lo que ofrecieron dos bandas de las fiestas de Rekalde.

Lugar: Plaza de Rekalde
Público: Lleno.
05/07/2025

   Recta final de las fiestas de Rekalde con un triple concierto en su nueva Plaza de Rekalde que ha sido cubierta. Bien para albergar otros eventos en caso de lluvia pero para una noche calurosa como la del sábado se notaba bastante calor y por supuesto no había atisvo de lluvia. Además el sonido en varios momentos, sobre todo al comienzo de los conciertos, no fue todo lo bueno que desearíamos. Tres propuestas muy diferentes entre si, que atrajeron mucho público y es que desde metal, punk a rock euskaldun se pudo escuchar en sus más de 5 horas de duración.

   A las 20:45h. daban comienzo a su concierto el cuarteto 4 Villains. Con su característica puesta en escena con maquillajes de calaveras, criptas y demás parafernalia terrorífica comenzaban su directo con el tema Are You Happy. El directo de la banda rozó la hora y 20 minutos y a parte de los temas propios de su único disco, Malmudena y compañía presentaron un par de temas nuevos y realizaron numerosas y logradas versiones. Además fueron muy variadas y de diferentes géneros. La primera fue todo un clásico de Neil Young como Rockin´ in the Free World para continuar con un clásico más reciente del pop como Radioactive de los Imagine Dragons. Todas por supuesto pasadas por los matices más rockeros/ metaleros de 4 Villains. Siempre atenta y queriendo que el público se metiera en el concierto, Malmudena destaca siempre por su voz en temas propios como Fighting Desire o Romanticide. A parte de en inglés la banda también tiene temas en castellano como Yo no Quiero Ser, una de las cimas de su concierto en cuanto a temas propios. Más versiones de clásicos como Call me de Blondie o más recientes como Zombie de los Cramberries. como decíamos presentaron un par de temas nuevos como The Day of the Rat en donde salió hasta alguien disfrazado mientras Malmudena tiraba una rata de peluche al público o el estreno de Killer Phone que la tocaban por primera vez en directo. La recta final fue de infarto con un público colaborando con la mejor versión de la noche, el clásico de Rage Against the Machine Killing in the Name con el público cantando y saltando, y despedirse con todo un clásico propio como Zoroen Jokoa, el segundo tema de la tarde cantado en euskera de 4 Villains. Buen concierto de la banda que por desgracia no se prodiga mucho en directo. 
   A continuación tras el largo cambio de escenario, fue el turno de la parte final de la gira despedida de los renacidos Delirium Tremens. La banda nacida a finales de los 80 tuvo poca vida en activo y es que a principios de los 90 ya se habían disuelto. Tras su vuelta a finales de año darán su concierto despedida, de nuevo. Será el 29 de noviembre en la Sala Santana 27 aunque antes tienen unos pocos conciertos más. Y varios en Bizkaia y es que estarán el 16 de agosto en fiestas de Ondarroa y el 12 de septiembre en fiestas de Ugao- Miraballes. En algo más de una hora ofrecieron su directo entre el rock y el punk euskaldun dejando sus canciones más logradas para la parte final como Ikusi que fue la última de su concierto antes del bis. Y otro clásico como Boga Boga puso el broche final a su directo.
   De nuevo tras un largo cambio de escenario en donde hubo ciertos problemas, o más bien preocupación, por parte de la banda al tener llamas de fuego y el peligro que pudiesen tener al tener en el techo del kiosko que hace de escenario unas camisetas colgadas por la comisión de fiestas, el concierto de los bizkainos por fin se pudo hacer sin mayores problemas.

   Así para las 00:30h. la intro de la banda de clowns  anarquistas Manifa ya sonaba por los altavoces. Con el tema que da título a su último disco, Asesinos, daba comienzo a su akelarre punkarra. Con los músicos con caretas de clown y con Mena, su cantante, con sombrero de arlequin ya dejaban claro cómo iba a ser la noche. Hubo poco descanso entre canción y canción. Sonaron veloces, agresivos en muchso momentos, y sin desperdiciar una sola gota de sudor y es que Mena no paró un momento de saltar, cantar y alentar a las masas. Bandera Negra, Dispara ponían a la plaza de Rekalde a botar y realizar pogos. Pero Manifa es un grupo revolucionario y así fueron sonando canciones con más tinte social y hasta político como Las Revoluciones Murieron, Siempre nos Quedará París o la genial A las Mariscadas que habla sobre los sindicatos. Pero además Manifa también tienen letras que hablan sobre la música y su industria como Dios Salve al Viña en contra de los festivales (aquí cantan La Pegatina tortura y asesina) o más tarde que cantarían Las Diez Mentiras Universales del Rock. En ocasiones la bandas se pasa de frenada en sus críticas como en El Rey Matatu o hasta Superskin.

   Ya en la recta final y con un público que no paró de cantar y realizar grandes pogos con los brazos en el aire, sonaron temas como El Último Bufón, también de su último disco de 2023, grandes clásicos de la banda como Cristales Rotos, más mensajes comprometidos como Rebelión y terminar por todo lo alto con Incendiaremos la Noche con grandes llamaradas de fuego sobre el escenario. Una hora y diez minutos de concierto casi sin descanso con canciones rápidas y tal vez muy parecidas entre si muchas veces pero con un directo contundente y cargado de energía y rabia combatida. Esta claro que es una banda de directo y muy pronto volverán a tocar muy cerca de donde es la banda, Repélega. Y es que el 8 de agosto estarán en pre fiestas de San Roque de Portugalete. Será otra noche incendiaria. 

5 de julio de 2025

LA HISTORIA DEL ROCK RADICAL VASCO SALTA A LOS ESCENARIOS CON DOS CONCIERTOS ÚNICOS DE FIESTA Y REBELDÍA EN PAMPLONA Y BILBAO

Belako será una de las bandas que integren las dos citas del anti tributo al rock radical vasco.

   De las páginas de un libro a una gran fiesta. Eso es lo que está ocurriendo con Fiesta y Rebeldía. Historia oral del rock radical vasco, el libro publicado por la editorial Liburuak y escrito por el crítcio musical Javier "Jerry" Corral que ya ha vendido más de 2500 ejemplares. 
   Los días 24 y 25 de octubre este libro se transformará en música en directo. Será en Pamplona (Zentral) y Bilbao (Urban Hall Euskalduna) las que acogerán dos conciertos únicos que reunirán a algunas de las voces más potentes de la escena actual vasca en un anti tributo intergeneracional al Rock Radical Vasco con la Fiesta y Rebeldía Gaua. Propuestas musicales como las de Anari, una de las voces que se pueden escuchar en el libro, también una de las artistas más intensas y literarias del panorama vasco, al que aporta a introspección y la carga emocional que ha definido su carrera. 
  Recientemente la de Azkoitia hacía una gira conjunta con el cuarteto de Mungia Belako que también estará en estas dos noches tan especiales. La banda se caracteriza por su post-punk y la energía combativa en un directo imparable y con proyección internacional. 
Gailu recupera sonidos industriales y electrónicos con una actitud heredera del underground más puro. También estará Joseba Irazoki & Lagunak, liderados por el guitarrista de Bera que mezcla con un estilo muy particular la psicodelia, el folk eléctrico y actitud punk. 
Como propuestas más jóvenes tendremos a el ex Chil Mafia, Kiliki, con su mezcla irreverente y urgente con letras afilidas. Silitia, con su punk oscuro cargado de melodía, y la Txama, a través de su rock festivo y combativo .   En fin siete bandas que representan la vitalidad actual de la música vasca, conectando con el pasado y presente en un ejercicio de memoria viva y sonora. 
Las entradas para estas dos únicas citas saldrán este lunes 7 de julio a partir de las 10:00h. 

2 de julio de 2025

ALICE WONDER PRESENTARÁ EL 19 DE FEBRERO EN EL KAFE ANTZOKIA DE BILBAO SU TERCER DISCO DENTRO DE SU GIRA PROMOCIONAL

 La madrileña comenzará el año con nueva música y muchas sorpresas más.

   A pesar de su corta edad, Alice Wonder es una artista y compositora que es un claro ejemplo de la llegada de un cambio generacional musical, ya que ha irrumpido con fuerza en la escena musical con una gran madurez artística.
   A sus 18 años consiguió una gran popularidad gracias a las redes sociales. Posteriormente llegaría su EP debut Take Off con el que acumuló millones de reproducciones de su singe homónimo. Tras este éxito llegaría su disco debut Firekid, en el que su precocidad musical brilló más que nunca en los 11 temas en inglés que lo componen.
   En mayo de 2021, Alice Wonder presentó su nuevo disco Que se Joda Todo lo Demás. Fue su primer disco íntegramente en castellano ya que tenía la necesidad e inquietud de componer en este idioma. A lo largo de este 2025 ha publicado varios adelantos de lo que será su tercer disco de estudio como Ali Despierta.
   A finales de año Alice Wonder comenzará la gira presentación de este nuevo trabajo pero estas fechas continuarán en 2026. La primera fecha del próximo año será en Madrid pero ya en febrero pasará por Barcelona el 6 de febrero, al día siguiente será el turno de Valencia y ya el 19 de febrero se acercará hasta el Kafe Antzokia de Bilbao. Las entradas se pondrán a la venta el 3 de julio a partir de las 13:00h.

30 de junio de 2025

LA BILBAINADA DE ARDE BOGOTÁ EN EL BBK RÍA: LOS COWBOYS DE LA A3 LLEGARON EN BARCO A LA TORRE DEL ESCENARIO DE LA RÍA

Sorprendidos y felices, los murcianos no daban crédito a lo que les estaba sucediendo.

Lugar: Ría de Bilbao.
Público: 35000 personas.
Duración: 65 minutos.
28/06/2025

   En una tarde muy calurosa como la del sábado, no parecía muy buena idea realizar un pequeño festival de más de 3 horas a pleno sol. Pero al público poco le importó. Las dos márgenes de la ría estaban llenas para ver que se "cocía" por allí. Toda una bilbaínada este evento en la ría por el décimo aniversario de la fundación BBK. Poco más de media hora tuvieron Iñigo ETS y Amaia para animar al público con sus canciones antes del cabeza de cartel del evento. Y así tras pasar la mañana en San Mamés visitando el estadio, Arde Bogotá llegaron en barco (como el resto de artistas) a pesar de que había una pasarela que iba de Ripa al escenario. Desde luego de esta forma es más épica la entrada de una banda saludando a las dos márgenes, a los barcos y las tablas de paddle surf que había en la ría.

   Con 10 minutos de adelanto, Arde Bogotá comenzaron su directo a las 20:20h. con Antiaéreo. Con 9 pantallas a lo largo de la ría y un sonido potente a pesar de que no es el mejor sitio para que suene bien, los de Cartagena continuaron con temas de su último disco como Qué Vida Tan Dura con un público encantado venido también de otros lugares de la península. También presentaron temas nuevos como Flores de Venganza. Con dos discos en el mercado, Arde Bogotá no se olvidaron temas de su primer disco como Cariño con Antonio bialando y dando patadas al aire y la reposada y espacial Exoplaneta. La cima de la velada fue La Torre Picasso. Un tema largo de más de 8 minutos en donde están condensadas todas las influencias de los murcianos. Empieza muy melódica, va cogiendo forma y en la parte central se pone muy rockera con grandes riffs. Vuelta a la tranquilidad en la parte final para finalizar de forma épica el tema con la letra diciendo "si la felicidad se escapa, bailaré con el dolor".

   La banda sin Pepe, bajsta habitual de baja por apendicitis y sustituido por un técnico de la banda, continuaba su estupendo directo con la canción que da título a su último trabajo Cowboy de la A3 con un público cada más entregado. Escorpio y Sagitario  puso a saltar ambas márgenes. Algo que se dejo notar más todavía  en Virtud y Castigo. El público coreó los ohhh de la letra y cuando la banda ya había acabado la canción y estaban cambiando las guitarras para el siguiente tema, ambas márgenes expontaneamente corearon de nuevo el ohhh por lo que la banda volvió a tocar esa parte de la canción. Recta final del directo de los murcianos con ya todo un clásico como La Salvación con ese estribillo épico a lo Héroes del Silencio, y recuperar la fuerzas con las 2 últimas canciones. La potente Abajo y no podía faltar para cerrar su directo con la rockera Los Perros con la banda y las dos márgenes bailando y cantando con fuerza.
   Tras los saludos finales encima del escenario, Arde Bogotá volvieron a coger otro barco para cruzar la ría saludando al público con una sonrisa de oreja a oreja. Un concierto muy especial tanto para la banda que lo recordará pasado los años, como para el público. Los de Cartagena ofrecieron un gran directo de rock potente, moderno, que no hace ascos a otro tipo de música que puede ir desde el indie a sonidos más poperos. La ría, dede luego, no es el mejor sitio para hacer conciertos de esta magnitud, tando por el sonido como por su visivilidad, pero aprobó con nota.Toda una bilbaínada.

29 de junio de 2025

LA FRONTERA REPASARON EN FIESTAS DE SESTAO SUS 40 AÑOS DE CARRERA JUSTO EN EL LÍMITE DEL BIEN Y DEL MAL

Primera de la de las tres citas que tienen en Bizkaia La Frontera en las próximas semanas.

Lugar: Plaza del Kasko (Sestao).
Público: Media plaza.
Duración: 80 minutos.
27/06/2025

   Tras su triunfal paso el año pasado por fiestas de Bilbao, La Frontera volvía a Bizkaia este viernes. Era el primero de los conciertos que van a dar en las próximas semanas. Y es que al día siguiente de las fiestas de Sestao arrivaban a las fiestas de Loiu y ya en un par de semanas será el turno de fiestas de Santurtzi aunque en otro formato. La banda sigue en su gira 40 aniversario con los incansables Javier Andreu a la guitarra y voz y Toni Marmota al bajo al frente.

   A las 23:00h. en punto daba comienzo el concierto de La Frontera en Sestao con Jaiver Andreu con camiseta de Johnny Cash. Duelo al Sol fue el primer tema de la noche. Continuaron con su country rock con aires del Oeste con Viento Salvaje y remataron en este inicio de directo con el clásico Judas el Miserable que fue demasiado alargada con solos y presentación de la banda. Y ese fue el problema del directo de los madrileños con respecto a su anterior visita a Bilbao. Sin ser un mal directo tal vez funcionaron más en piloto automático, alargando demasiado los temas con demasiados rato instrumental en un directo que ni lo pedía, ni era necesario y que tampoco fue más largo que en fiestas de Bilbao. Tocaron hasta 10 minutos menos y sin bis. Destacó de nuevo la guitarra Harry Palmer que además era su cumpleaño, 40 años, en temas como Vivo o Muerto. Pasó también por la plaza del Kasko Juan Antonio Cortés a un ritmo más pausado y de nuevo la banda alargando en exceso la canción.

   Javier Andreu dijo en un par de ocasiones que estaban muy contnetos de tocar en este país. Seguían repasando clásicos como Pobre Tahúr, más sonidos del Oeste, o una de las cimas de la velada El Capitán Achab, en donde si apretaron más el acelerador. Javier Andreu se quedó solo en el escenario para tocar un par de temas comenzando con Aunque el Tiempo nos Separe que tuvo gran respuesta del público. Volvieron con mucha fuerte con el gran clásico de La Frontera como es El Límite con de nuevo el público veterano de la plaza del Kasko catándola. Recta final del concierto con Cielo del Sur y Si el Whisky no te Arruina, las Mujeres lo Harán. Javier volvió a tomar la palabra para decir que habían tocado las canciones que creían que el público más le gusta de la banda y más conocido y despedirse de forma definitiva y sin bises con Viva las Vegas.
  En fin un concierto algo desigual de La Frontera. Tocaron gran parte de sus temas más conocidos pero se les notó que tocaron con menos pasión que otras veces. Alargaron muchos temas innecesariamente y fue un directo algo corto que dejo con ganas de más. Estuvieron mejor en Bilbao.

27 de junio de 2025

EL AMBIGÚ LLENARÁ SU PROGRAMACIÓN DE FIESTAS DE BILBAO 2025 CON BANDAS JÓVENES Y PROPUESTAS DIFERENTES

  Los ganadores de la última edición del VillasoundBilbao pondrán música el día grande de fiestas de Bilbao.

   Menos de dos meses para la celebración de las fiestas de Bilbao y el goteo de carteles e información de los conciertos que tendremos la semana más grande en Bilbao no cesa. Ya os informamos de los conciertos organizados por la Nave 9 debajo del Puente de Euskalduna (aquí la noticia) pero por supuesto hay más conciertos privados. Ahora es el turno del Ambigú, en frente del Kafe Antzokia los que han anunciado sus conciertos. Serán con entrada libre y a partir de las 00:00h. Así queda la programación musical.

SÁBADO 16 DE AGOSTO

- Vuelve Ferralla+ Izena: doble concierto que lo abrirá el trío bilbaíno euskaldun Izena formados en 2022 que presentarán su primer disco Identikatea con un mezcla de rock clásico, intensidad stoner y sonidos más melódicos del pop.
 
JUEVES 21 DE AGOSTO

- Aposapo+ Scusi Boys: Desde Urdaibai nos llega el prometedor trío Aposapo para presentarnos su primer EP homónimo cargado de psicodélia, stoner y rock potente. Abribarán la velada el dúo alavés Scusi Boys aunque uno de sus componentes es bilbaíno. Presentarán también su primer EP llamado Berriro Gakoan orientadas al rock pero con pinceladas de stoner y punk. 

VIERNES 22 DE AGOSTO

- Marmitakotrapbanda+ Barrrk: el día grande de fiestas de Bilbao la noche la protagonizará los flamantes ganadores del VillaSoundBilbao Marmitakotrapbanda que a sonidos más orientados a lo urbano y hip hop añaden algo que pocas propuestas son capaces de hacer y es que tocan sus propios instrumentos. 
SÁBADO 23 DE AGOSTO

- Mikosis+ Calzados Deportivo: la última velada en el Ambigú de fiestas de Bilbao estará protagonizada por el trío rockero femenino Mikosis y por el post punk de Calzados Deportivo.
   Así queda pues la propuesta del Ambigú para fiestas de Bilbao.