17 de junio de 2024

SONDIKA SE INUNDÓ DE MÚSICA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL HERRIAN, EL ÚLTIMO APERITIVO ANTES DEL BILBAO BBK LIVE

Desde lo más moderno a lo más clásico y hasta tradicional. El Herrian fue muy ecléctico en lo musical.

   Tras el paso del Hirian por Rekalde, el último aperitivo del Bilbao BBK Live llegaba el sábado a la localidad de Sondika dentro del ciclo estrenado el año pasado Herrian. 3 escenarios diferentes repartidos por la localidad en donde la tradición vasca, sonidos euskaldunes, electrónica, rock, pop y trap fueron los protagonistas de una velada de más de 9 horas de conciertos.

   Con casi 10 minutos de retraso, pasadas las 15:00h., comenzaban su directo en el parking de la estación el trío catalán The Lizards. Buena paliza se han pegado este fin de semana el trío. En la noche anterior tocaban en Asturias y este sábado tocaban en Sondika y tres horas más tarde en Vitoria. Aún así la banda con algún error puntual demostraron la fuerza y la garra a la que nos tienen acostumbrados. Garage rock con sus pinceladas de punk con canciones cortas y al grano. Con poco dialogo entre canción y canción al tener un tiempo reducido fueron tocando canciones de su último disco Fake Reality como Round the Bend o Dead City en donde comentaron que vienen de una ciudad que está muerta en cuanto a conciertos y que tenían que hacerse mása cosas como el Herrian. Destacó el gran trabajo en la batería de Edgar Beltri, atronadora en temas como en Fake Reality. Esta vez le tocó a Judith, la energética bajista del trío, contar que hace dos semanas le hackearon la cuenta de Instragram y que para una banda como esta era importante. Así dijó que les siguiéramos en su neuva cuenta thelizards.music y a continuación llegó el tema Everybody Sucks de su disco anterior con gran presencia de coros. En sus 50 minutos hasta se atrevieron a realizar una versión del gran Johnny Cash. Buen concierto del trío que salieron pitando para su siguiente cita del dia sobre los escenarios. 
  Una de las cosas a mejorar del Herrian tal vez sean los horarios. Tras The Lizards no había mucha alternativa. No llegamos a la banda con componentes de Vulk Sal del Coche por lo que la única alternativa era en el escenario de la Plaza Goiri la drag queen Yogurinha Borova. Como cabía esperar estuvo muy desubicada en el festival. Algo parecido se podía suponer de Korrontzi tal como dijo Agus Barandiaran, el trikitilari de la banda de nuevo en el parking de la estación a partir de las 17:00h. Pero la banda de folk ofreció un gran espectáculo y muy entretenido. Sonidos del folk tradicional vasco con txalaparta incluido y un con un cuerpo de baile danzando al son de Korrontzi. Así la fiesta tradional estaba tanto arriba del escenario con los músicos como debajo con los dantzaris. 

   A partir de las 17:30h. en el parque Larrabarrena estaban los claros cabezas del cartel del Herrian, el dúo catalán Cala Vento que tras destacar en el último Bilbao BBK Live volvían a Bizkaia. Una vez más el dúo demostró que ellos solos pueden llenar el escenario de actitud y buenas canciones y contagiar al público de una gran fiesta. En un directo creciente, Cala Vento fueron presentando canciones de su último disco Casa Linda como 23 Semanas pero sin olvidarse de temas más antiguos como fue el caso de Un Buen Año en donde el público ya se empezaba a animar. La banda dio el concierto más multitudinario del Herrian. Esto si es una banda de festival. Los catalanes seguían apretando con temas como No Hay Manera o Tu Lugar y se congratularon también de tocar en un pueblo ya que dijeron que ellos también lo son. Comentaron que se habían levantado a las 04:30h. de la mañana para poder tocar en Sondika. La recta final fue apoteósica desde la única versión que hicieron Del Montón de Sr. Chinarro en donde el público aportó sus voces. Con las tres últimas el parque se vino abajo. Su gran clásico Abril con grandes pogos, la rockera Teletecho que te carga de energía y la fiesta final con Conmigo en donde con una base pregrabada Aleix y Joan cantan al borde del escenario para que al final Aleix acabará lanzándose al respetable.
   
   De nuevo en el parque Larrabarrena a partir de las 19:30h. estaba Olatz Salvador que actuaba tras la caída de última hora de Chill Mafia. El concierto de la gipuzkoana fue más que correcto. Música pop suave, relajante y la voz suave de Olatz consiguiendo que otros sonidos se adueñarán del parque lejos del bullicio de un festival. El público estuvo atento al directo y hasta cantó algún tema. Olatz tiene previsto publicar nuevo disco, su tercero, en septiembre, por lo que estos directos que tiene en verano es una forma de desengrasar a la banda y alguna canción nueva. Aún así Olatz Salvador se centró en temas antiguos como Nora. La cima de su directo de tarde fue la canción que tocó sola con la acústica mostrando mucho sentimiento y dulcura y el público aportando coros de forma suave. Se despidió con uno de los temas de adelanto de su nuevo trabajo Basan en el que parece que va a ser un disco algo más abierto en lo musical ya que tiene una fina base electrónica para bailar.

   Para cerrar esta segunda edición del Herrian otra banda que se recorrió una buena kilometrada para actuar. Desde Málaga y tras 13 horas de viaje Sarria. Era la primer vez que tocaban en Bizkaia en donde llevaban tiempo intentando tocar. El malagueño y su banda venían a presentar su segundo disco El Mundo es Cruel (Pero Creo en él). Ofrecieron un notable directo con sonidos rockeros clásicos con aires psicodélicos en varios momentos. El Agujero fue su carta de presentación en su primer directo en Bizkaia. Sarria que fue componente de la banda sevillana Los Labios en donde estaba Álvaro Suite, guitarrista de Bunbury, continuaba con su buen concierto con el primer tema que publicaron Gitana. Una de las cimas de la velada fue el tema que da título a su último disco El Mundo es Cruel (Pero Creo en él) en donde Sarria se puso al borde del escenario con la acústica y se puso a cantar el estribillo sin micro y el público le acompañó en las voces. También destacó el rock de Mala Racha con su estribillo pegadizo. También consiguió que cantará el público en el tema A tu Vera. En la recta final destacó el tema Química Inestable con ese toque setentero y hasta pinceladas funky y glam para despedirse finalmente con Flor. Muy agradable sorpresa Sarria con su rock elegante con canciones bien elaboradas y muy buenas letras. Destacaron las buenas melodías y la gran definición de cada riff de guitarra.
   Una vez concluidos el Hirian y esta segunda edición del Herrian ya solo queda esperar al 11 de julio para que comience el Bilbao BBK Live.

No hay comentarios: