Diego Ibañez estrenó en Bilbao movilidad en su primera semana sin muletas tras la operación (foto: Sergio Albert).
La tercera jornada del
Bilbao BBK Live fue la más tranquila ya que no hubo incidencias pero también fue la más poblada. Ríadas de gente subió a Kobetas para disfrutar de esta tercera jornada y para agotar las últimas fuerzas de tres días plagado de buen ambiente y buena música.
Bien prontito, a las 17:40h., inauguraban el escenario San Miguel los donostiarras
Amateur y además lo hacían también retrasmitiendo su concierto en streaming. Compuesta por varios integrantes de La Buena Vida, la banda nació como necesidad de hacer música. Con
Fue Una Vez, perteneciente a su último disco
Impassse, daban comienzo a su directo. Ritmos pausados de pop en donde las letras son muchas veces lo más importante de la canción. Recuperaron algún tema de su anterior banda como
Vapor de Agua en la que Mikel Aguirre comentó que tiene secuestrados y no disponible las canciones de la primera etapa de la banda. Ya en la recta final volvieron a las canciones de su último disco como fue
El Huerto Provenzal en donde colabora Isa Cea de Triángulo de Amor Bizarro. Para cerrar recuperaron temas anterior de
Amateur como
Pompeya y como no
El Golpe, su primer single de 2017. Concierto tranquilo de primera hora para disfrutar de forma relajada y degustar con mucha tranquilidd las letras de los donostiarras.
En el escenario de la entrada era el turno del dúo
Hidrogenesse. Ataviados con chubasqueros, gorros de una conocida marca de buelos y con dos globos amarillos, Carlos y Genis daban comienzo a su performance con
Hidrogenesse Asociados. El público convirtió cada canción del directo del dúo de pop electrónico en auténticos himnos. Desde
Vuelve Conmigo a Italia a
No Hay Nada Más Triste que lo Tuyo. Una de las cimas de la velada fue
Así se Baila el Siglo XX con una gran letra que habla precisamente de personas, lugares y cosas típicas ade ese siglo. Por supuesto hubo homenaje a Sara Montiel en
Supersara y cerraron su divertido directo con
Brujerías Jotas. Un directo diferente, como era de esperar, con un público siempre dispuesto a pasárselo bien y cantar las letras del dúo.
En la varieda del festival de Kobetas te puedes encontrar hasta una banda andaluza de post hardcore con toques de screamo. En la carpa Johnny Walker, tal vez el peor lugar para su música,
Viva Beltgrado atronaron en un directo con letras intensas, furia sonora y rabia. Presentaban su último disco
Cancionero de los Cielos en donde siguen mezclando dosis más melódicas en una onda más post rock con atronadores estribillos hardcore.
Una Soga fue el primer tema con el que abrieron fuego. Se dedicaron más a tocar que a hablar y con grandes ráfagas de guitarra distorsiona, esas voces gritonas en muchas ocasiones de Cándido Gálvez en una propuesta que no dio cuartel.
El Cristo de los Faroles, Un Relato y sobre todo
Un Tragaluz en donde se desataron los pogos dan buena cuenta de lo que son capaaces. Ya estuvieron el año pasado
Standstill, toda una influencia, en esta misma carpa dando un gran concierto a pesar del sonido.
Viva Belgrado también consiguieron otro gran directo. Se agradece que esten grupos de este tipo también en el festival.
No hace tantos años
Carolina Durante tocaba en el desaparecido este año escenario Firestone ante unas 200 personas a primera hora de la tarde. Pocos años después y tras varios años acudiendo al festival, los madrileños tocaban en el escenario principal y lo hacía ante miles y miles de personas deseosas de verles. Con
Joderse la Vida comenzaban su directo. Con una estetica de una oficina y con la ayuda de una guitarra adional, a veces que había otra más, más un teclado, la banda ofreció un directo festivo, lleno de pogos, lanzamiento de paja y sobre todo muchos temas cantados como auténticos himnos. Resultaba curioso ver a Diego Ibañez, cantante de la banda, saltando a la pata coja y es que era la primera semana en la que podía antar ya que le han operado de una lesión grave de rodilla que le ha hecho dar inclusive conciertos en silla de ruedas. Trallazos certeros y cortos en una onda casi punk como
Tomé Café, su primer gran éxito
Cayetano ponían a Kobetas a bailar y realizar pogos por todos los lados. Tranquilzaron algo el ambiente con la más sosegada
Elige tu Propia Aventura, título de su último disco. Recuperaron temas también antiguos como
La Noche de los Muertos Vivientes y se salieron en los nuevos como
Probablemente Tengas Razón. Diego recordó que precisamente en el mismo día que estaban ellos tocando lanzaron
Yo Pensaba que me Había Tocado Dios junto a Barry B y que la presentaron precisamente en directo en un ring en pleno Kobetas. Apoteosis final con
Hamburguesas y otro clásico antiguo como
Las Canciones de Juanita. Buen concierto de
Carolina Durante a pesar de que el sonido fuese mejorable sobre todo en los primeros temas. La banda sabe que el festival es un lugar muy importante para ellos e hicieron un directo potente en el que Diego intentó dar todo a pesar de sus limitaciones. Entre el público se pudo ver a, entre otros, jugadores y ex jugadores de Athletic como Oscar de Marcos o Javi Ferrara de la banda
Parquesvr que estará en enero con su banda en el Kafe Antzokia.

De nuevo en la carpa era hora de otra propuesta experimental y en principio interesante,
Heartworms. Las canciones de la británica suenan muy interesantes, oscuras, con matices entre el post punk y rock gótico. Así que a pocos sorprendio cuando Josephine salió completamente de negro con el tema
In the Beginning. Presentaban su primer disco llamado
Glutton for Punishment. Pero es una pena que su propuesta, como se ha dicho interesante, carezca en directo de más elementos. Tan solo ella y un batería. El resto es pregrabado. Todas las capas de teclados ya que también hay electrónica en sus canciones e inclusive alguna guitarra suena enlatadas. Buenas canciones que tiene ciertas influencias de los
Garbage de los comienzos, oscuros, extraños y rockeros a la par que con toques electrónicos pero que dejan un sabor agridulce en directo por tanto pregrabado.

También en la carpa y entre cabeza y cabeza de cartel teníamos a unos perros rabiosos como son
Fat Dog que presentaban su primer disco
Woof. Los ingleses convirtieron la carpa en una hoya a presión con un directo salvaje que se mueve entre el punk, el dance y lo industrial. Pero su directo que conectó desde el princpio al público con grandes pogos y vasos volando fue un infierno ante el retumbe de su música en la carpa y el exceso de ruido. Joe Love, cantante de la banda, casi no estuvo sobre el escenario y es que estuvo gran parte del mismo abajo entre las vallas y el público. Comenzaron con su tema
Vigilante con su base electrónica y su saxo, algo raro de escuchar en este tipo de bandas.
Running, con el que se despidieron, fue su mejor tema en un directo demasiado festivo y sin orden. Tal vez lo que necesitaba la noche.
FOTO AMATEUR: SARA IRAZABAL.
FOTO HIDROGENESSE: SARA IRAZABAL.
FOTO HEARTWORMS: MAITANE CAMPOS.
FOTO FAT DOG: MAITANE CAMPOS .
No hay comentarios:
Publicar un comentario