2 de marzo de 2014

FECHAS DE LA GIRA DE ANTONIO OROZCO PARA PRESENTAR SU NUEVO DISCO DOS ORILLAS

La extensa gira de Antonio Orozco para presentar sus neuvas canciones hará parada en Bilbao.
   
    En junio del año pasado Antonio Orozco visitaba el Kafe Antzokia de Bilbao para presentar su disco Diez. Casi un año después, Antonio nos volvera a visitar en un recinto más amplio gracias a la popularidad que ha ganado gracias a la televisión y con nuevo disco debajo del brazo llamado Dos Orillas.
Dentro de la gira llamada Ozeans Club2014, el catalan estará el 30 de mayo en el Bilbao Arena de Miribilla a partir de las 21:30h. El precio de las entradas será de 35€.



 Antonio Orozco debutó en mundo discográfico en 2000 con el disco Un Reloj y una Vela consiguiendo captar atención con su mezcla de rock, pop con ciertos toques aflamencados gracias a que los padres de Antonio son sevillanos. No tardó en publicar su segundo disco y en 2001 consigue un notable éxito con Semilla del Silencio con canciones como Tú me Das o uno de sus clásicos, la balada Devuélveme la Vida que en el disco contenía una versión a dúo con su buena amiga Malú (que como ya informamos también estará en el Bilbao Arena el 9 de mayo).
    2004 ve el tercer disco de Antonio Orozco llamado El Principio del Comienzo en donde prosigue con su estilo con baladas contundentes como Estoy Hecho de Pedacitos de ti. En 2007 publica un disco algo más arriesgado llamado Cadizfornia en donde tres de los 11 temas están cantados a dúo por Iván Ferreiro, Youssou N´Dour y el sorprendente dueto con Toteking Hoy Todo va al Revés.
    Antonio Orozco seguía publicando material pero el año pasado participa en un programa de televisión como coach y consigue una mayor repercusión. Antonio aprovecha este tirón de popularidad para lanzar su séptimo disco llamado Dos Orillas con el que ha conseguido llegar al puesto nº1 en ventas logrando el disco de platino nada más salir el disco.

    En marzo comenzará la gira presentación del disco con las siguentes citas:


MARZO

-21 de marzo: Barcelona- Sant Jordi Club.
-29 de marzo: Logroño- Riojaforum.

ABRIL

-12 de abril: Sevilla- FIBES.
-19 de abril: Santander- Palacio de Deportes.
-24 de abril: Murcia- Auditorio Parque Fofo.
-26 de abril: Madrid- Palacio Vistalegre.

MAYO

-1 de mayo: Castuera (Badajoz)- Festival Extremadura en vivo.
-10 de mayo: Zaragoza- Sala Multiusos.
-30 de mayo: Bilbao- Bilbao Arena. 35€

JUNIO

-6 de junio: Jaén - Auditorio Municipal La Alameda.

JULIO

-12 de julio: Valencia- Jardines de Viveros.

NOVIEMBRE

-15 de noviembre: Barcelona- Palau Sant Jordi.

27 de febrero de 2014

LOS CONCIERTOS DE LAS FIESTAS DE DEUSTO 2014

Willis Drummond será el principal reclamo de una de las primeras fiestas del año, la de Deusto. 

    El próximo mes de marzo comenzarán en Deusto sus fiestas. Un fin de semana cargado de música en el que se realizarán diferentes actividades en torno a la música. Estos son los conciertos más destacados de las fiestas de este populoso distrito de Bilbao.

14 DE MARZO

-Willis Drummond+ La Hora del Primate+ Inoren Ero Ni en las txoznas: a partir de las 22:00h los sonidos duros y rockeros del grupo de Baioa volverán a escena para repasar canciones de su disco A  ala B. Como teloneros estarán una de las bandas que más pueden dar de que hablar a lo largo del 2014, La Hora del Primate con su mezcla de rock  y garage. Entre sus filas cuentan con una amplia experiencia ya que varios de sus componentes han pasado por destacados grupos locales. Vendrán a presentar un EP de cuatro temas adelanto de su primer disco. Por otro lado el cuarteto Inoren Ero Ni volverán a descargar toda su fuerza y rabia rockera.



 -20:30h. Undécimo Mandamiento+ Los Calavera+ Sinnerdolls en el Gazte Lokala. Nocke dedicada al punk y el rock n´roll con el grupo de Bilbao Undécimo Mandamiento como principal reclamo. Formados a finales de los 90 siguen con su propuesta de rock y punk que les hace dar muchos conciertos a lo largo del año. En breve publicaran nuevas canciones. Sinnerdolls son una nueva banda de Bermeo que presentaran en el Gazte Lokala su primer disco Anodos de Sacrificio en el que mezclan rock y electrónica consiguiendo un sonido de rock industrial.


15 DE MARZO

-20:00h.: Bertsio Gaua en el Gazte Lokala:  noche que puede llegar a ser divertida ya que no se sabe lo que va a pasar. Está abierto a cualquier tipo de gente que se quiera subir al escenario a cantar y tocar 3 temas como máximo de las canciones que le apetezca cantar. La elección será libre. El Gazte Lokala facilitará la batería, 3 guitarras, 2 bajos, 2 amplis de guitarra, 1 ampli de bajo y por supuesto los micros.

-23:00h. Garilak26 en las txoznas:  habitual en las fiestas vascas, Garilak26 con sus particulares versiones de temas euskaldunes de grupos como Gatibu o Negu Gorriak pasados por su sonido y decoradas con el sonido de la Alboka.

21 DE MARZO

-22:30h. Mr. Jam+ Akatz en la zona de txoznas: durante una hora acutaran los músicos del prestigioso centro moderno de música de Bilbao para a continuación los sonidos festivos y de ska de los bizkainos Akatz los cuales están grabando en la acualidad nuevas canciones.


-20:30h. Highlights+ Kilauea: doble concierto rockero de grupos bizkainos.Destaca el concierto de Kilauea ya que darán a conocer las canciones de su nuevo disco Sonic Chaos con canciones con sonidos tan rockeros como On a Misunderstood. Una gran velada de rock.


22 de febrero de 2014

AUDIENCE: EN LA VARIEDAD ESTÁ EL BUEN GUSTO

Audience demostraron una vez más su versatibidad en un gran directo en la noche del viernes. 

Lugar: Sala Blue de la sala Santana 27
Público: 175 personas.
Duración: 190 minutos
21/02/2014

 
En una de esas noches en que Bilbao tiene una excesiva oferta musical ya que todas las salas bilbaínas tenían interesantes conciertos, la fiesta demoscópica de nuestros compañeros de Zarata Mondosonoro era una muestra de grupos que en pocos años darán que hablar. Por estas fiestas han pasado We are Standard o los propios Joe la Reina que les veíamos hace poco con su primer disco. Este año los navarros Radiofunkens (ganadores de la primera edición del Rockein), John Berkhout que tanto están dando que hablar con su música y el quinteto de Gernika Audience como invitados especiales eran los encargados de poner la buena música hasta fiesta musical.

    A las 22:15h. salían en formato de cuarteto los navarros Radiofunkens. Son actualidad en estos días porque acaban de presentar las canciones de su tercer EP Ocaso Holograma.
Ofrecieron un concierto irregular. Han cambiado por completo su estilo musical y sus nuevas canciones carecen de la garra y fuerza de sus predecesoras. Son más pausadas y con un sonido más pop electrónico como el caso de Iran. Uno de sus temas anteriores y con más ritmo El Turiasta Espacial sonó algo pobre y disperso pero fueron arreglando el concierto con temas más movidos de su anterior EP Sistema Solar en donde muestran más velocidad en las guitarras y más ritmo y energía.



   Desde Oiartzun volvían a Bilbao por tercera vez en 4 meses el quinteto John Berkhout . En formato eléctrico presentaron en unos 50 minutos su primer disco homónimo. Con no muy buen sonido al igual que les pasará a Radiofunkens, John Berkhout se encontraron más cómodos en canciones con acústica que en formato eléctrico. Comenzaron tranquilos y reposados y Lost in the Wild fue de las primeras de la noche. El concierto fue de menos a más y además de las canciones de su disco tocaron un par de versiones en la que destacó Angel in the Snow de Elliott Smith. Dejaron evidenciar sus influencias de Fleet Foxes y hasta de Bon Iver. Cuidan mucho la instrumentación de sus canciones y uno de sus fuertes son los juegos vocales. El grupo tiene grandes canciones como Cinematic o The Path pero el concierto fue algo frío y no supieron conectar con el público. Son una gran banda pero tal vez su música se disfrute más en otro tipo de ambiente más relajado.

    Lo mejor de la noche estaba por llegar. Considerados por la publicación que organizaba el evento el mejor disco vasco de 2013, Audience demostraron, por si había alguna duda, ser una de nuestras mejores bandas en directo. Siempre es un placer verles en directo y por lo demostrado en la sala Blue están en uno de sus mejores momentos. En una hora repasaron las canciones de sus dos últimas referencias, Mistress Games y su más reciente Big Affair. Con mayor protagonismo de los teclados, a los de Gernika es dificil etiquetarles en un estilo musical así que solo queda disfrutar de su rock potente con sonido americano con influencias de los más grandes como Bob Dylan en Country of Tambourine, el rock crudo y contundente de Burditzen (una de las mejores de la noche), temas con un sonido más relajado y country como When I Rule the World que recuerda a los comienzos de la banda cuando se presentaron al villa de Bilbao 2001 y quedaron segundos pero ganando muchos premios.

Recuperaron un par de temas del documental Amerikanuak y Audience demostraron ser un grupo versátil con amplias miras musicales, intensidad, grandes músicos (continuos cambios de instrumentos entre sus componentes) y sobre todo que no les gusta hacer siempre la misma canción. Cada canción es diferente y a eso se le une que cuentan con tres cantantes diferentes para dotar de mayor variedad en el apartado vocal. Sus nuevas canciones muestran a un grupo inquieto, con mayor presencia del euskera en sus canciones (Ez da Txantxetan fue otra de las canciones destacadas de la noche) y con una fuerza e ilusión sobre el escenario que contagia a todos los presentes. Gran concierto que supo a poco y es que faltaron algunos temas de sus comienzos pero otra vez sera.

18 de febrero de 2014

FOSTER THE PEOPLE Y FRANK TURNER JUNTO A OTROS NOMBRES SE UNEN AL CARTEL DEL BILBAO BBK LIVE 2014

Vetusta Morla es ya el grupo que más veces a tocado dentro del festival Bilbao BBK Live tras las confirmaciones de hoy.

La novena edición del Bilbao BBK Live incorpora a nueve artistas a su cartel. Entre lo más destacado del listado de novedades es la de los americanos Foster The People, formación de indie-pop con ciertos toques psicodélicos surgida en torno a la figura de su líder Mark Foster, que conoció el éxito con su primer disco Torches de 2011 y, sobre todo, gracias al single Pumped Up Kicks. En este 2014 van a publicar su segundo disco llamado Supermodel compuesto por 11 temas del que ya conocemos su primer single Coming of Age. Este nuevo disco se publicará el 18 de marzo.



    Otro de los nombres destacados es el británico Frank Turner & The Sleeping Souls con su mezcla de folk y punk. Vendrá a presentar su nuevo disco Tape Deck Heart publicado el año pasado tras su exitoso England Keep my Bones. No será la primera vez que pise tierras vascas ya que ya actuó en el Azkena Rock Festival.



    También visitarán pro 4 vez Kobetamendi Vetusta Morla. Su tercer disco de estudio llevará por nombre La deriva y saldrá a la venta esta próxima primavera. Debutaron con Un día en el mundo en 2008 y supuso un soplo de aire fresco en el panorama indie estatal, con hits como Sálvese quien pueda o Un día en el mundo. Su segundo disco, Mapas llegó en 2011 generando un incremento en el número de seguidores del grupo y les confirmó como una de las grandes referencias del pop independiente. Pronto publican su nuevo disco y a pesar de que estarán el 17 de mayo en la sala Santana 27, los madrileños ha vuelto a ser contratados para uno de sus festivales favoritos, el Bilbao BBK Live por cuarta vez. Nunca un grupo ha tocado tantas veces como ellos.
   Otra de las importantes confirmaciones del día es el británico John Newman que con su primer disco Tribute está dando que hablar con su mezcla de pop y soul. Ha sido nº1 en su país natal gracias a canciones como el superhit Love me Again.



    Pero la organización ha confirmado más grupos de la parte media baja del festival. Conor Oberst es conocido gracias a su grupo de indie rock Bright Eyes pero a Bilbao llegará en solitario con un nuevo disco bajo el brazo que se publicará el 20 de mayo. Más proyectos en solitario, Bleachers del guitarrista de los estadounidenses Fun que vendrá a Bilbao con su nuevo proyecto. Los galeses Future of the Left con su mezcla de rock alternativo y noise y que presentarán nuevo disco llamado How to Stop your Brain in an Accident.



Las confirmaciones las completan el americano Allen Stone en el que mezcla soul y R&B y Kuroma que vendrán a presentar su tercer disco Kuromarama con músicos de directo de otro de los grupos que tocan en el festival, MGMT.

    Por lo tanto y a falta de más nombres y por supuesto el tercer cabeza de cartel que llegará a priori en marzo así va quedando el cartel del Bilbao BBK Live 2014.



    Pero estas confirmaciones también han tenido un lado negativo ya que del cartel se han caído Poliçia debido a circunstancias inesperadas y Shaka Ponk por problemas de agenda.
    Recordamos que sigue vigente la oferta para comprar los bonos para los tres días a 95€ más gastos de distribución (6€) hasta el 25 de marzo.

16 de febrero de 2014

FIESTAS DE GRUPOS VASCOS VERSIONANDO SUS CANCIONES FAVORITAS DENTRO DE LA PRESENTACIÓN DEL MAZ BASAURI

Zodiacs y El Inquilino Comunista fueron dos de los grupos que actuaron en la fiesta presentación del MAZ Basauri.

Lugar: Social Antzokia.
Público: 400 personas.
Duración: 180 minutos.
14/02/2014

Noche de conciertos especiales en la presentación del cartel de la tercera edición del MAZ Basauri. En el marco incomparable del Social Antzokia 6 grupos vascos (todos bizkainos menos un guipuzkoano) iban a dar un setlist especial de los grupos que más les habían influenciado en su carrera. Con una buena entrada los grupos dispusieron de 25 minutos aproximadamente para mostrar estas versiones.

 Tras la performance del siempre presente a lo largo de la noche Ramón
Churruca, el Social Antzokia recibía a PLV Havoc que de nuevo nos
visitaba para versionar a su grupo preferido, La Buena Vida, tal como hizo en el BIME en la sala Cúpula. Él solo y con su guitarra acústico . Volvió a dedicar el concierto al bajista Pedro San Martín. No varió su repertorio con clásicos de la banda como Los Vientos o La Mitad de Nuestros Días pero fue un concierto difícil para él ya que el público hacía corrillos y se escuchaban más las conversiones que la música de PLV Havoc. A pesar de puso sentimiento no consiguió atraer la atención de los presentes.

   Los cambios entre grupo y grupo fueron rápidos y los siguientes de la noche eran los bilbaínos The Weapons. Nacidos de dos bandas englobadas
en el rockabilly como Los Temblores y Jukebox Racket, The Weapons
dieron un concierto desigual que fue de menos a más. El inicio fue algo titubeante con un cotrabajo demasiado alto y una voz algo baja, pero el grupo con una amplia experiencia sobre los escenarios supo levantar el concierto a base ritmos locos. Ellos eligieron la denominación de popular songs para hacer versiones y entre otras destacó Tender Love. El concierto fue elevando la temperatura y cogiendo ritmo pero cuando ya habían calentado el concierto termino. Aunque The Weapons digan que no son la enésima reencarnación de los Boggie Punkers o Jukebox Racket siguen sonando igual, con fuerza, ritmo y energía pero nada nuevo con respecto a los otros grupos.

    Los terceros de la noche eran los Sonic Trash que a la postre serían los mejores de largo de la noche. Con un sonido increíble y con una fuerza desgarradora y la compañía para esta ocasión de Álvaro Segovia (ex Atom Rhumba) dieron un concierto contundente con un inicio demoledor con una canción de Jon Spencer Blues Explosión. No podía faltar en esta noche de versiones una de Lou Reed y despedirse por todo lo alto con una versión que suelen hacer en sus conciertos propios My Generation de los Who. Lo único que hay que achacar a este concierto es que Sonic Trash aprovecharan la ocasión para meter un par de temas propios como la genial Hey Chica! en una noche de versiones. A pesar de ello un gran concierto con la contundente voz de David Hono y una gran base rítmica.

    Para continuar con grandes grupos rock bizkainos, los siguientes en subir al escenario fueron los getxotarras Zodiacs que repetían en el MAZ Basauri. En formato básico de guitarra, bajo y batería, Zodiacs demostraron tener un gran directo con un Ignacio que dio todo sobre el escenario intento imitar los movimientos de su idolatrada Pete Townshend de los Who. Energía, garra y sobre todo ganas en un concierto tan breve como disfrutable. Como hicieran Sonic Trash en su pequeño repertorio metieron para despedirse una canción propio, Balada de un Enterrador, una de las mejores canciones de su último disco Radiaciones Luminosas.

     Llego el turno de El Inquilino Comunista. No parecía que iba a ser un buen concierto tras un inicio algo dubitativo y plano pero el concierto fue a más y consiguieron ser uno de los grupos destacados de la noche. Se metieron al público en el bolsillo con una versión de Talking Heads. La actitud la puso su bajista que estuvo incansable e inclusive se marcho del escenario para estar más cerca del público subiéndose   las butacas que hay tapadas junto al escenario. En mitad de su último tema salieron dos Zodiacs con Ignacio a la cabeza para cantar junto a ellos otra canción de Talking Heads Wild Wild Life con un público entregado que cantó también este clásico de los americanos. Entretenido concierto de una banda que tiene mucho nombre y que da muy pocos conciertos con un final espectacular en donde su bajista tiro el bajo por los aires subidos a los asientos.


    Para acabar la noche que mejor que un grupo que hace bailar a la gente. Mamba Beat con su mezcla de electrónica con ritmos de rock ofrecieron un concierto de versiones de Depeche Mode y New Order. Fueron bastantes respetuosos con el sonido de los grupos y recordaron en su sonido a la música que estos dos grupos hacían en los 80. El público disfrutó y hasta bailó en un concierto correcto pero poco más. La noche estaba llegando a su fin y tras tres horas de conciertos la presentación del MAZ Basauri acababa. Una noche diferente y curiosa en el marco incomparable del Social Antzokia con un gran sonido en líneas generales y acertadas versiones en muchos casos.

JOE LA REINA SORPRENDEN CON SU PRIMER DISCO BAILEMOS POR MIEDO EN FNAC BILBAO

Joe la Reina presentaron en Bilbao las canciones de su primer gran disco Bailemos por miedo.

"Ahora cantamos en castellano porque es nuestra lengua. Antes cantábamos en un inglés cerrado de Escocia".


    Con el curioso nombre de Joe la Reina se presentaron hace pocos años este grupo venido de Donosti pero nacido en Navarra. Al principio cantaban en inglés como demuestra su EP  publicado en 2012 Change of Masks. Ahí ya daban muestra de su calidad y una música muy cuidada. Ahora este 2014 Joe la Reina han dado un salto gigante pasándose al castellano y dotando a su música de mayor empaque y enriqueciendo su sonido con otras melodías. Tras su paso por San Sebastian el día anterior, el grupo se presentó en FNAC Bilbao para mostrar gran parte de las canciones de su primer disco Bailemos por Miedo.

    Con un FNAC llenó el grupo salió al escenario pasadas las 19:00h. y en 45 minutos demostraron como suenas sus nuevas canciones. Poco a poco el grupo fue desgranando sus canciones como En una Casa Junto al Mar o la surealista Tiemblan (así definió la letra su cantante Lucas Malcorra). Entre estas primeras también destacó uno de los primeros adelantos de su disco Somos Otros. Entre sonidos acústicos y rock en cierta forma progresivo, los actuales Joe la Reina se acercan a sonidos electrónicos como la imponente Caravana de Fuego (muy en la onda de Radiohead) y consiguen dar en clavo con la preciosa Rusia, la mejor de la noche. Una canción hipnótica de principio a fin con un inicio tranquilo que va subiendo en decibelios. La canción curiosa de la noche fue la corta y tranquila Oh La Mía Pena. Joe la Reina  demostraron en Bilbao ser una banda con un gran futuro, con un sonido solido, variado e hipnótico y que en este 2014 deberían dar que hablar. Tienen grandes canciones y sus letras son sinceras y su paso al castellano ha sido todo un acierto para que el público entienda lo que quieren contar.



    Como muestra de como suenan los actuales Joe La Reina os dejamos con uno de sus temas que además da título a su disco y que fue la última canción de la noche Bailemos el Miedo en donde el grupo muestra su evolución con sonidos acústicos y esa gran ráfaga de guitarras distorsionadas al final del tema.



15 de febrero de 2014

EL MAZ BASAURI 2014 DA A CONOCER SU CARTEL PARA LA TERCERA EDICIÓN

The Pains of Being Pure at Heart serán la estrella internacional de la tercera edición del MAZ Basarui.

    El mes de mayo se celebrará por tercer año consecutivo el festival MAZ Basauri en el marco incomparable del Social Antzokia y viene cargado de novedades. Todos los conciertos pasan a ser los sábados y además habrá una cuidada muestra de DJ´S todas las noches entre los que destacan We are Standard DJ´S o El Columpio Asesino DJ´S. En el lado negativo del festival es que se ve acortado en una semana y solo se podrá disfrutar del festival los tres últimos sábados del mes de mayo.

SÁBADO 17 DE MAYO

-Zea Mays+ Willis Drummond: una noche dedicada al rock euskaldun con los bilbaínos Zea Mays con una extensa carrera se acercarán al Social Antzokia para tocar las nuevas canciones de su último disco Da que es el séptimo de su carrera. El grupo que les acompañará esta noche serán Willis Drummond desde Baiona. Con su rock potente, acelerado y para los amantes de los sonidos de grupos como AC/DC y el ruidísmo de
Fugazi. Siguen presentando su disco de 2012 A ala B.
 

    La noche estará aderezada por los DJ´S La Tea Party, Planetaleta y Les Alsborregach.

24 DE MAYO

-Russian Red+ Smile: noche de contrastes la segunda semana del festival. Como grupo telonero tendremos a los getxotarras Smile que llenaran las paredes del Social Antzokia con sus buenas vibraciones y con las canciones de su nuevo disco Out of Season cargados de tonalidades de neo-fok y rock con sabor americano.

    Como artista principal tendremos a Russian Red o lo que es lo mismo Lourdes Hernández. Vendrá a presentar por primera vez a Bizkaia las canciones de su tercer disco Agent Cooper que tiene prevista la publicación el próximo 25 de febrero que del cual ya conocemos su primer single Casper.



    La velada estará amenizada por los DJ´S Optigan1, Dino Velvet y en formato también de DJ´S We are Standard.

31 DE MAYO

-The Pains of Being Pure at Heart+ Señores: Como grupo telonero tendremos a los bizkainos Señores que presentaran su primer LP llamado Curso Práctico de Autoestima que lo han conseguido publicar gracias al apoyo de sus seguidores gracias al extendido crowdfunding. Rock elegante y con fuerza.


    Por primera vez tocará un grupo internacional en el MAZ Basauri y no son otros que los americanos de Brooklyn The Pains of Being Pure at Heart con su indie pop. Repasaran su trayectoria centrándose en su lejano último disco de 2011 Belong.



    Una vez más la velada estará amenizada por DJ´S. Los encargados de cerrar el festival serán El Columpio Asesino DJ´S, Mr. Chase y Penny Laze.

    Las entradas para estos conciertos tendrán un precio de 10€ anticipada y 12€ en taquilla por la jornada inaugural. También existe la posibilidad de bono para los tres días de 25€ más gastos y  para los otros dos días (24 y 31 de mayo) el precio para cada conciertos será de 12€ anticipada y 15€ en taquilla.

    Pero la programación del MAZ Basauri no queda ahí. Tal como pasó el año pasado habrá conciertos gratuitos y también un concierto especial para los más pequeños.

17  DE MAYO

12:00h. The Magic Teapot+ Beatriz Catalán & Álvaro Segovia+ Soledad Carril "Nicolasea eta Sumendia". Velada especial con uno de los primeros grupos de Sara Iñiguez (Rubia). The Magic Teapot se reunen una vez más en Basauri para dar un concierto especial con su rock ácido y la psicodelia por bandera. Además harán versiones de Grateful Dead, Moby Grape o Jefferson Airplane.


-19:00h Ero+ La Hora del Primate: Los ganadores a la mejor banda local en la primera edición del Rockein celebrado también en el Social Antzokia presentarán en la calle su primer trabajo de 12 canciones llamado Airean Mugak en el que el rock se une con sonidos metaleros.

Estarán acompañados por la banda bilbaína de garage La Hora del Primate. Presentaran las canciones de su primer EP previo a la publicación de su primera referencia. Son una de las bandas que más pueden dar que hablar en los próximos meses dentro de la escena local bizkaina, y es que sus miembros han pasado por bandas tan respetadas como Paniks, Capsula o Atom Rhumba. Rock y punk incendiario entre The Stooges, MC5 , Kyuss o The Jon Spencer Blues Explosion

24 DE MAYO

-The Great Barrier+ Ricardo Vicente: The Great Barrier fueron otro de los grupos que pasó por el Rockein, además de ser los ganadores del concurso pop-rock villa de Bilbao en su 24 edición. Folk- rock de calidad con una gran voz.
 

Los de Uribe Kosta estarán acompañados por Ricardo Vicente (Tackenko, La Costa Brava) con su particular universo presentando las canciones de su primer disco en solitario que además viene acompañado por una novela.

31 DE MAYO

-Juanita y Los Feos+ Novedades Carminha: Difícil de etiquitar, Juanita y Los Feos entre el pop  y rock de nueva ola presentaran canciones de su último disco Pesadilla Adulta y tal vez se animan a tocar algún tema de su último EP publicado el año pasado junto a Juventud Juché.



    Juanita vendrá acompañada de Novedades Carminha. El ireverente grupo gallego vendrán a presentar a Basauri su nuevo disco Juventud Infinita que tiene previsto su publicación el 12 de marzo. Garage y punk en estado puro.



    Este es el cartel que anuncia el MAZ Basauri 2013.