26 de noviembre de 2022

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO: RUKULA Y SU BUSCA POR UN ROCK INSTRUMENTAL VARIADO

Desde diferentes partes de Gipuzkoa, la banda se dejó notar en la sala pequeña del Antzoki.

Lugar: Kafe Antzokia (sala superior).
Duración: 50 minutos.
Público: 100 personas.
24/11/2022

   Siempre son complicados los conciertos de las bandas instrumentales. Pocas consiguen trasmitir al público la fuerza de su música o lo que quieren decir sin palabras. Rukula es una de esas bandas que consiguen demostrar directo a directo que su rock instrumental es lo suficientemente variado, energético y contundente para que el público disfrute de un gran concierto y se meta en él en todo momento. La banda ha vuelto a los escenarios y es que queda ya un tanto lejando su segundo disco aunque ya tienen previsto en los próximos meses el lanzamiento de su tercer disco.

   Pasaba un par de minutos de las 20:30h. cuando el cuarteto Rukula salía al esecenario de la sala superior del Kafe Antzokia. Bastante buena entrada para ver a la banda y es que inclusive trajeron seguidores de Gipuzkoa. En algo menos de una hora de directo la banda demostró una gran capacidad de estilos dentro del rock. Desde los sonidos más stoner a lo Queens of The Stone Age, a toques más bailables en un tono más funk y con ciertos aires psicodélicos. Rukula tuvieron un gran sonido y es que cada instrumento tiene una personalidad propia y aporta cosas diferentes a las canciones. Hubo mucha distorsión, riffs de guitarras bien diferentes, el bajo penetrante y una batería marcando grandes ritmos. No tuvieron micro pero el escenario estaba plagado de pedales para dotar a cada instrumento elementos de distorsión diferente y supieron utilizarlo bien. Con cambios de estilo diferentes y ritmos salvajes en cada canción destacaron temas como Thundra con un baja penetrante y un toque más post metal en el trabajo de las guitarras, la alocada Izokin Txango o la nueva Atom Town en donde vuelve a destacar ese gran inicio de bajo marcando la melodía y la intensidad de las guitarras que suenan muy divertidas. Un notable directo de Rukula demostrando que el rock instrumental también puede sonar variado y entretener mucho al público.

21 de noviembre de 2022

PRIMERAS FECHAS DE 2023 PARA SANTERO Y LOS MUCHACHOS PRESENTANDO SU TERCER TRABAJO ROYAL CANTINA

Los valencianos girarán de nuevo por la península a princpios del próximo año.

   Con nuevo disco bajo el brazo publicado este mismo año llamado Royal Cantina, Santero y los Muchachos emprenderán una nueva gira a principios de 2023 para presentar este tercer trabajo en directo. Recordemos que en la banda hay componentes de La Pulquería aunque su música no tienen que ver mucho. Mientras que con estos últimos bebían de sonidos muy festivos y sobre todo mexicanos, con Santero y los Muchachos suenan más tranquilos cuidando mucho las melodías y los coros. Se les denominana como rock reposado y ya lo demostraron en un muy buen concierto hace unas semanas dentro de los conciertos del BIME Live (aquí la crónica).
    Como no podía ser menos, la banda comenzará en su tierra la gira el próximo 21 de enero en la sala Repvblica. Pasarán por ciudades como Barcelona, Tarragona o Madrid y tal como comentaron en su concierto de hace unas semanas estarán en Bilbao el 3 de marzo. Será en la sala Azkena. Así queda la gira de Santero y los Muchachos para estos primeros meses de 2023.

SILITIA Y KASERNA SE PROCLAMAN GANADORES EN LAS FINALES DEL SÁBADO DEL ROCKEIN 2022

Foto final con todas las bandas finalistas de la nueva edición del concurso Rockein.

   Unas 170 almas se congregaron en la noche desapecible, fría y lluviosa del sábado en el marco incomparable del Social Antzokia de Basauri para la final del concurso Rockein en sus dos categorías. Es ya su décima edición. Primero como es habitual se celebró la final de las bandas locales ya que recordemos hay varios ayuntamientos bizkainos que apoyan este concurso (Basauri, Arrigorriaga, Galdakao entre otros). A continuación y sin descanso entre final y final llegaría la otra final. La de la categoría general. 20 minutos cada grupo para mostrar sus canciones y rápido montaje entre banda y banda de unos 10 minutos. 
   Lo malo de este tipo de concursos es que no siempre se premia lo musical sino que entra otros temas cuando están ayuntamientos por medio. En años anteriores se ha notado bastante estas situaciones y este año todavía ha sido más sospechoso si cabe. Con una gran presencia en las finales de bandas en euskera y en muchos casos con componentes femeninos, el Rockein de este año ha tirado por sonidos más "modernos" para las fianles en la categoría general. Competían en esta categoría un cuarteto de Zarauz con tres chicas al frente que fueron lo mejor de las finales con su mezcla de rock potente con guitarras distorsionadas y pisando con frecuencia sonidos más punkis. Ginger cantan en euskera y como se ha dicho merecieron mejor suerte. Temas como Ixo  merecen más atención aunque tampoco inventan nada.
   Las otras dos bandas eran dúos bizkainos. Por un lado  Saray Dacosta y Sergio Juarros, Arde Marte, que ofrecieron un directo algo más irregular a lo que nos tienen acostumbrados. Cuando estos conciertos son de 20 minutos y tocas tan solo 5 canciones y no suena como debería lastra tu concierto. El primer tema sonó sin pegada, sin empuje. La guitarra ni se oía y los pre grabados (no llevan banda al uso) sonaba sin punch. La segunda mejoró algo los pre grabados pero en los graves sepultaban demasiado la voz de Saray. Para el tercer tema la cosa mejoró pero ya estaban en la recta final de su directo. No tuvieron buena suerte y es qué canciones como la muy comercial Ojos de Neón se pega mucho su estribillo.
   La tercera y última banda en liza era otro bizkaino Silitia. Ya son unos veteranos en concursos y es que recordemos que ya ganaron el concurso Gaztea el año pasado que les permitió tocar en el Bilbao BBK Live. A la postre fueron la banda que ofreció menos en directo. También sin banda y con pre grabados y con la única compañía de un bajo que no aportaba nada a su sonido, el dúo consiguió, eso si, que el público bailará y echara alguna sonrisa con su puesta en escena y sus letras sobre todo en euskera aunque cantaron una en castellano. 

   Tras las deliveraciones del jurado, el Rockein terminó con este palmarés. 

Mejor artista en euskera

 Ginger : en su afan de contentar a todas las bandas, el grupo de Zarauz se lleva el premio a pesar de que la banda ganadora del concurso tanto en su categoría local como general canten en euskera. Su premio es poder grabar y producir profesionalmente una canción.
Premio Igualadad

El premio que les hará participar en la próxima edición del MAZ Basauri fue para Arde Marte  y también poder grabar y producir un tema de forma profesional.
Mejor artista local

- Kaserna: la multitudinaria banda fue la última en actuar en la final local y suyo ha sido el premio a la mejor banda. Tuvieron un gran sonido a pesar de ser una banda con muchos integrantes con un solido sonido entre el rock y samplers (tienen hasta un DJ en escena) y el toque diferenciador que le da a sus canciones el saxofón. Recordemos que Kaserna se formaron de las cenizas de Mr. Pongo. Como premio podrán actuar en la edición del 2023 del MAZ Basarui.
Categoría Principal

- Silitia: nuevo concurso que se llevan el dúo bizkaino. Como premio tendrán la ocasión de poder grabar, producir y labores de masterización de un EP profesional con un mínimo de 5 canciones en los estudios El Tigre de Deusto del que se editarán 500 copias pormocionales en formato de CD. Podrán realizar un videoclip profesional y como no tocar el próximo año en el Social Antzokia dentro del MAZ Basauri
  Algún día deberían de explicar los jurados tanto del Rockein como del Gaztea que ven en el dúo Silitia para ganar estos concursos.

15 de noviembre de 2022

FLORENCE AND THE MACHINE SE SUMA A LA CABECERA DEL BILBAO BBK LIVE 2023 QUE TAMBIÉN SUMAN A SU CARTEL A THE CHEMICAL BROTHERS O LOVE OF LESBIAN

Nueva confirmación británica para la cabecera del festival bilbaíno que sigue sumando nombres.

  El cartel de la edición 2023 del Bilbao BBK Live va tomando forma y tras el gran anuncio de hace unas semanas de los Arctic Monkeys como fecha exclusiva en nuestro país, el festival bilbaíno ha dado a conocer más nombres con destacadas bandas tanto nacionales como internacionales. Ninguno de los nombres más grandes de esta tanda son debutantes en el festival pero siguen teniendo un gran tirón entre el público.
   El nombre más destacado es Florence+ The Machine que vuelve al festival de Kobetas en donde ya estuvo en 2018. Y lo hace con nuevo disco bajo el brazo llamado Dance Fever, su quinto. Los conciertos de los británicos siempre se caracterizan por su gran calidad y por la presencia en escena de Florence Welch. Todo un huracán sobre el escenario con sus bailes, sus movimientos y una forma muy teatrelizada de entender la música y los directos. Su pasada visita dejó muy satisfecho al público. Recordemos que la banda publicó su primer disco en 2009 llamado Lungs y que a lo largo de estos años su mezcla de sonidos pop, indie y unas canciones con grandes melodías y el incuestionable caracter y carisma que pone a cada tema su gran lideresa Florence Welch han conseguido que sean uno de los puntales de la música internacional. 
Otra banda que vuelve al festival son el dúo electrónico Chemical Brothers.El dúo se formó a finales de la década de los 80 y tuvo su gran apogeo en la década de los 90 gracias a temas tan recordados como Don´t Stop the Rock o como no Hay Boy Hey Girl. Además de la fecha en Bilbao también han sido anunciados para el Mallorca Live. Como es habitual en ellos se espera un directo con muchas luces y grandes visuales y es que el suyo es un directo muy visual. Será la tercera vez en el festival. 
Otros que repiten en el festival son Love of  Lesbian tras su directo de 2016. Todavía no han presentado en Bilbao su nuevo disco Viaje Épico hacia la Nada (V.E.H.N.) publicado en 2021. Son una de las bandas indies más importantes de nuestro país y a pesar de que comenzaron cantando en inglés, desde su cuarto disco lo hacen en castellano y han conectado con el gran público. Discos tan recordados como 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocada a la luna) o el Poeta Halley han hecho que los catalanes sean una de las bandas que más festivales hace en nuestro país. 
 
Otra de las futuras bandas grandes del indie nacional pueden ser los murcianos Arde Bogotá. Muy a menudo se les ha comparado a los Arctic Monkeys pero ellos siguen evolucionando desde que publicaran su primer disco llamado La Noche en 2021. Es por el momento su único disco aunque tienen varios EP´s. A l o largo del 2023 se espera la continuacion por lo que tal vez en el festival bilbaíno puedan estrenar canciones de este disco nuevo.
   También destacan bandas como los vascos Merina Gris, Colectivo Da Silva, Delaporte que también vuelve al festival o Playback Maracas que tras su paso por el BIME Live repetirán en Bilbao.
   Así queda pues el cartel del Bilbao BBK Live hasta las próximas confirmaciones.

14 de noviembre de 2022

CONTRA VIENTO Y MAREA EL PECHO DE ANDY PRESENTARON EN DIRECTO EN BILBAO SU DISCO LA EQUIVOCACIÓN MINUCIOSA

Tras un viaje lleno de contratiempos, los toledanos pudieron tocar en Bilbao casi una hora.

Lugar: Shake.
Duración: 80 minutos.
12/11/2022

  Concierto accidentado el que tuvimos el sábado en el Shake Bilbao. Dos bandas veteranos nacidos en los 80 y 90 volvían a tocar en Bilbao pero especialmente uno tuvo mala suerte en el viaje. El Pecho de Andy tocaron el viernes en Santander y emprendieron viaje al día siguiente hacia Bilbao donde tocaban. Pero se encontraron al llegar a la villa una manifestación y medio Bilbao cortado por la misma. Por lo que su furgoneta no podía acceder a los aledaños de la sala Shake cerca del puente del Ayuntamiento. Los conciertos empezaban a las 19:50h. y ellos a las 20:30h. pero las 20:15h. y ni tan siquiera habían hecho acto de presencia. Un retraso que el público, fuera de la sala, se lo tomo con tranquilidad y paciencia. Por fin llegó la furgoneta y hasta los seguidores de la banda que más tarde disfrutarían del concierto acudieron raudos para ayudarles a descargar la furgoneta con los instrumentos y poder montarlos en el escenario. El promotor del concierto Iñaki Gallardo nos contaba que era imposible pasar con la furgoneta ya que estaba todo cortado desde el Arriaga al Ayuntamiento y los alrededores. Ante la imposibilidad de pasar pararon cerca de San Francisco y Miribilla para tomar algo y hacer tiempo hasta poder llegar a la sala.

   Así Seres de la Charca comenzó su dircto sobre las 20:40h. Fue casí anecdótico y es que fue en acústico mientras el Pecho de Andy iban montando los pedales, los bafles etc. alrededor de ella. Seres de la Charca fue una banda fundada en 1994 por 2 hermanas pero que ahora solo esta una de las hermanas ya que la otra vive lejos. No fue un concierto fácil para ella. Estuvo insegura y es que al fin y al cabo era difícil mantener la concentración con gente alrededor de ella montando y subiéndose al escenario. Se equivocó en la letra en varias ocasiones y confesó que era dificíl para ella tocar las cnaciones sin la compañía del bajo. La mayoría de las canciones han sido escritas por su hermana aunque también tocó alguna de cosecha propia. Al acabar su brevísimo concierto de apenas 20 minutos la pudimos escuchar que lo había hecho fatal. Otra vez será.
  
   Por fin sobre las 21:10h. salieron en formato de quinteto El Pecho de Andy. Banda toledana formada a mediados de la década de los 80 que publcaron tan solo un par de discos y un par de maxis pero que recientemente han publicado su tercer disco La Equivoación Minuciosa que era la excusa perfecta para visitar Bilbao. Uno de los primeros temas de la noche fue ¿Quién si no Tú? que es la canción que abre el disco en donde ya se nota la la personal voz de Miguel Ángel  García y el gran trabajo en las melodías de las guitarras. Siguieron con temas nuevos como Higiene o Metereológica, un tema que recuerda y mucho a sus comienzos. Una mezcla de pop- rock en la onda de bandas que tuvieron más tirón por esos años como La Dama se Esconde. Hay destacar la gran aportación del saxo a los temas de la banda que les da un toque diferente a otras bandas. No faltaron temas del pasado como Llegará Octubre en donde tuvieron problemas con los pedales de la guitarra de Miguel Ángel que se apagó y tuvieron que volver a empezar el tema. No faltó el tema que da título al disco La Equivoación Minuciosa con esos buenos coros y uno de sus singles La Celda. En fin un concierto corto, 50 minutos aproximadamente, debido a las circustancias que supo a poco y es que la banda quería tocar más tiempo pera la limitación horaria de la sala lo impedía ya que tenía que acabar a las 22:00h. Fue un concierto más que correcto de una banda que aún tiene que contar mucho y poseen canciones y textos bien definidos y de calidad. 

DE VIAJE POR LOS SONIDOS DE LA AMÉRICA PROFUNDA CON LOS TRAVELLIN´ BROTHERS Y STEVE KRAE

Los Travellin´ Brothers se despedían de los escenarios por este año con un invitado de lujo.

Lugar: Barrio de Humedad (Algorta)
Duración: 95 minutos.
Público: Lleno.
12/11/2022

   Último concierto del año para los Travellin´ Brothers y último concierto también en compañía del americano Steve Krase que ha estado girando con ellos este último mes por la geografía española en cerca de 15 fechas y que ha estado viviendo con ellos en Romo. Ya dijeron a lo largo del concierto que Steve era un vasco más ya y se le pudo ver antes del concierto con un gorro en la cabeza del Athletic de Bilbao. Ha sido un año cargado de grandes conciertos para los Travellin´ Brothers pero ha sido duro en lo personal tras la muerte del hijo de uno de sus integrantes.

   A las 23:45h. y tras la banda telonera Mr. JL daba comienzo el directo de Travellin´ Brothers en una carpa abarrotada de público. Precisamente con Coming Home, título de su último disco daban comienzo su directo. En esta ocasión estaba ausente Mikel Azpiroz a los teclados por lo que tiraron de una cara conocida como su anterior teclista Ander Unzaga. Lo que no cambia es la actitud y los grandes directos que hace la banda. Repasaron temas de su último disco destacando el tema Angel Cry con un inequivoco sonido New Orleans destacando el saxo de Alain Sancho y como no la interpretación a la voz de Jon Kareaga o el swing de Goodbye Louisiana. Y es que los Travellin´ Brothers se acercan a diferentes estilos dentro de la América más profunda y no solo el blues. Hasta Jon Karega cantó un rato a capella el inicio de la ranchera El Rey (la de llorar y llorar) para dar paso a su clásico Oh my River.

  Como es lógico también tocaron temas de sus anteriores discos y es que la banda recordó que llevan 19 años de carrera. De entre estas canciones destacó Tennessee Whiskey con coros del público y la banda poniéndose al borde del escenario para cantar el estribillo sin música y con el aliento de los presentes. Y por fin a mitad de concierto salió el invitado de esta gira de un mes que no es otro que el armonicista americano Steve Krae. Su salida al escenario fue impresionante dotando al sonido de los bizkainos más empaque y contudencia todavía. Sus intervenciones fueron gloriosas llevando las canciones a mayor intensiad. Steve Krae cantó tan solo una canción que Aitor Cañibano dijo que como el título y el estribillo eran difíciles de pronunciar para ellos la habían rebautizado como Bacalao y más adelante en el estribillo Bacalao de Bilbao. Animó al público a cantarla diciendo que si esto mismo lo han hecho en Madrid, Zaragoza y hasta San Sebastián aquí lo teníamos que cantar con más fuerza. Para las últimas canciones los Travellin´ Brothers volvieron a quedarse solos. Ya en los bisies tocaron otros dos temas con la compañía de Steve Krae. Ante del primer tema Aitor volvió a coger la palabra diciendo que él había vivido en el barrio de Humedad durante 8 años y que se alegraba que poco a poco en las fiestas populares apostarán por música más minoritaria. En ese momento dedicó el primer tema del bis ya no solo a Unax, el hijo tristemenete desaparecido de su hermano Eneko, sino a una persona también desaparecida hace poco cercana a la comisión de fiestas. El tema elegido fue Midnight Train. Para terminar y como despedida habitual de la banda sonó la muy positiva Love, Joy and Happiness. Fin de la gira de este año de los Travellin´ Brothers y su gira conjunta con Steve Krae. Los bizkainos siguen sin fallar en directo. Saben contagiar al público de buena música y diversión. Sus directos están muy engrasados y se nota un gran trabajo musical.

13 de noviembre de 2022

ZAHARA CONVIERTE EL SOCIAL ANTZOKIA DE BASAURI EN UNA RAVE COLORISTA Y LIBRE

Dentro de su gira despedida, Zahara reservó para Basauri uno de sus últimos conciertos del año.

Lugar: Social Antzokia.
Público: 700 personas (entradas agotadas).
Duración: 140 minutos.
11/11/2022

   Décima edición del MAZ Basauri y tercer sold out consecutivo del festival en el Social Antzokia. El año pasado sus dos jornadas registraron un lleno absoluto y la primera jornada del festival no podía ser menos y también registró la misma entrada. No cabe duda de que el festival está teniendo un gran éxito tras la pandemia. Al fin y al cabo es un festival cómodo con unos precios muy razonables y eso se nota en la afluencia del público. La primera jornada estaba encabezada por una artista que ha dado mucho de que hablar con su último trabajo tanto para mal como para bien aunque ella ha intentado estar lejos de cualquier polémica. Además como banda telonera teníamos a los ganadores del concurso Rockein.

   A las 21:30h. en punto salían a escena el cuarteto ganador del Rockein Full Cab. Muy alejados en el sonido del a artista principal, el cuarteto repasó en 40 minutos su disco debut Out of Order publicado este mismo año. Su música es rockera con claras influencias de bandas anglosajonas. Desde los Strokes, sobre todo las priimeras de la noche, a canciones más directas y potentes entre los Idles y hasta los Stooges. Canciones que versan, como dijo su cantante, de desamor o problemas emocionales. Otra de las referencias de la banda en el sonido son los también bizkainos Vulk. No obastante les produce varias canciones Hans Kruger que también ha trabajo con los bizkainos. Aún les falta unos directos más redondos. Tanto el guitarrista como el bajista practicamente no se movieron del escenario y su cantante solo merodea por el escenario en circulos. Además en la parte final del concierto se rompió una cuerda de guitarra y tuvieron que cambiarla. Fue un concierto que no paso de la correción con buen sonido habitual en el marco incomparable del Social Antzokia aunque en ocasiones tal vez hubo demasiados graves en el bajo.

   Pasaban 5 minutos de las 22:30h. cuando por fin comenzaba el directo de Zahara en el MAZ Basauri. Con un espectáculo lleno de luces que cegaban al público en muchas ocasiones, el directo fue muy parecido al que ofreción en Kobetas en el mes de julio. No hubo grandes novedades. Esta vez si lucieron estas luces al ser en sala oscura y no de día como su directo en Bilbao aunque los visuales en Basauri casi ni se vieron. Zahara convirtió el Social Antzokia en sus 75 minutos de directo en una auténtica pista de baile nocturna, una rave. En fin como el propio nombre de esta gira. Con ese sonido muy techno daban comienzo con Martí Perarnau IV de Mucho y Manuel Cabezalí de los rockeros Havalina y Zahara en el centro saltando y bailando. Tras este inicio alocada Zahara cogió el micro y se colocó en la parte delantera del escenario para cantar el primer tema de la noche. Taylor fue tal vez el tema más fiel al disco de sus tan solo 10 canciones propias que cantó. Un tema importante para la andaluza ya que ha confesado que en tiempos de pandemia vio un documental de Taylor Swift le salvó la vida. Una gran letra en donde habla de la soledad de los artistas y que son yonkis del cariño ajeno, el del público. A continuación llegaría el primer remix de la noche con el tema de la propia estadounidense Wildest Dreams.

  Más relajada sonaba El Fango con Zahara tocando la guitarra y Perarnau IV y Manuel Cabezalí aportando el lado electrónico. Un estribillo para el recuerdo de este tema antiguo en donde se la vio algo justa de voz. Otro de los temas antiguos fue Crash casi irreconocible y es que la andaluza ha pasado por muchos estilos musicales ya que es una artista inquieta. El original tiene un sonido muy indie rock y ahora lo convierte en una canción de electrónica oscura con un gran bajo de Manuel. Una de las cimas de la velada llegó a continuación con Camino a L.A. con la presencia ya de la bailarina a pesar del toque muy rockero que aporta de nuevo Manuel Cabezalí a la guitarra. En el ecuador llegó de nuevo la tranquilidad cuando Zahara se puso coplera en Dolores y de nuevo hacer un mix con las mujeres importantes en su vida. Comenzaba este mix con Pena Penita de Lola Flores con la andaluza casi bailando sevillanas y juntarla con el Toxic de Britney Spears mientras que en la pantalla trasera aparecían nombres de mujeres desde Rocío Jurado a la propia Britney o Lola. De nuevo con bailarinas sobre el escenario llegaba Joker sobre el bullying. La recta final el Social Antzokia con aforo completo se venía abajo con Merichane, Hoy la Bestia cena en Casa sobre el maltrato y cerrar el concierto sin bises con Berlin U5 en desparrame total de electrónica y rave alargado hasta la extenuación y un público danzón y feliz. Zahara acabó en el centro del escenario tumbada agarrándose las manos con sus dos bailarinas y con las piernas en alto.
   Zahara triunfó en el MAZ Basauri aunque habría que pedirla un directo más largo. Superó por poco la hora de concierto, 75 minutos incluyendo la despedida final con los miembros de su staff. Tan solo 10 canciones propias se antoja algo corto para una carrera tan larga y variada como la de la andaluza. A pesar de ello la rave es un espectáculo vivo, con alma y que no abusa de bailes ni trucos escénicos para envolver unas canciones vacias como hacen otras artistas. Las letras de Zahara dicen mucho y ahí reside buena parte del encanto de su música. Las coreagrafías no son muy exigentes por lo que Zahara no precisa de hacer playback. En lo musical se ha sabido rodear de grandes músicos desde su mano derecha Perarnau IV a Manuel Cabezalí que cada uno aporta rasgos diferentes a su música. En una carrera musical como la suya que ha hecho desde canción de autor, a indie rock a la electrónica de su último disco y a puro sonido rave de esta gira. Veremos por donde nos sorprende Zahara en su próximo disco ya que esta dando los últimos conciertos para despedir el disco con el que ha conseguido mayor repercusión, Puta. Lo que es seguro que estas nuevas canciones serán libres y es que como dijo en una de sus pocas intervenciones para dirigirse al público les invitaba a bailar si querían, a cantar si querían, a gritar y aullar si querían. Teníamos que ser libres para hacer lo que quisiéramos.