28 de noviembre de 2013

LA ALTA FIDELIDAD DE LA GENTE DEMUESTRA LA REALIDAD DE LORI MEYERS

Lori Meyers presentaron en Bilbao su nuevo disco Impronta en casi dos horas de concierto.

Lugar: Kafe Antzokia
Público: Lleno.
Duración: 160 minutos.
27/11/2013

    Gracias a una conocida marca de teléfonos móviles, los granadinos Lori Meyers venían a presentar su quinto disco Impronta. En un Kafe Antzokia hasta la bandera, antes que los granadinos tocaban las gallegas Agoraphobia, ganadoras del concurso de bandas de la compañía de teléfonos.

A las 20:50h. salían al escenario Agoraphobia y comenzaron dando rienda suelta a sus influencias, Tick, Tick Boom de The Hives en una versión algo floja. Y es que el quinteto femenino hace garage rock pero oficiaron nerviosas y estáticas. En media hora de actuación hicieron un concierto correcto en lo musical pero sin aportar emoción ni intensidad. Estaban falta de garra. Destacamos las dos últimas canciones en donde se soltaron algo en lo musical haciendo un rock y un blues más acelerados y la excelente versión que hicieron de Bitch de Plasticines (una clara referencia de ellas). Tienen un sonido correcto pero aún están algo verdes y necesitan soltarse más en el escenario.

    Era el turno del grupo que todos habían venido a ver, Lori Meyers. El grupo en una hora y cincuenta minutos demostró sus virtudes con canciones redondas pero también sus defectos con canciones más flojas. El concierto fue de menos a más. Comenzaron de forma suave pero con ritmo con Hostal Pimodan con Noni sentado en los teclados. Seguían con ritmos más pop que les acerca a sonidos de grupos como Los Planetas con uno de los primeros singles de su último disco Planilandia. El concierto no acababa de despegar y canciones como Tengo un Plan a pesar de su piano hipnótico no contribuía a que despegara el concierto. Continuábamos con temas de su último disco como la plana Zen o la canción que da título a su quinto disco Impronta.

     Por fortuna el concierto empezó a cambia a partir de la mitad del mismo. Con Una Señal dejaban de un lado su último disco para ir con todos sus éxitos. El Antzoki que había permanecido expectante se empezó a animar con los primeros acordes de Luces de Neón, uno de sus mejores temas. Alejandro cogió la voz cantante en Explícame y a continuación otro clásico de Lori Meyers Tokio ya no Existe. Ahora el grupo si estaba haciendo disfrutar a un Antzoki hasta la bandera.  Como colofón se despidieron con otro clásico para reventar el Antzoki con Alta Fidelidad con el público saltando y cantando el estribillo. Finalmente se despidieron con uno de los mejores temas de su último disco Emborracharme. Tras una hora y veinte minutos el grupo se despedía antes de los bises demostrando ser una banda con ciertos altibajos en el que destacamos a su batería con una gran pegada mientras que el resto de la banda estuvo algo ausente y sin carisma.

    Al poco ya estaban otra vez en el escenario para tocar otro tema tranquilo, Deshielo. Estos bises fueron generosos y es que aún les faltaba buena parte de sus canciones más recordadas. La genial Religión con ese toque más electrónico fue una de las más destacadas y uno de sus mejores textos. Este bis lo despidieron tras casi media hora con el gran clásico del grupo Mi Realidad. Pero ahí no acabo el concierto y es que volvieron a salir para un tema más, Alejandro y Noni en acústico tocaron Despedirse, última canción de la noche y de su último disco Impronta.
   Lori Meyers demostraron ser un grupo con grandes temas pero que sus conciertos tienen ciertos baches. Sus nuevas canciones tienen menos pegada pero tienen una larga lista de éxitos para dar conciertos largos y mantener el interés de un público que no les falla.

SETLIST DE LORI MEYERS EN EL KAFE ANTZOKIA DE BILBAO

  1. Hostal Pimodán 
  2. Planilandia 
  3. Dilema 
  4. Corazón elocuente 
  5. Tengo un plan 
  6. Zen 
  7. Impronta 
  8. Castillos de naipes 
  9. Una señal 
  10. Luces de neón.
  11. Explícame.
  12. Tokio ya no nos quiere.
  13. El tiempo pasará.
  14. De los nervios.
  15. Huracán.
  16. Ham'a'cuckoo.
  17. Alta fidelidad.
  18. Emborracharme.

    BIS 1

  19. Deshielo 
  20. Luciérnagas y mariposas 
  21. A-sinte-odio 
  22. Religión.
  23. ¿Aha han vuelto? 
  24. Mi realidad.

    BIS 2
  25. Despedirse (acústica con Noni y Alejandro ).

26 de noviembre de 2013

ÚLTIMA JORNADA DEL BIME 2013 CON CONCIERTOS MÁS EQUILIBRADOS

La feria musical BIME cerró el sábado su programación musical con una jornada más equilibrada y con mejor ambiente.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC).
Público: Más de 8000 personas.
23/11/2013

   La tarde noche del sábado se cerraba la programación del BIME tras casi una semana de actividades diversas con la celebración de los últimos conciertos del festival. Si el viernes hubo poca gente y mucho frío, el sábado mejoraron las cosas. Se notaba más calor y a pesar de que en los primeros conciertos no había más de un centenar de personas, la cosa se fue animando y se respiró ambiente de festival con bastante gente y por fin se pudieron disfrutar de buenos conciertos de grupos que quieren decir algo y sobre todo sonar ya que en esta última jornada el sonido mejoró bastante.

    Nos acercamos a ver en primer lugar en el escenario 3 a la mexicana Carla Morrison. Venía a presentar su último EP llamado Déjenme Llorar en varias ciudades de la península y Barakaldo fue una de ellas. Discreto concierto. Lo que más llama la atención de Carla es la voz, que no es apta para todos los gustos. Tiene una voz de mezzo- soprano y a veces puede llegar a cargar un poco. Musicalmente su indie pop no es variado  no se diferencia en mucho de las cada vez más mujeres cantantes que nos vienen del otro lado del charco. Letras manoseadas sobre el amor y el desamor y la sensación que Carla no aporta nada nuevo a excepción de su voz. Peculiar pero perfectamente olvidable.

    En el escenario de al lado a las 19:15h. salía el dúo  Bakelite desde Bermeo. Como les ha pasado a otros grupos está cita les quedo grande. Ante escaso público, el dúo compuesto por Sergio LLanos a la guitarra y Naiara Anasagasti a la percusión facturaron buen rock, con una mezcla entre sonido garagero y el blues rock de The Black Keys en canciones como Begiak Itixita. Pero el concierto fue decayendo ante la repetición de las estructuras. Es una propuesta minimalista y en un pabellón gigantesco no es su mejor lugar. Se despidieron haciendo un guiño al desaparecido Lou Reed .

    Una de las gratas sorpresas del BIME fueron los madrileños Jack Knife. Con un gran sonido y con bastante más público, el cuarteto desparramo buenos riffs de guitarras, buena actitud y canciones redondas. Garage rock en estado puro y con buenos coros, las canciones del grupo van directo a la yugular y duran poco más de tres minutos pero intensos. Gran bolo y además ellos parecieron disfrutar mucho y se les veía contentos de poder actuar en este nuevo festival. Todas las canciones fueron rockeras excepto la última que fue más tranquila llamada So Far Away en la que sacaron unos teclados que acabaron en el suelo aporreado por su cantante Carlos Flores. Indudablemente un grupo a seguir la pista.

    No nos marchamos muy lejos y volvimos al escenario Euskadi para ver a Wilhelm & The Dancing Animals. En formato de quinteto y sin mandolína, el grupo capitaneado por Helen y Gillermo dieron otra muestra clara de su música tan especial. Con un sonido más rockero y contundente que en ocasiones anteriores, el quinteto sigue teniendo su fuerza en las voces de Helen y Guillermo que pueden sonar tan dulces como rabiosas. Están grabando su segundo disco mediante crowdfunding con una campaña muy especial y aprovecharon la ocasión para presentarnos varios temas. Según dijo Guillermo para febrero tienen previsto sacar el disco de mierda. Palabras textuales. Buen concierto cargado de buena música, actitud y buenas canciones.


     Buen momento para dirigirse al escenario principal para ver a la banda de Manchester The Courteeners que se está convirtiendo en una de las sensaciones en su país. Por lo visto en el BIME la cosa no es para tanto. Ya han publicado tres discos y su concierto lo empezaron de forma animada con Are You in Love With a Notion de su más reciente disco Anna. Pero no destacaron por tener canciones redondas. Si bien no hicieron un mal concierto con un sonido cristalino sus canciones no dicen todavía gran cosa y algunas son directamente prescindibles. Solo consiguieron despegar a partir de Lose Control en donde el concierto tuvo más garra y fuerza. Un grupo correcto pero no es lo mejor que nos viene de Reino Unido. Se esperaba más de ellos.

SETLIST DE THE COURTEENERS EN EL BIME

  1. Are you in Love with a Notion?
  2. Cavorting.
  3. Acrylic.
  4. Van der Graaff.
  5. Please Don´t.
  6. Scratch Your Name Upon my Lips.
  7. Push Yourself.
  8. When You Want Something you Can´t Have.
  9. Lose Control.
  10. You Overdid it Doll.
  11. Here come the Young Men.
  12. Not Nineteen Forever-
  13. Whati Took you so Long?
   Antes de acabar el concierto de The Courteeners, muchos se dirigieron al escenario 2 (Euskadi) para ver a una de las grandes sensaciones bizkainas, Belako. Uno de los grandes éxitos del festival y que el cuarteto de Mungia supo aprovechar. Sin mayor competencia, Belako abarrotó de público su concierto con miembros de We are Standard entre sus seguidores. Gran concierto una vez más, al ser algo más corto de lo habitual en ellos, el grupo ofreció todo lo mejor de si como la potente Monday, los sonidos más metálicos de Vandalism en el que se desgañita Lore, el rock acelerado de Zaldi Beltza ante un público que disfruto mucho. Se pusieron más electrónicos con su éxito Beatiful World en donde el público se atrevió a cantar alguna estrofa y despedirse con ese gran tema que es Haunted House. Poco a poco el grupo se va haciendo un hueco ya no solo en Bizkaia sino en otros festivales. Recordamos que Belako estarán en Low Coast 2014 de Benidrom. Pero antes estarán en la fiesta de noche vieja en el Kafe Antzokia y en el Social Antzokia de Basauri el 7 de febrero.
   Tras esta descarga de rock y viendo que los primeros acordes de The Wedding Present no presagiaban nada bueno (demasiado lineal y tedioso), nos dirigimos al escenario 4 en forma de anfiteatro para 812 personas sentadas para ver una actuación muy especial de Mark Lanegan junto a Duke Garwood. Pero fue algo más ya que se hicieron acompañar por más músicos y hasta con una sección de cuerda. Con muy poca luz que casi no dejaba ver la cara de Mark, el concierto fue una exquisitez para un público entragada desde el principio. La voz grave de Mark y los delicados riffs de guitarras consiguieron un buen ambiente en el anfiteatro y por primera vez desde comenzó el festival, el personal de seguridad vigiló que se respetará la ley antitabaco (por fin lo de el resto de pabellones parecía la chimenea de cualquier fábrica, todo el mundo fumando y echándote el humo). En lo musical Lanegan estuvo estático como si la cosa no fuese con él, nos dedicó pocas palabras pero lo suyo era cantar y destacaron canciones como la preciosa Pretty Colors de Frank Sinatra o el homenaje a Lou Reed Satellite of Love. Concierto muy disfrutable para escuchar otros registros del rockero americano.
    La noche estaba a punto de acabar y tras la caída de uno de los grupos a última hora el grupo de Baeza tuvieron que cambiar su horario. No fue el mejor concierto que les hemos visto a Supersubmarina. Tan solo tocaron 45 minutos y no supieron elegir el mejor setlist. Ahora comienzan el fin de gira en el que van a tocar las canciones de sus dos discos más su EP Realimentación. En su concierto en Barakaldo primaron las canciones de Santacruz aunque sin olvidarse de los temas de su primer disco como Ola de Calor o la que da nombre al disco. Pero ya sea por el horario (02:10h.) o por ese cambio de última hora al grupo se le vio algo desganado y tardaron bastante en coger la forma. Con En mis Venas se empezaron a animar y con Puta Vida y Kevin Mcallister llegaron a lo alto de su actuación que tuvo varios parones en temas como Hermetica o Tecnicolor con versiones más flojas en directo. Se despidieron con Cientocero dejando en el tintero canciones irrepetibles y que no deberían faltar en su setlist como XXI, LN Granada o Canción de Guerra. Aún así el público lo disfrutó pero les supo a poco.

   Final del Bizkaia International Music Exprience (BIME). Resumiendo el festival diremos que el sábado fue una jornada netamente superior a la del viernes. La organización del evento ya han dicho que están preparando la edición del 2014 ya que están contento con el resultado pero que reconocen que hay cosas que hay que mejorar. 
Les damos la razón. El cartel musical de estos dos días de festival no era muy atractivo para el gran público. Además la oferta musical era demasiado amplia para tan poca gente. 4 escenarios para las supuestas 8000 personas que estuvieron por día es excesivo. También se ha notado que se han repartido cientos de invitaciones para llenar más el festival y era habitual ver a mucha gente en corrillos de espaldas al escenario hablando sin prestar atención al concierto. Tanto el frío que hizo el viernes como el mal sonido en varios de los concierto del viernes fueron subsanados en la tarde noche del sábado. Otro dato a tener en cuenta de cara al año que viene es que el viernes se alargaron mucho los conciertos. Había buenos conciertos a partir de las 02:30h. hasta las 05:00h. pero mucha gente no pudo verlos por no haber transporte. También deberían de ampliar o sino suprimirlos directamente el llamado Market. Vender entradas diciendo que con esa entrada tienes derecho a ver los conciertos y estar en contacto con gente del sector musical en una especie de mercado y llegar allí y ver solo cinco tristes casetas, más una más del merchandising del BIME y fotos del Bilbao BBK Live es un poco engaño. Se deberían mejorar también el transito de un pabellón a otra. Hubo demasiada seguridad para entrar (cosa normal) pero sorprendentemente también para salir (te pedían que enseñaras la pulsera para salir).
   En fin ya está en marcha el BIME 2014 que previsiblemente cambiara de fechas y se realice en octubre.

25 de noviembre de 2013

GOSSIP: BAILE Y FIESTÓNN EN LA ÚLTIMA JORNADA DEL BIME

Gossip se comieron el escenario en uno de los conciertos principales de la segunda jornada del BIME.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC)
Público: Más de 8000 personas.
Duración: 61 minutos.
23/11/2013

   En una jornada más equilibrada en lo musical, Gossip era la principal actuación en la última jornada de la feria BIME. Un grupo atractivo, festivo y que además era fecha exclusiva. Congregó al mayor número de personas en el festival y pocos se querían perder las andanzas de la oronda y dicharachera Beth Ditto y los suyos.

    Saludando de forma simpática salía el grupo al escenario principal del festival en el pabellón 3 del BEC. Desde el primer tema quisieron hacer partícipe de la fiesta al público con la irresistible Move in the Right Direction. Con buen sonido el grupo pasó como un ciclón por el festival y por primera vez se respiraba aires de festival. El público entregado y bailando, el grupo sonando de maravilla. Beth estuvo divertida y cercana y hasta le lanzaron ropa interior tanto masculina como femenina. Ella agradeció los calzoncillos y se secó el sudor con ellos en buena parte del concierto y hasta pensó que era mejor que una toalla. Bromeó en varias ocasiones sobre Lady Gaga pero si destacó por algo el concierto fue por la increíble voz de Beth. Es una de las mejores voces en el panorama internacional y lo demostró con creces en Barakaldo. Estupenda en todo momento.

    Se hizo muy corto el concierto de Gossip y la gente se quedó con ganas de más. Armaron un gran fiestón con las grandes canciones del grupo, fue muy especial poder escuchar el tema Standing in the Way Control con uno de los riffs de guitarra de Brace Paime más recordados dentro del rock bailable. El público llegó a la locura en este tema y se desgañito. En esta canción se nota la fuerza ya no solo de la voz de Beth sino de los impresionantes músicos que les acompañan. Si a ello le añadimos otros temas como Heavy Cross con la que se despidieron hicieron de este concierto algo mágico y que quedara en la memoria de muchos. Gran concierto de una banda que se suponía que montan en cada concierto una gran fiesta y en Barakaldo no fue menos. Se divirtieron y lo que es más importante divirtieron y mucho al público. Ojala vuelvan pronto en un concierto más largo porque nos dejaron con la miel en los labios.

LA GÉLIDA PRIMERA JORNADA DEL BIME PROTAGONIZADA POR EL MAL SONIDO

La feria musical BIME pincha en una primera jornada en donde el frío y el mal sonido son los protagonistas.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC)
Público: 8000 personas (según la organización)
22/11/2013

    Tras unos primeros días dedicados a charlas, presentaciones etc. dedicadas al mundo de la música y su entorno, el nuevo "festival" o feria musical bizkaina BIME se cerraba con dos días de actuaciones en el BEC de Barakaldo. Tres pabellones ocupados por cuatro escenarios y una oferta musical amplia en cuanto a nombres y escasa de nombres apetecibles especialmente en esta primera jornada. La organización ha dado a conocer la asistencia de esta primera jornada, más de 8000 personas. Datos poco creíbles ya que la mayoría de los escenarios se veían desérticos, se podía andar y pedir en las barras sin problemas. 5000 personas serían unos datos más aproximados. Otra cosa a destacar sería la gran lista de invitados e invitaciones repartidas para tan insigne evento. Desconocemos si en esos datos van incluidos gente como el habitual  Urzaiz que no se pierde una, además de varios jugadores del Athletic. El ambiente en general fue gélido, helador, con un sonido pésimo en donde en todos los escenarios menos en el 4 retumbaba una barbaridad la música y en donde era difícil disfrutar de un concierto en condiciones.

   A las 18:30h. intenta calentar el gélido ambiente los catalanes The Excitements. Ante poco más de un centenar de personas, el grupo con sus sonidos retros y funkys animo a los pocos presentes a bailar. Tras un primer tema instrumental en donde se presenta la banda en inglés salió el alma de este grupo. Koko Jean  Davis intentó imitar a Tina Turner en sus movimientos, en sus bailes y estuvo muy animada toda la noche. El grupo bebió del blues animado onda Blues Brothers, se acercó al funk de James Brown pero el sonido lastró su propuesta. Estuvieron muy por debajo de lo esperado debido a esos problemas de sonido reinantes durante todo el día. Al retumbar tanto no se podía apreciar los matices de las canciones. Entretenido y buen grupo que en sala bien insonorizada seguro que ganan muchos enteros.

   Las propuestas que había a continuación era una incógnita. Mucho donde elegir pero poca calidad. Tras un par de temas en solitario de Stu Larsen abandonamos el escenario 1 por una propuesta a priori más rica, en el escenario 2 (Euskadi), Inoren Ero Ni.

    Nuevo desatino. Un escenario con poca luz, poco más de 50 personas bastante alejadas del escenario y una banda que intentó poner algo de actitud con sus canciones post-hardcore cantada en euskera. A pesar de ser buenos músicos ( que gran batería) al grupo le vino gigante esta actuación, intentaron transmitir contundencia pero el escaso público no estaba por la labor y nos les hicieron mucho caso. Además tampoco ayuda su puesta en escena, el cantante pasa más tiempo de espaldas al público que de frente al mismo. De esta forma parece que el grupo solo tocan para ellos mismos. Del sonido mejor ni hablar ya que aún fue peor que en el escenario principal.

    Uno de los platos fuertes era Mike Rosenberg, o lo que es lo mismo Passenger. Así en solitario y con guitarra acústica se lanzó al desnudo escenario para afrontar 45 minutos de actuación. Al ser un concierto pobre en lo estilístico y en lo musical al ser él solo, animó al público con chistes, ocurrencias más o menos graciosas para tener animado al público. Su música es muy sencilla y se oían varios suspiros por parte del sector femenino. Sorprendió que se escucharán bastantes coros a lo largo de su concierto pero sorprendió aún más las versiones que realizó. Una irreconocible The Sound of Silence de Simon & Garfunkel y Get Lucky de Daft Punk ante su éxito Let Her Go. Tuvo que cambiar de guitarra a mitad de concierto ya que se le rompió una cuerda y tuvo que salir Stu Larsen a ofrecerle la suya. Propuesta sencilla que a muchas se les pasó enseguida y al sector masculino fue demasiado largo y pesado. Mención especial para una de las últimas canciones en donde se dedicó a improvisar y animar al público a acompañarle en los la-la- las. Como showcase en una sala pequeña hubiese estado mejor que no en el escenario grande y principal. Como gran parte de las actuaciones del viernes sobró.

   Lo siguiente en este escenario principal era un supuesto grande de la música, John Grant. Una vez escuchados los primeros acordes huimos corriendo. Atronador. Unas bases demasiado altas en donde te temblaba todo el cuerpo y una voz baja hizo que las primeras filas se quedaran desiertas a las primeras de cambio. Huimos al escenario nº4.

    El elegante Jay Jay Johanson actuaba en el coqueto escenario 4. Un escenario acondicionado para 812 personas sentadas en el hall de entrada del Bizkaia Arena (detrás de las gradas principales). Un perfecto espacio para la electrónica y el trip hop tranquilo del sueco. Música para degustar con tranquilidad. Jay estuvo muy bien de voz y solo estaba acompañado por un teclísta y una pantalla en donde se iban incrustando imágenes. Presentó canciones de su nuevo disco Cockroach recién publicado. Un remanso cálido y de paz ante tanto despropósito musical y ambiental. Buen sonido y como decimos con una temperatura cálida.


    Grises presentaban por primera vez en Bizkaia su segundo disco No se Alarme Señora, soy Soviético llenó de ese pop energético y positivo. El grupo sigue siendo un torbellino sobre el escenario y se nota que disfrutan encima de él pero esa noche los que les veíamos no disfrutamos de igual manera. De nuevo pésimo sonido. Las voces de Amacay y Eñaut no sonaron al mismo nivel y su música se perdía entre tanto rebote entre las paredes. Comenzaron con Aspiradora Espacial, siguieron con una nueva de este segundo disco Después de Todo, Chicles Pegados con gran actitud y fuerza sobre el escenario intentando contagiar su potencial a todos los presentes. Son una gran banda en directo pero no tuvieron las condiciones idóneas para la actuación y aunque mejoraron en temas como Plástico Eléctrico el concierto no fue de lo mejor que les hemos visto. En primavera de 2014 publicarán su tercer disco (este domingo comenzaban a grabarlo) y esperamos verles en mejores condiciones a ser posible en una sala acondicionada.

    En este mismo escenario y tras el concierto de los Manic Street Preachers, los getxotarras McEnroe hicieron un buen concierto ante un público frío y distante y no excesivamente numeroso (de nuevo no es un grupo para este tipo de festivales). Hay que recordar que solo había transporte hasta la 01:45h. ( un dato a tener en cuenta por parte de los organizadores de cara a próximos años) y que por esa razón muchos no pudieron ver propuestas interesantes como Rinocerose o The Asteroids Galaxy Tour.

24 de noviembre de 2013

MANIC STREET PREACHERS: POP Y ROCK PARA MASAS EN EL BIME

Manic Street Preachers ofrecieron un nuevo concierto en Bizkaia tras su paso por el Bilbao BBK Live de 2010.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC)
Público: 8000 personas.
Duración: 70 minutos. 
22/11/2014

    La primera jornada de la feria musical BIME tenía como único plato fuerte la actuación de los galeses Manic Street Preachers. Venían a presentar su nuevo disco Rewind the Film un disco en el que temas más tranquilos y acústicos ganan a las guitarras eléctricas. La organización ha cifrado la asistencia en esta primera jornada en más de 8000 personas. Son datos poco creíbles ya que el BEC estuvo bastante desangelado en esta primera jornada.

   Entre fogonozas de rock y los sonidos pop de su nuevo disco, Manic Street Preachers comenzaron potentes y rockeros para que el público se empezará a animar. Con dos grandes clásicos de la banda, Motorcycle Emptiness y la coreable Your Love is not Enough. Con este par de canciones los asistentes al BEC se olvidaba en cierta forma del frío y el pésimo sonido reinante en los pabellones en donde se desarrolla este festival. Luego empezaron a aflorar los nuevos sonidos del grupo como en Ocean Spray con trompeta incluida. Llegaron el turno para esas nuevas canciones de este nuevo disco como Show me the Wonder con un sonido más tranquilo y lento y que en ciertos momentos se hicieron algo pesadas. El concierto tras un buen inicio estaba decayendo.

    La canción que da título al disco, Rewind the Film fue la peor de la noche. Tras esta parte central más tranquila, el grupo retomo la fuerza y sus himnos rock para la parte final con auténticos trallazos como You Love Us, Revol, su huracán Tsunami y cerrar como no podía ser menos ante un público entregado que acabo cantando su éxito If You Tolerate This Your Children Will be Next. Buen concierto de los galeses, corto en duración y centrándose en su último disco. Faltó algún tema antiguo para contentar al fan más acérrimo pero el grupo ofreció un concierto competente, con un sonido dentro de lo que cabe correcto y con una buena actitud, por otro lado algo escaso en la noche del viernes en el resto de escenarios.

SETLIST MANIC STREET PREACHERS EN EL BIME
  1. Motorcycle Emptiness.
  2. Your Love is not Enough.
  3. Ocean Spray.
  4. Show me the Wonder.
  5. Anthem for a Lost Cause.
  6. You Stole the Sun from my Heart.
  7. Mash Theme (Suicide is Painless)
  8. (It´s not War) Just the End of Love.
  9. Rewind the Film.
  10. Design for Life.
  11. Everlasting (James Dean Bradfield en acústico)
  12. You Love Us.
  13. Kevin Carter.
  14. Revol
  15. Tsunami.
  16. Motown Junk.
  17. If you Tolerate This Your Children Will be Next.
 

22 de noviembre de 2013

CONCIERTO ESPECIAL DE PVL HAVOC EN HOMENAJE A LA BUENA VIDA

    Dentro del ciclo Izar & Star el donostiarra PVL Havoc hizo un homenaje a sus paisanos La Buena Vida.

Lugar: Sala Cúpula del Teatro Campos Elisios.
Público: 75 personas.
Duración: 80 minutos.
21/11/2013

    Dentro de la programación entre semana del Bizkaia International Music Experience (BIME), la sala Cúpula recibía al donostiarra PVL Havoc en un concierto especial del ciclo Izar & Star dedicado a grupos vascos que realizan homenajes a discos o a grupos. En esta ocasión el donostiarra hacía un sentido homenaje a sus amigos y compañeros de La Buena Vida.

   Con media hora de retraso, salían al escenario en formato de cuarteto PVL Havoc. El concierto se dividió en dos partes. La primera 7 canciones del repertorio propio. La primera de la noche fue Ogro y Púgil que da título a su nuevo EP y sobre el que se basó su setlist. En general primaron los ritmos indies tranquilos y lentos acercándose al pop de cantautor en Darwin en donde canta con Nacho Vegas en el EP. A pesar de basar su setlist propio en el EP nos presentó un tema nuevo llamado Un día que fue la canción más animada de la noche.  Pero la mejor canción de la noche fue Me Gustó Inmediatamente, un tema con un buen trabajo de guitarras y en tema que va in crescendo y que en cierta forma recordó a los temas más tranquilos de Supersubmarina. A las canciones del grupo tal vez les falte algo de punch y alegría para llegar a un público más amplio. Son canciones con sonidos oscuras y poco variedad. Con las guitarras distorsionadas de Hospital se tomaban cinco minutos de descanso antes de asaltar el legado de La Buena Vida.

SETLIST DE PVL HAVOC EN LA SALA CÚPULA
  • Ogro y Púgil.
  • La Ermita.
  • Darwin.
  • Un día.
  • Me Gustó Inmediatamente.
  • Archi.
  • Hospital.
    Como todo el concierto, PVL Havoc dedicó el concierto al tristemente desaparecido Pedro San Martín, miembro de La Buena Vida muerto en accidente de tráfico en 2011.
  
 En solitario salió PVL Havoc y en formato acústico desnudó la canción Después de Todo. Luego volvió a salir su banda para tocar otros cinco temas como Los Vientos acompañado en la voz con un buen amigo de la banda. A pesar de los nervios, el grupo acertó en su apuesta musical dotando a estas nuevas versiones más sentimiento y claridad en la interpretación de las mismas. Comentaron sobre las buenas letras del grupo y se despidieron con la excelente Vini Vidi Vinci en un set que tal vez se hizo algo corto. Se nota que a la banda le gusta las canciones de sus paisanos por la emoción y cariño con la que hicieron estas seis canciones.

SETLIST PVL HAVOC EN HOMENAJE A LA BUENA VIDA
  • Después de Todo (acústica).
  • Solo Tienes lo que das.
  • Los Vientos.
  • Nada Debería Fallar.
  • La Mitad de Nuestras Vidas.
  • Vini Vidi Vinci.
   Tanto el viernes como el sábado, el BIME tendrá su plato fuerte en el BEC de Barakaldo con un sinfín de actuaciones tanto de grupos locales, nacionales e internacionales e iremos contando todo lo sucedido en estos conciertos.

20 de noviembre de 2013

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE INDIA MARTINEZ PARA PRESENTAR SU ÚLTIMO DISCO

India Martinez estará en marzo presentando las canciones de su disco Camino de la Buena Suerte.

    Lleva poco tiempo en el mundo de la música pero la joven Jennifer Jessica Martínez Fernandez, India Martínez, ya se ha hecho un hueco entre la cada vez más demandada música de pop aflamencada. En la onda de Pablo Alborán o David Demaría, India Martinez ya sorprendió a propios y extraños en su concierto junto al museo Gueggenheim hace un par de años en fiestas de Bilbao. Ahora India vuelve a Bilbao para presentar su disco Camino de la Buena Suerte, su segundo disco este año. A principios de año publico Todas las Verdades. Este disco no es nuevo y es que las canciones del mismo son las canciones de sus dos principales discos, Trece Verdades y Otras Verdades. Antes de estos dos discos que le han dado la fama, India había publicado en 2003 Azulejos de Lunares que está compuesto por boleros clásicos, bulerías y tangos.
   En octubre ha publicado su nuevo disco, Camino de la Buena Suerte, un nueva muestra de la bonita voz de India. Ya se ha lanzado su primer single llamado Los Gatos no Ladran en donde nos canta sobre el final de una relación sentimental.



Estas son las próximas fechas de India Martinez en directo:

DICIEMBRE

- 13 de diciembre: Alcobendas (Madrid)- Teatro Auditorio.
- 14 de diciembre: Villena (Alicante)- Teatro Chapí.

ENERO

-18 de enero: Granollers (Barcelona)- Teatro Auditorio.
-19 de enero: S. Boi de LLobregat (Barcelona)- Can Massallera.

FEBRERO

-7 de febrero: Valencia- Palacio de Congresos.
-15 de febrero: Murcia- Auditorio Victor Villegas.

MARZO

- 1 de marzo: Bilbao- Teatro Campos Elisios.
- 7 de marzo: Granada- Palacio de Congresos y Exposiciones.
- 14 de marzo: Cartagena (Murcia)- Auditorio El Batel.
- 15 de marzo: Arona (Tenerife)- Teatro Infanta Leonor.
- 21 de marzo: La Laguna (Tenerife)- Teatro Real.
- 25 de marzo: Madrid- Teatro Nuevo Apolo.