13 de mayo de 2018

BLUES, FUNK Y SOUL PARA EL AREATZA MUSIK & BEER CON LOS CABEZAS DE CARTEL THE BUTTSHAKERS Y LAURENCE JONES


Priscilla Band serán uno de los grupos del festivial de Areatza.


   A principios del mes de junio y durante 2 días, 1 y 2, en la comarca de Arratia- Nervión tendrá el Areatza Musik & Beer en el que entre food trucks y cervezas podremos degustar buenos conciertos con claro sonido negroide y sabor a blues. Este es su interesante cartel.

VIERNES 1 DE JUNIO

- The Old Timey String Band+ A Contra Blues+ The Buttshakers: la primera jornada la abrirán la banda getxotarra de bluegrass y folk The Old Timey String Band que presentarán las canciones de su primer disco de 6 canciones llamado Amerikanoak.

   Con más de doce años de carrera, A Contra Blues ganaron en 2014 el premio European Blues Challenge. Con 6 discos grabados e infinidad de conciertos dados en estos años, el quinteto publicó el año pasado su último disco Heart and Guts.

  La voz femenina de la noche la pondrá Ciara Thompson de The Buttshakers. A base de soul, rhythm and blues y dosis de garaje, los franceses se ha ido abriendo un hueco en festivales internacionales. Vendrán hasta Areatza a presentar su nuevo trabajo Sweet Rewards.

 
SÁBADO 2 DE JUNIO

- Confluence+ Anaut+ Priscilla Band+ Laurence Jones: la segunda velada del Areatza Musik & Beer la abrirán los bizkainos Confluence que hace pocas semanas lanzaban su nuevo disco llamado Volcano. Jazz, blues y pop para una banda de músicos veteranos.

   Anaut será otro de los grupos destacados en este festival. Este mismo año publicaban su tercer disco Hello There en el que siguen explorando sonoridades de rock americano, soul y blues. Tienen un gran directo y una de las mejores voces nacionales masculinas del género.
Están de vuelta los bilbaínos Priscilla Band. La multitudinaria banda bilbaína de funk ha vuelto a los escenarios para presentar su DVD grabado en 2016 en plenas fiestas de Bilbao en la Plaza Nueva.

   El cabeza de cartel del festival este segundo día será el británico Laurence Jones que pisará por primera vez Euskadi. La joven promesa del blues acaba de publicar su nuevo disco The Truth. Su corta carrera es muy esperanzadora y es que en 2016 ha sido considerado como el mejor guitarrista europeo en los European Blues Awards y ha compartido escenario con Van Morrison o Robert Plan.

   Os dejamos con el cartel de esta edición del Areatza Music & Beer en el que además están los horarios de cada grupo.

8 de mayo de 2018

CUARTA EDICIÓN DEL REPEROCK, EL PEQUEÑO FESTIVAL DE ERREPELEGA SIGUE EN PIE CON UNA PROPUESTA PARA LOS AMANTES DEL PUNK

Nueva edición del festival portugalujo dedicado en especial al punk rock.

   El Reperock llega este año a su cuarta edición. Como es habitual será en plenas fiestas de Errepelega cuando este festival dedicado al punk tenga su cita. Será el 6 de julio en la habitual plaza José María Martínez de las Rivas con hasta 6 grupos. 
   Los alaveses Sumision City Blues serán uno de los principales grupos del cartel. Vendrán a presentar su propuesta entre el blues, el rock y el punk y que hace pocos meses publicaron su nuevo disco El Evangelio según Sumisión City Blues tras una carrera corta pero en la que han publicado mucho material discográfico en formato de LP o EP.

   Todo unos clásicos se pueden considerar a  Toni Metralla y los Antibalas.Con 8 años de carrera la banda es especialista en canciones rápidas, duras, rockeras y con su punto macarra y punk. Son muy amigos de otras de las bandas del festival como son los también bizkainos Turbofuckers y es que hasta Toni Metralla ha publicado un tema de Iñaki Sixxx de los Turbofuckers.

     Los Turbofuckers también presentarán su nuevo artefacto llamado Toxic Glam publicado este mismo año.
Puraposse serán otros de los grupos que se subirán al escenario del Reperock en el que presentarán su nuevo disco Etiqueta Negra publicado el año pasado.

   El festival también contarán con las actuaciones de 2 bandas con chicas al frente. Por un lado la banda de punk rock de Portugalete  Desorden que presentan su primer disco Mucho Kaos y Etxando Pestes que presentarán su disco Vomitando Realidad.

   Os dejamos con el cartel del Reperock 2018 que recordamos se celebrará el 6 de julio.

7 de mayo de 2018

EL BLUES, COUNTRY Y ROCK MÁS AÑEJO REINARON EN EL SANBAR BLUES FESTIVAL 2018 CON JULIÁN MAESO DE CABEZA DE CARTEL

Julián Maeso y Aitor Cañibano. artifice del festival, compartieron escenario en la parte final.

Lugar: Calle de San Bartolome (Leioa)
Duración: 320 minutos.
05/05/2018

   Nueva edición del pequeño festival Sanbar Blues Festival de Leioa. Una propuesta sencilla pero que año tras año congrega a un buen número de fieles y sobre todo a un  público para potenciar el futuro, los niños. Bastante público y buen ambiente en general en una jornada que se alargo en demasía por problemas técnicos.

   Tras las big bands llegaba el turno pasados unos minutos de las 19:30h. de la actuación de los bilbaínos Dr. Maha´s Miracle Tonic. En algo más de una hora, la banda ofreció un concierto variado, divertido y con varias versiones. Como es habitual en el grupo comenzaron su directo animando al público a tomar el remedio milagroso del Dr. Maha. David como siempre dicharachero presentó a la banda diciendo que eran una especie de perreo viejuno de los años 30. El grupo fue alternando temas antiguos con temas de su nuevo disco como Dr´s Band, primer tema con Patxi López con la tabla, sin olvidar varias versiones como Sweet Mama. Con gran presencia de niños que en muchos momentos estaban atentos al concierto y bailando con la banda, David dedicó un tema a sus compañeras de piso, Cucarachas, canciones de su nuevo disco como el primer single Bank Robbers, nos regalaron un tema nuevo que publicarán proximamente como Boggie Mama, temas que invitan a la fiesta como Late at Night también de su nuevo trabajo con gran protagonismo de los coros. Otra versión del mejor álbum de los Beatles, el blanco, según David con el tema Honey Pie y ya en la recta final la siempre divertida y oscura El Mambo de los Muertos. Tuvieron tiempo hasta de un bis final en un muy buen concierto de una banda con un directo muy trabajo. A pesar de varios acoples y otros problemas de sonido Dr. Maha´s Miracle Tonic dieron un notable concierto con sabor añejo con pinceladas de blues, swing, country...

  Pasaban unos minutos de las 21:00h. cuando salían al escenario en formato de quinteto Wax & Boogie Rythm Combo. En una hora pasadita la banda alternó también temas propios con varias versiones. Entre el R&;B, algo de funk y pinceladas soul, los catalanes destacaron por la voz de Ster Wax pero abusaron en exceso de partes instrumentales. Mucho solo de piano y de saxo en las canciones. Las canciones se alargaban en demasía no encontrando, de esta forma, un ritmo adecuado el directo. También la propia Ster se alegró de ver a muchos niños de público ya que son la cantera del futuro y no tienen que escuchar reggaeton. Sin guitarra, el grupo versionó temas como Jim Dandy en clave rock, temas propios como Honey Ron escrita por la propia cantante en un viaje a las islas, y se acercaron al blues en Red Cherry. Un concierto desigual con una buena voz, buenos músicos pero que abusaron mucho de partes instrumentales.
    A continuación era el turno del cabeza de cartel del festival de Leioa, Julián Maeso. Se vivieron ciertos momentos de tensión. Y es que el cambio de instrumentos y sobre todo los problemas de sonido con los teclados del toledano retrasaron en más de media hora el concierto. Continuos acoples (el ruido en muchos momentos era ensordecedor y cables que no iban, hacían que Julián Maeso se fuera del escenario varias veces resoplando. Tuvo mucha paciencia el bueno de Julián.

   Y así sobre las 23:10h. comenzaba el concierto de Julián Maeso en el SanBar Blues Festival de Leioa. En formato de cuarteto, la banda repartió el directo en tres actos diferenciados. Una primera parte más dedicada a los teclados con temas como Leave it in Time de su anterior trabajo One Way Ticket to Saturn o temas más tranquilos como Hanging on a Wire en la onda de Van Morrison. Poco a poco Julián Maeso se fue concentrando en lo musical y dejando el mal sabor de boca del montaje repartiendo canciones con alma como la relajada Through an Early Honeymoon. Comenzaba ahora una segunda parte más rockero con Julián en la guitarra aunque volvieron los problemas al no funcionarle el micro en el tema Little by Little tras un gran desarrollo en las guitarras del propio toledano y su otro guitarrista Paco Rivas. Al final se solventaron rápidamente los problemas. Volvieron los sonidos tranquilos en Before they Leave de su último disco Somewhere Somehow en el que Julián tocó guitarra y teclados.

   Seguía la velada con temas con sentimiento blues y hasta country como The Road Less Travelled o la rockera Someday Maybe Someday a lo Black Crowes, lo mejor de la noche y con un sabor más soul llegaba Keep on Striving. Ya en la parte final y con menos público que los anteriores grupos (pasadas las 00:30h.) Julián y su banda llegaban a la tercera y última parte con temas curiosos como una versión intrumental de Thriller de Michael Jackson a un ritmo más funk y terminar con Aitor Cañibano de los Travellin´ Brothers sobre el escenario compartiendo un último tema a la guitarra acabando cerca de la 01:00h. de la madrugada. A pesar de los contratiempos Julián Maeso ofreció un concierto de mucha calidad respaldados por una buena banda y mostrando gran gusto en los detalles de cada canción. 

5 de mayo de 2018

PRIMERAS FECHAS DE LA NUEVA GIRA DE MALÚ PARA PRESENTAR SU NUEVO DISCO OXIGENO.

Image and video hosting by TinyPic
Malú prepara muchas novedades para su próxima gira de conciertos.

   Tras tres años sin publicar material nuevo, este 2018 la madrileña María Lucía Sánchez Benítez, Malú, lanza su esperado décimo primer disco de estudio llamado Oxigeno. Parece que fue ayer pero Malú ya lleva más de 20 años de carrera artística y es que empezó de muy joven con ese primer disco apadrinado por Alejandro Sanz (toda una inspiración para ella) y Pedro Guerra. Pero la música ya corría por las venas de Malú y es que es sobrina del inolvidable Paco de Lucía. A lo largo de estos años la artista madrileña ha destacado por su forma desgarradora de cantar y por sus baladas en donde destaca su poderosa voz. Hay que destacar discos como Otra Piel, Dual o Caos en donde su carrera ha ido en ascenso llenando grandes recintos y dejando un gran sabor de boca en todos los conciertos.
   Ahora este 2018 publica por fin nuevo disco, Oxigeno, y comenzará en octubre una gira que la mantendrá por lo menos hasta final de año sobre los escenarios. Otra de las novedades de la gira será la venta de entradas. Un sistema creado por Ticketmaster llamado Verified Fan, que intentará favorecer y priorizar la compra a los verdaderos fans y combatir de esta forma la venta de entradas con fines especulativos. Este método tan especial ya lo utilizan otros artistas a nivel internacional y Malú será de las primeras en utilizarlo en nuestro país. Para utilizar este sistema es necesario registrarse entre el 4 y el 6 de mayo y la mañana del miércoles 9 de mayo y horas antes del inicio de la preventa de entradas, tras verificar el sistema la identidad y veracidad del fans registrados, estos recibirán un código de verificación y una invitación exclusiva y personal para acceder a la compra el 9 de mayo a las 10:00h. La venta para el público en general será el 10 de mayo.

   Esta gira comenzará en el palacio de deportes Martín Carpena de Málaga y pasará por las principales ciudades de nuestro país como Barcelona, Murcia, Valencia, Bilbao (17 de noviembre en el Bilbao Arena de Miribilla) o Madrid. Repasamos las fechas y lugares de esta primera parte de la gira.

4 de mayo de 2018

MÁS DETALLES DE LIVE, EL CUARTO DISCO DE LOS BRAZOS GRABADO EN DIRECTO POR TODA LA PENÍNSULA

El trío bizkaino vuelve en mayo a la carretera y a las tiendas de discos.

   William, Txemi y Koki tras un corto periodo de descanso vuelven con fuerzas renovadas. Los Brazos presentaron ayer a los medios el nuevo disco de la banda en directo llamado Live que es el cuarto de su carrera. Este disco ha sido grabado por diferentes lugares dentro de la gira Gas Tour.
    Este disco en directo guarda la esencia natural del grupo, los directos, consiguiendo que sus 17 temas (18 temas en su formato digital) crezcan todavía más. En este trabajo la banda ha intentado resumir las más de 100 noches y los miles de kilómetros realizados en su anterior gira de más de 2 años.
Los Brazos hablan sobre este disco: "Este trabajo va dedicado a todas esas personas con las que compartimos tantos grandes momentos y esperamos que nos ayude a ir ganando hueco en los oídos y el corazón de mucha más gente".
  La semana pasada el grupo lanzaba el lyric video adelanto de este disco en directo con el tema Magic. Este tema lo lanzaron como tema especial tras la publicación de su anterior trabajo Gas y presentaron en exclusiva el videoclip del tema en la presentación del disco en el Kafe Antzokia en 2015. Un tema cuyos royalties iban destinados a la investigación del cáncer infantil en colaboración con la Asociación Anita. Este tema está grabado en directo en Puebla de la Calzada (Badajoz) a finales de julio del año pasado. 

   El 11 de mayo verá la luz este cuarto trabajo de los bizkainos llamado Live y justo un día más tarade darán comienzo a su gira presentación. Como no podía ser menos la empezarán en el Kafe Antzokia de Bilbao en donde han vivido grandes noches en estos últimos años. Será la primera parada y es que en los próximos meses volverán a visitar ciudades como Zaragoza, A Coruña, Barcelona, Madrid o Santander en donde esperar repetir las grandes noches que hicieron posible este nuevo disco en directo. Repasamos sus fechas en directo confirmadas.
   La portada está hecha por el propio William Gutierrez y la producción corre a cargo de Saúl Santolaria y el propio William en los estudios Sweet Saul Music tras el trabajo preparatorio junto a Unai Mimenza (Soinuart). El tracklist de los 17 temas del disco es el siguiente.

  1. Have Mercy.
  2. Cold.
  3. What Should I´ve Done.
  4. Fearless Woman.
  5. Guardian.
  6. Tales.
  7. Not my Kind.
  8. Say my Name.
  9. Randall.
  10. Black Sheep.
  11. Juice.
  12. The Reason.
  13. Rose Tree.
  14. Magic.
  15. Boogie.
  16. Where to go.
  17. The Rain.

3 de mayo de 2018

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO VILLA DE BILBAO 2018 QUE CELEBRA SUS 30 AÑOS CON VARIAS NOVEDADES


Músicos, periodistas y políticas en la fiesta presentación del villa de Bilbao.

   El concurso villa de Bilbao celebra este 2018 sus 30 años de vida y viene cargado de novedades para esta nueva edición. Ayer se presentó a los medios y al público en general la nueva apuesta de uno de los concursos más importantes a nivel nacional de nuevas bandas. A lo largo de estos años han pasado por el concurso grupos que estaban dando sus primeros pasos y ahora tienen un gran respeto de la crítica y el público. Grupos como WAS, DoverPlatero y Tú, Love of Lesbian, Sidonie (que llenaban el pasado sábado el Social Antzokia dentro del MAZ Basauri), Su Ta Gar, Australian Blonde, Manta Ray, Tierra Santa, Quaoar, The Wizards o Rural Zombies. Con mayor o menor éxito han pasado por el concurso más de 22200 bandas a lo largo de estos 30 años. 
   Para esta edición número 30 el concurso pretende atraer a un público diferente, más joven y abarcando estilos musicales impensables hace unos años en el veterano concurso. La mayor novedad del concurso será la rebautización de la sección electrónica y Otras  Tendencias que tras llevar pocos años en el concurso pasa a llamarse Urban. En esta sección tendrá cabida estilos más actuales como el rap, reggae, electrónica, hip- hop, trap, funk, música afroamericana, R&B, soul o el beatbox entre otros estilos. Las otras secciones siguen igual aunque verán reducidos los grupos clasificados. Pasaremos de los 24 clasificados en pop- rock del año pasado a los 16 de este año y de las 10 de metal el año pasado a las 8 de este año. En la sección Urban también se clasificarán 8 bandas por 4 el año pasado en la sección desaparecida. A pesar de ello el jurado y la organización podrán alterar estos parámetros.
   Los grupos que quieran participar en el Villa de Bilbao 2018 ya pueden inscribirse desde ayer 2 de mayo hasta el 31 de mayo a través de la página del Ayuntamiento.
   Todas estas novedades fueron anunciadas ayer en una gran fiesta en Bilborock con la presencia del alcalde de Bilbao y la plana mayor del Ayuntamiento de Bilbao con grupos de la oposición incluidos, músicos, periodistas y aficionados en general (unas 200 personas). Así entre tapa y tapa y bebidas, el periodista Dani Álvarez iba entrevistando a diferentes músicos como Deu Txakartegi de WAS, Juantxu de Platero y Tú o Xandra de Mud Candies que contaron varias anécdotas. Además también tuvimos diferentes actuaciones musicales. Así pudimos ver sobre el escenario de Bilborock estrenos como una nueva canción de Berta Bittersweet (foto inferior de su facebook) que nunca se ha presentado al villa, según comentó ella, porque no encontraba en que categoría podía participar. Pero también actuaron grupos que han participado en el concurso como gente de Audience, Mikel Uraken que estuvo charlando entre el público con Diego Vasallo, Zea Mays etc.
   En fin el concurso Villa de Bilbao echa a andar intentando cambiar de rumbo y atrayendo a un público más joven. Además este año los premios se verán incrementados. Así las tres categorías del concurso recibirán el mismo premio en metálico. 4000€ para las bandas ganadores, 2000€ para los segundos clasificados y 1300€ para los terceros. También tendremos diferentes premios para las bandas en forma de actuaciones en Bilborock, Shake o en el Azkena Rock Festiva.

1 de mayo de 2018

LOS BLUES MORNING SINGERS PRESENTARON EN FORMATO REDUCIDO EN FNAC BILBAO SU SEGUNDO DISCO JUMP AND SHOUT

Los bilbaínos presentaron en formato reducido el primer disco de la banda con temas originales.

   En un día especial como el del 30 de abril en el que se celebraba por todo el mundo el día internacional del jazz, los bilbaínos Blues Morning Singers presentaban en FNAC Bilbao su segundo disco. Tras un primer disco con versiones de sus artistas preferidos, la banda acaba de publicar su segundo disco, el primer con material inédito, llamado Jump and Shout.

   Unos minutos antes de la hora marcada salían al escenario de FNAC Bilbao en formato de trío los Blues Morning Singers. Sin batería la banda fue desgranando en 45 minutos las canciones de este segundo disco. Con poco público al principio, la antigua cafetería se fue llenando de público poco a poco. La mejor canción de la noche llegó pronto con el blues tranquilo, pantanoso pero intenso I Wrote you a Letter. Un tema largo con solos de armónica y guitarra y en donde sobresale la voz de Mario, el alavés de la banda bilbaína. Un tema más rápido entre el blues y el swing fue Ivan´s Dream que cuenta la historia de un niño atropellado por un coche en Madrid. El concierto sufrió un pequeño bajón con canciones como la tranquila y algo lineal Let me Hold Your Hand o inclusive la vuelta al blues con Let me See it. No mejoró con la rareza Whatsaap Blues cantada por el armonicísta Carlos con el micro especial con el que tocó el instrumento y que trata sobre como la gente está más atenta a comunicarse por teléfono que de conversar cara a cara. Como último tema de la noche llegó la animada y culinaria Mamma que es una dedicatoria a la comida de las madres que es la más rica como dijo Mario. Hubo tiempo para un bis final.
En fin en un día especial para el jazz un grupo de blues añejo presentó en FNAC su nuevo disco en un concierto algo irregular y es que su disco es más variado y con mayor riqueza musical y en este formato sin batería cogen mayor protagonismo la siempre presente armónica. Los Blues Morning Singers presentarán en un formato más amplio y con toda la banda su nuevo disco el 8 de junio en la sala superior del Kafe Antzokia.