Duración: 320 minutos.
Nueva edición del pequeño festival Sanbar Blues Festival de Leioa. Una propuesta sencilla pero que año tras año congrega a un buen número de fieles y sobre todo a un público para potenciar el futuro, los niños. Bastante público y buen ambiente en general en una jornada que se alargo en demasía por problemas técnicos.
Tras las big bands llegaba el turno pasados unos minutos de las 19:30h. de la actuación de los bilbaínos
Dr. Maha´s Miracle Tonic. En algo más de una hora, la banda ofreció un concierto variado, divertido y con varias versiones. Como es habitual en el grupo comenzaron su directo animando al público a tomar el
remedio milagroso del Dr. Maha. David como siempre dicharachero presentó a la banda diciendo que eran una especie de perreo viejuno de los años 30. El grupo fue alternando temas antiguos con temas de su nuevo disco como
Dr´s Band, primer tema con Patxi López con la tabla, sin olvidar varias versiones como
Sweet Mama. Con gran presencia de niños que en muchos momentos estaban atentos al concierto y bailando con la banda, David dedicó un tema a sus compañeras de piso,
Cucarachas, canciones de su nuevo disco como el primer single
Bank Robbers, nos regalaron un tema nuevo que publicarán proximamente como
Boggie Mama, temas que invitan a la fiesta como
Late at Night también de su nuevo trabajo con gran protagonismo de los coros. Otra versión del mejor álbum de los
Beatles, el blanco, según David con el tema
Honey Pie y ya en la recta final la siempre divertida y oscura
El Mambo de los Muertos. Tuvieron tiempo hasta de un bis final en un muy buen concierto de una banda con un directo muy trabajo. A pesar de varios acoples y otros problemas de sonido
Dr. Maha´s Miracle Tonic dieron un notable concierto con sabor añejo con pinceladas de blues, swing, country...
Pasaban unos minutos de las 21:00h. cuando salían al escenario en formato de quinteto
Wax & Boogie Rythm Combo. En una hora pasadita la banda alternó también temas propios con varias versiones. Entre el R&;B, algo de funk y pinceladas soul, los catalanes destacaron por la voz de Ster Wax pero abusaron en exceso de partes instrumentales. Mucho solo de piano y de saxo en las canciones. Las canciones se alargaban en demasía no encontrando, de esta forma, un ritmo adecuado el directo. También la propia Ster se alegró de ver a muchos niños de público ya que son la cantera del futuro y no tienen que escuchar reggaeton. Sin guitarra, el grupo versionó temas como
Jim Dandy en clave rock, temas propios como
Honey Ron escrita por la propia cantante en un viaje a las islas, y se acercaron al blues en
Red Cherry. Un concierto desigual con una buena voz, buenos músicos pero que abusaron mucho de partes instrumentales.
A continuación era el turno del cabeza de cartel del festival de Leioa,
Julián Maeso. Se vivieron ciertos momentos de tensión. Y es que el cambio de instrumentos y sobre todo los problemas de sonido con los teclados del toledano retrasaron en más de media hora el concierto. Continuos acoples (el ruido en muchos momentos era ensordecedor y cables que no iban, hacían que
Julián Maeso se fuera del escenario varias veces resoplando. Tuvo mucha paciencia el bueno de Julián.
Y así sobre las 23:10h. comenzaba el concierto de
Julián Maeso en el SanBar Blues Festival de Leioa. En formato de cuarteto, la banda repartió el directo en tres actos diferenciados. Una primera parte más dedicada a los teclados con temas como
Leave it in Time de su anterior trabajo
One Way Ticket to Saturn o temas más tranquilos como
Hanging on a Wire en la onda de
Van Morrison. Poco a poco
Julián Maeso se fue concentrando en lo musical y dejando el mal sabor de boca del montaje repartiendo canciones con alma como la relajada
Through an Early Honeymoon. Comenzaba ahora una segunda parte más rockero con Julián en la guitarra aunque volvieron los problemas al no funcionarle el micro en el tema
Little by Little tras un gran desarrollo en las guitarras del propio toledano y su otro guitarrista Paco Rivas. Al final se solventaron rápidamente los problemas. Volvieron los sonidos tranquilos en
Before they Leave de su último disco
Somewhere Somehow en el que Julián tocó guitarra y teclados.
Seguía la velada con temas con sentimiento blues y hasta country como
The Road Less Travelled o la rockera
Someday Maybe Someday a lo
Black Crowes, lo mejor de la noche y con un sabor más soul llegaba
Keep on Striving. Ya en la parte final y con menos público que los anteriores grupos (pasadas las 00:30h.) Julián y su banda llegaban a la tercera y última parte con temas curiosos como una versión intrumental de
Thriller de
Michael Jackson a un ritmo más funk y terminar con Aitor Cañibano de los
Travellin´ Brothers sobre el escenario compartiendo un último tema a la guitarra acabando cerca de la 01:00h. de la madrugada. A pesar de los contratiempos
Julián Maeso ofreció un concierto de mucha calidad respaldados por una buena banda y mostrando gran gusto en los detalles de cada canción.