18 de mayo de 2014

ROCK EUSKALDUN EN LA PRIMERA JORNADA DEL MAZ BASAURI 2014

Willis Drummond y Zea Mays inauguraron la primera jornada de la nueva edición del MAZ Basauri.

Lugar: Social Antzokia
Público: 425 personas.
Duración: 180 minutos.
17/05/2014

   En el marco incomparable del Social Antzokia y con una buena entrada se celebraba la primera jornada del MAZ Basauri con un claro acento euskaldun. Como novedad este año los conciertos se desarrollan los sábados en vez de los viernes como otros años. Además tras la finalización de los conciertos la fiesta sigue con DJ´S hasta altas horas de la madrugada.

      Hace un mes ya os contábamos uno de los últimos conciertos de Willis Drummond como cuarteto en el Basque Fest. Ya anunciábamos que se iban a convertir en quinteto con la incorporación de Joseba B. Lenoir y ahora era momento de ver en que cambia el grupo con esta incorporación. Willis Drummond siguen sonando igual de bien y si cabe ahora suenan más duros. A tres guitarras en muchas ocasiones, el grupo siempre impulsado por el gran batería  Felix Buff  y el siempre animado  Xan Bidegaiz al bajo demostraron que sus directos son animados y rockeros. Se van alejando de sonidos de AC/DC y se acercan más a un sonido más crudo con riffs más nítidos y rápidos gracias a la incorporación de Joseba B. Lenoir. Como otras veces caben destacar canciones como Ez da Izango o la más tranquila A ala B. Tal vez el que se sienta menos cómodo sea el cantante Jurgi Ekiza que ahora deja de tocar tanto la guitarra para ejercer únicamente de cantante y aún no sabe bien que hacer sin la guitarra en la mano.
 
   
    Ahora era el turno del grupo de Rekalde Zea Mays que venían a presentar las nuevas canciones de su séptimo disco Da.

    Con una curiosa decoración compuesta por un par de arbolitos con luces que parecían unas antenas salían al escenario el cuarteto de Bilbao Zea Mays. Como no podía ser menos empezaron con las canciones más potentes de su nuevo disco destacando Hurbil de lo mejor de la noche. Pero el concierto no estaba funcionando como debía. La voz de Aiora se escuchaba baja y los instrumentos demasiado altos en especial la guitarra de Piti que cuando tocaba un solo sepultaba la voz de Aiora. Quisieron meter muchos decibelios para sonar más contundentes pero dejaron la voz en un segundo plano. Así que de esta forma destacaron los temas más tranquilos y que tenían más melodía como Kolpeta y Vortex.

   Por desgracia el sonido no mejoro en el transcurso del concierto y la voz de Aiora seguía sonando baja y sin fuerza. A pesar de ello el grupo es veterano y tiene muchas tablas y otro de los grandes momentos fue la canción Aske del primer disco de los bilbaínos. Un tema largo y denso en donde Aiora fue tirando poco a poco el micro al suelo para poder cantar el estribillo a capela. Volvieron de nuevo con ritmos rockeros con Magal Dantzaria con riffs de guitarras casi stoners y dejaron el pabellón bien alto con Gorputz Pentsamendu Huts. El grupo se despidió sin apenas decir una palabra en todo el concierto. Pero quedaban los bises. Abrieron con uno de sus temas más recordados gracias a un gran videoclip como es Negua Joan Da Eta. Tras unos cuantos temas más como Ihes o Bi Bihitz Bi Ero llegaba el turno de su último tema. El esperado y pedido por parte del público Kukutza III.

    En fin un concierto irregular por parte de Zea Mays con una cuidada puesta en escena pero que en lo musical dejó algo frío. Batería y guitarra atronadora dejaron la voz de Aiora en un segundo plano.

 

LA JUNGLA DE LA HORA DEL PRIMATE EN EL MAZ BASAURI

La Hora del Primate presentaron en las calles de Basauri su primer EP llamado Euskal Primate School.

Lugar: Plaza de Benta.
Duración: 40 minutos.
17/05/2014

   Detrás de La Hora del Primate hay músicos de sobra conocidos por el buen aficionado local.  Gente de Paniks, Elfo Negro o Atom Rhumba. Músicos con una carrera larga que han unido fuerzas para sacar adelante el proyecto La Hora del Primate que está dando sus primeros pasos. En la jornada inaugural del festival MAZ Basauri estuvieron junto a ERO tocando de forma gratuita por la calles de Basauri.

      Poca gente se acercó hasta la Plaza de la Benta para ver y escuchar a La Hora del Primate. Notable presencia de niños para ver a este grupo de salvajes en acción. El quinteto presentó buena parte de las canciones de su disco Euskal Primate School cargado de crudo rock garagero. Mezclan varios estilos musicales como el punk, algo de blues, soul pero sobre todo mucho rock n´roll vía MC5 o At the Drive in. Su cantante, con máscara de primate en las primeras canciones, intentó animar el concierto con sus gritos y sus sacudidas por el suelo pero el público no acabó de entrar en el concierto.No sonaron todo lo bien que se esperaba y el muro de sonido no dejaba apreciar los sonidos de los instrumentos. Al saxofonista no se le escuchó en toda la tarde, los teclados estuvieron demasiado altos durante buena parte del concierto y la voz gritona no destacaba.

      Directos al grano y con poco descanso entre canción y canción, La Hora del Primate que cantan en inglés, castellano y euskera letras críticas como en Bien Común o Comisario, la contundente Primatea naiz eta Harro Nago. Por desgracia todo sonó bastante parecido y con sonidos repetitivos. La mejor canción de la tarde fue Primate, Back to Mono en un concierto que tal vez con mejor sonido se disfrutaría más. El sonido es duro y contundente pero la puesta en escena tienen que cuidarla más. Están dando sus primeros pasos como grupo y han pasado por grandes grupos locales, así que se espera mucho de ellos.

17 de mayo de 2014

SMOKE IDOLS SE SUMAN AL BILBAO BBK LIVE 2014 TRAS GANAR EL MAKETA LEHIAKETA DE GAZTEA

Los bilbaínos Smoke Idols y el trio de Viana Kometa recibiendo los premios del concurso de maquetas Gaztea.

Lugar: Bilborock- La Merced.
Público: Lleno.
Duración: 195 minutos.
16/05/2014

    Gran ambiente y caras conocidas en Bilborock para la edición nº 23 del Maketa Lehiaketa (concurso de maquetas). Con las cámaras de televisión de testigo, los 5 grupos provenientes de diferentes puntos de la geografía vasca se disputaban además de los premios en metálico poder actuar en el Bilbao BBK Live 2014. Testigos de esta final fueron innumerables grupos que estaban presentas para ver esta final. Así entre el público se pudo ver a gente como Juan Escribano, guitarrista de We are Standard, a Xabi Hoo de Enkore, a un par de integrantes de Skasti, ganadores el año pasado de este concurso, a Zea Mays al completo y hasta a los gipuzkoanos Grises al completo que esa misma noche presentaban su nuevo disco Animal en la sala Backstage y que vinieron a apoyar sus amigos Rural Zombies que como ellos son de Zestoa.

      El primer grupo en saltar al escenario de Bilborock pasadas las 20:00h. fueron el cuarteto Perlak. Compuesto por tres chicas y un bajista el grupo dio un notable concierto con claras influencias del post punk y con una buena base rítmica y variedad en los riffs de guitarras. Con un disco de 7 canciones titulados como ellas mismas demostraron calidad en las composiciones. Cada grupo solo tocaba 20 minutos así que su concierto fue rápido y tuvieron un gran sonido.


    Los siguientes en aparecer por el escenario de Bilborock fueron el trío de Algorta Meraki. El trio daba uno de sus primeros conciertos en esta final y demostraron estar aún bastante verdes. Se les nota que tienen muchas ganas e intentan transmitir garra, fuerza y mucho ruido pero ese fue el problema que pusieron mucha fuerza sin control pero musicalmente algo flojos. Su música es una mezcla de hardcore con funk y tiene la peculiaridad que canta el batería del grupo. Tienen un EP de 4 canciones y muchas ganas de tocar.

    Los siguientes eran el trio de Viana Kometa. Han sido los ganadores en las votaciones del público por lo que ellos ya tenían ganado uno de los premios y eso tal vez les dio más tranquilidad que a otros grupos. Su concierto fue de menos a más y demostraron ser un grupo con grandes referencias. Tuvo una parte central impresionante con canciones con grandes y varios riffs de guitarra y un buen guitarrista como es Andoni Bonafau. Tocaron solo canciones en euskera como la destacable Ihesi pero en su primer disco también tienen un par de temas en castellano.

    La propuesta bilbaína de esta final era Smoke Idols desde el barrio de Rekalde. Gran concierto de los bilbaínos que demostraron mucha entrega sobre el escenario. en formato de sexteto el grupo presento canciones de su primer disco homónimo pero también rescataron la preciosa Proud of Me de su EP. Una balada genial con un gran trabajo musical y vocal. Canciones cantadas en inglés y es que las influencias del grupo son netamente británicas desde el brit pop de Oasis hasta cierto toque psicodélico. Una banda que puede crecer mucho porque el camino trazado con este primer disco les encumbra como una de las grandes revelaciones del pop-rock local.

    Los últimos eran el quinteto de Zestoa Rural Zombies que nacen de las cenizas de Malder que ya tocaron el año pasado en este mismo concurso. Vaya cambio a mejor que han dado. Tienen nueva cantante y acaban de publicar sus primeras canciones. Era su primer concierto con la banda actual (ya habían tocado antes en Malder). Con Grises en primera fila disfrutando del concierto, Malder demostraron ser una banda potente que mezclan indie rock con sintetizadores. Con un sonido atronador y con algún pequeño problema de sonido (algún acople y el bajo demasiado alto en la primera canción) el grupo demostró ser una propuesta seria. Su última canción fue lo mejor de la noche con unas guitarras afiladas que echaban humo. De lo mejor del concurso y pueden dar mucho que hablar con más conciertos.
   Tras las largas deliberaciónes del jurado (más de 15 minutos) capitaneado por Aiora Renteria de Zea Mays y Fermin Etxegoien, se daba por fin el palmares del concurso.

PREMIO DEL PÚBLICO

-Kometa: como hemos comentado el trio de Viana se llevaba los 2000€ de premio gracias al apoyo mayoritario del público.

GANADORES DEL MAKETA LEHIAKETA

-:Smoke Idols justo premio para los bilbaínos que además de ganar 2000€ en metálico, se llevan otros 3000€ en material musical y la posibilidad de tocar en la próxima edición del Bilbao BBK Live.

EL ROCK DE REINCIDENTES DESCARGARÁ SU FUERZA EN FIESTAS DE SANTURTZI 2014

Los sevillanos Reincidentes volverán a tocar en Bizkaia, uno de los lugares en donde más suelen tocar.

    Poco a poco vamos adelantando los próximos conciertos de nuestras fiestas. Si hace unos días os anunciábamos los conciertos de fiestas de Sondika, hoy os podemos adelantar unos cuantos grupos de las fiestas de Santurtzi. Los andaluces Reincidentes descargarán toda su fuerza en Santurzti. Tras una final de 2013 problemático por los problemas que tuvieron en su viaje a Estados Unidos, el grupo sigue con fuerza con su disco Aniversario  publicado a finales del año pasado. Un disco dividido en varias partes en donde el grupo muestra que tienen aún mucho que decir y que cantar. Este disco esta acompañado por un primer CD llamado Canciones para no Olvidar compuesto por homenajes especiales a autores de los 70 y 80 que lucharon por las libertades. Un segundo disco llamado Canciones para Construir llenas de canciones nuevas y propias. Además viene acompañado por un documental llamado Reincidentes. Erre que Erre que recorre los últimos 25 años de la historia latinoamericana y nacional con el hilo conductor son las canciones de Reincidentes.


    Uno de los fuertes del grupo son los directos y no tardaran en volver a visitarnos. Estarán en fiestas de Santurce el próximo miércoles 16 de julio.
    Con más de 25 años de carrera, Reincidentes ha demostrado a lo largo de los años una continua muestra de rock y punk autentico y comprometido. Desde su primer disco en 1989 llamado como el propio grupo, suyas son canciones tan conocidas como Andalucía Entera, Ay Dolores o La Historia se Repite  y ha colaborado con numerosos artistas como Fermin Muguruaza en la canción Un Pueblo. Tras su disco de 2011 llamado Tiempos de Ira, el año pasado publicaron su nuevo disco llamado Aniversario.

   Pero unos días antes de la actuación de Reincidentes, más concretamente el domingo 13 de julio en el mismo escenario que los andaluces estarán actuando el quinteto Espaloian. Grupo formado por dos miembros de Gatibu y que sirve de gran homenaje para uno de los grupos euskaldunes más relevantes como son Itoiz. De momento el grupo está dando los primeros pasos y no tienen nada publicado y es que para septiembre esperan poder publicar un EP. En sus actuaciones recuperan aproximadamente 16 canciones de Itoiz pertenecientes en su mayoría a los discos más rockeros del grupo como Musikaz Blai o Itoiz. Recordemos que el nombre de Espaloian viene del quinto disco de Itoiz.

MÁS CONCIERTOS PARA FIESTAS DE SANTURTZI

   Pero además de la programación oficial y como en cada fiesta hay diferentes lugares en donde poder escuchar buena música y buenos conciertos. Fuera de esta programación también os podemos informar del concierto que se celebrará en el bar Txalaparta (c/ Mamariga nº8 de Santurce). Un doble cartel encabezado por Airless que este año cumplen 15 años de carrera y lo han celebrado publicado un disco muy especial llamado Best Of & Ratities 1999-2014. Buen hard rock de la vieja escuela con el maestro Robert Rodrigo en la guitarra. Será un concierto especial ya que será el último de su actual cantante Iñaki que abandona la banda para emprender otros proyectos. No cabe duda de que será un concierto para el recuerdo. Mientras el grupo sigue buscando nuevo cantante ya que van a seguir como grupo.

    En este concierto tan especial para Airless ejercerá de telonero de lujo Alain Concepción. Tras muchos años tocando en otras bandas, el de Amorebieta ha decidido comenzar su carrera en solitario con el disco R producido por Jagoba Ormaetxea de Jare o ex de Autostereo con una banda de lujo como Bjorn de Quaoar en la batería. Rock melódico con cuidadas letras cantadas sobre todo en euskera aunque también tiene sus temas en inglés.



 

15 de mayo de 2014

EL PUCHERO DEL HORTELANO Y SU TA GAR ESTARÁN EN FIESTAS DE SONDIKA 2014

Variadas propuestas musicales para la próximas fiestas de Sondika a celebrarse en junio.

    Pocoa poco se va acercando el verano y el carrusel festivo por los diferentes pueblos, barrios y municipios bizkainos. Una de las primeras fiestas veraniegas será las fiestas de Sondika. Este año nuevamente nos traen propuestas muy diferentes y variadas. Rock y metal euskaldun y pop-roc ecléctico con fusión de rumba y flamenco. Estas son las principales propuestas de las próximas fiestas de Sondika que se celebrarán la penúltima semana de junio. Los conciertos serán en la Campa de San Juan.



20 DE JUNIO 

-Su Ta Gar: todo unos clásicos de la escena más rockera y metalera euskaldun desde que en 1990 fueran los ganadores de la primer premio del concurso villa de Bilbao. Desde Eibar su carrera comenzó en el año 1987 y desde entonces Aitro Gorosabel a la voz y guitarra  y Xabi Bastida han publicado innumerables discos con canciones tan conocidas como Jo Ta Ke. A lo largo de los años se han sucedido varios cambios en la formación pero el grupo ha seguido en todo momento en la actualidad musical. A finales del año pasado publicaron sus nuevas canciones en el disco Bizirik Gaude con canciones como Zure Baitan.



21 DE JUNIO

-El Puchero del Hortelano: Desde Granada y con nuevo disco llamado 2013 será el plato fuerte de las fiestas de Sondika. Con total libertad creativa, su música que bebe de muchas fuentes, el grupo publicó su primer disco en  el 2000 llamado Aficiones. Poco a poco se fueron haciendo un hueco en el mundo de la música. Primero en Andalucía y luego por el resto del territorio nacional. En 2005 publicaron un disco crucial para su carrera como fue Candela y que se editó hasta en Francia. El Puchero del Hortelano se han ido haciendo camino poco a poco, disco a disco y concierto a concierto. Recientemente colaboraron con la banda argentina Bersuit en la canción Hay Días pero en octubre de 2013 publican su sexto disco de estudio y que lo presentaran nuevamente en Sondika tras su exitoso paso por el Kafe Antzokia a comienzos del año 2014.


11 de mayo de 2014

EL SENTIMIENTO LATINO DE AMPARO SÁNCHEZ EN EL EXIB EN BILBAO

Amparo Sánchez actuó en Bilbao tras su paso por Latinoamérica en un encuetro con la cultura Iberoamericana.

Lugar: Alhóndiga Bilbao 
Público: 200 personas.
Duración: 50 minutos.
10/05/2014

   Durante estos días se ha estado celebrando en la Alhóndiga Bilbao un encuentro denominado EXIB dedicado a la música Iberoamericana.Charlas, coloquios y sobre todo showcase de grupos venidos de diferentes puntos del mundo, ya sean de Latinoamérica como de Europa. El sábado uno de los principales platos musicales era el showcase de Amparo Sánchez que volvía a nuestras tierras después de estar varias semanas por México.

    En formato dúo y sin banda, Amparo Sánchez se hizo acompañar para este showcase de su guitarrista Jordi Mestres. En 50 minutos deleitaron al público presente con canciones sobre todo de su último disco Alma de Cantaora. Hace ya varios años que dejó atrás su etapa en Amparanoia para iniciar una carrera en solitario. Con este último disco publicado en 2012, Amparo suena más personal y cercana con unas letras muy personales y profundas pero siempre con mensaje. Fueron continuas las referencias a la igualdad entre hombres y mujeres, y así con un sonido acústico pero con el toque fronterizo de su guitarrista Jordi, Amparo fue desgranando canciones como Pulpa de Tamarindo. Poco a poco el público fue entrando en el concierto y Amparo pidió en varias ocasiones la colaboración del público que acepto de buen grado batir unas palmas o acompañarla en los coros.

    No faltaron temas de su anterior etapa en Amparanoia como La Fiesta con un sonido más reposado y menos bailongo pero que seguía teniendo buen ritmo gracias a la guitarra de Jordi. Como encuentro de la música Iberoamericana, Amparo versionó la canción de la cubana La Lupe Que Te Pedí que fue una de las cimas de su actuación. Canción tranquila y sentida en donde se aprecia mejor la voz de Amparo Sánchez. Prosiguió con más temas de su último disco como la que da título al mismo, Alma de Cantaora. Volvió a demostrar que es una cantante con sentimiento presentándola como una canción que escribió en un momento duro de su vida cuando estaba enferma gracias a las sabias palabras de la Abuela Margarita. En la recta final volvió a coger ritmo el showcase y volvieron las canciones con más ritmo en el que el público volvió a colaborar en las palmas y en los coros como en la de nuevo reivindicativa La Cuenta Atrás (" Próxima especie en extinción el Humano y su ambición").  Para finalizar el concierto eligió otro recuerdo de Amparanoia con uno de sus primeros éxitos En la Noche  en el que colaboraba su buen amigo Manu Chao y que pertenece a su primer disco El Poder de Machín. 
   Amparo accedió a tocar otra tema más ya que el público se lo pidió y ella estaba muy a gusto por la acústica del lugar y la sintonía con los presentes. Cuando finalizó este último tema el público se levantó para despedirla con una fuerte ovación. 
   Amparo Sánchez está preparando ya nuevas canciones bajo las ordenes de su habitual Kaki Alkarazo.

8 de mayo de 2014

INTENSO MES DE MAYO PARA LAS DIFERENTES PROPUESTAS MUSICALES DE AINARA LEGARDON



    El mes de las flores viene cargado de actividades para Ainara LeGardon. Será el mes de los Relays*. 9 conciertos múltiples, un taller de autogestión musical, una ponencia sobre las relaciones afectivas entre el músico y su instrumento y cómo afectan a la creación sonora, un solo de improvisación, un concierto formando parte del colectivo maDam, y una performance sonora junto a Xabier Erkizia. Por sino fuera poco, la bizkaina aprovechara un par de días libres para una grabación junto a Naiel Ibarrola y Jason Victor.

* Dícese de un concierto múltiple de improvisación libre proyectado en la esfera pública, una celebración del espacio y del momento en la que participan numerosos artistas. Una oportunidad para el público de experimentar la música con una libertad y una accesibilidad imposibles en una sala tradicional de conciertos. Más información: http://www.audiotalaia.net/actions/relay/

    Ainara LeGardon siempre le gusta romper la barrera invisible entre público y artista, las fronteras entre butacas y escenario. Así que estos conciertos con estos planteamientos, hacen que los mismos dejen de ser un acto casi pasivo para convertirse en una vivencia única, en la escucha y en la participación de un momento que, sencillamente, es irrepetible.


Conciertos y performances (sin guitarra, sin canciones):

10/05/14. Valencia. Galería Luís Adelantado.
Relay junto a otros 15artistas (improvisación). Entrada libre.
17/05/14. Vitoria-Gasteiz. Artium. Día Internacional de los Museos.
Relay junto a otros 15 artistas (improvisación). 18:00 a 20:00h. Entrada libre.
18/05/14. Vitoria-Gasteiz. Artium. Día Internacional de los Museos.
Relay junto a otros 15 artistas (improvisación). 12:00 a 14:00
h. Entrada libre.
22/05/14. Madrid. Cruce-Arte y Pensamiento contemporáneo. Solo de
improvisación + concierto formando parte del colectivo maDam. 21:00. 5 €
24/05/14. Madrid. Cruce-Arte y Pensamiento contemporáneo. Relay junto a
otros 15 artistas (improvisación). 18:00 a 20:00 h. Entradalibre.
25/05/14. Madrid. Cruce-Arte y Pensamiento contemporáneo. Relay junto a
otros 15 artistas (improvisación). 18:00 a 20:00 h. Entrada
libre.
28/05/14. Sevilla. CICUS, Universidad de Sevilla. Relay junto a otros 15
artistas (improvisación). 21:30 a 23:30 h. Entrada libre.
29/05/14. Sevilla. CICUS, Universidad de Sevilla. Relay junto a otros 15
artistas (improvisación). 21:30 a 23:30 h. Entrada libre.
30/05/14. Bilbao. La Alhóndiga. 3, 2, 1-Encuentro Int. de Nuevas Formas Escénicas. "Paseo sonoro. Las nuevas formas del silencio". Performance sonora junto a Xabier Erkizia. 00:00 h. 6/8 €. 
14/06/14. Gernika. Astra. Solo de improvisación. Más informaciónpróximamente.
21/06/14. Bilbao. hACERIA Aretoa. Solo de improvisación. Más información próximamente.

Talleres y ponencias:

*Taller de Autogestión musical. Madrid.
21 y 22 mayo. 8 horas.
Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Cruce-Arte y Pensamiento Contemporáneo. c/ Doctor
Fourquet 5. <M> Lavapiés o Atocha.
Precio: 60 €

Inscripciones: ainara@ainaralegardon.com
Más información: http://ainaralegardontalleres.wordpress.com/

*Ponencia “Análisis de las relaciones
afectivas entre el músico y su instrumento” dentro del
Simposio "El instrumento en la música actual. 6 visiones".
Madrid. 23 mayo.
Horario: de 10:00 a 18:00 h. Mesa redonda
hasta las 20 h.

Lugar: Cruce-Arte y Pensamiento Contemporáneo. c/ Doctor
Fourquet 5. <M> Lavapiés o Atocha.

Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo. Un simposio dirigido a cualquier persona interesada en la música actual: compositores, intérpretes, improvisadores, estudiantes de música, críticos, profesores de
música, luthieres u oyentes en general. A lo largo del día, un selecto grupo de creadores musicales y académicos, todos ellos profundamente comprometidos con la creación musical más actual, compartirán sus ideas acerca de la función y el concepto del instrumento musical en la actualidad desde perspectivas que incluyen la enseñanza, la composición, la improvisación, la relación personal con el instrumento, etc. Por la mañana, habrá cuatro conferencias y por la tarde, otras dos y una mesa redonda. Con Edu Comelles, Wade Matthews, Rosa Díaz Mayo, Ainara LeGardon, Javier Pedreira, Alberto Bernal. Tras las conferencias, el simposio culminará en una mesa redonda presidida por Chema Chacón con la presencia de los seis conferenciantes y la participación (esperemos que activa) del público. En el congreso, Ainara LeGardon analizará las relaciones afectivas entre el músico y su instrumento y cómo afectan a la creación sonora.

*Taller “Atrévete a improvisar".Inspira´14. Festival de creatividad y fotografía. Siurana de
Prades (Tarragona). 27 al 29 de junio.
Mediante este taller Ainara LeGardon propone un reto creativo: Desarrollar la actitud de escucha y de curiosidad por los sonidos que nos rodean, y fomentar la búsqueda de inspiración y valentía para crear, a partir de materiales del entorno y de forma colectiva, piezas sonoras con las que contar una historia.
*Master class “Marco legal del músico”.
Bilbo. 12 julio. 5 horas.
Horario y lugar: Por confirmar. Organizada
por Musikari.

Contenido: Introducción a la Propiedad Intelectual, gestión de derechos de autor y conexos en el marco actual, licencias libres, trámites legales y contratos en el ámbito musical.

*Taller "Apostando por el autoempleo en el ámbito musical".
Nivel 1. Basauri. 20 y 21 septiembre. 8 horas.


*Taller "Apostando por el autoempleo en
el ámbito musical". Nivel 2. Bas
auri. 27 y 28
septiembre y 4 y 5 de octubre. 16 horas.

*Taller de Autogestión musical. Nivel 2.
Burgos. 8 y 9 noviem
bre. 8 horas.
Horario: por concretar.
Lugar: Espacio Tangente. c/ Valentín Jalón.
Precio: por concretar.

Inscripciones: info@ainaralegardon.com

NOTA: El Nivel 2 está dirigido exclusivamente a alumnos que hayan cursado con anterioridad el Nivel 1.