8 de mayo de 2014

LISA & THE LIPS ESTARÁN EN LA ASTE NAGUSIA 2014 BILBAÍNA EN EL KAFE ANTZOKIA

Nuevo grupo internacional para los conciertos de Aste Nagusia 2014 en fiestas de Bilbao.

    No hace mucho Lisa & the Lips nos visitaban para presentarnos sus canciones. Fue en el mes de octubre  en la sala Santana 27 dentro del WOP Festival (Leer crónica). Ahora el grupo vuelve a visitarnos para presentarnos su disco debut llamado como la propia banda. Detrás del grupo está la voz prodigiosa de Lisa Kekaula y la guitarra de Bob Vennum de los The Bellrays. Pero por si esto no son buenos mimbres se han rodeado para formar esta nueva banda con grandes músicos de la escena nacional. Así nos podemos encontrar a gente de los Right Ones o Sex Museum pero también de la escena internacional con gente de Diamond Dogs o los True Lovers de Eli "Paperboy" Reed.

   Con sección de vientos incluida, Lisa & The Lips dinamitan el escenario con fogonazos de buen rock, grandes dosis de soul-funk y los presentarán en una extensa gira por territorio nacional durante los próximos meses. De junio a septiembre van a pasar por muchas ciudades comenzando el 7 de junio en Lanzarote y acabando, de momento, en septiembre en Barcelona. Como no volverán a pisar tierras vascas donde tantas veces han tocado. El próximo 19 de junio estarán en el Helldorado de Vitoria y el jueves 21 de agosto se acercarán hasta la Semana Grande bilbaína para deleitarnos con su buena música en el Kafe Antzokia de Bilbao. Con Lisa & The Lips ya son dos los conciertos en el Kafe Antzokia que os hemos podido adelantar. Recordamos que ya os anunciamos el concierto de Kurt Vile.

   Estas son todas las fechas de Lisa & The Lips por el territorio nacional:

4 de mayo de 2014

THE WEAPONS Y HIGHLIGHTS SE CORONAN EN EL ROCKEIN! 2014

The Weapons se proclamaron vencedores de la segunda edición del concurso Rockein!.

Lugar: Social Antzokia.
Público: 225 personas.
03/05/2014

   Nueva edición del concurso para grupos de la Comunidad Autonoma Vasca y Navarra con especial dedicación para los grupos procedentes de Basauri, Arrigorriaga, Galdakao y Orduña que son los que organizan y colaboran en este concurso. Tras la escasa repercusión que tuvo el año pasado con poco más de 50 personas en la final, este año se ha notado una mayor afluencia de público y es que las propuestas eran muy atractivas. En el marco incomparable del Social Antzokia de Basauri se celebraron las finales divididas en dos partes. La primera para los grupos locales en donde tocaron la cantautora Maider Legarreta, el indie de Hilo Rojo y los rockeros Highlights
   Pero el plato fuerte era la final para dilucidar quién de los 105 grupos presentados a esta edición se proclamaba vencedor de la edición 2014.

      Pasadas las 22:30h. se subían al escenario el cuarteto Larry Bird. Músicos conocidos de la escena local ya que también están en grupos como Señores y The Great Barrier (que ya participaron ambos grupos en la edición del año pasado) ofrecieron un concierto superior al del villa de Bilbao del año pasado. Más punzantes y con unas guitarras más definidas, Larry Bird en 20 minutos y 5 canciones demostraron que su sonido, a pesar de parecerse mucho al de Señores, tiene un carácter más pop dentro del indie. Canciones más relajadas y melódicas pero sin olvidar su punto rockero. Con más conciertos mejorarán aún más.

    El siguiente fue otro cuarteto, Arana desde Getxo. Con la voz de un clásico de la escena como Alfonso Arana miembro de bandas como Cujo o Sweet Oblivion. Temas oscuros y con letras un tanto tristes como A Oscuras o la mejor de la noche Enseñame a ser Feliz de su primer largo Miedo a lo Desconocido. Música que intenta crear atmósferas oscuras y opresivas con una voz en primer plano que en ciertos momentos recordó las tonalidad de Josele Santiago o Jota de Los Planetas. Oficiaron demasiado estáticos y el escenario se les quedó gigantesco para los 4 temas que tocaron.

    La fiesta la cerró The Weapons. Y vaya si lo fue. En 20 minutos y en un concierto tan rápido que pasó como un suspiro demostraron lo que son capaces de hacer encima del escenario. Con un soberbio primer tema instrumental que nos llevó hasta el salvaje Oeste, The Weapons apretaron con rockabilly, psychobilly y todo el rock que sacaba la guitarra de un sublime Carlos Beltrán. El contrabajo de Víctor ofrece mayor rapidez y velocidad a las canciones del cuarteto y si hay que poner un pero a su actuación sería la escasa voz de Julen que tal vez por problemas del micro o porque no parecía que tenía la voz al 100% no se le pudo escuchar como se merecía. Se nota que el grupo tiene muchas tablas y ya sea juntos o con sus aventuras en solitario, han estado en grupos como Boggie Punkers, The Reverendos o Los Temblores. Intentaron acabar de forma apoteósica su corta actuación pero los años parece que no pasan en balde y Carlos se subió al amplificador de su guitarra y cuando acabo su última canción saltó con la mala suerte que perdió el equilibrio y se estampo contra el suelo. Gajes de un rockero que no enturbia su gran actuación.
   Tras una excesiva espera, el jurado dio la sentencia de esta segunda edición del Rockein! y no hubo ninguna sorpresa quedando el palmares de esta forma.

MEJOR GRUPO EN EUSKERA

-Larry Bird: era uno de los premios que más claro estaba. El cuarteto bilbaíno se lleva el premio consistente en la grabación y producción de un tema.


MEJOR GRUPO LOCAL

-Highlights: otro de los premios lógicos. Cada vez con más conciertos en su agenda, el cuarteto de Arrigorriaga ofrecer rock contundente del bueno con esa mezcla sabía de hard rock con grandes riffs de guitarras y que tras la incorporación de Miguel Moral (ex Positiva, Powerages) están dando que hablar y tienen uno de los mejores futuros de los grupos de nuestra escena más local. Suyo es el premio consistente en poder actuar en una de las principales salas de Bizkaia o dentro del MAZ Basauri.


MEJOR GRUPO DEL CONCURSO

-The Weapons:  no había duda. El cuarteto había dado con diferencia el mejor concierto de la final en su categoría. Es raro que una música como la suya sea premiada en concursos musicales pero ellos se lo han merecido. Suyo es el premio consistente en en la grabación, producción y masterización de un single profesional (máximo tres canciones), grabación y producción de un videoclip, diseño y edición de 500 copias del single y la posibilidad de tocar en una de las principales salas de Bizkaia o dentro de la programación del MAZ Basauri

29 de abril de 2014

ZEA MAYS Y GOVERNORS COINCIDIRÁN EN FIESTAS DE LEIOA, REKALDE Y GORLIZ



    Durante los meses de verano, los bilbaínos Zea Mays y el grupo de Arrasate Governors coincidirán en varias fechas. Una pequeña gira conjunta en la que estarán en varias de nuestras fiestas.
   La primera de estas fechas será en las fiestas de Leioa. El 20 de junio estarán en Kandelazubieta a partir de las 23:00h. con el ganador del concurso pop-rock Leioa. Unas semanas después estarán en Rekalde, de donde son Zea Mays. Ambos grupos tocarán el 5 de julio. También este mes de julio, estarán en la plaza de la Iglesia en fiestas de Gorliz el día 26 de julio.

   Recordemos que Zea Mays tienen una larga trayectoria a sus espaldas. A finales del año pasado publicaron su séptimo disco llamado Da. Grabado en los estudios Tío Pepe de Urduliz, este nuevo disco está compuesto por 13 temas nuevos. Pero para el primer disco hay que remontarse al año 1998 en donde publican su disco homónimo. Fue toda una sorpresa grata tanto para crítica como para público por lo que, dos años después, graban su segundo disco Elektrizitatea. A lo largo de estos años han seguido publicando con notable éxito nuevos discos y ahora andan presentando sus nuevas canciones incluidas en Da. En breve se podrá ver el videoclip del tema Gaur que lo han grabado hace unas semanas en el Kafe Antzokia de Bilbao gracias a la colaboración de 120 personas que contestaron al anuncio del grupo en su página.



    En cuanto al grupo de Arrasate Governors, también están presentando nuevas canciones incluidas en su nuevo disco Morphinapolis que es ya su cuarto disco tras trabajos como Frenetikodrome o Collage. En este último dsico hay canciones como Zuloan.


28 de abril de 2014

EL ROCK´N´ROLL DE AIRBOURNE SE ACERCARÁ A BILBAO EN JULIO CON SU TERCER DISCO

Noise On Tour Promotions

¡AIRBOURNE el 22 Julio 2014 en Bilbao!


Airbourne saldará su deuda con el Norte ofreciendo un concierto en Bilbao el próximo 22 Julio en la Sala Santana 27 después de tres años.  La banda procedente de la pequeña ciudad de Warrnambool, situada en la costa sudoeste de Victoria (Australia), vendrá presentado su tercer album Black Dog Parking producido por Brian Hows y editado por Roadrunner Records.
    La banda de los hermanos O’Keeffe, que inevitablemente nos recuerdan a los hermanos Young, han declarado que se sienten mas identificados con Rose Tattoo que con los míticos AC/DC de los que también cogen influencia junto con Mötorhead, Thin Lizzy o Judas Priest
    Lo que es indiscutible es que su rock n’ roll potente, aplastante y con directos llenos de energía ha ganado fans desde su debut en 2003 con su primer EP Ready to Rock, siguiéndole en 2007 su primer album Running Wild nombrado el Mejor álbum debut de 2008 en los Metal Hammer Golden Gods Awards. En 2010 lanzan su segundo álbum No Guts. No Glory el cual ha recibido excelentes críticas. Y ahora seremos partícipes de su tercer álbum compuesto por 10 canciones que no tienen desperdicio.
    Los incansables Airbourne también han aparecido en festivales como el Wacken, Rock Am Ring/Park, Download y Azkena Rock Festival. Y ahora nosotros tenemos la oportunidad de presenciar uno de sus energéticos directos!
Venta de entradas: www.codetickets.com
 
    Os dejamos con una de las canciones de este último disco llamada Live It Up.

27 de abril de 2014

THE MAGIC TEAPOT Y THE FAKEBAND: ROCK ÁCIDO, HUMEANTE, PSICODÉLICO Y AMERICANO

Los renacidos The Magic Teapot y el grupo en boga The Fakeband cumplieron con sus conciertos.

Lugar: Sala Blue (Santana 27)
Público: 250 personas.
Duración: 150 minutos

26/04/2014

    Noche especial en una de las salas pequeñas de la sala Santana 27. Dos grupos, dos formas diferentes de entender el rock, uno se reune tras muchos años sin tocar el otro ha vuelto por todo lo alto con su nuevo disco. Pero a pesar de sus diferencias, los dos grupos son buenos amigos e inclusive han tocado en otras bandas a lo largo de los años y eso se dejó sentir en la noche del sábado. The Magic Teapot y The Fakeband hicieron disfrutar de casi 2 horas y media de buena música con una excelente entrada.

    En 1996 ganaban el villa de Bilbao The Magic Teapot con la figura y la excelente voz de una jovencísima Sara Iñiguez a la voz. Poco más se supo de este grupo. Pero ahora el grupo ha decidido retomar su andadura con unos cuantos conciertos para recordar viejos tiempos. 17 años después y con la misma formación a excepción del bajista Miguel Moral (todo un pluriempleado en otras bandas como Powerages o Highlights), el grupo sigue demostrando su gusto exquisito por la buena música de los sesenta. Quemando incienso en los laterales del escenario, The Magic Teapot empezaron a las 22:00h. con energía con su rock psicodélico y ácido. Sara y Guille se fueron turnando en las labores vocales, destacó el bajo de Miguel Moral, inmenso durante el concierto. The Magic Teapot fueron entrelazando un setlist de 12 canciones tanto propias como versiones. Destacó por encima de todas, la canción de Grateful Dead Golden Road. Un buen concierto de una banda que se han juntado de nuevo por el puro placer de tocar. Poco importó algún fallo que tuvieron en alguna canción porque el grupo suena bien y crea buen ambiente.

  
    Tras una hora de concierto de The Magic Teapot, era el turno de los getxotarras The Fakeband que presentaban de nuevo su nuevo disco Shining on Everyone en Bilbao.

      En hora y veinte minutos, The Fakeband demostraron porque son una de nuestras mejores bandas. En quinteto poderoso con tres guitarristas y una excelente base rítmica de batería
y bajo, los getxotarras nos transportaron al mejor rock de los setenta. Música con claro sabor americano en donde el country, folk pero sobre todo rock se juntan con los cuidados juego de voces de sus componentes. Back on the Road o la rápida y rockera Don´t Save my Life,
todo un himno, fueron una de las primeras muestras del potencial del grupo. Unas guitarras bien equilibradas y sonando de forma diferente, ecos en sus canciones de grupos como Steve Miller, The Band, Crosby, Stills & Nash y sobre todo a Jayhawks. Fueron desgranando una a una la totalidad de las canciones de su nuevo disco Shining on Everyone con grandes pelotazos como su primer singel Top of the World. Todo una descarga de power pop con un curioso videoclip de meteoritos cayendo sobre Bilbao.

    Se nota mucho que The Fakeband
son un grupo que les gusta cuidar los detalles, y es que, todas las canciones que tocaban eran ejecutadas de forma medida y centrándose en los arreglos de guitarra sobre la base de las armonías vocales. Pit destacó a la guitarra con buenos riffs como en Someone. Un concierto que pasó rápido y que el público disfruto mucho al igual que la banda que estaba completamente empapada en sudor. Tras un pequeño descanso, The Fakeband volvieron a salir al escenario para un par de temas más. En el primer de ellos, Sara Iñiguez se subió para cantar con ellos y en el segundo la banda se despidió contenta por la respuesta del público que cantó, bailó y disfrutó en los dos conciertos de la noche del sábado.
   Os dejamos con el videoclip antes mencionado de Top of the World del último disco de The Fakeband Shining on Everyone.

21 de abril de 2014

WILLIS DRUMMOND: ¿EL INICIO DE UNA NUEVA ANDADURA EN EL BASQUE FEST 2014?

Nueva visita de Willis Drummond a Bilbao en un concierto que quedará en la retina de los asistentes por ser especial.

Lugar: Alhóndiga Bilbao.
Público: 300 personas.
Duración: 62 minutos.
19/04/2014

   Última jornada del Basque Fest, el nuevo festival que intenta impulsar la actividad cultural en Bilbao en Semana Santa. Tras los conciertos de Audience el jueves y de John Berkhout y Bakelite el viernes (curioso que intenten fomentar la actividad cultural con este festival poniendo conciertos a las 22:00h. y que a partir de las 23:00h. no haya metro), el sábado se cerraba el festival con el grupo de Baiona Willis Drummond que tras su anterior visita el mes pasado a fiestas de Deusto, volvían a Bilbao casi como despedida. No se separan pero inician una nueva aventura. Su concierto de la Alhóndiga era uno de los últimos para verles en su formación actual y es que a partir del concierto del 26 de abril en el Kafe Antzokia de Bermeo el grupo deja de ser cuarteto. Recordemos que el día 30 de abril estarán junto a Joseba B. Lenoir en un nuevo concierto del Izar & Star versionando a un grande, Neil Young, y ya en mayo estarán dentro del MAZ Basauri el día 17 de mayo.

    Puntuales a la cita, Willis Drummond subían al escenario de la Alhóndiga Bilbao. Con un gran sonido, el grupo ofreció lo que mejor saber hacer. Rock contundente y visceral con una gran pegada. Riffs equilibrados y bien ecualizados tanto de Rafa Rodrigo como de Jurgui Equiza que dieron un gran recital de riffs acelerados, la pegada de Felix Buff a los parches y el siempre contundente bajo de Xan Bidegaiz. Willis Drummond ofrecieron un concierto con la tensión de Fugazi con los ritmos más rockeros y accesibles de AC/DC.  Queda lejos ya su último disco de estudio A ala B que es de 2012 pero el grupo sigue tocando las canciones con las mismas ganas que si fuesen canciones nuevas. Destacaron canciones como la rockera Menperatzen dut o la más tranquila A ala B en donde se escucharon coros del público asistente.

    Sin hacer ascos a la melodía, el grupo se acercó al hardcore, al grunge y hasta al punk con el pildorazo rápido de Ez da Izango. Las canciones se iban sucediendo rápidas ante un público que tal vez estuvo algo frío para lo que el grupo está acostumbrado. En la parte final Xan tuvo problemas con las cuerdas de su bajo que se rompieron  y en el final de las últimas de la noche empotró el bajo contra el suelo. Pequeño descanso y vuelta al escenario para una sorpresa esperada. El grupo llamó a su buen amigo Joseba B. Lenoir, que a la tarde había estado tocando junto a Felix Buff en el Record Store Day en Bilbao, para tocar algunos temas juntos. presagio de lo que puede pasar el día 30 de abril en el Kafe Antzokia de Bilbao o inclusive tal vez en el futuro. Nueva demostración de fuerza, estilo en las guitarras y rabia. Solo pudieron tocar un tema ya que de nuevo Xan se le rompió la cuerda del bajo y el grupo dio por finalizado el concierto. Una pena.

   Gran concierto de Willis Drummond que pronto inician una nueva andadura de la que esperamos que pronto se puedan escuchar nuevas canciones. 

20 de abril de 2014

EL RECORD STORE DAY INUNDA DE BUENA MÚSICA LAS CALLES DE BILBAO

Francis y Toro de Doctor Deseo fueron uno de los grupos que animaron las calles de Bilbao en Semana Santa.

    Dentro del día mundial de las tiendas de vinillos en donde se intenta reivindicar este formato lanzando ediciones limitadas de discos difíciles de encontrar, se celebró en pleno Bilbao y en una de las tiendas de vinillos con más solera y tradición como es la tienda Power Records en la calle Villarias. Casi 4 horas de música en directo para animar a la gente a comprar discos con muy buen ambiente y con grupos muy variados.
    Pasadas las 16:45h. y en mitad de la calle "peatonal" (de vez en cuando la gente se tenía que apartar porque venían coches) los primeros fueron el nuevo experimento de Álvaro Luna de Yellow Big Machine y Yahvé M de la Cavada (ex Gacela Thompson, Basin Street Band). Solo fueron 3 temas acústicos como referencia clara de Lou Reed y es que tal como comentaron no tenían más temas.

    Sobre las 17:15h. ya estaba montada la batería y los bártulos para el primer grupo de este Record Store Day. El navarro Joseba B. Lenoir empezaba a descargar en formato dúo junto con su buen amigo y compañero Felix Buff de Willis Drummond que tocaban más tarde dentro del Basque Fest (entre el público había algún miembro de los de Baiona). Bien conjuntados y con su blues crudo y minimalista, Joseba se gustó en las cuerdas y prevalecieron temas de lar gos desarrollos instrumentales a canciones cantadas. Joseba B. Lenoir presentaba su nuevo EP Tenpesta compuesto por 4 temas. El concierto de 40 minutos lo despidió precisamente con la canción que da título a este EP. Una propuesta que gana enteros con batería, de esta forma Joseba se dedica a sacar riffs imposibles de su guitarra. Un concierto superior al del villa de Bilbao.

    Tras el cambio de instrumentos, era el turno de Tremenda Tremendita, o lo que es lo mismo, Adriana y Pablo también desde Navarra. No consiguieron captar la atención del público. Con mal sonido y muchos acoples, el dúo con la floja voz de Adriana y canciones como Sangre Pop o la tranquila Siempre te Voy a Escuchar sonaron muy parecidas y una voz que intentaba ser dulce pero no llegaba a los registros. Mucha base pregrabada y poco protagonismo de la guitarra de Pablo que practicamente ni se la escucha en su algo más de media hora de actuación. Desde luego no se lucieron y dieron señales de que el proyecto aún esta muy verde.

   Llegó el turno para uno de los platos fueres de la velada del Record StoreDay en Bilbao. Francis Díez y Aitro Agriano (Toro) de Doctor Deseo en formato acústico. Uno de los grupos bilbaínos con más seguidores, no obstante, ya han vendido todas las entradas para sus dos citas en el Kafe Antzokia de Bilbao a principios de mayo. Set corto el que ofrecieron Doctor Deseo. Con también algún acople en el micro de Francis, el dúo repasaron canciones como Antes de que me Salve el Olvido o Cuanto Frío Hace en Saturno ante la atenta mirada de sus seguidores que coreaban las canciones. Rodeados completamente de gente, tanto por detrás como por delante, el grupo se despidió con su canción más recordada Corazón de Tango animando a la gente a seguir comprando discos y agradeciendo que existan tiendas como Power Records.

    De tocar en grandes festivales tanto nacionales como fuera de nuestras fronteras ante miles de personas a tocar en plena calle de Bilbao. Esto es lo que hicieron los getxotarras We Are Standard en un set muy especial. Tan solo 5 temas en formato diferente (más electrónicos y sin batería) y con canciones que no suelen tocar. En formato de quinteto y con su bajista Jaime sentado y con la pierna subida en una silla por estar con muletas, We Are Standard comenzaron con un tema conocido por el gran público, The Good Ones, que sonó igual que en el disco pero con mayor protagonismo de las guitarras. A partir de aquí empezaron las sorpresas. Su siguiente tema lo estrenaban en directo esa noche. Un tema que parece que sigue los derroteros de su último disco Day, más tranquilo y con mucha capa de electrónica pero como dijo Deu es un tema en el que están trabajando, así que cuando lo publiquen puede que suene de forma diferente. Una versión del tema de Sinkane llamada Jeeper Creeper y despedirse con su primer éxito, el himno local On the Floor que no puede faltar en su repertorio.

   En fin una fiesta con notable éxito y mucho público para ser Semana Santa en donde músicos y tiendas de vinillos como Power Records unen fuerzas para que la música sigue presente en nuestras vidas.