Zugzwang es el curioso nombre del sexto disco del ahora trío de Iparralde Willis Drummond que se pubica hoy mismo. Es el primer disco que graban en formato trío y contiene diez canciones grabadas en Bera de Bidasoa (Navarra) y producido por el hermano de Felix Buff (batería de la banda) Johannes Buff. Hay alguna colaboración destacada como la de Anari. El primer single de este nuevo trabajo se llama Lehentasuna y ya cuenta con su videoclip.
8 de noviembre de 2019
GIRA INTERNACIONAL DE WILLIS DRUMMOND PARA PRESENTAR SU SEXTO DISCO ZUGZWANG QUE COMENZARÁN EN EL KAFE ANTZOKIA DE BILBAO EN ENERO
EFFE COMIENZAN UNA EXTENSA GIRA PARA PRESENTAR SU TERCER DISCO NI REALIDAD, NI QUIMERA
EFFE tendrán una agenda muy apretada en los próximos meses.
Este tercer disco, grabado en Estudios R5 de Navarra, esta producido por David Díaz "Kolibri" que también produjo su anterior disco. Cuenta con 11 cortes viscerales, llenos de tiempos rápidos que sirven como perfecto vehículo para su poéticas letras. EFFE mantiene la impronta del rock callejero de toda la vida y siguen en la carretera en donde realizarán una extensa gira hasta el mes de abril. Estas son sus fechas.
NOVIEMBRE
- 8 de noviembre: Ayora (Valencia)- Sala Matadero.
- 9 de noviembre: Murcia- Sala Musik.
- 22 de noviembre: Zaragoza- La Z.
- 23 de noviembre: Tarragona- Sala Mojo.
DICIEMBRE
- 6 de diciembre: Albacete- sala Caribou.
- 13 de diciembre: Madrid- La Mala.
- 14 de diciembre: Salamanca- Sala la Chica de Ayer.
ENERO
- 17 de enero: Pamplona- Garazi.
- 18 de enero: Bilbao- Sala Azkena.
- 31 de enero: Alicante- Sala Babel.
FEBRERO
- 1 de febrero: Sevilla- Hollander.
- 14 de febrero: Castellón- Sala Because.
- 29 de febrero: Léon- Black Bourbon.
MARZO
- 28 de marzo: Santander- Rock Beer The New.
ABRIL
- 4 de abril: Arnedo (Logroño)- Sala Sendero.
6 de noviembre de 2019
EZPATA DANTZA ES EL NOMBRE DEL DISCO COMPARTIDO DE ZAZKEL Y AIZORAK ZORROZTU & THE MIA WALLACE BAND
"EL IDIOMA Y LA PASIÓN POR HACER ALGO GRANDE ES LO QUE NOS HA UNIDO A AMBAS BANDAS".
Aizkorak Zorroztu & The Mia Wallace Band y Zazkel publican esta semana su disco compartido llamado Ezpata Dantza. Dos bandas que unen fuerzas en un disco y que por si fuera poco cuenta con ilustres colaboraciones.
También destaca la colaboración de Kaki Arkarzo en un tema instrumental corto. Aizkorak Zorroztu & The Mia Wallace Band en sus 4 temas ofrecen un sonido más variado en donde destacan temas como la juguetona Pentsamentu Positiboaren Sekta que incita al baile con sonidos funkies y tal vez el tema con mayor protagonismo de los coros de todo el disco. Con un sonido más tranquilo llega Tarantino II con referencias al cine y por supuesto al del director de cine. En este tema destacan la importancia de los teclados, la trompeta y tal vez sea la canción con el estribillo más pegadizo del disco. En Like Artifizialak encontramos la colaboración de Eneritz Furyak en un tema que mezcla rock con sonidos cubanos en un canción muy alocado. El único tema en castellano del disco es la manonegrista Vacaciones en el Tibet.
Aprovechando la publicación de este split, hablamos con Ander Pikowsky, bajista y cantante de la banda que nos cuenta desde sus inicios como ha evolucionado la banda hasta llegar a la publicación de este disco. Además Ander nos confiesa que la primera crítica que les hicieron de su primer concierto fue en nuestra página y que a pesar de que no fue buena (decíamos que mucho ruido pero pocas nueces), la banda tomo buena nota para mejorar su propuesta musical.
- Comenzasteis en 2014 en formato trío pero a lo largo de los años habéis ampliado
de forma notoria la banda, sobre todo en directo. ¿Cómo ha sido la evolución de la
banda durante estos años?
Cuando empezó la banda el power trío era algo que nos cuadraba en ese momento
aunque ya intentábamos montajes en directo en los que necesitábamos más
músicos cuando llevábamos sintes. En el segundo disco empezamos a meter
colabos de percusionistas, trompetistas, hammonds y queríamos llevarlo al directo y
así pasamos de ser un trío a una gran orgía y en este tercer disco hemos querido
capturar y reflejar ese momento con toda la banda al completo.
- Vuestra música es difícil de etiquetar. Hay desde rock, punk, ritmos tropicales…
Además de la clara referencia a Fermin Muguruza, ¿qué otras bandas os han
influenciado para ser músicos?
Fermin Muguruza es un referente e impulsor creativo para nosotros, admiramos y
respetamos mucho toda su trayectoria y es un ejemplo para nosotros pero en lo
musical influencia es todo. Desde Rafaella Carrá a Mano Negra, Negu Gorriak,
Santana … cualquier grupo, cualquier música es influencia y tiene cabida en este
proyecto. No queremos limitar nuestro sonido a un estilo concreto, para nosotros
sería claustrofóbico a nivel creativo y sonoro.
- Aunque tenéis algún tema en castellano sobre todo cantáis en euskera. ¿Como veis el panorama musical euskaldun?
Nuestro idioma habitual no es el euskera y esta es una forma de seguir en contacto
con un idioma que a nivel sonoro nos gusta además de que la gran parte de los
grupos que han sido una fuerte influencia para nosotros cantaban en euskera. Hoy
en día hay bandas increíbles girando fuera de Euskal Herria que cantan en euskera.
Se están abriendo puertas y quitando complejos y eso es bien para una lengua
minoritaria que necesita un empuje y ahí estaremos nosotros.
- Ahora publicáis un disco compartido con Zazkel, una banda a priori bastante
diferente a vosotros ¿Cómo surgió la idea para este disco compartido y cúal ha sido el proceso de grabación?
El idioma y la pasión por hacer algo grande es lo que nos ha unido a ambas bandas.
Hemos tocado juntos en varios conciertos y nos parecía bonito sacar un disco en
conjunto además en los 80 hubo varios splits como el de Kortatu, Cicatriz, Jotakie y
Kontuz Hi o el de RIP y Eskorbuto que han sido influencia para nosotros. El split se
ha grabado en el estudio de nuestro guitarrista Mikel Reparaz que ha sido el
ingeniero de sonido de todo el disco. Estamos muy contentos porque ha sido un
curro importante de muchas horas de dedicación por parte de todos, varios
contratiempos y al final lo hemos hecho y es ya una realidad y estamos muy
orgullosos de ello.
- Además el disco contiene otras colaboraciones como Gorpuzkingz, Eneritz Furyak y hasta Kaki Arkarzo en un tema instrumental corto. ¿Qué aportaron cada uno a las canciones?
Kaki Arkarazo aportó un sueño hecho realidad. Que alguien que hace las mejores
intros de toda la historia y que ha formado parte del mejor grupo de toda la historia
musical mundial colaboré haciéndonos un tema es un privilegio y nos sentimos muy
afortunados. Eneritz Furyak tiene una forma indescriptible de cantar y dió todo el
power a la canción del verano “Like Artifizialak”. Lorelei Green, Xandra J. March,
Ales Orduna, Ronaldo Bahía, Mandy Cienfuegos y Txosk, han dado la vida a este
split. GPK colabora en una canción de Zazkel. Cualquier intervención de GPK ya sea
en los medios o sobre un escenario es algo increíble y nosotros orgullosos de que
GPK forme parte también de nuestro split. Ha habido que pagarles bastante dinero
pero cualquier precio es poco para pagar la grandeza de GPK.
qué?
Nos sentimos orgullosos de todo el disco al completo.
- ¿Qué os resulta más difícil componer la letra o la música de las canciones?
Más que difícil es divertido. A veces llega antes la letra y otras la música. Componer
en general es algo increíble.
- Vuestros conciertos se caracterizan por su ritmo frenético y sonidos alocados,
¿cómo os planteáis los directos con tantas personas sobre el escenario?, ¿Hay
mucha improvisación en directo o esta todo estudiado y ensayado?
- Reunir a toda la banda es complicado. Casi todos tienen otros proyectos prioritarios
y tenemos la gran suerte de poder aún así contar con tod@s ell@s para los directos
Son personas que queremos muchísimo y les estamos muy agradecidos. Lorelei
Green, Xandra J. March, Ronaldo Bahía, Mandy Cienfuegos, Ales Orduna y Txosk.
La gran orgía. Nos gustaría ensayar más pero los tiempos son muy limitados. Los
ensayos son bastante caóticos y si todo estuviese en orden acabaríamos locos. Así
que ni hay mucha improvisación ni está todo estudiado, lo que hay es poco tiempo y
amor por el confeti.
- El 9 de noviembre presentáis vuestro disco conjunto con Zazkel en el gaztetxe Zazpi Katu en una noche muy especial para la escena local bilbaína y es que también presenta nuevo disco ese mismo día La Basu en Bilborock. ¿Creéis que hay suficientes salas para albergar conciertos en Bizkaia para el público que hay o se debería de apostar más por la música en directo facilitando más las cosas para que se pudieran dar más conciertos?
Yo creo que es fácil encontrar sitios en los que poder tocar lo difícil es el poder de
convocatoria que puedas tener y el arranque y la actitud para montar tus propios
festis con toda la labor de promo, energía y tiempo que ello conlleva. La Basu es un
ejemplo de ello. Saca disco y lo presenta sola en Bilborock. Respeto y admiración
máxima. Lorelei Green es otro ejemplo de ello y así otr@s much@s más. Nuestra
mayor inquietud es la repercusión que como banda podamos tener y para eso hay
que hacer muchísimo curro. Tocar mil puertas, dar buenos bolos, mucho curro de
“oficina” … etc y en eso estamos de pleno ahora mismo.
- ¿Con quién os gustaría compartir escenario en un futuro?
En un futuro nos gustaría seguir compartiendo escenario con la Mia Wallace band al
completo y a partir de ahí quien me conoce yo creo que lo tiene bastante claro:
Fermin Muguruza. También con Gorpuzkingz, Izaro, Olatz Salvador, Lukiek, Belako.
Con Rafaella Carrá sería la hostia, en serio, la hostia. Niña Coyote eta Chico
Tornado molaría mucho también. Con Gorka Urbizu compartimos cartel en Tafalla
en Septiembre así que uno menos en la lista. De primeras te diría estos y después
ya iríamos a por los B´52 y Rosalia.
- ¿Cuáles son los proyectos de futuro de Aizkorak Zorroztu & The Mia Wallace band y que sueño os gustaría cumplir como banda?
Estamos preparando un nuevo videoclip, tenemos varios temas ya hechos para una
próxima publicación pero ahora nos queremos concentrar en pulir nuestros directos
y la promo de este disco. El tiempo pasa muy rápido y exprimimos las horas del día
al máximo para sacar adelante este proyecto. El sueño que nos gustaría como
banda es vernos inmersos en una gira con muchas fechas y buenos bolos y a partir
de ahí iremos viendo. En ello estamos trabajando.
- ¿Algo más que quieras comentar?
Gracias por tu entrevista. Fuiste el primero que nos hizo una crítica precisamente a nuestro primer bolo. “Mucho ruido y pocas nueces” decías. Nos sirvió para tomar nota y aprender. Seguimos con el ruido pero ahora creo que es proporcional al número de nueces o por lo menos de confeti. Eskerrik asko!!!!
Eskerrik asko para Ander por contestar a nuestras preguntas. Recordar que este sábado a partir de las 20:00h. en le gaztetxe Zazpi Katu será la presentación del disco en directo con ambas bandas sobre el escenario. A buen seguro que la fiesta y el baile están garantizados.
5 de noviembre de 2019
ANNI B SWEET COMIENZA LA GIRA INTERNACIONAL EN EL QUE PRESENTARÁ SU NUEVO TRABAJO UNIVERSO POR ESTRENAR
La malagueña se va de gira europea este mes pero sin abandonar escenarios nacionales.
Ana Fabiola López, más conocida por Anni B. Sweet, publicaba este mismo año su nuevo trabajo llamado Universo por Estrenar, su primer disco cantado en castellano. Tras tres discos en inglés Annie decidía pasarse al castellano y explorar otros sonidos más cercanos al indie rock con carácter neopsicodélico. Este disco con inspiración astronómica esta producido por James Bagshaw, cantante y guitarrista de la banda Temples.
Y precisamente la banda inglesa ha invitado a Anni B Sweet ha realizar una gira internacional durante el mes de noviembre. La malagueña no será la primera vez que actúe fuera de la península y es que han sido frecuentes con sus anteriores trabajos tocar en otros países.
Esta gira con Temples en la que Anni B Sweet ejercerá de telonera comenzará el 18 de noviembre en Amsterdam para pasar por ciudades europeas tan importantes como París, Milán, Berlin o Copenhague. Pero no se olvidará tampoco del público nacional y es que tanto antes como después pasará por ciudades como Zaragoza, Madrid, Pamplona, Granada, Barcelona, Bilbao (27 de marzo) o Donostia. Repasamos las próximas fechas de Anni B Sweet.
Esta gira con Temples en la que Anni B Sweet ejercerá de telonera comenzará el 18 de noviembre en Amsterdam para pasar por ciudades europeas tan importantes como París, Milán, Berlin o Copenhague. Pero no se olvidará tampoco del público nacional y es que tanto antes como después pasará por ciudades como Zaragoza, Madrid, Pamplona, Granada, Barcelona, Bilbao (27 de marzo) o Donostia. Repasamos las próximas fechas de Anni B Sweet.
4 de noviembre de 2019
BRITTANY HOWARD DESTACA EN LA SEGUNDA JORNADA DEL BIME LIVE EN DONDE JAMIROQUAI CONSIGUIÓ SOBREPONERSE A SUS PROBLEMAS FÍSICOS
Con chandal y con su sombrero lumunoso, Jay Kay hizo lo que pudo en su directo en el BIME.
Lugar: B.E.C. (Barakaldo)
Pùblico: 12000 personas.
02/11/2019
Segunda jornada bastante accidentada del BIME Live en el BEC de Barakaldo. El día anterior ya se había anunciado la triste caída del cartel de Michael Kiwanuka por problemas de salud y estuvo a punto de caerse otra de las estrellas de esta segunda jornada. Nada menos que la del gran reclamo del día como era Jamiroquai al que le habían diagnosticado una laringitis. A buen seguro que estuvo a punto de suspender pero fue un profesional y a pesar de todo dio el concierto.
Los primeros en subirse al escenario unos minutos antes de las 18:25h. en el escenario de la marca cervecera patrocinador del BIME era los bizkainos Omago. Ganadores del concurso BBK Soinuak, la banda está compuesta entre otros por Aitziber a la voz (ex The Great Barrier)y varios componentes de Señores (como Goiko en las programaciones y guitarra). La banda ofreció un directo frío ante poco público en el que mezclaron canciones en euskera y castellano, algo que les acerca más al público con respecto a la anterior banda de Aitziber. No fue el mejor escenario para presentar sus temas y es que además del sonido, su música es tranquila y relajada buscando unos matices y una intimidad que en el BEC es difícil encontrar. Es una banda que el próximo 8 de noviembre publicará su primer EP grabado en los estudios El Tigre, así que no fue de extrañar que entre el público se vieron las caras de WAS. A buen seguro les escucharemos en lo próximos meses ya que lo publicará el sello Oso Polita.
Fueron finalistas hace pocos años del concurso villa de Bilbao. Los Estanques tocaban a continuación en el escenario principal. Como les pasó a Omago el sonido no les acompañó. Demasiado eco y música rebotando continuamente. Aún así los cántabros hicieron un concierto de menos a más. Con mucha energía y muy voluntariosos, Los Estanques hicieron un concierto rápido con continuos cambios entre los componentes de instrumentos. Hubo mucha psicodélia,, canciones potentes de rock. Temas como Descenso Inmortal, la más popr Clamando el error (algo Lori Meyers aunque con un toque más sesentero). El concierto ganó en intensidad rockera con el rock psicodélico marca de la casa Todo lo que Dejaste Atrás y destacó la potente y sorprendente Joder perteneciente a su tercer y último trabajo.
Pasadas las 20:00h. saltaban al escenario una de las bandas que siguen dando de que hablar, los madrileños Carolina Durante. Con la genial Las Canciones de Juanita daban comienzo a su directo. Como la propia letra de la canción dice "no sonamos mal , sonamos mejor que ayer" pero si el sonido del BEC dejó de nuevo que desear y en buena parte de su concierto casi ni se escuchaba la guitarra. Los madrileños le ponen muchas ganas, o más bien su cantante Diego, y es que la banda está mejor plantada y más seguros sobre el escenario para aún les falta un poco más de chispa. En su setlist destacaron temas como 300 Golpes, más tranquila y con un letra bien trabajada, La Noche de los Muertos Vivientes pero otros clásicos de la banda quedaron algo difuminados como fue el caso de El Himno Titular que la tocaron demasiado rápida y alborotada. Cerraron con Joder, No sé, el primer single de su último trabajo con un público entregado a la diversión, Perdona (Ahora sí que sí) y como no podía ser menos Cayetano en donde el público alzaba los brazos y gritaban a voz en grito. Es una banda joven que puede crecer todavía bastante y es de agradecer que a pesar de su juventud tengan como claro referente a Los Nikis.
Fueron finalistas hace pocos años del concurso villa de Bilbao. Los Estanques tocaban a continuación en el escenario principal. Como les pasó a Omago el sonido no les acompañó. Demasiado eco y música rebotando continuamente. Aún así los cántabros hicieron un concierto de menos a más. Con mucha energía y muy voluntariosos, Los Estanques hicieron un concierto rápido con continuos cambios entre los componentes de instrumentos. Hubo mucha psicodélia,, canciones potentes de rock. Temas como Descenso Inmortal, la más popr Clamando el error (algo Lori Meyers aunque con un toque más sesentero). El concierto ganó en intensidad rockera con el rock psicodélico marca de la casa Todo lo que Dejaste Atrás y destacó la potente y sorprendente Joder perteneciente a su tercer y último trabajo.
Pasadas las 20:00h. saltaban al escenario una de las bandas que siguen dando de que hablar, los madrileños Carolina Durante. Con la genial Las Canciones de Juanita daban comienzo a su directo. Como la propia letra de la canción dice "no sonamos mal , sonamos mejor que ayer" pero si el sonido del BEC dejó de nuevo que desear y en buena parte de su concierto casi ni se escuchaba la guitarra. Los madrileños le ponen muchas ganas, o más bien su cantante Diego, y es que la banda está mejor plantada y más seguros sobre el escenario para aún les falta un poco más de chispa. En su setlist destacaron temas como 300 Golpes, más tranquila y con un letra bien trabajada, La Noche de los Muertos Vivientes pero otros clásicos de la banda quedaron algo difuminados como fue el caso de El Himno Titular que la tocaron demasiado rápida y alborotada. Cerraron con Joder, No sé, el primer single de su último trabajo con un público entregado a la diversión, Perdona (Ahora sí que sí) y como no podía ser menos Cayetano en donde el público alzaba los brazos y gritaban a voz en grito. Es una banda joven que puede crecer todavía bastante y es de agradecer que a pesar de su juventud tengan como claro referente a Los Nikis.
Con cambio de hora por la caída de Michael Kiwanuka, Mark Lanegan llenó el escenario teatro. Fue un concierto corto pero conciso. 50 minutos de rock con tintes más oscuros. Con esa voz profunda Mark repasó de forma amplia su último trabajo Somebody´s Knocking dejando pocas concesiones a temas antiguos. Destacó en su setlist una impresionante Burning Jakob´s Ladder. Se podría decir que hasta estuvo contento y comunicativo Mark y es que dio las gracias varias veces al público y hasta se dirigió en varios momentos a charlar con su banda y es que Lanegan se suele plantar en frente del micro para cantar y poco más. Salió triunfante de su concierto en el BIME en un directo con buen sonido y mostrando una gran maestría rockera.
Una de las grandes sorpresas y tal vez el mejor concierto del festival fue el de Brittany Howard. Con un magnetismo especial Brittany y su espectacular banda en donde el rojo y el negro eran los protagonistas en la indumentaria consiguieron una conexión total con el público. Una conexión casi espiritual y es que hubo momentos en que parecía que Brittany estaba dando un sermón en una iglesia y los parroquianos gritábamos aleluya con las manos en el aire. Una banda espectacular con coristas en donde destacó el ritmo y la elegancia del batería, una voz de Brittany perfecta consiguiendo elevar la temperatura de los temas y transmitir fuerza, energía y sentimiento a partes iguales. Además de temas propios hubo versiones de Prince (The Breakdown) y hasta de los Beatles en el primer tema del bis con Revolution. En fin uno de esos conciertos que salen con una sonrisa de oreja a oreja y siendo mejor persona.
El gran reclamo de esta última jornada del BIME Live era Jamiroquai. No hacía presagiar nada bueno cuando en la pantalla del escenario aparecía un mensaje diciendo que esa misma mañana a Jay Kay se le había diagnosticado laringitis pero que iba a dar el concierto. Con casi 10 minutos de retraso aparecía Jamiroquai sobre el escenario. Jay Kay apareció sobre el escenario en chandal con una taza y un ventolín para no tener problemas con la voz. Pero lo que más llamó la atención fue que estaba fuera de forma. Comenzaron de forma correcta con Shake it On con unos cuidados visuales que dieron bastante juego a lo largo de sus casi dos horas de directo para 12 temas. Y es que ese fue el gran problema del directo. Interrupciones largas entre canción y canción y temas alargados hasta el sopor más absoluto. Había temas que no parecían tener fin.
En lo musical la banda rayó el sobresaliente en donde destacó el bajista (instrumento bastante importante en el sonido de la banda). También con coristas el concierto pecó de reiteración de sonidos. Mucho funk y disco es lo que se pudo escuchar con un Jay Kay reservón, que apenas bailó (unos pocos pasos ante los aplausos del público) y que no estuvo mal de voz aunque algo tan propio de la música de los británicos como los falsetes brillaron por su ausencia. Con canciones demasiado alargadas quedaron algo difuminadas clásicos como la más tranquila Space Cowboy o inclusive Cosmic Girl que parecía no tener fin. En fin algo discreto el paso de Jamiroquai por el BIME y es que su directo fue demasiado largo llegando a cansar en ciertas canciones. Cualquier tiempo pasado para la banda fue mejor. Faltaron muchos más temas, clásicos como Virtual Insanity (clásico de los británicos donde los haya) o Deeper Underground por poner un par de ejemplos y alargar menos los temas de forma innecesaria. Aún así merecen un aplauso por ser unos profesionales y dar el concierto a pesar de todo. A Jay Kay se le vio ahogado en varios momentos y dirigía la banda para que fueran a un ritmo correcto y daba instrucciones a los del sonido para que todo estuviese a su agrado.
2 de noviembre de 2019
ROCK PROVENIENTE DE DIFERENTES PARTES FUERON LOS PROTAGONISTAS DE LA INTENSA SEGUNDA JORNADA DEL BIME CITY
Además de disfraces de Halloween, Bilbao se inundó de música por todo los rincones.
Segunda jornada del BIME Live 2019. Buena parte de las salas de Bilbao recibían a un buen número de bandas. Era imposible abarcar todos los conciertos así que el público tuvo que decidir que quería ver y escuchar. Había mucha variedad y todos los conciertos fueron gratuitos y con entrada libre (excepto el de la sala BBK con El Columpio Asesino que volaron las invitaciones en menos de una hora).
A las 20:30h. en punto salía al escenario del Stage Live Liher. En 45 minutos la banda volvió a demostrar que lo suyo es el rock más crudo con tendencia al stoner rock. Fue un directo de 45 minutos, rápido, contundente pero que fue de menos a más. Intentaron comenzar con sus canciones más rockeras pero no brillaron por un sonido bastante deficiente. Por fortuna con el paso de las canciones fue mejorando. Era un concierto especial para la banda y es que era su último directo y con él despedían su disco Tenpluak Erre. Se tomarán un pequeño descanso para preparar nuevas canciones. Liher ha sido una banda que con este trabajo ha crecido y es que en la banda destaca la gran voz de su cantante que no flojea ni en los momentos más intensos ni en los temas más tranquilos.
Ya en la sala Azkena el trío francés Catfish. Venían a presentar su último EP llamado Morning Room y en 45 minutos ofrecieron un directo diferente en donde una mezcla entre rock oscuro y guitarra con sabor blues se fundieron para una música muy especial. Y son tan especiales que actúan con dos bombos, teclados, una guitarra y una batería con los platillos y tres toms. Daba la casualidad además que era el cumpleaños de su guitarrista. Un directo en donde Catfish fueron intercalando momentos más duros y oscuros con retales más tranquilos. Tal vez les falla algo la voz de Ammandine que sonó algo baja y les falta cierta fuerza. No obstante dejaron un gran sabor de boca y es que, como hemos dicho, fueron una banda en un formato que pocas veces se ve sobre el escenario.
A continuación llegaría el turno para el ahora cuarteto navarro Con X the Banjo. Están dando las últimas fechas de presentación de su nuevo EP El Epicentro. Con Adán Ruiz (ex La M.O.D.A. y Dead Bronco) ayudándoles en las tareas de montaje, los navarros recordaron mucho en su sonido a bandas nacionales como los primeros Pereza y es que también la voz de Alejo Huerta se asemeja bastante a la de Rubén Pozo. De entre las canciones de este último EP destacó Para Que Frenar con un gran estribillo. Tras 45 minutos de directo la banda al completo se bajó del escenario para tocar entre el público El Placer de Sobrevivir, tema que daba título a su primer disco. En acústico, sin micro y sin amplificadores este tema tuvo un sonido más parecido a La M.O.D.A. Correcto concierto de Con X the Banjo,
31 de octubre de 2019
LIMONES EN INVIERNO DE IZARO LLEGARÁ A FINALES DE ENERO Y EMPRENDERÁ NUEVA GIRA A PARTIR DE SEPTIEMBRE TRAS POSPONERLA POR EL COVID-19
La artista vasca nos traerá su nuevo disco a principios de año y una gira ambiciosa.
El pasadoo 31 de enero de 2020 Izaro publicó su esperado tercer trabajo Limones en Invierno. Así la bizkaina afincada en Gipuzkoa volvió con temas nuevos con sabor a pop pero también con temas delicados y cuidando cada detalle como nos tiene acostumbrado. Y es que es capaz de dar canciones luminosas como canciones más tristes. Tras su primer single del disco llamado Invierno a la Vista que contó con la ilustre colaboración de Xoel López, Izaro ha seguido publicando nuevos singles y nuevos videoclips. El último se llama Libre y es una de las canciones más destacadas del disco.
Y como en cada nuevo disco viene acompañada por una gira de conciertos. Ya se han confirmado las primeras fechas en donde destaca el gran salto que pretende dar Izaro a su carrera con este nuevo trabajo y es que ofrecerá su música en directo en grandes auditorios. No obstante esta gira comenzó en México el 7 de marzo pero varias de sus fechas se han visto pospuestas por la pandemia del coronavirus. Así la bizkaina aunque residente en Gipuzkoa ha trasladado toda su gira por Euskadi. El 2 de mayo tenía pensado tocar en el Palacio Euskalduna pero al final tocará el 16 de octubre (entre 22€ y 27€ según zona). Recordemos que el 1 de mayo hará un concierto especial dentro del ciclo Sala BBK Etxean y se podrá ver a través de Telebilbao y página web de la sala BBK. Estas serán las nuevas fechas de Izaro para presentar su reciente disco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)