10 de noviembre de 2025

RUBIA RENACE EN LOS CONCIERTOS GRATUITOS DEL MAZ BASAURI CON LA ENERGÍA Y HARD ROCK DE THE VOODOO BANDITS

Sara Iñiguez y su nueva banda de vigueses ofrecieron un notable concierto bajo carpa.

Lugar: Plaza Zortziko (Basauri)
Púlbico: 150 personas.
Duración: 120 minutos.
08/11/2025

   Además de los conciertos en el Social Antzokia, el MAZ Basauri también realizaba un año más conciertos al aire libre. Este año algo alejados del centro de Basauri como es en la Plaza Zortziko. Bajo caprta que hizo su función ante la fuerte lluvia caída el sábado a la tarde, las bandas ganadores del Rockein del año pasado abrían para el concierto final de Rubia, banda que ha vuelto a los escenarios hace unos meses.
   Tras el concierto de Ben Santana, ganador el año pasado del concurso Rockein en la categoria principal (curioso que el ganador no tocará en el Social Antzokia en los conciertos de pago. Es posiblemente una de las primeras veces que sucede esto), Monday Potions comenzaban su directo a partir de las 18:15h. Fue un directo inclusive mejor al que realizaron hace un par de semanas en la fiesta final del Hiriko Soinuak en Barakaldo. Con más tiempo, la banda consiguió dar inclusive un mejor directo que en Barakaldo, mostrando más temas y ofreciendo todavía más variedad en lo musical, uno de sus fuertes. Presentaron canciones de su nuevo disco New Age Hokum destacando temas como Donovan and Proust y como no su single Look After the Moon. Una gran banda que se crece en directo y sobre todo muy variada en las referencias picando de varios estilos pero con personalidad propia. 

   Sobre las 19:20h. salía al escenario Rubia. En algo más de una hora Sara Iñiguez y su nueva banda compuesta por músicos de Vigo. Así con esta sólida banda, The Voodoo Bandits con el guitarrista Indy Tumbita al frente, Rubia consiguieron un concierto de buen rock acercándose en muchos momentos a un sonido más hard rock pero anclados en los sonidos de los finales de 60 y principios de los 70 y pisando terrenos también oníricos y ácidos. Esta vuelta de la getxotarra es para presentar en directo su último disco Only for Lovers publicado en 2020 pero que por la pandemia solo pudo presentarlo en un directo. Ahora vuelve a recuperar la gira con esta banda de Vigo que dota a las canciones mucha fuerza con Indy enorme a la guitarra. Con ese sonido algo lisérgico fueron sonando temas como Don´t Mean a Thing o la más hippie Woman Mysterious. Sara compaginó las voces y los teclados y hubo varios momentos más tranquilos como Shadows in my Room. Sara comunicó que en unos días lanzan un nuevo videoclip muy especial del tema Diana. A partir de este tema y durante los tres siguientes se sumó a la segunda guitarra Adrian que fue el que aportó todas las guitarras en la grabación del disco Only for Lovers. Sara se olvidó casi completamente de sus temas en castellano y solo aportó un tema en la penúltima canción y es que el peso de su directo fueron las canciones de su último disco publicado. 
A pesar que en ciertos momentos la voz de Sara sonará algo baja, el concierto consiguió elevar las cnaciones de Only for Lovers a un sonido más rockero y contundente. The Voodoo Bandits han dotado a estas canciones del disco otro aire más vitalista y energético. La guitarra de Indy Tumbita se dejo notar en todo el concierto con grandes y precisos riffs.

9 de noviembre de 2025

BULEGO VOLVERÁ EL 6 DE MARZO DE 2027 A LOS ESCENARIOS EN EL BILBAO ARENA DE MIRIBILLA TRAS DAR SUS ÚLTIMOS CONCIERTO EN EL PALACIO EUSKALDUNA CON TRES SOLD OUTS

Tras poner el punto y a parte, la banda de Azkoitia volverá muy pronto a los escenarios.

   Tras los tres sold outs en el Palacio Euskalduna en sus últimos conciertos de la gira, la banda de pop euskaldun Bulego anuncia su vuelta a los escenarios. Y es que el grupo anunció hace meses que este iba a ser su último año ya que iban a parar de forma indefinida para preparar nuevas canciones. Pues muy al estilo de otros referentes de la música euskaldun como ETSBulego anuncia que el 6 de marzo de 2027 volverán a los escenarios y lo harán en un concierto único en el Bilbao Arena de Miribilla que marcará el comienzo de una nueva etapa en su trayectoria. 
   Tras el éxito rotundo de su gira despedida, en la que también actuaron en el Baluartte con entradas también agotadas, la banda volverá a los escenarios con su premisa habitual y su capacidad de emocionar. Recordemos que Bulego han publicado hasta la fecha dos discos, Erdian Oraina en 2021 y Aldatu Aurretik en 2023 que les ha hecho tocar en varios de los festivales más importantes de nuestro país como el Bilbao BBK Live, Sonorama Ribera o EHZ Festival y han tocado en lugares tan dispares como Madrid, Bruselas, París, Londres, Osaka o Los Ángeles.
     Las entradas para el concierto de Bulego en el Bilbao Arena de Miribilla se pondrán a la venta el jueves 13 de noviembre a partir de las 10:00h. para la comunidad de la banda. Mientras para el público en general será un día más tarde, el 14 de noviembre.

VHÄLDEMAR SIGUEN EN UN GRAN ESTADO DE FORMA EN DIRECTO ARRASANDO EN EL FESTIVAL TRACK 1 DE ERANDIO

Pura pasión y virtuosismo, la banda de Barakaldo volvió a arrasar un escenario bizkaino.

Lugar: Merkatu Zaharra (Erandio)
Pùblico: 3/4 de entrada
Duración: 84 minutos.
07/11/2025

   Primera jornada del festival Track 1 que este año cumplía su quinta edición. Dos jornadas dedicadas íntegramente al metal bizkaino en todas su formas. Muy buena entrada para un lugar cómodo, cercano al metro aunque con unas luces mál enfocadas. En muchas ocasiones cegaban al público. Esta primera jornada la cerraba una de las bandas de metal bizkaino con mayor nombre a nivel también nacional como son los siempre excelentes en directo Vhäldemar.

  Así para las 23:30h. daban comienzo a su directo de casi hora y media Vhäldemar en Erandio en el que presentaban su último trabajo publicado el año pasado llamado Sanctuary of Death. La ya veterana banda de metal consiguió una vez más que su directo fuese muy disfrutable con su diferencial cantante Carlos Escudero y su forma de meterse al público en el bolsillo con sus bromas y su forma de expresarse sobre el escenario,  y la guitarra de de Pedro J Monge con sus riffs técnicos y veloces. Así su speed y power metal destacó con temas como Metalizer, Olk King´s Visions y como no Heavy Metal. Carlos bajó varias veces del escenario para cantar entre el público y es que el quinteto es todo un espectáculo en directo. Una de las cimas de su directo en Erandio fue Bastards en donde hasta el público aportó coros. Para este concierto, la banda tuvo que buscar un bajista sustituto ya que el habitual estaba fuera y lo encontraron cerca y es que era el hermano del propio bajista de la banda. En la recta final y sin bajar un ápice el nivel Vhäldemar destacaron en la larga Breakin´ All the Rules en donde hasta Pedro J. Monge bajó a tocar la guitarra entre el público  y hasta dejó a alguien del público tocarla. 
  Gran concierto de power metal de Vhäldemar en el Merkatu Zaharra de Erandio. Es una banda con un gran directo que consigue con el público, guste o no guste su música, conecten con ellos en directo y eso es algo poco común. Su metal es muy técnico y épico con Pedro J. Monge haciendo diabluras con sus riffs de guitarra apoyado por la batería sin fisuras de Jandro. De esta forma Carlos puede jugar mucho con el público, animarle a cantar, a gritar o lo que quiera porque comen de su mano. 

7 de noviembre de 2025

EL VIAJE ALEATORIO, OSCURO Y ELECTRÓNICO DE KEAX PRESENTANDO LAS CANCIONES DE SU SEGUNDO DISCO

El trío eligió un lugar poco habitual para conciertos para presentar en largo sus nuevas canciones.

Lugar: Fábrica La Salve.
Duración: 55 minutos.
06/11/2025
 
Segunda fecha de la gira presentación del segundo disco del trío bizkainos Keax llamado Un Paseo Aleatorio. Tras su paso el pasado sábado por el Social Antzokia de Basauri dentro de una de las finales del Rockein en donde no tuvieron suerte, el trío volvía a presentarlo, está vez en Bilbao, siendo su primer concierto de presentación entero.

   Así en un lugar diferente como la fabrica cervecera de La Salve en Bolueta y ante cerca de media centenar de invitados, Keax daban comienzo su directo un par de minutos antes de las 19:45h. Precisamente el primer tema del disco fue el primer tema. A modo de intro Antintuitivo con la voz pregabada de Raketa Brokobitx. Y es que a pesar de las limitaciones del espacio, la banda adornó la estancia por varias luces resultonas y una lona en la parte trasera para los visuales. Así rodeados de los tanques de cerveza y la maquinaria, Keax durante casi una hora fueron repasando las canciones de este segundo disco. Uno de los temas más importantes del disco sonó también a las primeras de cambio. El Nudo con la voz pregabada de Asier Etxandia. Y es que está nueva aventura de Keax, recordamos que nace de las cenizas de The Owl Project, es un proyecto casi instrumental. Con claro acento electrónico pero alternativo, la banda destacó por su gran pegada en temas tan interesantes y dinámicos como El Club de las Sombras a lo LCD Soundsystem, en una onda más pop como Mitos de Cristal. El trío se dedicó a tocar todo el rato casi sin dialogos con el público por fortuna ya que el par de veces que cogieron el micro para saludar o despedirse se acoplaba mucho. Además de tocar todas las canciones de su último disco Un Paseo Aleatorio, también destacó algún rescate de su anterior disco La Vida Líquida como fue el caso de otro de los temas destacados de la noche, Interrupción cantado en el disco por Cristina Martínez de El Columpio Asesino, y que como fue el caso de Asier Etxandia, estuvo presente con voces pregrabadas y en el video de la pantalla trasera. El único que podía colaborar en directo en las voces fue Deu (ex WAS) ya que canta en el disco la canción Insania, pero tampoco cantó con ellos a pesar de estar presente en la fábrica ya que estaba ejerciendo de DJ antes y después del concierto. 
   Un directo interesante de Keax para presentar su segundo disco en un lugar único y diferente. Con la cercanía de la banda al público y sin escenario, las canciones de la banda ganan en pegada y a pesar de las limitaciones del espacio dejaron un buen sabor de boca. Las próximas citas con la banda en directo serán el 14 de noviembre en Zaragoza (La Ley Seca), 29 de noviembre en Bilborock junto a Meridian dentro del Fair Saturday. El 18 de diciembre viajarán hasta Cadavra Club de Madrid y ya el próximo año llegarán al Kult Parnasoa de Gernika (28 de febrero).

2 de noviembre de 2025

EL TECHNO RICO Y CURATIVO DE DELAPORTE TE HACE BAILAR TODA LANOCHE HASTA QUE REVIENTE EL SUELO

La noche del viernes se cerraban en la orilla de la ría varios asuntos. Una gira y un festival.

Lugar: Paseo de Uribitarte
Duración: 75 minutos.
31/10/2025

   Muchas coincidencias se daban la noche del viernes en el paseo de Uribitarte. Era el último día de octubre. Era el último concierto del BIME Live que a lo largo de estos días se ha estado desarrollando en Bilbao, y por si no fuese esto suficiente, era el último concierto en festivales de la banda más importante que tocaba en este festival en la calle, Delaporte. Además no dejaba de ser un día muy especial y es que era la noche de halloween. Así entre el público se pudo ver a brujas, payasos sangrientos y demás seres de averno. 

   A las 20:50h. 5 minutos más tarde de la hora prevista, daban comienzo su directo Delaporte ante una explanada que lucía una gran presencia de público. Su directo comenzaba con un tema que le venía como anillo al dedo para la noche que era, Somos Diablos. Fue una larga intro en el que además, como muestra de lo que iba a suceder, cantaron Te voy a Hacer Bailar Toda la Noche, estribillo de Toro de El Columpio Asesino que casualmente se despidieron en este mismo escenario el año pasado del público de Bilbao y cantando además muerte al que no reviente el suelo. Toda una declaración de intención. Y es que para lo bueno o lo malo Delaporte es eso. Un grupo que ofrece mucha fiesta, mucho techno machacón, incitación continua al baile sin importar que el producto final quede conpensado y sea de calidad. Y es que Sandra tiene una gran voz como ha quedado demostrado en varias canciones más tranquilas de la banda pero que en el fresesi fiestero y machacón no hay espacio para estas canciones.

  El que quiera fiesta, desenfreno y baile, Delaporte lo ofrece pero el que quiera un directo más equilibrado y con mayor alma no es su directo. Así fueron sonando temas como Ni un Beso, Angel Caído, una de las más destacadas, o Los Lobos con aullidos incluidos con una base de techno machacona y sin freno con una Sandra saltando y bailando todo el rato sin descanso y sin preocupación por si su voz en algún momento fuese demasiado baja por el esfuerzo. Lo importante era la fiesta. A Sandra y Sergio les acompañaban otros dos músicos, el batería era de Barakaldo como dijo Sandra varias veces en el concierto, y continuaban con su festivo concierto con temas como La Ternura es Simple, Droga Dura o otra declaración de intenciones como es El Techno Cura. Volvieron a versionar Toro de El Coumpio Asesino, esta vez con una versión más larga. El público ya estaba muy animado y además de las voces ya se organizaban los primeros pogos. En la recta final fue un frenesí con temas como Me la Pegué y sobre todo Cariñito en donde Sandra bajó del escenario a cantar entre el público y hasta se animó a participar en un pogo. No paró de abrazar de forma comunitario a todas las personas que se encontraba en su camino. Techno Rico y Cagarla ponían el punto y final a su último concierto de festivales antes de su retiro momentaneo para preparar nuevas canciones y también ponía el punto final al BIME. Un directo de hora y diez minutos hedonista, fiestero y sobre todo de techno muy machacón. Si, faltó variedad al concierto pero los actuales Delaporte son así. 

31 de octubre de 2025

EL BIME SIGUE DEPARANDO CONCIERTOS ECLÉCTICOS EN DIFERENTES SALAS DE BILBAO EN SU SEGUNDA JORNADA DESTACANDO EL DIRECTO FESTIVALERO DE KARAVANA

La banda madrileña aunque con raíces gallegas y sevillanas dieron uno de los mejores conciertos del BIME.

Lugar: Bilborock/ Backroom.
Público: Rozando el lleno.
29/10/2025

   Segunda jornada del BIME y de nuevo en gran parte de las salas de Bilbao se programaban un buen número de conciertos muy variados. Una vez más hay que destacar el eclecticismo  de carteles en las salas y es que es complicado elegir con tanta variedad de generos repartidos por las diferentes salas. Una clara muestra es lo que se vivió en esta segunda jornada. Con lleno absoluto en la sala BBK para ver a los raperos cubanos Orishas y el habitual lleno para la fiesta demoscópica de Zaratamondosonoro en el Kafe Antzokia, había que dirigirse a salas menos concurridas en donde también había grupos de calidad.

   Entre este eclecticismo musical del BIME te puedes encontrar a una catalana cantando jotas. Así de especial fue el directo de Laaza en Bilborock. Desde luego su directo fue muy diferente al resto de los más de 70 conciertos del BIME. Ella sola con su guitarrista con aires flamencos, Laaza vestida completamente de blanco como si fuese a una comunión actuó en todo momento sentada intentando transmitir emociones con su voz y hasta cierto aire reivindicativo femenista como fue el caso de la versión de La Jardinera de la cantautora chilena Violeta Parra. Laura comentó que le gusta también cantautores masculinos como Joaquin Sabina pero que siempre se olvidan que también hay mujeres. La cima de su velada fueron dos y seguidas. Por un lado el tema Verde que ha cantado con la colaboración de Rodrigo Cuevas con visión femenista y la otra versión Camino Verde. Música de raíz minimalista en donde la voz es la principal arma para mostrar sentimiento es lo que ofreció Laaza en Bilborock. 

   Completamente diferente fue la siguiente propuesta de Bilborock. Con una sala casi llena, Karavana ofreció un directo 100% de festival y es raro que una banda como ellos todavía no hayan debutado en Bilbao BBK Live. Comenzaron muy Arctic Monkeys con el tema que da título a su último disco Amores y Errores para continuar con otro tema de este disco como es Cariño muy Strokes. Continuaban con una muy coreada Martes, Sábado en una onda Carolina Durante. Y es que la banda apuesta por una mezcla de rock alternativo con sabor internacional pero en castellano. Con un público joven ocupando las primeras filas y cantando todas sus canciones, su directo en ocasiones no parecía muy ensayado ya que en varias ocasiones se le olvidó la letra a su cantante Gonzalo Boza y cometieron algún error también en lo musical. A pesar de ello Karavana dieron un concierto muy animado de rock con tal vez demasiado espacio para que cantará la gente siendo un directo corto. Como auténticos himnos fueron recibidos temas como Qué Putada, Madrid o Pastillas. Las cimas de la velada fueron sus dos últimas canciones. La extraordinaria ¿Quién Quiere Más?, un rock en donde experimentan con otros sonidos y dan mayor distorsión y velocidad a sus guitarras, y uno de los mejores temas de su último disco Verano de los 27 con el que cerraron su notable directo. 

Cambio de sala y también de estilo musical. En el Backroom los catalanes Remei de Ca La Fresca. Una banda que todas las etiquetas se les quedan cortas y es que pican de todos los lados para hacer una música inclasificable. Hay rock, hay punk y hasta en ciertos momentos fraseos de hip hop de su inquieta cantante Xantal Rodríguez. Su música se podía resumir en rock visceral y reivindicativo. Lo que también llama la atención de la banda es el continuo cambio de instrumentos entre sus componentes. Con algún leve toque electrónico en alguna canción, la banda ofreció un directo intenso hasta las 23:00h. dejando en general un buen sabor de boca a la sala que casi estaba llena para verles. Presentaron las canciones de su más reciente disco L´Ham de la Pregunta publicado el año pasado y que es su segundo trabajo. Tan inclasificables como interesantes.

30 de octubre de 2025

ARGENTINOS Y MALAGUEÑOS DAN LAS NOTAS DE POP Y ROCK A LA PRIMERA JORNADA DEL BIME LIVE EN EL BACKROOM

Entre la escasa oferta rockera del BIME, los malagueños destacaron por su pasión musical.

Lugar: Backroom
Público: 125 personas.
Duración: 105 minutos.
30/10/2025

      Primera jornada del BIME Live que a lo largo de varios días se celebrará en diferentes salas de Bilbao. Huy que elegir bien ya que todas las salas tienen en su mayoría tres conciertos a la tarde/ noche en horarios similares. A pesar de ello en muchas salas había colas para entrar y en otras había muy poquita gente. Sería mejor, sobre todo para el público, que en cada sala toquen bandas más o menos afines en cuanto a sonido. No el lógico que tengamos a un artista de pop latino, seguido de uan banda de rock y una cantautora. Cada sala tendría que tener un estilo definido porque era casi imposible ir a ver a una banda en una sala y después a otra en otra sala ya que no podías entrar por aforo completo. Encima este primer día a muchos le cambió el plan tras lo sucecido en el Stage Live. Uno de los platos fuertes de la jornada era el concierto de Cariño. Pues comenzó con mucho retraso ya que la banda anterior retraso más de media hora la apertura de la sala. Así se formaron en el exterior de la sala bastante cola. Algo que también sufrió el Kafe Antzokia a todas horas.

   así que con estos problemas comentados, era mejor dirigirse a la sala contigua, al Backroom, para degustar a unos argentinos, Isla de Caras. El quinteto en algo más de media hora sufrió continuos acoples en la voz principal, sobre todo al principio. Los argentinos tienen claras sonoridades de pop buscando buenas y elegantes melodías. Canciones como Veneno, que es la canción que abre su último disco Líneas Generales fue el primer tema de la noche. A continuación llegó Amigos, un tema algo más rockero en una onda más de su paisano Coti. El resto de temas la banda se acercó más al pop creando paisajes más hacia el indie. Una de las sorpresas de la noche fue la participación del cantante de Colectivo Da Silva en el tema conjunto La Luna y el Sol quedando algo deslucido por problemas en el micro. Un tema con sabor más bailable. 

   Tras el cambio, a partir de las 22:10 era el turno de los malagueños Sarria que volvían a Bizkaia. Están dando sus últimos conciertos para despedir sus dos discos y es que parece ser que enero publicarán nuevas canciones. En cerca de 40 minutos el también quinteto ofreció un gran directo de rock con cierto sonido retro pero con mucha fuerza y muy buenos riffs. Con la casi destructiva Mala Racha comenzaba de forma inmejorable su directo. Una pena que a continuación con Mi Amor no se Vende (se Regala) tuvo un problema con el cable del micro y se oía entrecortada su voz porque musicalmente estaban sonando muy compactos. Y es que el directo de Sarria suena más rockero que en sus discos. Mäs pasionales, más robustos y con canciones con mayor pegada que en los discos. Con ciertos aires psicodelicos sonó Algo Bueno va a Venir y con cierto aire soul sesentero sonó A tu Vera con sus melodías dulces. La cima de la velada fue otro tema de su último disco El Mundo es Cruel (Pero Creo en él) como es Flor. Un tema más bailable con el que se despedían e inclusive hacían cantar al público y es que Sarria tiene temas con estribillos bien marcados para cantar en alto. Muy buen concierto de los malagueños que son una banda de directo. Esperemos que las nuevas canciones capturen mejor esa pasión rockera y contundente que tiene la banda en directo.