Mostrando entradas con la etiqueta Supersubmarina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supersubmarina. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2015

SEGUNDA JORNADA DEL BIME 2015: !!! y SAVAGES, ANIMALES DE ESCENARIO

Image and video hosting by TinyPicJehnny Beth de Savages en una de las ocasiones que se bajó del escenario.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC- Barakaldo).
Público: 13081 personas.
31/10/2015

   Si por algo destacó la segunda jornada del BIME Live 2015 fue por los grandes líderes de las bandas y por su apuesta de estar lo más cerca posible del público. Buenos conciertos en general con algún altibajo y alguna decepción es lo que se vivió en esta segunda jornada marcada por el buen tiempo y el calor.
   Tras las fuertes medidas de seguridad de la entrada en donde parece que vas a la cárcel a visitar a alguien y no a ver un concierto, con unos cacheos bastante humillantes (tienes que abrir los brazos, las piernas y hasta te tocan las partes íntimas) por fin entramos a los oscuros pabellones del BEC con poco público todavía. La primera parada era obligatoria, el escenario Teatro.
Image and video hosting by TinyPic   A las 19:40h. salía al escenario Pokey Lafarge. Con 6 musicazos y el propio americano, Pokey ofreció un concierto con mucho encanto y se le vio con ganas. Era su último concierto después de dar 20 conciertos en 11 países. Folk americano con toques de western, swing y un tanto al blues. Y es que parecían vaqueros con sus sombreros y su vestimenda. Banjo, trompeta, clarinete y armónica hacían las delicias de un público que movía los pies al ritmo del grupo. En canciones como Knockin the Dust, Wanna Be your Man se podía apreciar la buena voz de Pokey y a los grandes músicos que le acompañaban. Mención aparte merece el instrumental que se marcó la banda sin Pokey con un sabor a tierras áridas y a paisajes desérticos. La mejor canción de la noche fue la coreable Lala Blues y el ritmo en la recta final de Josephine. El público se puso en pie para despedir a Pokey Lafarge mostrando su alegría tras su buen concierto. Por cierto se deberían hacer más conciertos a lo largo del año en este formato teatro en el BEC. Tiene un sonido espectacular y se crea un gran ambiente cercano y muy humano.
Image and video hosting by TinyPic
Ahora era el turno de una de las pocas presencias femeninas del día. El prometedor cuarteto de post- punk Savages.

Image and video hosting by TinyPic    Pasadas las 20:30h. salían al escenario 2 las cuatro chicas de Savages. A principios del 2016 está previsto que publiquen su segundo disco Adore Life. Parecía que su concierto iba a ser un infierno. Las británicas tienen una apuesta clara por el ruido y el noise y comenzaron con un pésimo sonido. Varias veces tuvo que ir Jehnny para hablar con el técnico de sonido porque solo se escuchaba el bajo. Pero el grupo supo capear el temporal y dar un concierto salvaje. Se comieron el escenario con una Jehnny espectacular de fuerza y entrega, Fay Milton impresionante en la batería y Gemma y Ayse dando contundencia a su sonido en las guitarras y el bajo. Jehnny hasta se bajó del escenario para cantar encima de las vallas que separan el escenario del público. En fin que los sonidos post- punk y noise de grupos como Sonic Youth siguen presentes en muchos de los grupos actuales.

Image and video hosting by TinyPic    Tras su pequeña gira por Europa estas últimas semanas llegaba el turno de uno de los platos fuertes en cuanto  grupos nacionales. A pesar de esta gira por Europa venían de Barcelona pero los de Baeza Supersubmarina congregaron a bastante público. El grupo daba su último concierto en un festival. En casi una hora repasaron canciones de sus tres discos y del EP que publicaron hace unos años. Se centraron como era lógico en su último disco Viento de Cara y así comenzaron su concierto con uno de estos temas llamado Algo que Sirva como Luz. Recordatorio de una canción de su primer disco como fue Ana y volver de nuevo al último con una de sus mejores canciones, la reivindicativa Hasta que Sangren. Con buen sonido y la voz de Chino nítido el grupo hizo las delicias del público. Como novedad a parte del grupo y de su teclista habitual, en un lateral del escenario tuvieron a un par de coristas casi invisibles y que no aportaron nada al sonido y es que ni se notaron que estaban. Canción de Guerra fue de las mejores de su velada pero el público tenía ganas de escuchar uno de sus clásicos Puta Vida que la tocaron en la parte final juntándola con la canción que da título al grupo Supersubmarina. Para terminar por todo lo alto eligieron dos de sus canciones más movidas, En mis Venas en donde mandaron agacharse al público para luego hacer que saltaran y con su ya clásico fin de fiesta Cientocero. Cumplieron su papel y animaron el ambiente en su segunda participación en el festival ya que estuvieron también el primer año.

   Tras los dos conciertos importatnes del día que ejercían de cabezas de cartel, Ricahrd Aschcroft e Imagine Dragons (leer crónica aquí) los conciertos continuaban con más grupos.

Image and video hosting by TinyPic    Del grupo de Luis Alberto Segura L.A. se puede decir mucho. Es un buen grupo con canciones de calidad y un correcto sonido en directo pero sus conciertos no acaban nunca de despegar. En Barakaldo ofrecieron un concierto a ratos tedioso y lánguido. Mucha interrupción entre canción y canción para afinar la guitarra, poca comunicación con el público y muy poco ritmo. Como decíamos sonaron muy bien, música elegante centrándose en sus últimos discos (presentaban su nuevo disco publicado en verano llamado From the City to the Ocean Side) dejando aparcadas las canciones de su primer disco. En fin que al final su concierto se hizo monotono y en ciertos momentos aburridos a pesar como decíamos que posee buenas canciones y cuidados arreglos pero tiene que mejorar la comunicación con el público.
  Las últimas propuestas de la noche tenían un claro acento divertido y bailable con resultados muy desiguales entre si. Primero era el turno de los noruegos de nombre casi impronunciable Kakkmaddafakka. Una broma de mal gusto en toda regla. Con muy mal sonido durante toda la noche peor no podían comenzar. Tras una pequeña intro y salir uno a uno a saludar el concierto empezaba y solo se escuchaba el bombo. Nada más ni batería, ni guitarras y la voz muy baja.  A principios del año que viene publicarán nuevo disco tras 4 años sin nada nuevo llamado en un principio KMF del que entre otras nos presentaron su primer single Galapagos. Pero el concierto no funcionó en ningún momento. Se turnaron a la hora de cantar pero las voces seguían demasiado bajas y además ninguno canta especialmente bien. Tal vez lo más destacable fue la curiosa versíon del éxito de las pistas de baile de los 90 What is Love de Haddaway. En fin un concierto de los más flojo de esta segunda jornada.
La otra propuesta divertida y desenfada si llegó y triunfó como era de esperar. 

    También con un curioso nombre como es !!! (Chk, Chk, Chk) el grupo es puro espectáculo en directo. También con nuevo disco recien publicado llamado llamado As If y con un divertido y contundente directo se meten al público en el bolsillo a las primeras de cambio. Y es que Nick Offer es un animal salvaje sobre el escenario con sus bailes, sus pantalones cortos y con una gran puesta en escena. Además el grupo sonó muy bien y se agradeció el contrapunto que da la gran cantante femenina de color a las canicones del grupo. No faltaron temas como Ryders, Byron o One Girl/ One Boy en un gran espectáculo que como viene siendo habitual Nick Offer lo traslada al público y es que en repetidas ocasiones se bajó del escenario para bailar y saltar. No decepcionaron y conviertieron el BEC en una fiesta. Cosa que era de agracer siendo las 03:00h. y tras el flojo concierto de los noruegos.


15 de octubre de 2015

HORARIOS DEL BIME LIVE 2015 CON LA ÚLTIMA INCORPORACIÓN DE NUDOZURDO

Image and video hosting by TinyPicNudozurdo se suman al cartel en el día que se confirman los horarios.

    Hace unas semanas la organización del BIME Live daba por cerrado el cartel por días de su tercera edición. Pero aún guardaban una sorpresa. Faltaba la distribución por horarios y escenarios y han añadido otro grupo más al festival, Nudozurdo que ya estuvieron en los actos gratuitos del Bilbao BBK Live (leer aquí la crónica de su concierto). Estos son los horarios del BIME Live 2015.

VIERNES 30 DE OCTUBRE
ESCENARIO 1

-19:45h- 20:30h. Darw Deez.
-21:25h- 22:10h. Everything Everything.


-23:35h.- 00:50h. Stereophonics.
-02:00h.- 03:15h. Crystal Fighters.
 
ESCENARIO 2

-19:00h.- 19:40h. Mamba Beat.
-20:35h.- 21:20h. Zola Jesus.
-22:15- 23:30h. Los Planetas.
-00:55h.- 01:55h. The Go Team!.
-03:15- 05:00h. Javi Green.

ESCENARIO TEATRO

-19:40h. Gaspard Rovant.
-21:20h- 22:20h. Benjamin Clementine.
-23:00h.- 00:00h. Iron & Wine.
-00:40h.- 01:40h. Mattew E. White.

SÁBADO 31 DE OCTUBRE
ESCENARIO 1

-19:45h.- 20:30h. Nudozurdo.
-21:25h.- 22:10h. Supersubmarina.
-23:20h.- 00:35h. Imagine Dragons.


-01:45h.- 02:45h. Kakkmaddafakka.
-03:55h.- 05:00h. Nathan Fake.

ESCENARIO 2

-19:00h- 19:40h. Astronautalis.
-20.35h. 21:20h. Savages.
-22:15h.- 23:15h. Richard Aschroft.
-00:40h.- 01:40h. L.A.

-02:50h.- 03:50h.  !!! (Chk, chk, chk).


ESCENARIO TEATRO

-19:40h.- 20:40h. Pokey Lafarge.
-21:20h. - 22:20h. Villagers.
-23:00h. 00:00h. Michael Kiwanuka.
-00:40- 01:40h. Sallie Ford.

15 de septiembre de 2015

CIERRE DE CARTEL DEL BIME LIVE 2015 CON CRYSTAL FIGHTERS, RICHARD ASHCROFT Y STEREOPHONICS ENTRE OTROS

Los Planetas son una de las últimas incorporaciones para el BIME Live.

     Tras varios meses sin confirmar ningún grupo por fin el BIME Live ha cerrado hoy su cartel. Recordamos que este es el tercer año de este festival dedicado a la música en sus diferentes vertientes y que como colofon a estas charlas, reuniones y talleres se celebra un festival musical en el BEC de Barakaldo. Será el 30 y 31 de octubre y estas son las últimas incorporaciones.
   Uno de los grupos principales del festival serán Stereophonics que además vendrán a presentar su último disco Keep the Village Alive. Los de Gales son un grupo ya veterena desde que se formarán en 1992. Comenzaron como grupo por todo lo alto teloneando a grupos como Manic Street Preachers o Oasis y poco a poco fueron consiguiendo tener su propio público. Hasta 1997 no publicaron su primer disco Word Gets Around y al año siguiente ya tenían en sus estanterías el premio Brit al mejor grupo nuevo. Desde entonces la carrera de Stereophonics ha subido y canciones como Dakota o Mr. Writer son ya todo un clásico en sus conciertos.

    El otro gran nombre del festival es nada menos que Richard Ashcroft, ex de The Verve. El británico vendrá en solitario y en formato acústico y es que después de dos años sin pisar un escenario ha decidido volver a los mismos en este formato y de momento ha confirmado pocas fechas pero una de ellas será en el BEC de Barakaldo.


Crystal Fighters estarán de nuevo en Bizkaia tras su paso de 2014 por el Bilbao BBK Live y además de cabeza de cartel del primer día. Son habituales sus giras por la península (no obstante han estado por aquí hace poquito en el Dcode de Madrid y como curiosidad diremos que se despidieron del público diciendo eskerrik asko) pero para ellos siempre es especial tocar en Euskadi ya que son unos enamorados de la tierra y tocan con txalaparta incluida. La fiesta estará asegurada con su mezcla de indie, folk y electrónica.



Savages son otro de los nombres confirmados. Tras el éxito de su primer disco de 2013 Silence Yourself a principios de 2016 publicarán su segundo disco estos británicos. Ya han adelantado algo de este nuevo disco en este trailer.


El grupo impronunciable Kakkmaddafakka también estarán en el BIME con su indie rock desde Noruega. Con tres discos en el mercado siendo el último de 2013 llamado Six Months is a Long Time aunque el año pasado publicaron un EP llamado Split Remix EP.


    Estas confirmaciones se cierran con la que ya anunciamos hace unas semanas de Zola Jesus, los andaluces Los Planetas que vuelven a Bizkaia, Javi Green y la del grupo irlandés de indie folk Villagers que vendrán al BIME Live a presentar su último disco Darling Arithmetic.


El cartel ya está cerrado a pesar de que el año pasado tocaron 43 grupos y este año tan solo 26. A falta de horarios esta es la distribución por días. Recordar que las entradas ya están a la venta y que cambiarán de precio el 21 de septiembre:
Image and video hosting by TinyPic

11 de junio de 2015

MÁS NOMBRES PARA EL BIME LIVE 2015 CON SUPERSUBMARINA COMO PRINCIPAL RECLAMO

Supersubmarina vuelven al BIME tras su actuación en el primer año del festival.

    El BIME Live sigue dando más nombres para perfilar su cartel musical. El lunes anunciaba a dos solistas (así lo contábamos) y hoy a confirmado otros tres nombres más. Recordamos que el BIME Live se celebrará los próximos 30 y 31 de octubre en el BEC de Barakaldo y que de momento su pricipal reclamo es la actuación de los Imagine Dragons.
    Entre estas tres confirmaciones destaca por encima de todas la actuación de los andaluces Supersubmarina que vuelven al festival tras la floja actuación del primer año del BIME. Nos presentarán las canciones de su último disco Viento de Cara que ya lo presentaron en noviembreen la sala Santana 27 (aquí nuestra crónica). Es uno de los grupos más importantes del indie nacional y cuentan con tres discos de estudio y varios EP´S. Se dieron a conocer con el disco Electroviral con temas como Cientocero o XXI.  Luego llegaría Santacruz que les consagró y el año pasado han publicado sus nuevas canciones en Viento de Cara.


    En estas nuevas confirmaciones también hay hueco para los grupos locales bizkainos. Los bilbaínos Mamba Beat están preparando actualmente su cuarto disco así que su concierto en el BIME seguro que será una de las primeras oportunidades de escuchar estas nuevas canciones en directo. Se formaron en 2006 y su mezcla de sonidos funkys con la electrónica les ha hecho que puedan dar más de 100 actuaciones.
 
    Para cerrar estas últimas confirmaciones tenemos al británico Nathan Fake. A pesar de crecer escuchando heavy metal, su música poco tiene que ver ya que es un referente de la escena electrónica underground. Progressive house y techno se deja escuchar en su música y una de sus canciones más conocidas es The Sky was Pink.

23 de noviembre de 2014

SUPERSUBMARINA SIGUEN CRECIENDO CON EL VIENTO DE CARA DE SUS SEGUIDORES.

Supersubmarina volvieron a triunfar en Bilbao en la presentación de su nuevo disco.

Lugar: Sala Santana 27.
Público: 650 personas.
Duración: 165 minutos.
22/11/2014

   El grupo de Baeza (Jaén) Supersubmarina venía de nuevo a Bilbao dentro de la gira presentación del nuevo disco recien publicado Viento de Cara. La carrera de Supersubmarina ha ido en ascenso y a base de conciertos ha ido consiguiendo nuevos seguidores. Muestra de ello son los pasos del grupo por Bilbao. Han tocado varias veces en la sala Azkena (300 personas) en sus comienzos y como dato curioso este mismo concierto con Mild de telonero lo ofrecieron en 2011 en la sala Azkena, luego pasaron al Kafe Antzokia con mayor capacidad llenando la sala en su última visita en sala. Volvieron el año pasado al festival del BEC de Barakaldo BIME y ahora para presentar sus nuevas canciones eran invitados de la Sala Santana 27 con mayor capacidad en el 9º aniversario de la misma.
    Puntuales a la cita y a partir de las 21:30h. y durante 45 minutos Mild ejercieron de teloneros una vez más. Concierto especial del cuarteto de Balmaseda ya que era su último concierto de la gira y su último como grupo. Parece ser que quieren dar otro aire al proyecto y a partir de ahora se llamaran Ellas. Las influencias del grupo siempre han estado claras, indie rock en castellano que en ciertos momentos, sobre todo al principio, recordaba al grupo de los que ejercían de teloneros. A parte de presentarnos sus canciones como Mild nos tocaron varios temas de su nueva propuesta siendo estas las mejores de la noche. En especial la primera que tocaron Pájaros de Bar. Un tema que comienza tranquilo y va cogiendo forma. Para sus tres últimas canciones repitieron jugada y nos tocaron otros tres temas de ese nuevo grupo que van a formar llamado Ellas. En fin final para un grupo para el comienzo de otro.
    Tras el preceptivo cambio en los instrumentos y con una gran entrada en la Sala Santana 27 Supersubmarina ya estaban preparados para presentar su nuevo disco Viento de Cara con una cuidada puesta en escena y con un gran juego de luces.

    El cuarteto acompañado por su músico habitual en los teclados salían al escenario a las 22:45 bajo una música oriental para atacar con la primera de la noche Samurai. Las dos primeras canciones fueron de su nuevo disco y si por algo destacó el concierto en general fue por el gran sonido de la banda. Un sonido nítido, sin acoples y sonando bien conjuntados y con voces claras. Con Tecnicolor empezaron los primeros cánticos y bailes y el grupo remató estas primeras canciones con el mejor tema de su último disco Hasta que Sangren, un tema de los más rockeros que tienen y con una letra cargada de mensaje político. El público joven y mixto se sabía todas las canciones de Supersubmarina y se entregaba en cada canción.

    Tal vez si hay que ponerle algún pero a la actuación es su setlist. Al ser presentación de disco, como es lógico se centraron en sus últimas canciones pero es que tocaron el disco entero y canciones algo más flojas como Extrema Debilidad hacen que el concierto pierda ritmo en intensidad. Por fortuna en la parte central pisaron el acelerador con una de las cimas de la noche Kevin McAlister, rockera y contundente, Hermética y el primer recuerdo de su primer disco Ola de Calor con un gran juego de guitarras de Chino y Jaime. Supersubmarina proseguía con otras dos canciones de Viento de Cara como su primer single con un toque más pop llamado Arena y Sal y otra buena canción como Enemigo Yo. Ya en la parte final volvieron a recordar otro tema del primer disco, Niebla, y para que el público cantara y saltará atacaron con otro rock contundente como Puta Vida que la unieron con la canción que da título al grupo Supersubmarina. Se despidieron dejando un gran sabor de boca con El Mañana. Pero como era de esperar volvieron al cabo de unos minutos. Chino bromeó diciendo que cuando tocaron por primera vez en Euskadi cuando el público gritaba Beste Bat no lo entendían y creían que lo que la gente gritaba era Benzema ya que por esa época acababa de fichar por el Real Madrid. El inicio de los bises fue tranquilo con el tema que da título a su último disco Viento de Cara, prosiguieron con la tranquila Algo que Sirva como Luz que no está entre lo mejor del grupo y acabaron por todo lo alto con un público saltando y cantando con En mis Venas y el desfase final en Cientocero, una de las mejores canciones del grupo.

    Supersubmarina demostró en Bilbao que siguen siendo una banda que está mejorando en directo. Su propuesta ahora es más compacta, se les nota más seguros encima del escenario y sobre todo llevan un gran equipo de sonido que les hace sonar a las mil maravillas. El público hace el resto y es que cada vez tienen más seguidores que se saben cada una de sus canciones. Como hemos dicho lo único que tal vez falló fue el setlist y es que dejarse en el tintero varios de sus mejores temas como XXI, Ana (que fue pedida en varias ocasiones por el público) o el más reciente éxito del grupo Canción de Guerra de su anterior disco Santacruz deja claro que el grupo aún tiene que perfilar mejor las canciones que tocan en directo. En verano se les podrá ver en muchos festivales nacionales y a buen seguro que recuperarán parte de estas canciones en detrimento de canciones más flojas.

SETLIST DE SUPERSUBMARINA EN LA SALA SANTANA 27 DE BILBAO
  • Samurai.
  • De doce a doce y cuarto.
  • Tecnicolor.
  • Hasta que sangren.
  • Furia.
  • Hogueras.
  • Inestable.
  • Extrema debilidad.
  • Kevin McAlister.
  • Hermética.
  • Ola de calor.
  • Arena y sal.
  • Enemigo yo.
  • Niebla.
  • Puta Vida.
  • Supersubmarina.
  • El Mañana. 
BISES
  • Viento de cara.
  • Algo que sirva como luz.
  • En mis venas.
  • Cientocero.

26 de noviembre de 2013

ÚLTIMA JORNADA DEL BIME 2013 CON CONCIERTOS MÁS EQUILIBRADOS

La feria musical BIME cerró el sábado su programación musical con una jornada más equilibrada y con mejor ambiente.

Lugar: Bilbao Exibition Center (BEC).
Público: Más de 8000 personas.
23/11/2013

   La tarde noche del sábado se cerraba la programación del BIME tras casi una semana de actividades diversas con la celebración de los últimos conciertos del festival. Si el viernes hubo poca gente y mucho frío, el sábado mejoraron las cosas. Se notaba más calor y a pesar de que en los primeros conciertos no había más de un centenar de personas, la cosa se fue animando y se respiró ambiente de festival con bastante gente y por fin se pudieron disfrutar de buenos conciertos de grupos que quieren decir algo y sobre todo sonar ya que en esta última jornada el sonido mejoró bastante.

    Nos acercamos a ver en primer lugar en el escenario 3 a la mexicana Carla Morrison. Venía a presentar su último EP llamado Déjenme Llorar en varias ciudades de la península y Barakaldo fue una de ellas. Discreto concierto. Lo que más llama la atención de Carla es la voz, que no es apta para todos los gustos. Tiene una voz de mezzo- soprano y a veces puede llegar a cargar un poco. Musicalmente su indie pop no es variado  no se diferencia en mucho de las cada vez más mujeres cantantes que nos vienen del otro lado del charco. Letras manoseadas sobre el amor y el desamor y la sensación que Carla no aporta nada nuevo a excepción de su voz. Peculiar pero perfectamente olvidable.

    En el escenario de al lado a las 19:15h. salía el dúo  Bakelite desde Bermeo. Como les ha pasado a otros grupos está cita les quedo grande. Ante escaso público, el dúo compuesto por Sergio LLanos a la guitarra y Naiara Anasagasti a la percusión facturaron buen rock, con una mezcla entre sonido garagero y el blues rock de The Black Keys en canciones como Begiak Itixita. Pero el concierto fue decayendo ante la repetición de las estructuras. Es una propuesta minimalista y en un pabellón gigantesco no es su mejor lugar. Se despidieron haciendo un guiño al desaparecido Lou Reed .

    Una de las gratas sorpresas del BIME fueron los madrileños Jack Knife. Con un gran sonido y con bastante más público, el cuarteto desparramo buenos riffs de guitarras, buena actitud y canciones redondas. Garage rock en estado puro y con buenos coros, las canciones del grupo van directo a la yugular y duran poco más de tres minutos pero intensos. Gran bolo y además ellos parecieron disfrutar mucho y se les veía contentos de poder actuar en este nuevo festival. Todas las canciones fueron rockeras excepto la última que fue más tranquila llamada So Far Away en la que sacaron unos teclados que acabaron en el suelo aporreado por su cantante Carlos Flores. Indudablemente un grupo a seguir la pista.

    No nos marchamos muy lejos y volvimos al escenario Euskadi para ver a Wilhelm & The Dancing Animals. En formato de quinteto y sin mandolína, el grupo capitaneado por Helen y Gillermo dieron otra muestra clara de su música tan especial. Con un sonido más rockero y contundente que en ocasiones anteriores, el quinteto sigue teniendo su fuerza en las voces de Helen y Guillermo que pueden sonar tan dulces como rabiosas. Están grabando su segundo disco mediante crowdfunding con una campaña muy especial y aprovecharon la ocasión para presentarnos varios temas. Según dijo Guillermo para febrero tienen previsto sacar el disco de mierda. Palabras textuales. Buen concierto cargado de buena música, actitud y buenas canciones.


     Buen momento para dirigirse al escenario principal para ver a la banda de Manchester The Courteeners que se está convirtiendo en una de las sensaciones en su país. Por lo visto en el BIME la cosa no es para tanto. Ya han publicado tres discos y su concierto lo empezaron de forma animada con Are You in Love With a Notion de su más reciente disco Anna. Pero no destacaron por tener canciones redondas. Si bien no hicieron un mal concierto con un sonido cristalino sus canciones no dicen todavía gran cosa y algunas son directamente prescindibles. Solo consiguieron despegar a partir de Lose Control en donde el concierto tuvo más garra y fuerza. Un grupo correcto pero no es lo mejor que nos viene de Reino Unido. Se esperaba más de ellos.

SETLIST DE THE COURTEENERS EN EL BIME

  1. Are you in Love with a Notion?
  2. Cavorting.
  3. Acrylic.
  4. Van der Graaff.
  5. Please Don´t.
  6. Scratch Your Name Upon my Lips.
  7. Push Yourself.
  8. When You Want Something you Can´t Have.
  9. Lose Control.
  10. You Overdid it Doll.
  11. Here come the Young Men.
  12. Not Nineteen Forever-
  13. Whati Took you so Long?
   Antes de acabar el concierto de The Courteeners, muchos se dirigieron al escenario 2 (Euskadi) para ver a una de las grandes sensaciones bizkainas, Belako. Uno de los grandes éxitos del festival y que el cuarteto de Mungia supo aprovechar. Sin mayor competencia, Belako abarrotó de público su concierto con miembros de We are Standard entre sus seguidores. Gran concierto una vez más, al ser algo más corto de lo habitual en ellos, el grupo ofreció todo lo mejor de si como la potente Monday, los sonidos más metálicos de Vandalism en el que se desgañita Lore, el rock acelerado de Zaldi Beltza ante un público que disfruto mucho. Se pusieron más electrónicos con su éxito Beatiful World en donde el público se atrevió a cantar alguna estrofa y despedirse con ese gran tema que es Haunted House. Poco a poco el grupo se va haciendo un hueco ya no solo en Bizkaia sino en otros festivales. Recordamos que Belako estarán en Low Coast 2014 de Benidrom. Pero antes estarán en la fiesta de noche vieja en el Kafe Antzokia y en el Social Antzokia de Basauri el 7 de febrero.
   Tras esta descarga de rock y viendo que los primeros acordes de The Wedding Present no presagiaban nada bueno (demasiado lineal y tedioso), nos dirigimos al escenario 4 en forma de anfiteatro para 812 personas sentadas para ver una actuación muy especial de Mark Lanegan junto a Duke Garwood. Pero fue algo más ya que se hicieron acompañar por más músicos y hasta con una sección de cuerda. Con muy poca luz que casi no dejaba ver la cara de Mark, el concierto fue una exquisitez para un público entragada desde el principio. La voz grave de Mark y los delicados riffs de guitarras consiguieron un buen ambiente en el anfiteatro y por primera vez desde comenzó el festival, el personal de seguridad vigiló que se respetará la ley antitabaco (por fin lo de el resto de pabellones parecía la chimenea de cualquier fábrica, todo el mundo fumando y echándote el humo). En lo musical Lanegan estuvo estático como si la cosa no fuese con él, nos dedicó pocas palabras pero lo suyo era cantar y destacaron canciones como la preciosa Pretty Colors de Frank Sinatra o el homenaje a Lou Reed Satellite of Love. Concierto muy disfrutable para escuchar otros registros del rockero americano.
    La noche estaba a punto de acabar y tras la caída de uno de los grupos a última hora el grupo de Baeza tuvieron que cambiar su horario. No fue el mejor concierto que les hemos visto a Supersubmarina. Tan solo tocaron 45 minutos y no supieron elegir el mejor setlist. Ahora comienzan el fin de gira en el que van a tocar las canciones de sus dos discos más su EP Realimentación. En su concierto en Barakaldo primaron las canciones de Santacruz aunque sin olvidarse de los temas de su primer disco como Ola de Calor o la que da nombre al disco. Pero ya sea por el horario (02:10h.) o por ese cambio de última hora al grupo se le vio algo desganado y tardaron bastante en coger la forma. Con En mis Venas se empezaron a animar y con Puta Vida y Kevin Mcallister llegaron a lo alto de su actuación que tuvo varios parones en temas como Hermetica o Tecnicolor con versiones más flojas en directo. Se despidieron con Cientocero dejando en el tintero canciones irrepetibles y que no deberían faltar en su setlist como XXI, LN Granada o Canción de Guerra. Aún así el público lo disfrutó pero les supo a poco.

   Final del Bizkaia International Music Exprience (BIME). Resumiendo el festival diremos que el sábado fue una jornada netamente superior a la del viernes. La organización del evento ya han dicho que están preparando la edición del 2014 ya que están contento con el resultado pero que reconocen que hay cosas que hay que mejorar. 
Les damos la razón. El cartel musical de estos dos días de festival no era muy atractivo para el gran público. Además la oferta musical era demasiado amplia para tan poca gente. 4 escenarios para las supuestas 8000 personas que estuvieron por día es excesivo. También se ha notado que se han repartido cientos de invitaciones para llenar más el festival y era habitual ver a mucha gente en corrillos de espaldas al escenario hablando sin prestar atención al concierto. Tanto el frío que hizo el viernes como el mal sonido en varios de los concierto del viernes fueron subsanados en la tarde noche del sábado. Otro dato a tener en cuenta de cara al año que viene es que el viernes se alargaron mucho los conciertos. Había buenos conciertos a partir de las 02:30h. hasta las 05:00h. pero mucha gente no pudo verlos por no haber transporte. También deberían de ampliar o sino suprimirlos directamente el llamado Market. Vender entradas diciendo que con esa entrada tienes derecho a ver los conciertos y estar en contacto con gente del sector musical en una especie de mercado y llegar allí y ver solo cinco tristes casetas, más una más del merchandising del BIME y fotos del Bilbao BBK Live es un poco engaño. Se deberían mejorar también el transito de un pabellón a otra. Hubo demasiada seguridad para entrar (cosa normal) pero sorprendentemente también para salir (te pedían que enseñaras la pulsera para salir).
   En fin ya está en marcha el BIME 2014 que previsiblemente cambiara de fechas y se realice en octubre.

9 de noviembre de 2013

CAMBIO DE HORARIOS Y CARTEL DEFINITIVO PARA EL BIME

Los bizkainos We are Standard también se apuntan a última hora a los showcase del BIME.

    La programación de BIME está ya cerrando sus últimos flecos de cara a la celebración de su primera edición del 19 al 23 de noviembre. Esta semana, en el programa Live! cabe destacar como última novedad, una vez cerrado el cartel, la unificación de los escenarios 1 y 2, por lo que se pasará de cinco a cuatro escenarios para las actuaciones del viernes 22 y sábado 23 de noviembre en el BEC! Esta variación conlleva también cambios en los horarios inicialmente anunciados.
    Por otra parte, se completa la programación de los showcases que las noches del martes 19, miércoles 20 y jueves, 21 de noviembre, tendrán lugar en las céntricas salas de Bilbao, Kafe Antzokia, Bilborock y Azkena. We Are Standard (una de las bandas vascas más internacionales del momento), beGun (experimentación y electrónica desde Barcelona), Sexy Zebras (trío madrileño de rock presentando nuevo disco) y Track Dogs (2 irlandeses, un inglés y un estadounidense asentados en Madrid; el cajón y la trompeta sustituyen a la batería y guitarra principal de una formación clásica de rock) protagonizarán el cartel del jueves 21 en Bilborock en una noche que conmemorará el décimo aniversario de la UFI (Unión Fonográfica Independiente).

También cabe destacar que el cuarteto granadino Aurora sustituirá el miércoles 20 a Instituto Mexicano del Sonido en Bilborock y que el mismo día, en la sala Azkena, los argentinos Tremor (electrónica Vs folk) y el cuarteto costarricense 424 (rock alternativo) actuarán en lugar de Juana Molina y Carla Morrison. Puedes consultar la programación completa y los horarios más abajo. Finalmente los showcases se abrirán también al público y se podrán adquirir entradas para cada concierto a 8€ anticipada/10€ taquilla en el caso de los directos de la sala Azkena y a 10€ anticipada/12€ taquilla en los de Bilborock y Kafe Antzokia.



 SHOWCASES

Martes, 19 de noviembre
Kafe Antzokia
19.30h Apertura de puertas / 20.00h We Were Evergreen / 21.15h Pale Grey / 22.30h London Grammar

Bilborock
19.30h Apertura de puertas / 20.00h Treetop Flyers / 21.15h Seward / 22.30h Filastine

Azkena
20.00h Apertura de puertas / 20.30h Lucia Scansetti / 21.45h The Parrots

Miércoles, 20 de noviembre
Kafe Antzokia
19.30h Apertura de puertas / 20.00h Piano Club / 21.15h The Excitements / 22.30h The Asteroids Galaxy Tour

Bilborock
19.30h Apertura de puertas / 20.00h Aurora / 21.15h Gin Ga / 22.30h David Fonseca

Azkena
20.00h Apertura de puertas / 20.30h Tremor / 21.45h 424

Jueves, 21 de noviembre
Kafe Antzokia (Noche Canadá)
19.30h Apertura de puertas / 20.00h Megan Bonell / 21.15h Japanese Girls / 22.30h Rich Aucoin

Bilborock (10º aniversario UFI)
19.30h Apertura de puertas / 20.00h Track Dogs / 21.10h Sexy Zebras / 22.20h beGun / 23.30h We Are Standard.



Azkena
20.00h Apertura de puertas / 20.30h Antimatter People / 21.45h Luke Temple

ENTRADAS PRO ( El Pass Pro da acceso a todas las actividades programadas dentro de BIME, incluídos los showcases)
Oferta Pass Pro: 94€ + gastos (3€)

Precios Showcases Azkena por concierto: 8€ anticipada / 10€ taquilla
Precios Showcases Kafe Antzokia y Bilborock por concierto: 10€ anticipada / 12€ taquilla

Aprovechamos para recordar que el pase Pro dará acceso a todos los eventos de BIME, incluída la programación Live/Market y los mencionados showcases. Desde el pasado 1 de noviembre, el precio de anticipada del pase Pro es de 94€ + gastos (3€). También cabe la posibilidad de hacerse con un bono de 2 días Live/Market por 44€ + gastos, con entradas de día Live/Market a 25€ + gastos o aprovecharse antes del 21 de noviembre de la oferta del Bilbao BBK Live con el bono combinado de su edición 2014 + el bono Live/Market de BIME 2013 por 85€ + gastos (6€).

PROGRAMACIÓN LIVE/MARKET

Viernes, 22 de noviembre
BEC!, apertura de puertas: 18.00h

Escenario 1

18.30 THE EXCITEMENTS
19.10 STU LARSEN
20.00 LUKE TEMPLE
21.00 PASSENGER
22.10 JOHN GRANT
23.40 YUCK
1.00 MANIC STREET PREACHERS
2.30 THE ASTEROIDS GALAXY TOUR
3.50 RINOCEROSE
5.00 GREEN & GAUSS



Escenario 2 – Euskadi

19.15 INOREN ERO NI
20.55 ANAI ARREBAK
22.45 GRISES
0.35 McENROE
2.25 ANARI



Escenario 3

18.30 XENIA RUBINOS
20.00 MEGAN BONNELL
21.50 JAPANESE GIRLS
23.40 RICH AUCOIN
1.30 NAIVE NEW BEATERS

Escenario 4

18.55 PIERS FACCINI
20.05 DAVID FONSECA
21.25 JAY-JAY JOHANSON
22.45 SOLEÁ MORENTE Y LOS EVANGELISTAS
0.05 PATRICK WOLF

Sábado, 23 de noviembre
BEC!, apertura de puertas: 18.00h

Escenario 1

18.30 SÉS
19.10 8001
20.05 SUPERSUBMARINA
21.00 THESE NEW PURITANS
22.10 THE COURTEENERS
23.25 MERCURY REV
0.45 GOSSIP
1.55 EVERYTHING EVERYTHING
3.10 DJ YODA
4.35 MATTHEW HERBERT DJ SET



Escenario 2 – Euskadi

19.15 BAKELITE
20.55 WILHELM & THE DANCING ANIMALS
22.45 BELAKO
0.35 JUPITER JON
2.25 LAUROBA



Escenario 3
18.30 CARLA MORRISON
20.05 JACK KNIFE
21.50 THE BELLE GAME
23.40 THE WEDDING PRESENT
1.30 INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO

Escenario 4
18.45 JUANA MOLINA
19.45 LYENN
20.50 DUKE GARWOOD
22.00 SONDRE LERCHE
23.25 MARK LANEGAN gira Acústica con DUKE GARWOOD como invitado especial

Bono 2 días BIME Live/Market: 44€ + gastos
Entrada de día: 25€ + gastos
Puntos de venta: www.bime.net, cajeros Kutxabank, Red Ticketmaster, www.ltinews.net/LTI/entradas, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes, www.atrapalo.com

OFERTA HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE
Bono combinado Bilbao BBK Live 2014 + programación Live/Market de BIME 2013 (22,23 noviembre, BEC!): 85€ + gastos (6€)

29 de octubre de 2013

CIERRE DE CARTEL Y HORARIOS DEL BIZKAIA INTERNATIONAL MUSIC EXPERIENCE (BIME)

    A falta de tres semanas para que comience el BIME ya se han dado a conocer buena parte de los datos que conforman el festival musical. Ya se ha cerrado el cartel y ya se conocen los horarios definitivos.
     Hoy se han confirmado a otros cinco artistas. The Belle Game es un quinteto canadiense que vendrán a presentar su primer LP tras varios EP´S llamado Ritual Tradition Habit.



Naive New Beaters es una banda francesa de pop-rap electrónicos, el británico DJ Yoda, 08001 son un colectivo barcelonés con canciones de estructura pop y voces negras con ritmos densos y aunque son un banda con componentes variables entre ellos están gente de Ojos de Brujo o Nena Daconte y Xenia Rubinos que es una puertorriqueña afincada en Nueva York con una mezcla de música experimental y alternativa que vendrá a presentar su disco Magic Trix.

    Estos son los horarios definitivos del BIME en el BEC de Barakaldo el viernes día 22 de noviembre:



Y estos los horarios del sábado 23 de noviembre:



Recordamos que hay varios precios de entradas para acudir a los conciertos. El bono de dos días para acudir a estos conciertos (BIME LIVE/ MARKET) tiene un precio de 44€ más gastos de distribución. Mientras la entrada para un solo día será de 25€ más gastos. También existe una entrada para acudir a todos los actos, conferencias y showcase del BIME con un precio de 89€ más gastos de comisión.

16 de octubre de 2013

MÁS NOMBRES COMO MERCURY REV O ANARI E INFORMACIÓN DEL BIME

    La programción del Bizkaia Intrernational Music Experience (BIME) sigue aumentando. Una decena de nuevos nombres encabezada por Mercury Rev, Anari y The Asteroids Galaxy Tour.
Los estadounidenses Mercury Rev, surgidos a finales de los 80, fueron unos de los abanderados del rock psicodélico de la época junto a otras formaciones como The Flaming Lips. Grupo de culto, con ocho discos largos en su haber, su repertorio y directo aportarán al cartel de BIME altas dosis de calidad.
    Por su parte, Anari (Azkoitia, 1970) es una de las voces más respetadas dentro del rock cantado en euskara. Sus discos han obtenido innumerables alabanzas y reconocimientos por parte de los medios especializados a nivel local y estatal. Cuenta con cuatro discos de estudio (el último de ellos, Irla izan, de 2009), un directo (Anari Kafe Antzokian Zuzenean, de 2008) y un EP compartido con el navarro Petti. Anari actuará en el escenario Euskadi (stage 3) el viernes, 22 de noviembre.

Otro de los nombres destacados de esta oleada de novedades es el de The Asteroids Galaxy Tour. Formación danesa que gira en torno a la vocalista Mette Lindberg y al productor Lars Iversen, que en directo se dejan acompañar por otros cuatro músicos incluyendo también sección de vientos para darle un toque acid jazz y de psycho y soul pop a las composiciones de Iversen. La desaparecida Amy Winehouse fue la primera en reclamarles como banda invitada. Posteriormente, han acompañado a otras artistas como Katy Perry. Su tema Golden Age fue incluido en una potente campaña publicitaria y les dio el reconocimiento internacional que refrendaron con su segundo disco Out Of Frequency (2012).



    Completan el listado de incorporaciones The Excitements (super banda de soul y rhythm & blues desde Barcelona presentando su disco Sometimes Too Much Ain’t Enough),



Green & Gauss a los platos, los canadienses Japanese Girls (cuatro músicos de Vancouver de indie progresivo presentando su nuevo EP The Shark Week) y Megan Bonnell (indie-folk presentando nuevo disco Hunt And Chase recién salido del horno).



     Además se suman al escenario Euskadi (stage 3) Inoren Ero Ni (desde Andoain, cuatro discos publicados, el último, ‘Fregoli’, de 2011), Anai Arrebak (nuevo proyecto de Matxet, ex vocalista de los desaparecidos Jousilouli, desde Gipuzkoa) y los irundarras Jupiter Jon presentando su disco Pleistozenoko astelehenak (rock progresivo con el toque de Karlos Osinaga en la grabación y producción).

    Pero además de los conciertos que se desarrollarán en los diferentes escenarios en el BEC de Barakaldo, 21 artistas realizarán showcases del Kafe Antzokia, Azkena y Bilborock
Algunos de estos artistas confirmados para la programación Live también ofrecerán, junto a otros artistas emergentes, conciertos exclusivos para los acreditados Pro de BIME. Se trata de una serie de showcases que tendrán lugar el martes 19, miércoles 20 y jueves, 21 de noviembre, en tres de las salas más reputadas de Bilbao (Kafe Antzokia, Azkena y Bilborock) de forma paralela y a partir de las 20.00 u 20.30h, dependiendo de cada sala..

SHOWCASES ‘PRO’

Martes, 19 de noviembre

Kafe Antzokia
London Grammar (art-rock, Inglaterra) + Pale Grey (cuarteto belga con influencias indie, electrónica o hip-hop) + We Were Evergreen (indie-electro-pop, París)

Azkena
The Parrots (trío madrileño de garage/rock/surf) + Lucia Scansetti (indie, Madrid)

Bilborock
Filastine (proyecto de Grey Filastine, artista audiovisual nacido en Los Ángeles pero afincado en Barcelona) + Seward (influencias folk, jazz y rock, desde Barcelona) + Treetop Flyers (folk-rock, Londres).

Miércoles, 20 de noviembre

Kafe Antzokia
The Asteroids Galaxy Tour + The Excitements + Piano Club (space pop desde Bélgica).

Azkena
Juana Molina + Carla Morrison

Bilborock
Instituto Mexicano del Sonido + Gin Ga (pop onda Talking Heads, Austria)+ David Fonseca

Jueves, 21 de noviembre

Kafe Antzokia
Noche Canadá: Rich Aucoin + Japanese Girls + Megan Bonnell

Azkena
Luke Temple + Antimatter People (quinteto londinense, pop alternativo).

Bilborock
Artistas por confirmar

PROGRAMACIÓN LIVE/MARKET

Viernes, 22 de noviembre
BEC!, apertura de puertas: 18.00h

Escenario 1
MANIC STREET PREACHERS
RINOCEROSE
JOHN GRANT
LUKE TEMPLE
THE EXCITEMENTS

Escenario 2
PASSENGER
YUCK
THE ASTEROIDS GALAXY TOUR
STU LARSEN
GREEN & GAUSS

Escenario 3 - Euskadi
ANARI
McENROE
GRISES
INOREN ERO NI
ANAI ARREBAK

Escenario 4 – Canadá
RICH AUCOIN
JAPANESE GIRLS
MEGAN BONNELL
…y dos artistas más por confirmar

Escenario 5
JAY-JAY JOHANSON
PATRICK WOLF
SOLEÁ MORENTE Y LOS EVANGELISTAS
DAVID FONSECA
PIERS FACCINI

Sábado, 23 de noviembre
BEC!, apertura de puertas: 18.00h

Escenario 1
GOSSIP
MERCURY REV
SUPERSUBMARINA
SÉS
…y un artista más por confirmar

Escenario 2
THE COURTEENERS
THESE NEW PURITANS
EVERYTHING EVERYTHING
MATTHEW HERBERT DJ SET
…y un artista más por confirmar

Escenario 3 – Euskadi
BELAKO
JUPITER JON
WILHELM & THE DANCING ANIMALS
BAKELITE
LAUROBA

Escenario 4
THE WEDDING PRESENT
INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO
JACK KNIFE
CARLA ROBINSON
…y un artista más por confirmar

Escenario 5
MARK LANEGAN gira Acústica con DUKE GARWOOD como invitado especial
SONDRE LERCHE
DUKE GARWOOD
LYENN
JUANA MOLINA.

     La oferta para hacerse con el Pass Pro a 89€ + gastos (3€) se prorroga hasta el jueves, 31 de octubre (día 31 incluído). También sigue vigente hasta el próximo martes, 22 de octubre (martes 22 incluído) la oferta de bono Live/Market a 44€ + gastos para las actuaciones del viernes 22 y sábado 23 en los cinco escenarios del BEC!, además de las entradas de día, que están a un precio de 25€ + gastos.

30 de septiembre de 2013

PRIMERAS CONFIRMACIONES Y VENTA DE ENTRADAS PARA EL BIME EN EL BEC DE BARAKALDO



    El Bizkaia International Music Experience (BIME) que se celebrará en el BEC de Barakaldo a finales de noviembre será una semana completa de charlas, conferencias y presentaciones siempre en torno a la industria musical. Además de los muchos actos que se celebrarán habrá 5 escenarios diferentes en donde se realizarán conciertos.

   Ya se ha adelantado parte de los nombres que actuarán en los diferentes escenarios del BEC los días 22 y 23 de noviembre en el que destacan varios nombres tanto internacionales, nacionales y locales:

-Rinôçérôse: el dúo francés que mezcla rock con sonidos electrónicos vuelve a Bilbao en  donde ya tocó en festivales como el Bilbao BBK Live. Presentarán por primera vez su nuevo EP Angels and Demons y es posible que toquen alguna canción de su siguiente disco próximo a publicar.
-John Grant: el cantante americano vendrá a Bilbao para presentar las canciones de su segundo disco en solitario llamado Pale Green Ghosts con canciones que van desde el folk al indie rock.



-The Weeding Present: el cuarteto británico ya estuvo entre nosotros presentando su último disco Valentina hace una año en la sala Santana 27.
-Mark Lanegan junto a Duke Garwood: tras tener que suspender a mitad de concierto  en el festival Bilbao BBK Live de este año, el americano vuelve a Bilbao con una gira acústica junto con un invitado especial.
-The Courteeners: es una de las bandas del momento en Inglaterra. Artistas tan destacados como Morrisey o Noel Gallagher ha demostrado su admiración por este grupo formado en 2006. Vendrán a presentar su tercer disco Anna.



-Jay Jay Johanson: el sueco vendrá a presentar su nuevo disco publicado en el mes de septiembre llamado Cockroad.
-The New Puritans: el pos-punk estará presente también con los británicos que presentarán las canciones de su nuevo disco Field of Reeds.



    Las confirmaciones internacionales se completan con el cantautor Patrick Wolf, la mexicana Carla Morrison, Sondre Lerche, Yuck, Everything Everything, Duke Garwood, Instituto Mexicano del Sonido, la argentina Juana Molina, el portugués David Fonseca, el folk de los americanos Luke Temple, Lyenn, del país invitado en este encuertro, Canada, nos vendrá Rich Aucoin. También habrá hueco para los DJ´S con Mattew Herbert DJ Set.

GRUPOS NACIONALES Y LOCALES

   También hay un hueco para nuestros grupos. De momento estos son los grupos que han sido confirmados.

-Belako: los bizkainos siguen dando pasos de gigante gracias a su primer disco Eurie.

 

-Supersubmarina: hace bastantes meses que no se acercan por Bilbao los de Baeza, Jaén. El grupo sigue presentando las canciones de su segundo LP Santacruz.

 

-Jack Knife: formados en Madrid en 2009 es un grupo que va a más con su indie rock.



-Sés: la gallega Maria Xosé Silvar presentará las canciones de blues y rock visceral de su nuevo disco Co xenio Destrozado.

   Recordamos que estos conciertos y los que faltan por confirmar se realizarán en 5 escenarios distribuidos en los pabellones 1 y 3 del BEC de Barakaldo además de en la entrada a la feria. Los precios del bono que dará acceso a todas las actividades del BIME Live y BIME Market serán de 39€ hasta el 8 de octubre. A partir del 9 de octubre saldrán a la venta las entradas de día a un precio de 32€ más gastos de distribución.
Además habrá una entrada especial denominada Pass Pro a 89€ más gastos de distribución que da acceso a todos los actos del BIME entre el 19 y 23 de noviembre.

18 de enero de 2013

SUPERSUBMARINA JUEGAN A SER GIGANTES EN EL ROCK NACIONAL

Supersubmarina presentó en Bilbao su último disco Santacruz.

Lugar: Kafe Antzokia
Público: Rozando el lleno
Duración: 100 minutos
17/01/2013

   Presentación oficial del segundo disco de los de Baeza Supersubmarina en Bilbao. Tras su paso por el Bilbao BBK Live de 2012 en un concierto corto de una hora aproximada, el Kafe Antzokia se disponía a recibir con los brazos abiertos a uno de los destacados grupos de rock  cantado en castellano. En una noche lluviosa y fría como la del jueves, Supersubmarina congregó a mucha gente en la sala.

    A las 21:35h. se subían al escenario los cinco músicos dando comienzo al concierto. Con la relajada y bonita Para Dormir Cuando no estés iniciaban el concierto. Con un gran sonido y una voz nítida el grupo continuaba con la más animada El Baile de los Muertos y remataban estas tres primeras canciones con el primer recuerdo a su disco Electroviral con su clásico LN Granada. También recordaron su EP Realimentación siendo la primera El Encuentro. Supersubmarina estaban dando un concierto contundente con un sonido con empaque y solvente. Además suenan más rockeros que en disco. Muestra de ello fue la canción Canción de Guerra con una gran base rítmica y un muro de guitarras atronadoras.

     El grupo seguía mezclando de forma sabia las canciones de sus dos discos y uno de los momentos álgidos de la noche fue la canción que da nombre al grupo. Tanto el público como el grupo pisaron el acelerador para dar lo mejor de si y continuaban con dos canciones que se alejan un tanto del sonido de los de Jaén, el sonido divertido e intenso de Tecnicolor y el rock bailable de Hogueras una de las mejores canciones de Santacruz. Estaba siendo una gran noche de rock con un grupo que directo a directo han mejorado y cada vez suenan con más contundencia y es de destacar la aportación de su nuevo músico, un teclísta que aporta una base y mayores matices a las canciones de Supersubmarina.

    Recta final del concierto en donde el grupo se soltó a base de sus canciones más intensas y rockeras. Santacruz, la contundente Ola de Calor y para acabar el primer single de su último disco En mis Venas con un Antzoki botando y una banda dándolo todo sobre el escenario con un final espectacular cargado de ritmo, distorsión e intensidad.
El grupo no tardó en volver al escenario para los bises. Aún quedaban las mejores canciones del grupo y el grupo fue directo con esa joya que es Kevin Mcalister de su EP Realimentación. Nos dejaron sordo con Hermética con un volumen demasiado alto, prosiguieron con el himno generacional XXI con los puños en alto, agradecieron la hospitalidad de Deu y Jaime de We are Standard y continuaron de una forma más relajada con Niebla para que en el sprint final la juntaran con la rabiosa y contundente Puta Vida y llevar a la locura con la última de la noche, Cientocero con un Antzoki rendido a sus pies.

   Muy buen concierto de Supersubmarina con un grupo que ha dado un paso de gigante con su nuevo disco aportando más matices con canciones más directas y crudas y unos directos con más intensidad y fuerza en las guitarras. Una buena noche de rock cantado en castellano.

16 de julio de 2012

RESUMEN DEL BILBAO BBK LIVE 2012 Y FECHAS PARA EL 2013


Ya ha finalizado el Bilbao BBK Live y es hora de resumir el festival en números de espectadores, cosas que se deben mejorar y grupos que han destacado y lo que nos deparará el futuro.
Este año por el festival han pasado 109178 personas consiguiendo el record de asistencia de los 7 años del festival. El record, que era del año pasado, eran 103083. El día que más gente acudió al festival fue el viernes día 13 de julio para ver a Radiohead con 39476 rozando el record que de momento sigue obstentando Metallica aunque solo por unas 300 personas. El jueves para ver a The Cure y Snow Patrol acudieron 36842 personas y el último día para ver a Garbage y Keane 32860 personas.
Hay que destacar que no hubo ningún incidente grave y para próximos años se debería mejorar el espacio que separa el escenario 1 del escenario 2 porque puede haber una desgracia. El tapón que se formó el jueves al acabar The Cure y especialmente el viernes al finalizar Radiohead fue agobiante. Unos iban y otros venían y en un espacio de poco más de 5 metros de ancho. El escenario 3 no ha funcionado muy bien. A pesar de programar sonidos diferentes a los del festival con grupos con más calado rockero y hardcore a parte de la electrónica más interesante, dicho escenario es pequeño, tiene bastante mal sonido y se crea otro embudo al estar junto a la entrada. Otros de los escenarios que deben mejorar es la carpa Vodafone. Se ha quedado pequeña. Estos dos últimos años están programando conciertos nacionales de mucha calidad y se agradece algo nacional en un festival que últimamente está montado para ingleses. Se debe ampliar este espacio ya que tanto en los conciertos como de madrugada cuando se convierte en una pista de baile hay muchísima gente que se queda fuera por estar llena. Han reventado dicha carpa La Habitación Roja, Biggot o Supersubmarina.
Los autobuses este año han funcionado bastante bien aunque la organización cambio a última hora de planes al no dejar subir los autobuses tanto el jueves como el viernes hasta la entrada del festival dejándonos en la fábrica a casi un kilómetro de la entrada cuesta arriba. La comida sin ser de otro mundo ha estado bien y no había que esperar demasiado si no ibas en hora punta. Nuevamente se han oído bastantes críticas al tema del camping y las duchas como años anteriores y es que este año al cambiar la entrada se veían tiendas de campañas en sitios tan raros como en una cancha de hormigon de futbito en laderas cuesta abajo entre caballos. Patético para un festival que quiere ser importante. Los problemas de sonido que han tenido los escenarios es algo que se debe mejorar para que no vuelva a pasar jamas.

Pero no todo ha sido malo en el festival y ha habido buenos conciertos y momentos muy divertidos e inolvidables. Estos son algunos:

MEJORES MOMENTOS

-1º Biggot: impagable la que formó el zaragozano en la carpa. Todo un espectáculo ver a toda la carpa bailando junto a Biggot el que ya es un himno Cannibal Dinner.


-2º Mumford & Sons: con el tema que cerraron el concierto Little Lion Man con todo el publico bailando y cantando fue emocionante.
-3º Corizonas: la versión con la que cerraron su impecable concierto I´m Alive de Tommy James & The Shondells con un saltarín e irradiante de energía y felicidad Javier Vielba desatado.

PEORES MOMENTOS

-1º The Cure, Belako, Garbage: esperar más de 50 minutos a que arregles unos teclados que no funcionaban fue demasiado para muchos fans de The Cure que se marcharon antes al estar cansados después de tantas horas de conciertos. A Belako se les fue el sonido hasta en tres ocasiones hasta que los técnicos del escenario 3 les dijeron que pararán hasta arreglarlo. Lo de Garbage fue lo que colmo el vaso al irse el sonido en la última y contundente Push It. Mal muy mal.
-2º Vetusta Morla: una de las cosas más comentadas a lo largo del festival fue la metedura de pata de Pucho al saludar a los presentes con Gabon Donosti.
-3º Triángulo de Amor Bizarro: algo parecido le paso a Isabel Cea bajista de los gallegos al intentar meterse en camisa de once varas y meterse en política con un discurso en el que estuvo a punto de meter la pata hasta el fondo.

MEJORES CONCIERTOS INTERNACIONALES

-1º Radiohead: gran directo con un Thom Yorke muy bailarín una gran puesta en escena con luces y pantallas. Independientemente del setlist son una gran banda de directo aunque si hay que ponerles algún pero es que podían haber tocado alguna canción más. Al día siguiente en Oporto tocaron tres temas más que en Bilbao y además de los antiguos.
-2º Garbage: magistral concierto de un grupo que muchos no esperaban que dieran semejante concierto. A pesar de los problemas con el sonido triunfaron con una estupendísima Shirley Manson.


-3º Mumford & Sons: muy emocionante y delicado el concierto de los ingleses. Dieron una lección de música festiva con elementos acústicos y un gran juego de voces.

MEJORES CONCIERTOS NACIONALES

-1ºBiggot: concierto divertido y con un gran ambiente con un público entregado a la diversión, un Biggot ocurrente en los bailes y divertido a partes iguales.
-2º Vetusta Morla: meteduras de pata de Pucho a parte demostraron tener un directo contundente y una gran masa que les sigue. A pesar de ser la tercera vez que actúan en el festival triunfaron con un contundente directo.
-3º Supersubmarina: otro gran concierto en la carpa de Vodafone. Una banda fresca y bien conjuntada que va creciendo en cada directo y un público que estuvo rendido a sus pies.



PEORES CONCIERTOS INTERNACIONALES

-1º Four Tet: aburridísimo para las horas en las que estábamos (22:35h) y en el escenario 1 nada menos. La espera para ver a Radiohead para muchos fue soporífera con una electrónica poco imaginativa y con una misma base durante más de 20 minutos. También es cierto que daba igual a quien pusieran de telonero de Radiohead porque seguramente se hubiese hecho el mismo caso. En otro horario y escenario tal vez podría haber tenido mejor suerte.
-2º The View: poco lustroso su directo. Repetitivo, monocorde y sin ninguna actitud.


-3º Zoé: no se sintieron muy a gusto en el escenario ni con el público. Son una buena banda pero se les vio desganados y fuera de lugar. A parte excepto varios mexicanos con banderas el público no les prestó mucha atención.

No ha habido ningún concierto que se pueda decir que fuese malo de los grupos nacionales y es que tampoco tocan tantos. Tanto Lori Meyers como Corizonas hicieron grandes conciertos ovacionados por el público que se lo pasó genial. La carpa de Vodafone, dicho anteriormente, ha funcionado muy bien y se han visto grandes conciertos. De la escena más local destacamos la mala suerte que tuvo Belako con el sonido y a Zea Mays que le vino grande el tocar en el escenario 1.

La organización del festival ya ha puesto fechas para la próxima edición. El próximo año no coincidirán con el FIB y serán los días 11, 12 y 13 julio. Ya va quedando menos.