Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao BBK Live 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao BBK Live 2013. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2013

PRIMERAS CONFIRMACIONES Y VENTA DE ENTRADAS PARA EL BIME EN EL BEC DE BARAKALDO



    El Bizkaia International Music Experience (BIME) que se celebrará en el BEC de Barakaldo a finales de noviembre será una semana completa de charlas, conferencias y presentaciones siempre en torno a la industria musical. Además de los muchos actos que se celebrarán habrá 5 escenarios diferentes en donde se realizarán conciertos.

   Ya se ha adelantado parte de los nombres que actuarán en los diferentes escenarios del BEC los días 22 y 23 de noviembre en el que destacan varios nombres tanto internacionales, nacionales y locales:

-Rinôçérôse: el dúo francés que mezcla rock con sonidos electrónicos vuelve a Bilbao en  donde ya tocó en festivales como el Bilbao BBK Live. Presentarán por primera vez su nuevo EP Angels and Demons y es posible que toquen alguna canción de su siguiente disco próximo a publicar.
-John Grant: el cantante americano vendrá a Bilbao para presentar las canciones de su segundo disco en solitario llamado Pale Green Ghosts con canciones que van desde el folk al indie rock.



-The Weeding Present: el cuarteto británico ya estuvo entre nosotros presentando su último disco Valentina hace una año en la sala Santana 27.
-Mark Lanegan junto a Duke Garwood: tras tener que suspender a mitad de concierto  en el festival Bilbao BBK Live de este año, el americano vuelve a Bilbao con una gira acústica junto con un invitado especial.
-The Courteeners: es una de las bandas del momento en Inglaterra. Artistas tan destacados como Morrisey o Noel Gallagher ha demostrado su admiración por este grupo formado en 2006. Vendrán a presentar su tercer disco Anna.



-Jay Jay Johanson: el sueco vendrá a presentar su nuevo disco publicado en el mes de septiembre llamado Cockroad.
-The New Puritans: el pos-punk estará presente también con los británicos que presentarán las canciones de su nuevo disco Field of Reeds.



    Las confirmaciones internacionales se completan con el cantautor Patrick Wolf, la mexicana Carla Morrison, Sondre Lerche, Yuck, Everything Everything, Duke Garwood, Instituto Mexicano del Sonido, la argentina Juana Molina, el portugués David Fonseca, el folk de los americanos Luke Temple, Lyenn, del país invitado en este encuertro, Canada, nos vendrá Rich Aucoin. También habrá hueco para los DJ´S con Mattew Herbert DJ Set.

GRUPOS NACIONALES Y LOCALES

   También hay un hueco para nuestros grupos. De momento estos son los grupos que han sido confirmados.

-Belako: los bizkainos siguen dando pasos de gigante gracias a su primer disco Eurie.

 

-Supersubmarina: hace bastantes meses que no se acercan por Bilbao los de Baeza, Jaén. El grupo sigue presentando las canciones de su segundo LP Santacruz.

 

-Jack Knife: formados en Madrid en 2009 es un grupo que va a más con su indie rock.



-Sés: la gallega Maria Xosé Silvar presentará las canciones de blues y rock visceral de su nuevo disco Co xenio Destrozado.

   Recordamos que estos conciertos y los que faltan por confirmar se realizarán en 5 escenarios distribuidos en los pabellones 1 y 3 del BEC de Barakaldo además de en la entrada a la feria. Los precios del bono que dará acceso a todas las actividades del BIME Live y BIME Market serán de 39€ hasta el 8 de octubre. A partir del 9 de octubre saldrán a la venta las entradas de día a un precio de 32€ más gastos de distribución.
Además habrá una entrada especial denominada Pass Pro a 89€ más gastos de distribución que da acceso a todos los actos del BIME entre el 19 y 23 de noviembre.

16 de julio de 2013

RESUMEN DEL BILBAO BBK LIVE 2013

    El Bilbao BBK Live 2013 da para mucho y los tres días de conciertos en el monte Kobetas ya han finalizado Durante estos tres días se han podido ver grandes conciertos, grupos de los que se eperaba más y sobre todos grupos que han pinchado con estrepito. En este resumen hablaremos de lo musical y de lo extramusical ya que también hay que hacer alguna critica, constructiva eso si, para intentar mejorar el festival que por cierto ya tiene fecha para el próximo año. Será el 10, 11 y 12 de julio. Esperemos que tanto en lo musical como en lo extramusical sea mejor que el de 2013.

   CIFRAS DEL BILBAO BBK LIVE 2013

    El festival ha sido un éxito en cuanto a numeros y seguramente podría haberlo sido más sino llega a ser por la tormenta bíblica que cayó el viernes. No se han superado los numeros del año pasado pero se han acercado. Hay que destacar la gran afluencia de gente extranjera en especial ingleses y franceses.
104405 personas han acudido al festival repartidos en tres días de la siguiente forma:

Jueves 11: 34.922 personas
Viernes 12: 32.344 personas
Sábado 13: 37.139 personas

     MEJORES CONCIERTOS INTERNACIONALES

    Logicamente no hemos podido ir a todos los conciertos que nos hubiese gustado acudir. Este año el escenario 3 ha tenido unas propuestas más interesantes que el año pasado y sobre todo mejor sonido. El nuevo escenario en forma de autobús no ha funcionado al estar colocado en un lugar algo alejado del meollo del festival. Este año la carpa de telefonía móvil ha tenido peor sonido que en años anteriores y por ahi han fracasado grupos como Delorean y L.A. debido a su pésimo sonido. En el escenario principal ha funcionado con normalidad aunque según que grupo estaba algo corto de sonido. Por el escenario patrocinado por la marca de cerveza patrocinadora del festival se han disfrutado propuestas que tal vez merecerían haber estado en el principal.
   Estos han sido los mejores conciertos del festival:

        1.Green Day: a pesar de su largo conciertos (cerca de 2 horas y 20 minutos) y de que en ocasiones se convirtió en una verbana con actos circenses más propios del payaso de turno, Green Day convencieron a muchos excepticos metiendose al público desde el principio en el bolsillo. Un directo bien ejecutado, potente, una buena banda y un maestro de ceremonias que no paró un momento de animar al respetable y de cantar de forma correcta. Éxitos tienen para dar y tomar y en el monte Kobetas sonaron todos. El público se lo pasó en grande y la banda salió contenta de Bilbao. 


        2. The Hives: todo un torbellino los suecos en directo. Apoteósico concierto que dejó un gran sabor de boca en una lección magistral de estilo, fuerza y garra sobre el escenario. Un cantante dicharachero, simpatico y bromista que da todo sobre el escenario y que en esta ocasión tambien dio todo abajo del escenario cuando bajo en repetidas veces al foso para estar con el público y animar aún más si cabe. El resto de la banda también es portentosa e infalible. Un batería rompedor, un guitarra espectacular como Nicholaus que también tocó la guitarra en el foso y los otro dos integrantes que son la base para que el grupo suene bien en directo. Brillantes y brutales de un concierto para el recuerdo.



    3. Biffy Clyro: otro de los claros vencedores del festival. Fueron los mejores con mucha diferecia del jueves y les comieron la tostada a los correctos Depeche Mode. El trío escoces llegaba ansiosa a esta cita en Bilbao ya que guardan grandes recuerdos de sus anteriores visitas. Salieron enchufados desde el pirincipio y su concierto sonó a las mil maravillas mezclando ese rock contundente con sonidos algo más popis. El grupo ha agradecido via twitter al público y al festival ya que según ellos ha sido el mejor concierto que han dado en la presente gira y que lo van a tardar en olvidar este concierto. Gran error de los organizadores del festival al colocarles en el escenario 2. Debían haber tocado en el escenario principal. Podemos adelantar que en noviembre volveran a estar de gira por España.


       
        MEJORES CONCIERTOS NACIONALES

        Cada año las propuestas nacionales son más escasas en el festival. Este año a los grupos nacionales se les han ninguneado y marginado al colocarlos en la carpa de telefonía móvil dejando para los escenarios principales a grupos extranjeros de poca enjundia y nula actitud. Este festival debe de ser un escaparate también para dar a conocer la música nacional ya que una gran parte de los visitantes al festival son extranjeros.
       Cabe destacar el gran éxito que han cosechado los conciertos en la plaza del Arriaga con un gran ambiente y en el que han destacado los conciertos de Dorian y El Columpio Asesino.

       1. Fuel Fandango: una de las grandes sorpresas del festival. Fueron los grandes beneficiados de la tormenta del viernes. Al tocar en la carpa a cubierta cuando empezaba a amainar el diluvio universal, el dúo se salió con una Nita espectacular en la voz y un público entregado que no paró ni un momento de  bailar y disfrutar. A ellos mismos se les veía sorprendidos y contentos en el escenario ante la respuesta que estaban recibiendo.



        2. We are Standard: los getxotarras siempre montan una gran fiesta en sus conciertos y una vez más estuvieron sublimes en su presentación del disco Day en el festival. Colaboraron con Oreka Tx en varias canciones y muchos se acercaron tras la pobre actuación que estaba realizando Fatboy Slim. Su segunda vez en el festival y nuevo éxito. Se hubieses merecido cuanto menos el escenario 2.



        PEORES CONCIERTOS

        A pesar de que este año el festival a priori tenía mejor cartel en cuanto a nombres, ha habido grupos que no han dado la talla y otros muchos que se esperaba mucho más de ellos. Grupos que venían como la nueva sensación de la música internacional han pinchado con estrepito y dejando muchas dudas sobre si realmente tienen la calidad que la prensa extranjera les atribuye.
        Estos han sido los tres peores conciertos del festival:

        1.Alt-J: una de las grandes decepciones del festival. Con un disco tan solo en el mercado se han artado de recoger premios en 2012 y alabanzas por parte de la prensa inglesa. Pero en directo no funciona. Aburrieron con una mezcla extraña de pop y cánticos a capella que dejó descolacados a más de uno. Están muy verdes en directo y no transmitieron ninguna emoción a pesar del aliento de los miles del ingleses del festival.

     

        2. Public Image Ltd. (Pil): una autentica tomadura de pelo. Reservar un gran horario como es después del grupo cabeza de cartel del día y en el escenario principal al ex Sex Pistols no se comprende. PiL tiene sus fieles pero debería haber tocado en el escenario 3 y dejar este escenario para otras propuestas con más tiron y sobre todo calidad. No canta berrea, musicalmente el grupo no convence y todas las canciones se parecen unas a otras.



        3. Vampire Weekend: otra de las grandes decepciones del festival. Muy flojos en lo musical, estaticos y con nula actitud sobre las tablas. Casi ni miraron al público. Tampoco ayudó el setlist en el que abusaron de temas intrascendentes y lentos de su último disco Modern Vampires of the City. Salvo sus temas más conocidos y algun tema del principio su directo fue aburrido a más no poder.



        Aunque no están en la lista también ha decepcionado Kings of Leon en un concierto correcto y sin fallos en la ejecución pero muy frio y en ocasiones lineal. Se esperaba más de ellos.  Two Door Cinema Club por sus ritmos cansinos y a ratos monocordes de un cantante con pocos registros y la electrónica de Fatboy Slim uno de los conciertos, por llamarlo de alguna forma, que más a dado que hablar para mal.

        HORARIOS

        Se han cometido grandes errores en cuanto a los horarios y escenarios de los grupos. Debido a la tormenta del viernes se suspendieron dos buenos conciertos a mitad de los mismos Mark Lanegan y The Vaccines. Mientras ese mismo día el grotesco PiL "deleitaba" a unos pocos miles de personas como hemos comentado antes. Tampoco se comprende que The Hives toquen a las 20:00h. cuando podrían haber sido perfectamente los teloneros idoneos de Green Day. Como ya hemos dicho varios grupos nacionales deberían haber tocado en los dos escenarios principales. Tanto We are Standard como Standstill hubiesen sido buenas opciones antes que cualquier DJ transnochado o grupos con poca enjundia como Toy o Benjamin Biolay. Tampoco se comprende la presencia de Fermin Muguruza en un festival en el que la música que hace el irundarra no tiene cabida.

       MEJORAS PARA PRÓXIMOS AÑOS

        Este año se han intentado hacer varias mejoras en el festival pero no han funcionado todo lo bien que deberían. Los problemas con el transporte que sube a la gente desde San Mamés y el BEC prosiguen año tras año. El primer día siempre se forman grandes colas en la recogida de las pulseras e inclusive este año se han tenido que colocar pulseras del Sonisphere 2012 ante la avalancha de gente y durante el resto de días ha seguido habiendo colas para entrar. Estas colas se pueden evitar de una forma sencilla. No es de recibo que si los conciertos empiezan a las 18:15h. se abran  las puertas 15 minutos antes. Hasta en cualquier sala abren con al menos 30 minutos de antelación. Si se abriría a las 17:00h. se conseguiría que los stands y barras vendan más y se evitaría colas en las primeras horas del festival. En cuanto a las colas para recoger pulseras está claro que hay que poner otra entrada. Este año había más hueco al trasladar el camping a otra ubicación y ese espacio se podría haber aprovechado para poner más stands para colocar la pulsera. Los buses tienen  mala solución. Una buena idea tal vez sería que fuesen más grandes y así entrariá más gente. La flota de autobuses es corta para la demanda y en algunos autobuses entran poca gente (además de ser antiguos). Hay gente que tuvo que esperar 2 horas y tuvo que coger un taxi para intentar llegar al festival. Desde la organización del festival se anima a ir andando pero subir hasta el monte Kobetas requiere mucho esfuerzo con cuestas inclinadas y bajar es toda una odisea. Si es de nocho casi ni ves y también depende de las condiciones en las que estes. Si has bebido o tienes los pies destrozados después de haber estado de pie durante más de 5 horas lo que menos te apetece es ir andando.

       Parece que el camping ha mejorado sus instalaciones pero sigue habiendo grandes problemas. Está bastante lejos con cuestas empinadas y las duchas siguen siendo insuficientes. Parece que ha habido ciertos problemas el día de la tormenta. Sigue siendo insuficiente los lugares para comprar comida y hay espacio para colocar más puestos de comida a lo largo del festival.
        Por desgracia todas estas quejas son las de todos los años y la organización del evento debería poner alguna solución si quieren seguir creciendo. Si se llevan una mala impresión del festival y de la organización como está sucediendo es muy probable que no vuelvan y no recomienden ir al festival a sus amistades más próximas.
        En fin el próximo año más y mejor. Esperemos. Recordamos las fechas, 10, 11 y 12 de julio.

    15 de julio de 2013

    LECCIÓN DE ROCK´N´ROLL Y ACTITUD CON THE HIVES EN EL BILBAO BBK LIVE 2013

    El vendaval The Hives arrasó con su rock garajero las campas de Kobetas con un directo sin cuartel.

    Lugar: Kobetamendi
    Público: 37139 personas.
    13/07/2013

        Última jornada y las más rockera del Bilbao BBK Live. Mucha gente desde primera hora de la tarde con un amenazante cielo que hacía presagiar una nueva tormenta como la que sufrió el festival al día anterior. Por suerte la lluvia no cayó pero la tormenta sónica se dejo sentir en Kobetas gracias a los grandes conciertos que se pudieron disfrutar ese día.

       Los encargados de inaugurar el escenario 3 eran los catalanes Syberia. Unos de los pocos grupos nacionales que pudieron tocar en un escenario principal sin el patrocinio de ninguna marca. Presentaron canciones de su disco Drawing a Future ante poco más de un centenar de personas. Una grata sorpresa. Con tres guitarras Syberia ofrecieron un rock cercano al hardcore y guitarras duras tocado con mucha entrega y destreza mostrando una vez más la buena salud que tienen los grupos nacionales instrumentales. En algo más de 40 minutos demostraron fuerza pero sin abusar de la distorsión ni juegos con los pedales y ser grandes músicos con unas guitarras bien definidas.

        A las 19:00h. era el turno del cuarteto White Denim en el escenario patrocinado por la cerveza oficial del festival. Banda de Texas de rock psicodélico y hasta con leves toques del blues más veloz y guitarrero. Tal vez ese fue el problema del concierto que beben de demasiadas fuentes y no concretan en ninguna. Se lucieron en las canciones más guitarreras pero como banda les falta algo más de compenetración. Su cantante James Petralli es alma de este grupo y el resto de la banda le sigue alejados de él y ni tan siquiera se acercan para no hacerle sombra. Cantó bien y tocó la guitarra de forma correcta pero les faltó algo de química. A pesar de ello un buen concierto de una banda que puede ir a más. Otra grata sorpresa.

       Uno de los platos fuertes de la jornada iban a ser los suecos The Hives. Siempre competentes en concierto, The Hives se crecen en los festivales pero en la tarde noche del sábado se salieron. Tras el mal sabor de boca que se llevaron de su última actuación en Bilbao con muchos interrupciones por el sonido, los suecos salieron uniformados (está vez de algo parecido a mariachis) a darlo todo desde el principio. Con Come On! empezaban a calentar al público. Con Main Offender la locura se desató y su cantante Pelle Almqvist hizo las delicias de la gente al bajar al foso para animar aún más. Tan brutales como de costumbre, Pelle sigue progresando con el castellano (no paró de decir fantástico). Presentaban canciones de su última obra Lex Hives como Go Right Ahead o la coreada White a Minute.

        Mención especial merece también el concierto del cerebro del grupo, Nicholaus Arson, que también se movió con soltura sobre el escenario y desplegó muchos trucos con la guitarra (inclusive la tocó con la guitarra a la espalda y el mástil entre las piernas). Fue una constante que Pelle se bajara del escenario y es que se paseo por el foso con frecuencia y hasta se subió en la tarima central donde están los cámaras para cantar. No tuvo desperdicio su directo con todos sus clásicos como Walk Idiot Walk  con esa línea de bajo penetrante, la contundente y divertida Hate to Say I Told You So y para finalizar y llevar de nuevo a la locura a todo Kobetamendi Tick Tick Boom con todo el público saltando y celebrando la ceremonia del rock garajero de los suecos. Impecable concierto de una banda que ha arrasado en el Bilbao BBK Live 2013 siendo uno de los grupos más destacados del festival. De esta forma se quitaron la espina de su visita del año pasado. Ya les gustaría a muchos grupos que han tocado en el festival y que han sido un autentico bluf a pesar de que se suponen que son las grandes promesas del rock internacional tener la actitud y el ritmo de The Hives. Que aprendan.

           Kobetas ya comenzaba a llenarse, así que la mejor opción fue refugiarse en la carpa de telefonía móvil para degustar a los irlandeses Delorentos. Era rara ver a extranjeros en esta carpa ya que está dedicada a la música nacional. Este cuarteto venía a presentar las canciones de su último disco Little Sparks publicado el año pasado. No inventan nada y su indie rock sonó bien conjuntado y alegre. Tienen dos cantantes pero no es un grupo que se diferencie de otros grupos que hacen el mismo tipo de música. Correctos pero son de los conciertos que en cinco minutos ya e te ha olvidado lo que has visto. Eso si los extranjeros disfrutaron de lo lindo.

       Después de los dos cabezas de cartel del día, los lineales Vampire Weekend y los excesivos Green Day, no había mejor opción que tirar de nuevo a la carpa de telefonía a degustar los ritmos bailongos de nuestro grupo local más internacional, We are Standard.

        Con puntualidad salieron al escenario los getxotarras We are Standard con dos temas del disco que presentaban Day y que destacó la segunda de ellas, Jesus in her Eyes. El grupo dio todo en el escenario montando una gran fiesta con un público que no paró de saltar y bailar al ritmo de canciones como The Last Time o su actual single, el más reposado Can I Count of You. Habían prometido alguna sorpresa especial y lo cumplieron. Oreka Tx colaboraron en varios temas aunque no aportaron gran cosa porque su txalaparta apenas se escuchó. Aún así las dos canciones en las que colaboraron fueron de lo mejor de la noche. We are Standard hicieron un guiño a los fans de su primer disco con el himno On The Floor con toda la carpa botando. Deu estaba empapado en sudor y hasta actuó sin gafas. Con el público dispuesto a pasárselo bien con himnos como 7:45 (Bring me Back Home) con la explosión de confetis incluida y sobre todo la locura llego en la parte final con The First Girls who get a Kiss Without a Please con esa riff de guitarra juguetona de Jon y con  la versión de la Velvet Underground Waiting for the Men con la que se despidieron. Toda la carpa con los brazos en aire bailando y saltando. Nuevo conciertazo de los getxotarras que incendiaron la carpa con su música. Es increíble lo que transmiten en directo. Uno de los grupos más destacados del día y del festival.

       Pudimos ver al acabar el concierto de We are Standard algo más de media hora de Fatboy Slim. Con un buen puñado de éxitos en la década de los 90, el ex Housemartins Norman Cook fracaso en su intento de reverdecer éxitos pasados. Ante una audiencia masiva su sesión de DJ sonó repetitiva hasta la extenuación, plana y sin brillo. Enchufado al ordenador y sin ningún sentido del ridículo Norman intentó quedar bien con el público vasco poniendo letras de sus canciones en euskera en la pantalla de atrás (berriro, lo...) pero ese juego quedaría bien pero el público en su mayoría eran extranjeros bastante perjudicados que no se tenían en pie. En la parte final sonaron sus canciones más conocidas como Praise You y acabar con The Rockafeller Skank. En fin una sesión repetitiva y machacona. Decepcionó a más de uno.

    14 de julio de 2013

    UNOS EXCESIVOS GREEN DAY TRIUNFAN EN EL BILBAO BBK LIVE 2013

    El trio Green Day dieron un concierto largo y animado en la última jornada del Bilbao BBK Live 2013.

    Lugar: Kobetamendi
    Público: 37139 personas.
    13/07/2013 

        Tercera y última jornada del Bilbao BBK Live 2013. Con las fuerzas justas miles y miles de personas esperaban ansiosas esta jornada, la más multitudinaria. Desde primera hora de la mañana había gente esperando para entrar en el recinto dando muestra del tirón que tenía el cabeza de cartel del sábado Green Day. El trío no decepcionó dando un concierto de dos horas y cuarto centrando las canciones en su repertorio más clásico y dejando aparcadas las canciones de su mastodóntica trilogía Un, Dos, Tré. Antes de ellos otro de los platos fuertes del día, Vampire Weekend.

        23:31h.: de los altavoces sale la canción Bohemian Rhapsody de Queen. El público empieza a calentar las voces.
    23:37h.: sale un conejo rosa  al ritmo del Biltzrieg Bop de los Ramones.
    23:39h. (un minuto antes de la hora) con la sintonía del Bueno, el Feo y el Malo empiezan a salir Green Day con Tré a la cabeza y la locura se apodera de las campas del monte Kobetas.

        Green Day estaba por fin en Bilbao. Tras los problemas que tuvieron a finales del año pasado con las drogas su cantante Billie Joe Armstrong, Green Day habían vuelto y con su 99 Revolutions que además da título a su gira actual daban el pistoletazo de salida. La locura ya llegó en su segundo tema Know Your Enemy con un público que jaleaba cada intervención del maestro de ceremonias Billie. Como suelen hacer en sus directos se subió a cantar esta canción una persona del público. El concierto tuvo un ritmo endiablado y hubo pocos momentos de respiro. El grupo pasaba de forma rápida de canción a canción pero si algo hay que criticarles es por tanto parón en todas las canciones. Abusaron en animar al personal a volverse loco, tantos cánticos de oooeeee sin venir a cuento y las manos en el aire. Las verdaderas canciones punk duran dos minutos y Green Day las alargaban en exceso con bromas y cánticos.

        Entre cánticos y cánticos de un siempre animado Billie Joe que se movía de forma continuada por todo el escenario, el grupo relajo la intensidad de las guitarras para tocar una parte con sus canciones más conocidas pero con sonidos relajas. Oh Love, Holiday y sobre todo Boulevard of Broken Dreams hacían las delicias de las 37000 personas. Y todas las voces se juntaron para cantar su balada más conocida Wake me Up When September Ends. Catarsis colectiva. El público comía de la mano de Billie Joe y le seguía en todos sus juegos pero Green Day hicieron pequeños homenajes a otros grupos. Si empezaron con Queen y los Ramones ahora era el turno de AC/DC y su clásico Hihgway to Hell. No venía a cuento pero poco importaba, solo era una forma de seguir manteniendo al público animando. Vuelta a las canciones propias con su punk rock comercial como When I Come Around, la acelerada St. Jimmy y su gran clásico Basket Case de su disco más celebrado Dokkie.

        El concierto poco a poco se fue diluyendo. Green Day se convirtió en un grupo verbenero más preocupados por hacer bromas y hacer reír al público que de tocar canciones. Se disfrazaron, tocaron ska, Billie Joe se atrevió a tocar el saxo, Tré cantó unas estrofas travestido de mujer, fusilaron clásicos como Break on Through de los Doors o el Satisfaction de los Rolling Stones. Pero las bromas innecesarias seguían. Ahora lanzaban con una manguera agua al público, tiraban papel higiénico y lanzaban camisetas con una especie de pistola muy típicas en los partidos de béisbol en Estados Unidos. Todas este relleno sobra en una banda con tantas canciones a lo largo de sus más de 20 años de carrera y con una trilogía por presentar. Por fin llegó el final con otro clásico de la banda Minority. La banda abandonaba el escenario dejando un gran sabor de boca a pesar de ello.


        Tiempo para los bises. American Idiot volvía a llevar a la locura al monte Kobetas. Jesus of Suburbia sonó a gloria siendo el mejor tema que tocaron sin interrupciones. Recordamos que está canción esta dividida en varias partes por lo que cada parte tiene un ritmo diferente. Con Brutal Love parecía que se acaba el concierto y toda la banda compuesta por otros tres músicos abandonaba el escenario, pero Billie tenía ganas de seguir por lo que cogió su guitarra acústica para cantar de forma relajada  un tema antiguo como Good Riddance  (Time of Your Life).
    Destacable concierto de Green Day que si no sería por tantos eeeooooeeee, bromas, cánticos y demás parafernalia (excesiva a todas luces) tendría un gran directo ya que tiene un buen puñado de clásicos que la banda sabe tocarlas a la perfección sonando fuertes y contundentes. 

    SETLIST DE GREEN DAY EN EL BILBAO BBK LIVE 2013


    1. 99 Revolutions 
    2. Know Your Enemy 
    3. Stay the Night 
    4. Stop When the Red Lights Flash 
    5. Letterbomb 
    6. Oh Love 
    7. Holiday 
    8. Boulevard of Broken Dreams 
    9. Let Yourself Go 
    10. Wake Me Up When September Ends 
    11. Burnout
    12. Chump 
    13. Hitchin' a Ride
    14. Welcome to Paradise
    15. Highway to Hell 
      (AC/DC cover)
    16. When I Come Around
    17. St. Jimmy
    18. Longview
    19. Basket Case
    20. She
    21. King for a Day
    22. Shout / Always Look on the Bright Side of Life / (I Can't Get No) Satisfaction 
    23. Minority
      BISES
    24. American Idiot
    25. Jesus of Suburbia
    26. Brutal Love
    27. Good Riddance (Time of Your Life)

        Pero antes de los americanos, el festival tenía otro de los grandes nombres del festival. Vampire Weekend presentaban disco nuevo Modern Vampires of the City pero su concierto no cuajo del todo en gran parte por no tener público a su favor ya que las primeras filas estaban acampados desde que se abrieron las puertas del festival por seguidores de Green Day.

        Comenzaron bastante bien los de Nueva York con Cousins con ese riff de guitarra enrabietado y loco.  Pero poco más ofrecieron. Su concierto fue con un sonido flojo, sin chispa y brillo. Anodino a más no poder. No hubo mucha química entre el grupo y el público que a excepción de unos pocos, el grupo estaba pasando desapercibido. Sus nuevas canciones no tienen tanto brillo como las anteriores. El concierto solo se animaba de vez en cuando con sus canciones más conocidas como A-Punk o su actual single Diane Young. El sonido era cristalino pero su pop no se desarrollaba de forma fluida y sus canciones se convertían en algo cansino. Las canciones más movidas no acabaron de convencer y las más lentas (abusaron demasiado de ellas) aburrían al persona.


        El batería de Vampire Weekend intentaba darle más ritmo pero el guaperas Ezra Koening estuvo algo estático y poco efusivo. Con otra balada anodina llamada Walcott se despedían del público bilbaíno. Solo unos pocos disfrutaron del concierto (sobre todo extranjeros) de un grupo que ha pasado completamente desapercibido y que a pesar de dar un concierto correcto y sin ensuciarse no consiguieron en ningún momento transmitir algo de emoción o baile a los allí presentes. En septiembre estarán de nuevo en otro festival nacional. Esta vez en Madrid y es de suponer que tendrán estas nuevas canciones más rodadas y estén algo más animados.

    13 de julio de 2013

    LOS AIRES FLAMENCOS DE FUEL FANDANGO APACIGUA LA TORMENTA DEL BILBAO BBK LIVE 2013

    El orondo John Lydon tocó con sus PIL en un horario y escenario estelar ante escaso público.

    Lugar: Kobetamendi
    Público: 32000 personas.
    12/07/2013

       Segunda jornada del Bilbao BBK Live 2013 con un invitado inesperado y mal recibido, la lluvia. Fuerte tormenta de rayos y truenos con fuertes lluvias hizo que se suspendieran a mitad de los conciertos de las 20:00h. Bastante menos gente que el día anterior y se notó que mucha gente subió exclusivamente a ver al cabeza de cartel, Kings of Leon, para luego marcharse en desbandada.

        Subida a un autobús de una marca de bebida estimulante, Ainara LeGardon y Dani Arrizabalga tocaron en formato reducido. Ante unas 100 personas y un espectador inusual, un caballo en la parte izquierda, Ainara LeGardon paseo su clase y poderío en un concierto rockero y delicioso. A pesar de que al poco de comenzar, se le rompió el pedal de la guitarra, el concierto discurrió con fuerza, con grandes dosis de distorsión y sobre todo por las magnificas canciones de Ainara que la emparentan a la P.J. Harvey más visceral. La bilbaína está preparando nuevas canciones para un futuro LP mientras sigue dando conciertos y talleres por toda la geografía nacional. Se despidió con fuerza con la maravillosa Before Waking Up. 

         Mala suerte tuvieron los británicos The Vaccines. Estaban dando un gran concierto cargados de buenos ritmos entre el rock y el post-punk y con un público entregado desde el primer momento en unos estribillos contagiosos. Pero hizo acto de aparición las primeras gotas de lluvia. Empezaron a verse y a escucharse los primeros rayos y truenos. A pesar de ello pocos se iban del concierto y las canciones eran aún mejor recibidas. Pero empezó a caer el diluvio universal y ante el riesgo el concierto tuvo que suspenderse. Una lastima porque lo estaban haciendo estupendamente. Muy mala suerte para uno de los platos fuertes del segundo día como eran The Vaccines. Esta lluvia torrencial también hizo que se suspendiera a mitad del concierto de Mark Lanegan en el otro escenario del festival.

        Los conciertos se fueron restableciendo poco a poco. Pero el suelo estaba embarrado y de vez en cuando caía alguna gota. Por lo que la mejor opción era quedarse en la carpa de telefonía móvil para ver al dúo Fuel Fandango en detrimento de una opción más apetecible como era Gary Clark Jr. Lo que ofrecieron Nita y Ale y toda su banda fue un conciertazo en toda regla. Impresionante bolazo e impresionante la respuesta del público. Nita estuvo inconmensurable en las voces, muy flamenca y con aires de copla. La mezcla de la electrónica de Ale con la voz flamenca de Nita funciono a las mil maravillas. El público se empezó a calentar con la bestial The Engine y la carpa reventó con la impresionante Trece Lunas que además da título a su último disco, con todo el público saltando con las manos en el aire en un ambiente espléndido. Fuel Fandango estaban dando el concierto de su vida. La carpa se vino abajo. El grupo estaba con una sonrisa de oreja a oreja y no daban crédito al ambientazo que habían conseguido hacer gracias a su música. Con abanicos y tirando confetis se despedían con una carpa vitoreándoles con Always Searching. De lo mejor del día y casi de lo que llevamos de festival. Todo una sorpresa.

        Tras el cabeza de cartel, Kings of Leon, no había muchas opciones, el público se marchó en desbandada y unos pocos miles se quedaron a ver a la historia viva del punk Public Image Lrd. (PIL) ex miembro de los Sex Pistols. No sabemos a quien se le ocurrio dar este escenario y este horario a este ser grotesco pero su mezcla de punk, música experimental y electrónica con esa forma tan peculiar de cantar no acabo de cuajar. De voz está muy justo, en cada descanso de canción se iba al lado de la batería para escupir, enjuagarse la boca y escupirlo en un lateral del escenario. Canciones muy largas y repetitivas. Con el primer tema This is not a Love Song salía al escenario con su banda en donde destacó únicamente su barbudo guitarrista. Se movía como un robot y aburrió con las canciones más lentas como Flower y consiguió algo de atención con su clásico Warrior. Desde luego un concierto no apto para todos los paladares. Tendría que haber tocado en otro horario y en un escenario más pequeño y haber dejado a The Vaccines en este horario.

        En fin discreta segunda jornada marcada por la tormenta y las fuertes lluvias que deslució una jornada que se suponía era la más floja del festival y que así ha sido.

    LOS CREYENTES VEN LA LÚZ EN EL BILBAO BBK LIVE 2013

    Kings of Leon si pudieron dar su concierto tras una fuerte tormenta una hora antes de su concierto en el Bilbao BBK LIve 2013.

    Lugar: Kobetamendi.
    Público: 32000 personas.
    12/07/2013

       Segunda jornada del Bilbao BBK Live 2013. Sobre el papel la más floja de las tres. Solo había un claro cabeza de cartel, los estadounidenses Kings of Leon. Su concierto no estuvo a la altura. Su cantante Caleb Followill andaba justo de voz y el grupo fieles creyentes religiosos solo dieron la talla en contadas ocasiones.

        Tras la debacle de la lluvia que suspendió varios conciertos, el grupo por el que habían subido mucha gente al monte Kobetas estaba dispuesto a subirse al escenario. Kings of Leon están a punto de presentar nuevas canciones para después del verano pero en Bilbao dieron un concierto irregular. Comenzaron con fuerza y para la segunda canción ya estaban con uno de sus grandes éxitos Radioactive con ese gran comienzo de riff de guitarra y ese estribillo pegajoso de coros gospel. Primer gran momento de la noche. Tal vez el sonido no fuera todo lo bueno que debería haber sido y es que le faltaba algo de volumen e intensidad. Su rock sonó inofensivo y a ratos monótono y solo con sus canciones más celebradas como Closer ( genial Matthew Follwill tocando la guitarra con la boca) o Crawl conseguían que el público se animará a bailar y cantar.

        Con una escenografía simple compuesta por varias pantallas y varios focos de luces, el grupo tuvo un gran bache en la parte central. Dejaron de un lado sus canciones con un sonido más rockero para tocar canciones más paradas y tranquilas. Canciones como The Inmortals, Cold Desert o más acústicas como Back Down South.  Ya en la parte final retomaron el vuelo con sus canciones más conocidas como  Be Somebody, One Call y cerrarlo por todo lo alto con Use Somebody en el que esta vez si la banda y el público se unieron en crear un gran momento cantando todos juntos. Al fin estábamos viendo la luz tras un concierto flojito y sin sangre.
        Tardaron mucho en volver al escenario pero la espera merecio la pena. Comenzaron de forma algo tranquila con la excesivamente larga Knocked up, Black Thumbnail y acabar como era de suponer con su gran éxito Sex on Fire con un público entregado.
       
       Discreto concierto de Kings of Leon que no hicieron nada del otro mundo dejando un tanto descolocados a muchos que esperaban un concierto con algo más de alegría y momentos más épicos. Desde luego no fue un concierto para recordar.

        Sin un claro segundo cabeza de cartel (tal vez 2ManyDJ´S fueran el nombre más gordo tras los americanos) nos dirigimos a la carpa de telefonía móvil para ver el nuevo espectáculo Cenit montado alrededor del nuevo disco de Standstill  Dentro de la Luz.

         Con tranquilidad fueron tomando asiento todos los miembros de Standstill. Eric Montefusco se dirigió al público para decirles que este era un concierto especial para presentar solo las canciones de su nuevo disco. En el escenario casi no cabía la banda, con dos baterías, dos teclados, Eric en el centro y la parte de atrás del escenario estaba coronada por tres pantallas en forma de arco ojival. Comenzaron de forma estupenda con la potente con un inicio tranquilo y acústico Que no Acabe el Día. Pero si algo destaco del concierto fue su cuidada puesta en escena y su magnífica iluminación con lásers incluidos que salían del centro del escenario. Con algún problema de sonido ya que se acoplaba algún micro, el grupo siguió dando lo mejor de si mismo. Standstill no son aptos para todos los paladares. O les quieres o les detestas pero esta claro que el grupo catalán crean unas canciones y unos directos con momentos autenticamente sublimes.

        En las pantallas se iban sucediendo imágenes de todo tipo, medievales, de vidrieras (parecía que estábamos en una iglesia) y hasta dibujos influenciados por El Bosco. Hubo atronadores momentos como cuando cuatro de los miembros de la banda empezaron a tocar la batería, y hasta creíamos que estábamos levitando hacia al cielo con un coro de voces angelicales. Aunque el disco habla sobre el amor, así lo dijo Eric, hubo momentos que parecía que estaba bajando un ángel. El espectáculo Cenit funciona bien pero el único pero que hay que ponerles es que es exclusivo para este disco. Es un disco recién publicado por lo que aún las canciones no están rodadas y el público no se las sabe. Un disco completo rara vez merecen la pena todas las canciones y al tener que tocar solo canciones de este disco, no separan el grano de la paja. Hubo canciones que funcionaron muy bien y con un sonido 100% Standstill con esas baterías atronadoras y el gran Eric en las voces pero hay otras que no funcionaron tan bien.
     
        Buen concierto pero se echaron en falta canciones de los otros discos. Siguen consiguiendo lo que pocos grupos nacionales saben hacer. Crear momentos mágicos en concierto.

       

    12 de julio de 2013

    EDITORS TRIUNFAN ANTE UNA DESIGUAL AVALANCHA DE GRUPOS BRITÁNICOS DEL MOMENTO EN EL BILBAO BBK LIVE 2013

    Los británicos Editors sobresalieron entre el resto de grupos de la primera jornada del Bilbao BBK Live 2013.

    Lugar: Kobetamendi
    Público: 34922 personas.
    11/07/2013

       Primera de las jornadas del Bilbao BBK Live 2013. Colas y colas por todos los sitios tanto para subir en autobuses como para las pertinentes pulseras para entrar al festival. En la jornada en donde sobresalían los nombres de Depeche Mode y Biffy Clyro había otro buen numero de grupos interesantes que había que ver para ver que tal se lo montaban en directo. El resultado desigual.

        A las 19:00h. estaba previsto el concierto de uno de los grupos revelación del año pasado, Alt-J.  Gran decepción. Su mezcla de rock con electrónica en donde está última gana a la primera no funciono muy bien en directo. Flojearon en la vertiente musical y estuvieron correctos en el apartado vocal. El concierto bajo un sol de justicia gusto y mucho a los miles de británicos y gente extranjera que se agolpaba en el escenario 1 pero las canciones oscuras y lentas interrumpidas muchas veces para lucimiento vocal dejando muchas veces únicamente con los coros no acabo de convencer y sobre todo hacía que el concierto no tuviera mucho ritmo.  Un claro ejemplo fue la versión que hicieron en la parte final de la canción de Drive A Real Hero. Deben mejorar y mucho.


        Cambio de escenario y los siguientes los canadienses Billy Talent que también repetían en el Bilbao BBK Live . Venían a presentar las canciones de su nuevo disco Dead Silence demostrando ser una banda con un directo poderosos cargado de ritmo con un Benjamin Kowalewicz que no paró un momento de correr, saltar y gritar en el micro. No tuvieron buen sonido y en ocasiones le faltaba algo de intensidad al sonido, en especial en la guitarra, pero el público disfrutó con su mezcla de rock alternativo y punk y con sus grandes clásicos como Devil in a Midnight Mass, una de las mejores canciones que tocaron la canción de amor Surrender que fue muy coreada o en la recta final la contundente Surprise, Surprise de su último disco. Billy Talent ofrecieron lo que el público buscaba en su concierto, fuerza y garra sobre el escenario. Muy bien concierto.

       Uno de los platos fuertes de esta segunda línea del festival eran los británicos Editors que volvían al festival en su nuevo intento de volver a sonar como lo hacían antes tras coquetear con la electrónica. Por lo visto en Bilbao van por buen camino. Tras tomar el escenario con Sugar, el grupo atacó con el primer single de su nuevo disco The Weight of your Love. Un buen tema llamado A Ton of Love con un gran trabajo de guitarra y un gran estribillo. El público empezó a suspirar en los primeros compases de uno de sus clásicos Munich y así con un total de 14 temas tocados en donde repasaron además de varias canciones de su nuevo trabajo otros clásicos de la banda como Smokers Outside the Hospital Doors, Eat Raw Meat= Blood Drool y terminar por todo lo alto con ese toque ochentero en los teclados con esa gran canción que es Papillon. Agradable sorpresa la de Editors que parecen que han vuelto con más fuerza que nunca.

    SETLIST DE EDITORS EN EL BILBAO BBK LIVE 2013

    1. Sugar 
    2. A Ton of Love 
    3. Bones
    4. Munich
    5. Smokers Outside the Hospital Doors 
    6. Formaldehyde 
    7. An End Has a Start 
    8. Bullets 
    9. Two Hearted Spider 
    10. In This Light and on This Evening 
    11. The Racing Rats 
    12. Eat Raw Meat = Blood Drool 
    13. Honesty.


        Después de los dos cabezas de cartel, aún quedaban un par de grupos por disfrutar. A las 02:00h. salían al escenario Two Door Cinema Club que presentaba un gran aspecto a pesar de ser jueves laboral para presentar las canciones de su nuevo trabajo Beacon. Sonidos de indie rock electrónico desde Irlanda que cuajó un desigual concierto en Bilbao. Era la primera vez que tocaban en Bilbao y ofrecieron un concierto con todos sus clásicos comenzando por Sleep Alone, Wake Up o Sun. Pero el concierto flaqueaba cuando no tocaban los single más conocidos  y metieron muchas canciones de relleno que sonaban todas parecidas con una voz excesivamente lineal y sin matices. Solo en la parte final cuando empezaron a caer sus canciones más conocidas el sonido varió algo. En fin bastante irregular concierto de uno de los grupos que más festivales hace por todo Europa.


        Como final del día, el grupo de Zarautz Delorean. Concierto insufrible. Con una carpa abarrotada y siendo el último concierto del día, los más fiesteros se dirijieron a la carpa de telefonía móvil del festival e intentaron escuchar su indie electrónico hecho para bailar. Y digo bien intentaron escuchar porque el sonido fue horroroso. Un volumen brutal y un grupo que no estuvo muy atinado. Fue un concierto excesivo en volumen y excesivo en lo musical ya que cantaron poco y se alargaban hasta el tedio en el apartado musical. Con una luz tenue en donde era difícil ver a todos los miembros del grupo Delorean no hicieron un buen concierto lastrados por un mal sonido a unas horas un tanto intempestivas.

       A pesar de que han intentado vender que este año pro fin ponían metros especiales para el festival. Muchos bajaban a última hora tras ver todos los conciertos y se encontraban las paradas del metro cerradas. Solo había metro hasta las 02:30h. aproximadamente para todos los que habían ido a ver a Depeche Mode. Parece que en el Metro no se enteran que había más conciertos después y con grandes nombres (Biffy Clyro, Two Door Cinema Club) y miles y miles de personas se encontraron con el Metro cerrado y las colas para coger un taxi en Termibus eran kilométricas. Un dato a tener en cuenta para futuras ediciones. Metro si pero habiendo grupos tan importantes tras el gran cabeza de cartel del jueves podían haber estirado más el servicio y ponerlo toda la noche.
    Para ver la importancia de los grupos que tocaron después de Depeche Mode solo hay que darse una vuelta por el twitter de Biffy Clyro en el que han comentado que el concierto que han dado fue inmenso y que  estará en su memoria para el resto de su vida.

    BIFFY CLYRO SE ENGRANDECE ANTE UNOS DEPECHE MODE CUMPLIDORES

    Depeche Mode ejercieron de cabezas de cartel en la calurosa primera jornada del Bilbao BBK Live 2013.

    Lugar: Kobetamendi.
    Público: 34922 personas.
    11/07/2013

       Con una primera jornada en momento álgido y con una marea humana que abarrotaba las campas de Kobetas en donde era misión imposible tomar líquidos o comer algo, el primer y principal cabeza de cartel estaba dispuesto a salir al enorme escenario principal. Los británicos Depeche Mode, todos unos supervivientes de la década de los 80 que aún hoy tienen millones de fans en todo el mundo repetían en el Bilbao BBK Live 2013.

        Con su habitual comienzo en la gira de presentación de su nuevo disco Delta Machine, Welcome to my World, con unas grandes proyecciones en la pantalla trasera del escenario. Dave Gahan antes había salido medio bailando sevillanas. Estuvo toda la noche provocador, con sus bailes y contoneos metiéndose al público en el bolsillo. Tras Angel, una de las canciones cumbre de los británicos, Walking in my Shoes, el público empezaba ya a cantar las canciones. Primer y único problema en el concierto, problemas técnicos con la batería les hace parar el concierto en mitad de la tierna y perruna Precious. En un par de minutos se solucionaron los problemas y volvieron con esta magnífica canción. Dave Gahan seguía animando al público y es que es uno de los mejores frotman del mundo. No paró un momento, de bailar, de ir de lado a lado del escenario, de saltar. A pesar de sus 51 años y los muchos problemas que ha tenido con las drogas hace años sigue en plena forma y excelente de voz como demostró en Black Celebration.

       Pero en el trío británico también hay otra pieza clave que además de vez en cuando canta. En la sombra del grupo está Martin Gore, auténtico artífice de las letras y músicas del grupo. Con la balada a piano Judas tranquilizó los ánimos y de paso dio un merecido respiro a Dave Gahan. Tras este breve descanso, Depeche Mode volvieron con la balada que ha dado a conocer su último disco, Heaven, con de nuevo un destacable vídeo en las pantallas. El concierto de los británicos tuvo un toque más electrónico que rockero  con respecto al de hace unos años y el grupo tuvo demasiados momentos de relleno para que el público cantara parando de esta forma el ritmo del concierto. Andrew Fletcher sigue siendo una auténtica momia sobre el escenario y ni se mueve (parece que no toca nada y solo pone las manos sobre los teclados). En la recta final, Depeche Mode recuperaron las canciones que les han dado la fama y de las que el público esta esperando a que toquen. Esa gran canción que es Enjoy The Silence con de nuevo un destacadísimo vídeo con una señoritas en posturas casi imposibles contra el suelo y la rockera celebradisima por el público Personal Jesus.
        En los bises Martin Gore volvió a coger el micro con otra balada acústica, Home, el toque ochentero en los teclados de Just Can´t Get Enough con la gente bailando, la siempre genial I Feel You con un Dave ya algo cansado en las cuerdas vocales (de todos los clásicos del grupo este fue el más flojo) y cerrar por todo lo alto con Never Let me Down Again.
    Depeche Mode cumplieron con creces dando un correcto concierto con un Dave Gahan que parece que no pasa los años por él. A pesar de ello tal vez el concierto de hace unos años en el festival fuese algo mejor que el que dieron este año.

    SETLIST DE DEPECHE MODE EN BILBAO: 

    Welcome to My World 
    Angel 
    Walking in My Shoes
    Precious
    Black Celebration
    Policy of Truth
    Should Be Higher
    Barrel of a Gun
    Judas (Acoustic)
    Heaven
    Soothe My Soul
    A Pain That I'm Used To
    ('Jacques Lu Cont's Remix' version)
    A Question of Time
    Enjoy the Silence
    Personal Jesus

    Bis:

    Home (Acoustic)
    Halo ('Goldfrapp Remix' version)
    Just Can't Get Enough
    I Feel You
    Never Let Me Down Again.
     
        Durante gran parte del día en las conversaciones del festival no paraba de escucharse dos nombres, el de Depeche Mode y el de  los escoceses Biffy Clyro. La banda de rock del momento volvía a Bilbao en donde ya han tocado varias veces (ya lo hicieron también en el festival). Presentaban las canciones de su disco más exitoso hasta la fecha, Opposites, y ya como uno de los grupos destacados del festival. Señal de lo que han crecido a lo largo de estos años.
        Tras un largo y tedioso paso del escenario 1 al escenario 2 atestado de gente, Biffy Clyro comenzaron con fuerza y garra su concierto. Stingin´ Belle fue la primera de la noche cuando aún muchos no habían llegado al escenario. El carismático cantante y guitarrista Simon Neil se ha vuelto a teñir de rubio y con los tres Biffy Clyro a pecho descubierto haciendoseThe Captain. Tanto el grupo que desparramaba fuerza y vitalidad como el público estaban dándolo todo y el grupo sonaba como un tiro. Con fuerza, con excelentes guitarras y con un buen sonido.

        El grupo continuaba con fuerza con otro gran tema de su disco Opposites, con su actual single Biblical cantado de nuevo por un entregado público. Los cambios en los instrumentos eran rápidos y el concierto se desarrollaba a buen ritmo. Acompañados también por una pantalla en la parte de atrás del escenario el grupo seguía dando caña con Bubbles y Simon seguía atizando fuerte a la guitarra y subiéndose a donde podía. El concierto tuvo un ligero parón con la floja Spanish Radio y subió en emotividad con la tranquila Opposite. Simon cambió de guitarra y comenzaron los primeros acordes de rockera y excesiva Living is a Problem Because Everything Dies con el público dando palmas en los riffs de guitarras. Recta final con un público en éxtasis con la rockera y acelerada That Golden Rule, otro de los singles de su último disco Black Chandelier y acabar por todo lo alto con la maravilla que es Montains con una banda y un público hermanados.
       Biffy Clyro llegaron y arrasaron en Bilbao. Dieron el mejor concierto del festival en su primer día y es que Biffy Clyro se están convirtiendo en una banda de rock a tener en cuenta. Tienen unos grandes directos cargados de energía, fuerza y rabia y en los malos tiempos que corren para la música rock eso ya es decir mucho.

    11 de julio de 2013

    TODO LO QUE SIENTE DORIAN POR BILBAO

    Dorian triunfaron a lo grande en el primer día del festival Bilbao BBK Live 2013 y el segundo de los conciertos paralelos.

    Lugar: Plaza del Arriaga.
    Público: 500 personas.
    Duración: 80 minutos
    11/07/2013 

        Los barceloneses Dorian volvían a Bilbao tras su paso por el Ecolunar en la sala Santana 27. Venían a presentar entre nosotros las canciones de su nuevo disco La Velocidad del Vacío y centrarse sobre todo en este disco y en el anterior La Ciudad Subterránea tal como comentó a lo largo del concierto la voz de Dorian Marc Gil. Segunda jornada de los conciertos que se están realizando de forma paralela al Bilbao BBK Live 2013 y con un ambiente ya que huele a festival bajo un sol abrasador.

        A una hora tan poco propicia para un concierto como las 13:00h. salían Dorian al escenario. Con una notable asistencia, los barceloneses atacaron con la canción de su último disco Tristeza. El sonido aún no era demasiado bueno pero por fortuna fue mejorando no como pasó ayer con La Bien Querida. El grupo continuaba con canciones con ese toque pop y pinceladas electrónicas como Verte Amanecer. Pero Dorian en concierto suenan aun mejor que en disco. Sus canciones suenan más directas y con más ritmo y se acercan a tonalidades más rockeras. El grupo tiene 4 discos publicados pero siguen haciendo grandes temas como Soda Stereo o el actual single del grupo El Temblor una historia real de cuando grabaron el disco en el extranjero.

        El concierto fue ganando en intensidad y el público estaba colaborando en hacer de este concierto un gran directo. Animados por Marc Gil el grupo fue desgranando canciones  también de otros discos y una de las más cantadas fue uno de sus grandes clásicos La Mañana Herida sin olvidar Paraísos Artificiales. El grupo ya sonaba bien y la intensidad y emoción iban en aumento. El público estaba respondiendo y ya en la parte final apretaron el acelerador con la preciosa y sentimental la Tormenta de Arena, todo un temazo, que el público lo celebró de forma efusiva bailando y cantando. Dorian contentos con la respuesta nos dio las gracias por apostar por la música independiente y por tener uno de los mejores festivales de Europa. Para despedirse de este gran primer concierto del festival eligieron Los Amigos que Perdí.

        Gran concierto nuevamente de Dorian que crecen mucho en directo. La conexión que tiene la banda con el público sigue siendo otros de sus fuertes y como dijo Marc a lo largo del concierto siempre es un placer poder tocar en Euskadi. A pesar del calor y del sol reinante a lo largo del concierto el público disfrutó mucho con el concierto y a la banda se la notó también contenta con la respuesta del público. Dorian volvieron a triunfar en Bilbao.