Entre el punk, el metal y rock más canalla se moverá la nueva edición del festival jarrillero.
Se siguen cerrando festivales de cara a los próximos meses. Así otro que ha cerrado su cartel es el Ave Fest que se celebrará los días 9 y 10 de mayo en el Gaztetxe de Sastraka de Portugalete. Os hemos ido informando de las bandas a través de nuestra redes sociales pero el festival ya ha dado a conocer la distribución por días. Así queda el Ave Fest 2025. Las entradas para los conciertos tienen un precio de 5€ por día y comenzarán a partir de las 19:30h
VIERNES 9 DE MAYO
Esta primera jornada tendrá un claro carácter punk. El joven trío Diskonformes con su punk clásico en una onda Eskorbuto serán unos de los protagonistas. Presentarán du único disco hasta el momento Legado Eterno.
Más bandas bizkainas como es el caso de la super banda Solomillo Wellington. El cuarteto integrado por componentes de otras bandas como Los Retumbes o Campamento Rumano que traerán su punk rock desde Barakaldo con canciones cortas pero al grano.
Afincados en Logroño pero con orígenes vascos, EH Mertxe! acaban de celebrar su décimo aniversario como banda. El cuarteto es una banda de rock'n'roll canalla, energética con guitarras afiladas y estribillos melódicos e infecciosos. Están en gira presentando su último disco No Quiero Salir.
SÁBADO 10 DE MAYO
Esta segunda y última jornada del Ave Fest estará más centrada en los sonidos más rabiosos del metal. Los bilbaínos Frakture con su Trash core serán unos de los protagonistas. La banda sigue presentando en directo su primer disco Subyugamentes.
Completan el cartel del festival Stvpid Fvckin People qué nació alrededor del 2020 como proyecto personal del batería de Señor No y guitarrista a su vez de La Banda Teapera del Río. Esto nos da unas claras puestas que su música se mueve entre el punk con pinceladas de hardcore. Su último disco es de 2023 llamado Rey de Idiotas.
Sanngre es un proyecto creado por veteranos de la escena bilbaína de bandas como Rat-Zinger o Radikal Hardcore que formaron esta banda para crear canciones que no entraban en sus otros proyectos. Su música se mueve entre derroteros del hardcore, punk y crossover.
Así queda pues el cartel definitivo del Ave Fest con todas sus propuestas ya que además de conciertos tendremos más eventos y talleres.
Los valencianos serán la banda principal de las fiestas a donde vuelven tras varios años.
Primeras fiestas veraniegas que dan a conocer su cartel musical. Los últimos fines de semana del mes de julio se celebrarán en Ermua las fiestas de Santiagos. Dos fines de semana cargado de actos en lo que la música vuelve a ser uno de los principales ingredientes. Este año muy orientado al rock pero en diferentes variantes. Así queda los principales nombres que amenizarán las fiestas de Ermua con su música.
VIERNES 18 DE JULIO
- Gatibu: la banda liderada por Alex Sardui están dando sus últimos coletazos como banda tras 25 años de carrera ascendente. En diciembre se despedirán definitivamente como banda en tres conciertos en el BEC de Barakaldo. Mientras este verano continúan con su gira. En el escenario de la Plaza San Pelayo a partir de las 23:00h. repasarán las canciones más importantes de su carrera compuesta de 10 discos.
SÁBADO 19 DE JULIO
- Los Zigarros: los valencianos serán uno de los platos fuertes de las fiestas de Ermua. Ya estuvieron teloneando a M- Clan en 2013 y ahora vuelven por todo lo alto. También en la plaza San Pelayo y a partir de las 23:00h. los hermanos Ovidi y compañía reparán sus más de 10 años de trayectoria centrando en la presentación de su último disco de estudio Acantilados aunque el año pasado publicaron un disco en directo llamado Directo desde Estudio Uno. También repasarán canciones de sus otros seis discos.
DOMINGO 27 DE JULIO
- La Perra Blanco: como gran cierre de las fiestas patronales en la plaza Cardenal Orbe y a partir de las 23:30h. tendremos a Alba Blanco, la gran faraona del rockabilly. La Perra Blanco es una de las grandes sensaciones del rock nacinal y a base de mucho trabajo y conciertos está consiguiendo cada vez mayor público atraidos por su magnetismo sobre el escenario. Música rock de los años cincuenta con claro sabor americano. Ha publicado cuatro discos siendo el último y recomendable disco Get It Out.
Decimonovena edición del Sanbar Blues Festival que un año más se celebrará en la Plaza San Bartolome de Leioa. Este año tal vez sea uno de los carteles más internacionales y es que dos de las tres bandas participantes del festival de blues tiene caracter internacional. El sábado 31 de mayo a partir de las 19:00h. y al aire libre y gratis desfilarán por su escenario las siguientes propuestas.
Tendremos a un viejo conocido de los escenarios bizkainos como es el armonicísta Steve Krase junto a The Acapulpos. El americano que ha girado por nuestros escenarios en numerosas ocasones con sus grandes amigos los Travellin´ Brothers se rodeará de una banda de lujo.
No será la única armónica que sonará en el Sanbar Blues Festival. The Chris O´Leary Band es un músico que ha colaborado con grandes del género como Bobby Keys o los históricos The Fabulous Thunderbirds pero también tiene su carrera en solitario como cantante. En 2010 debutó con su disco Mr Used to Be con el consiguió grandes elogios internacionales y nominaciones a varios premios importantes de blues. El músico americano ya sabe lo que es tocar en Bizkaia y es que en mayo de 2018 ya estuvo en Bilbao en el Satélite T. En Leioa presentará su nuevo trabajo The Hard Line publicado a comienzos del año pasado.
Como banda de la tierra tendremos a los bizkainos Ale & The Hops. La banda se formó en 2015 y empezaron a patearse escenarios proponiendo un viaje lleno de pasajes blues, jazz, soul y funk. Música negra con voz femenina y una gran sección rítmica. En 2021 publicaron su primer disco Let´s Begin the Dance compuesto de 8 temas siendo 6 propios. Ya el año pasado publican Sesiones en Vivo cuyas canciones están tomadas en plano secuencia en su medio natural, el directo.
Además de estos conciertos a la tarde/ noche, el Sanbar blues también tendrá una sesión vermut a partir de las 13.00h. con Angry Lovers. Así queda pues el cartel del festival del sábado 31 de mayo en la Plaza San Bartolome de Leioa.
El trío tolosarra sigue adelantando canción de su inminente nuevo disco.
Tercer tema adelanto del esperado disco debut de Mirua, que será una de las bandas euskaldunes que participaraán en el Bilbao BBK Live. Lo harán, además, en el primer día del festival, el 10 de julio. Con este nuevo tema Maitane, Malentxo y Mattin siguen demostrando la infinidad de referenicas musicales que poseen. La gran capacidad que tienen para fusionar los géneros que forman parte de esta amplísima lista. Si sus dos primeros adelantos de su esperado primer disco dejaban a la vista el gran apego a las raíces y a la tradición euskaldun de la mano de trikitixas, gigantes y baile tradicional, su nuevo adelanto da a conocer su faceta más rockera.
El trío presenta Lau Begi Eder y lo hacen con la colaboración de una de las grandes promesas de la escena bizkaino como son el cuarteto de Mungia TOC.
Esta canción nos habla de las sensaciones y pensamientos que acompañan a Mirua en un día de verano, a modo de cuadro impresionista de todo aquello que pasa por la cabeza bajo el sol estival. La canción ha sido producida por Mattin Zeberio y grabada entre la casa familiar de los hermanos y el caserio donde TOC suele trabajar su música.
Recordamos que los bonos para el Bilbao BBK Live siguen a la venta a un precio de 150€ más gastos y que ya están a la venta las entradas de día a 65€ más gastos. Son los últimos días a este precio y es que a partir del 1 de abril los bonos pasarán a 175€ más gastos y las entradas de día a 75€ más gastos.
La banda británica de post- hardcore vuelve a nuestro país y lo hará en salas.
Una de las bandas más inovadoras del post- hardcore electrónico y de la escena alternativa inglesa regresa a nuestro país dentro de su nueva gira europea. Enter Shikari ha sido desde su formación en 2003 una fuerza revolucionaria en la música moderna. Encabezado por el imparable Roy Reynolds, la banda siempre es sinónimo de constante evolución, su visión futurista y un fuerte compromiso político y social. Vendrán a nuestro país en noviembre en 4 fechas por salas para presentar su séptimo trabajo A Kiss for the Whole World.
Enterh Shikari comenzarán el 5 de noviembre en a sala Razzmatazz de Barcelona y tras pasar por Madrid y Santiago de Compostela, acabarán su mini gira de 4 fechas en la sala Santana 27 de Bilbao el 9 de noviembre. Las entradas salen a la venta general este viernes 28 de marzo. Los conciertos de Enter Shikari se caracterizan por ser una gran fiesta electrizante. Su conexión con el público , el caos controlado y su energía arrolladora convierten cada concierto en una experiencia única.
Un año más y con mucho esfuerzo, las tiendas de discos vuelven a celebrar un día muy especial.
El 12 de abril y con motivo de la celebración del día de las tiendas de discos, Power Records (C/ Villarías, 5) volverá a llevar la música a la calle para animar las compras. Y es que en este día se lanzan una buena cantidad de discos exclusivos, reediciones, material inédito o edicciones especiales.
Durante todo el día Power Records animará el ambiente con música en directo. Por la mañana estará en formato DJ Jon Bilbao y por la tarde a partir de las 17:00h. tendremos el siguiente menú musical.
Desde Eibar nos llegará con su guitarra acústica a cuestas Xabier Badiola. Uno de los guitarristas de la superbanda Sotomonte también tiene su bagaje en solitario y es que en 2023 publicó su disco homónimo con canciones muy personales en euskera con claro sabor folk.
En formato más reducido al habitual también estarán en la gran fiesta de la tienda de discos Mississippi Queen que han publicado hace unos meses su nuevo disco Phoenix.
También con nuevo disco nos llegarán los bilbaínos Silver Surfing Machine. Con su primer disco homónimo publicado hace unos meses nos encontramos 10 temas de kraut- rock y rock espacial.
Completa el cartel unos clásicos de la escena rockera bilbaína como son Sonic Trash. Su último disco ya tiene unos años, King Kong Party de 2021 aunque hace un par de años compartieron un split con Víctimas Club. Continuan siendo una de las propuestas rockeras más interesantes del panorama bilbaíno con su rock contundente y sin fisuras.
Así queda pues el cartel musical del Record Store Day en el Power Records de Bilbao para el sábado 12 de abril.
La banda bilbaína repetirá en el festival de Semana Santa presentando su nuevo disco.
A falta de menos de un mes para la Semana Santa ya se ha dado a conocer la programación del ya habitual en estas fechas Basque Fest. Una programación a lo largo de toda la ciudad con diferentes actividades. Desde teatro a exibiciones de Herri Kirolak y por supuesto mucha música. Un año más se celebrará en el Kafe Antzokia el denominado Basque Fest Rock City que volverá a llenar la sala de la mejor música bizkaina con unas cuantas perlas tanto nacionales como una banda internacional. Y además recordamos que estos conciertos será con entrada libre a partir de las 22:00h. Repasmaos su interesante programación.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL
- Arnau & The Honky Tonk Losers+ Moonshine Wagon: la banda bizkaina con el catalán Arnau al frente presentará en directo su segundo disco Second Chances en donde prosigué con su exploración de los sonidos americanos del country y el folk con una banda de lujo encabezada por el guitarrista Ibai García.
Antes que los bizkainos estarán los alaveses Moonshine Wagon que vuelven al Kafe Antzokia dentro de su gira interminable por medio mundo y es que actúan mucho por el extranjero. La fiesta está asegurada con su mezcla visceral de violín, banjo y guitarras acústicas con sonidos también muy americanos de country y bluegrass.
JUEVES 17 DE ABRIL
-Micky & The Buzz+ Solomillo Wellington: La segunda jornada del festival estará encabezada por Micky & the Buzz que ya estuvieron hace unos años en el festival. Esta vez vendrán con nuevo EP publicado hace escasas fechas. El baile, la diversión y los sonidos rockeros de décadas pasadas están garantizados.
Como teloneros tendremos a Solomillo Wellington que al menos dos de sus integrantes ya saben lo que es tocar en el Basque Fest Rock City, el dúo enmasacarado Los Retumbes. Y es que es una superbanda ya que el resto de componentes también están en otros proyectos. El año pasado publicaron su primer EP homónimo lleno de un punk primitivo.
VIERNES 18 DE ABRIL
- The Inciters+ The Cherry Boppers meets Patricia Reckless: desde Califronia nos llegan la multitudinaria banda The Inciters con su propuesta de northern soul. Tienen la peculiaridad que son tres voces femeninas al frente. Presentarán su útlimo disco Bring Back the Weekend en donde mezclan punk, jazz, ska, psychobilly, garage y por supuesto soul.
Como banda telonera calentarán todavía más el ambiente los bilbaínos The Cherry Boppers que han dado un paso más en su extensa carrera poniendo voz a sus canciones de la mano de Patricia Reckless. De nuevo el baile y los sonidos más negroides de funk y soul están asegurados.
SÁBADO 19 DE ABRIL
- Nat Simons+ Las Furias: la última jornada del festival será la más rockera. Como cabeza de cartel tendremos a la madrileña Nat Simons que continúa con su gira presentación de su disco Felinas en el que reivindica a artistas femeninas haciendo duetos con ellas.
Antes que la madrileña y su banda estarán el trío catalán Las Furias con su punk rock vitaminado que a buen seguro pondrá patas arriba el Kafe Antzokia. Han compartido escenario con las más gandes bandas internacionales y es que también han girado por buena parte de Europa.
Así queda el cartel del Basque Fest Rock City del Kafe Antzokia en la Semana Santa bilbaína en la que destaca la gran presencia femenina en las bandas. Recordamos que todos los conciertos serán a partir de las 22.00h. con entrada libre hasta completar aforo.
El concurso sigue demostrando que no tiene un público fiel en una velada con bandas muy diferentes.
Lugar: Bilborock
Duración: 115 minutos.
21/03/2025
Primera jornada de conciertos de la quinta edición del concurso VillaSoundBilbao que intenta impulsar el talento de jóvenes bandas. Una vez más se demostró que el público es muy cambiante de un concierto a otro. En general hubo una gran entrada, especialmente en los segundos de la noche que consiguieron casi llenar la sala. Para la última banda poco más de media entrada. En fin que el concurso no tiene un público fiel y parace que solo se acercan por amistad o por vínculos familiares.
A las 20:05h. y tras las presentaciones daban comienzo a su directo el quinteto Reeler. Una banda cuanto menos curiosa por sus componentes. Tan solo dos bilbainos y es que el resto, incluido su cantante, eran extranjeros. Desde polacos a ingleses y hasta irlandeses en sus filas. Su directo de media hora fue demasiado genérico. Muy bien tocado y hasta cantado por con nula interacción entre ellos mismos y hacia el público. En fin un directo tan frío como correcto. Su música bebe claramente de fuentes internacionales de los 90. Desde el britpop de clásicos como Pulp o muy marcados en varias canciones a Blur como es el caso de This is Thirty Something. Pero también tienen un caracter más pop. Una banda que aún tiene que crecer en directo y estar menos encorsetados.
Mucho más libres y más vitales sonaron Marmitako Trap Banda. En un género con propuestas tan parecidas entre si como es el trap, el cuarteto es aire fresco para el género. Se venden ellos mismos como una banda urbana, de trap y rap pero con músicos de verdad sobre el escenario. Así, cada uno con camisetas de fútbol de equipos y lugares diferentes (desde la camiseta del Betis del batería a la de Euskadi del bajista), los MTB ofrecieron un directo sugerente con muy buenos momentos alejándose de los esteriotipos del género y sonando más R&B y souleros que urbanos. Por supuesto ahí está el hip hop en cada fraseo pero en lo musical suenan más reposados aportando matices. Con algún pre grabado en los coros de las voces no abusaron del autotune (solo en alguno de estos coros pregrabados) como fue el caso de Zerzerzer. Hasta hubo un momento muy aplaudido y especial cuando su bajista tocó varias txirulas. También hubo varias versiones en su setlist como A mi No de Ca7riel & Paco Amoroso. Mayor profundiad en el sonido ofrecieron en HDLN & Tadow con el saxo pregrabado de Sergio de la banda de rock/metal Withredd. Este tema también es otra versión de los argentinos Duki, Cro, Ysy, Masego y FKJ. Solo en la parte final se acercaron más hacia sonidos más urbanos y traperos con sus dos canciones más movidas. Un directo muy sorprendente en un Bilborock que rozó el lleno para verles.
La tercera y última banda de la primera jornada del VillaSoundBilbao fueron el cuarteto Goodbye Keppler. Ante algo menos de media entrada a la banda se le vio atascada en varios momentos de su directo. Entre el indie rock y sonidos de pop más lángidos, destacaron temas como Domingo o su último tema publicado Pensar. Tuvieron varios problemas de sonido que tal vez les desconectó del concierto en algún momento. El mejor tema de la noche fue su último tema, La Canción Txikitita. Un tema corto pero muy especial tocado con ukele y tocado y cantado con notable sentimiento por su cantante David. Se notaron ciertos nervios a la banda para ofrecer un directo más redondo.
El trío bizkaino ofrecieron dos partes bien diferentes en su directo de algo más de una hora.
Lugar: Colegio de la Abogacía de Bilbao.
Duración: 75 minutos.
20/03/2025
Con 10 discos a sus espaldas Mi Hermana Corina siguen al pie del cañón. Continúan girando y publicando discos nuevos, más o menos. Y es que su último trabajo Better Place no ha sido publicado en formato físico y solo se puede escuchar por las plataformas digitales. Algo más de medio centenar de personas se acercaron hasta las rampas de Uribitarte para disfrutar de la música del trío.
Así unos minutos más tarde de las 20:05h. salían al escenario en formato trío Mi Hermana Corina. Y lo hacían con el tema que da título a su último trabajo, Better Place. Con Hugo Allende sin pie de micro al tener micro de diadema alternó la guitarra y el sintetizador. Como dijo Hugo este micro tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Tal vez lo malo de este micro, diríamos, que la voz no suena tan límpia como con pie de micro. La primera parte del concierto fueron temas de este décimo disco como son Everytime You Cross this Line con esa mezcla de sinte y buen riff o temas con claron mensaje como Paper Boats sobre la inmigración y las pateras. También hubo momentos muy personales como The Luckiest Guy in Town, que Hugo anunció que en un par de semanas lanzarán un videoclip muy especial. Y es que es un tema que conpusó por la enfermedad de un amigo. Mi Hermana Corina también tiene varios temas en castellano, no cantaron niguno, y temas instrumentales como Pandemonium que si sonó. Dreaming Out Loud fue uno de los últimos temas de la noche de su último disco con un claro ramalazo a U2 con falsete incluido en el estribillo. Tras algo más de media hora presentando nuevas canciones, el trío empezó a recuperar temas más antiguos como la algo más pop The Day After que daba título a su disco de 2012, la muy melódica My Life Away, tema de hace 15 años. Ya en la recta final con Hugo paseando entre los espectadores sonaron temas como Stay Free que daba título a su disco de 2015. En fin un directo correcto Mi Hermana Corina sin grandes florituras repasando su extensa trayectoria. En un par de semanas volverán a tocar en Bilbao.
Segunda y última tanda de confirmaciones del Bilbao BBK Live que un año más tendrá la mejor música en Kobetamendi. Serán los días 10, 11 y 12 de julio. En esta tanda sin cabezas de cartel ya que ya habían sido anunciado con anterioridad (Pulp, Raye y Kylie Minogue), también se han anunciado los nombres que estarán en los espacios electrónicos Lasai y Basoa. Además también está la distribución por días de cada banda. Tal vez el nombre más importante es el de Damiano David, o lo que es lo mismo, el cantante de los eurovisivos Mãneskin. Desde hace unos meses esta en solitario y será la primera vez en nuestro pais que actué en solitario. Presentará su disco debut Funny Little Fears con canciones más personales y un sonido diferente aportando más matices a sus canciones. Será el sábado 12 cuando el italiano se sube al escenario para ofrecer toda su música y sobre todo su energía y es que a lo largo de estos últimos años con su banda se ha recorrido buena parte de los escenarios de medio mundo.
Además de Damiano David se han confirmado otros nombres que repasamos según el día que tocan.
JUEVES 10 DE JULIO
En la primera jornada encabezada por Pulp destaca el nombre del productor canadiense Kaytranada presentando su último disco publicado en 2024 Timeless. Será una fusión de R&B y house.
Las propuestas nacionales que se unen al cartel son ya conocidas en Kobetas. Por un lado estará María Arnal, esta vez en solitario, pero con las mismas ganas de reinterpretar la tradición desde un enfoque más pop. También estarán el ahora dúo Hinds que el año pasado publicaban su nuevo disco VIVA HINDS en donde continúan con su propuesta garagera desenfadada.
El acento euskaldun del jueves lo pondrá la ex Nogen Eider. Presentará su más reciente disco publicado a finales del año pasado llamado Nola Aldatu Gara?.
VIERNES 11 DE JULIO
En una jornada encabezada por Raye, las confirmaciones de la segunda jornada del Bilbao BBK Live nos pilla más cerca ya que son bandas nacionales o todavía más cercanas vascas. Peregrino es el debut discográfico del gallego Carlos Ares en donde fusiona sonidos indie con folk.
La nueva música urbana también estará representada por una de las nuevas divas del pop catalán como es Julieta que trasa varios miniálbumes publicó hace dos años su primer disco 5AM.
Como propuestas euskaldunes del día tendremos a Xsakara presentando su nuevo disco Ilargiaren Semea y la nueva banda que está dando de que hablar Sal del Coche. El trío bilbaíno,con dos componentes de Vulk, presentarán su disco debut Ciudad de Polvo que se mueve entre el post- punk con aires electrónicos.
SÁBADO 12 DE JULIO
Esta última jornada encabezada por Kylie Minogue se han confirmado el resto de bandas. Además del mencionado Damiano David, estarán también en Kobetas Sparks con más de 50 años de carrera. La banda han sido arquitectos del pop performativo, traspasando géneros y convenciones con su inconfundible humor y creatividad sin límites. Este 2025 los hermanos Mael y compañía publican nuevo disco MAD! del que ya han adelantado su primer single Do Things my Own Way.
Más bandas internacionales confirmadas. Heartworms presentará en Bilbao su disco debut publicado este mismo año llamado Glutton for Punishment con una propuesta musical oscura y vanguardista de post- punk gótico.
En el apartado nacional estarán por primera vez en el festival a pesar de su larga carrera el trío catalán Sidonie que este 2025 tienen previsto publicar su primer disco en catalán tras comenzar en inglés y al cabo de unos años pasarse al castellano. Las dos últimas confirmaciones para el sábado son propuestas vascas. Por un lado tendremos a la banda Amateur con ex componentes de los donostiarras La Buena Vida y por otro tendremos al vitalista Janus Lester que presentará su nuevo disco Lore.
Por lo que así queda el cartel completo de 2025 del Bilbao BBK Live con el Basoa y Lasai incluidos y con una novedad. El nuevo club Gorria que por lan noche será el epicentro de energía inagotable. Recordamos que los bonos siguen a la venta hasta el 1 de abril que subirán de precio a un precio de 150€ más gastos. Las entradas de día se pondrán a la venta este jueves 27 de marzo a un precio promocional de 65€ más gastos.
La banda más veterana con Johnny Cifuentes a la cabeza cerrará el ciclo de conciertos.
El 1 de mayo comenzará en la céntrica sala BBK de Bilbao la cuarta edición del ciclo Hiriz Hiri con una clara apuesta por los sonidos rockeros en sus diferentes variantes y hasta una propuesta rompedora y alejada del género. Tendremos un par de conciertos en el mes de mayo y los otros dos restantes serán después del verano, en septiembre y en octubre. Así queda esta cuarta edición del Hiriz Hiri.
JUEVES 1 DE MAYO
- Toundra: tal vez sea el concierto más especial del ciclo y es que será el primer concierto que van a dar los madrileños Toundra tras cancelar hace un año y medio todos sus conciertos y planes. Y es que uno de sus componentes decidió dejar la banda y el resto se tomó un tiempo para la reflexión. Ahora vuelven con un nuevo componente, Jorgé García, pero a buen seguro que el cuarteto continuará con sus contundente rock instrumental. Las entradas tendrán un precio de 19€ más gastos y 22€ en taquilla.
SÁBADO 24 DE MAYO
- Travellin´ Brothers: la única noche dedicada a un grupo bizkaino será para todo un clásico ya del blues bizkaino como son los Travellin´ Brothers. Siempre son un seguro en directo y sinónimo de buena música y diversión para una música de claro sabor americano. Llevan más de 20 años de carrera codeándose con la escena blusera más importante a nivel internacional e inclusive en 2015 ganaron un premio a la mejor banda europea. Las entradas tienen un precio de 16€ de forma anticipada.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
- Miguel Campello: Fue el alma y la voz de Elbicho. Su compositor y cantante. Pero ya desde hace 15 años está en solitario y ha publicado ya 7 discos bajo su propio nombre. Su música evoca emociones y sentimientos con un directo que no deja a nadie indiferente. Este 2025 Miguel tiene nuevo disco titulado Con Todos mis Respetos 2. Una continuación de su disco de 2021 en el que realiza versiones de temas que le han marcado a lo largo de su carrera.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE
- Burning: Una vida dedicada al rock and roll es lo que lleva Johnny Cifuentes. Así Burning continúan en activo y publicando nuevos discos como es Hagámoslo y subiéndose a los escenario para salvar esta música tan maravillosa que es el rock, como suele decir Johnny en sus directos. Lleva 5 décadas en el mundo de la música y con fuerzas renovadas gracias a la fiabilidad de las guitarras de Nico Álvares que ha dado una segunda juventud a las canciones. 21€ será el precio de las entradas de forma anticipada.
Así queda pues la cuarta edición del ciclo Hiriz Hiri en la sala BBK.
La banda australiana trae buenas noticias en los próximos meses para los amantes del rock.
La semana pasada adelantábamos el nombre que cerrará los conciertos de las fiestas de Bilbao en el Kafe Antzokia (aquí la noticia). No será la única banda que actuará en la sala y es que el 21 de agosto, un día antes del día grande de fiestas, estarán los australianos Tropical Fuck Storm presentando su nuevo disco Fairyland Codex que está previsto que se publique el próximo 20 de junio.
Este disco está grabado junto al productor Michael Beach en el estudio Dodgy Brothers en Nagambie (Australia), y las canciones del disco nos sumergirán en el caos de un fatídico derrumbe, señalando a los personajes que ensucian el inmenente colapso de la sociedad. Como primer adelanto del disco acaban de publicar el videoclip de Bloodsport.
Tropical Fuck Storm se formó cuando la anterior banda del guitarrista y vocalista Gareth Liddiard y la bajista y vocalista Fiona Kitschin, The Drones, se tomó un descanso en 2016. Junto con el guitarrista, teclista y vocalista Erica Dunn y la batería Lauren Hammel, el grupo ha publicado una serie de álbumes aclamados por la crítica y se han ganado la reputación por sus incendiarios directos.
Ácidos, mordaces, anárquicos, así es el dominio del juego de palabras de Tropical Fuck Storm siempre acompañado de las guitarras chirriantes y ritmos pulsantes. La interacción vocal entre Liddiard y las elevadas armonías de Kitschin y Dunn crea un equilibrio tambaleante que se intesifica con las frenéticas narraciones que surge de su psique colectiva.
Con este nuevo disco la banda comenzará una gira internacional para presentarlo en directo y hara parada en el mes de agosto en nuestro país en tres fechas. La primera de ellas será en el Kafe Antzokia de Bilbao el jueves 21 de agosto, en plenas fiestas de Bilbao. Luego ya seguirán viaje a Madrid (27 de agosto) y Barcelona (28 de agosto). Así queda las fechas de su gira y las salas de nuestro país. Este miércoles 19 de marzo saldrán a partri de las 11:00h. las entradas a la venta.
El trío de psicobilly ofreció su directo con música potente pero desluzido por un ambiente gélido.
Lugar: Explanada del Museo Marítimo.
Duración: 70 minutos.
14/03/2025
Primera jornada de conciertos dentro del Bilbao Surf Film Festival en la explanada del Museo Marítimo. Aunque más que un festival surf podía ser un festival casi de nieve. El año pasado, y no ha sido el único, ya se sufrió un tiempo infernal de temperaturas heladoras y mucha lluvia. Este año, una vez más, apenas 5 grados y algo de lluvia aunque este año el escenario estaba colocado debajo del puente Euskalduna. Con un cartel con menos bandas y menos atractivo que el año pasado apenas medio centenar de valientes se acercaron para el concierto nocturno.
Así a las 21:35h. salían al escenario el trio, como su nombre indica, 3 From Hell. Son viejos conocidas de la escena bizkaina. Desde Javi Caballero (Rockabilly Pack, The Weapons, The Big Flyers..), a la semi batería, Willy a la guitarra y voz (Mud Candies, Moonshine Wagon) y Xandro al contrabajo (Pionners). Con estos nombres es fácil adivinar que su música iba a estar cargada de psychobilly, Rockabilly y el rock 'n' roll más primitivo. En algo más de una hora, si concierto resultó algo frío, como el ambiente, y es que este tipo de directos se disfruta más en un bar a corta distancia entre la banda y el público. Fueron sonando tanto temas propios como varias versiones destacando un tema fuerza del ámbito del grupo y realizando una versión casi irreconocible a la original en la parte central de su directo. El clásico de Britney SpearsOpps... I Did It Again. Antes sonaron de forma rápida y efectiva con la locomotora de Javi Caballero en la semi batería y el contrabajo marcando el ritmo temas como Run Away o Of You and me. Una de las cimas de la velada fue el tema propio One Last Prayer,
En fin un directo correcto de 3 From Hell que seguramente ganen en las distancias cortas en espacios más pequeños y cerrados. El ambiente fue gélido y era muy complicado calentarlo a pesar de que su música veloz y rockera invita a ello.
Los bizkainos vuelven con fuerza renovadas y 4 nuevos temas y ganas de incendiar escenarios.
Tras unos meses de parón de su anterior trabajo, el cual les llevó de gira durante 2 años por gran parte de la península, hoy viernes 14 de marzo ya se puede escuchar por las plataformas digitales los 4 temas nuevos de Negracalavera pertenecientes a su nuevo EP Impredecible.
Este nuevo trabajo ha sido grabado entre los meses de mayo y septiembre del año pasado en los estudios Koba Studio de Bilbao con JM San Pedro "Xanpe" como técnico a los mandos. Las cuatro canciones siguen apostando por su inequívico high energy rock´n´roll en el que el motor y la carretera son las grandes protagonistas de las letras. Canciones furiosas como Un Cadáver en el Maletero o Todas las Curvas. Negracalavera siguen con marcados estribillos como es el caso de Hasta Romper el Motor o la canción que cierra este EP A Ella le Gusta que le Lleve su Dosis con marcados riffs.
El quinteto con Txemi Bugatti a las voces no van a tardar en presentarlo en directo. Así el viernes 21 de marzo estarán en el Crazy Horse de Bilbao en un triple concierto de bandas que presentan sus nuevos trabajos.
Así además de Negracalavera, estarán los madrileños Atomic Lovers que a pesar de su juventud su sonido rinde homenaje a todo lo bueno de la actitud rock´n´roll del punk del 77. Ritmo imparable, líneas de bajo contundentes, riffs de guitarra afilados como cuchillas de afeitar y voces gruñonas es lo que ofrecen en su primer single Boston Brats.
La tripleta de bandas del Crazy Horse del 21 de marzo la completa los también madrileños El Gobierno. Llevan el eclecticismo por bandera creando canciones con los riffs en el centro del proceso pero mezclan soul, R&B, garage, proto-punk y hasta post-hardcore en una onda más ochentera. Llevan 16 años de carrera en lo que podíamos denominar high energy R´N´R de difícil clasificación. Vendrán hasta Bilbao para presentar Flipe VI con temas todos en castellano con un rollo muy energético, furioso, vitaminado y cargado de guitarreo, ingenio y voces robustas.
Las entradas ya están a la venta a un precio de 13€ de forma anticipada y de 16€ en taquilla.
El navarro en la parte final de su concierto en Bilbao cuando acutó en solitario.
Lugar: Colegio de la Abogacía de Bizkaia.
Duración: 75 minutos.
12/03/2025
Alrededor de medio centenar de personas, algo menos de lo habitual, se acercaron en una fría y lluviosa tarde/noche del miércoles al colegio de abogados para disfrutar del navarro Edu Errea y su banda. Edu tenía una segunda oportunidad de tocar en este emplazamiento ya que el año pasado tuvo que suspender su concierto por problemas de salud. Edu ya dijo en el concierto que quería tocar aquí porque veía la agenda de conciertos del colegio y era espectacular.
A las 20:10h. salían en formato cuarteto Edu Errea Band que como curiosidad en su banda hay una abogado, el batería. En su hora y cuarto de concierto dejaron claro las influencias de la música americana desde los sonidos de Wilco a los The Jayhawks. Con pedal steel guitar incluido la banda comenzó su directo con dos canciones nuevas que como reconoció el propio Edu aún nadie las había escuchado por lo que fue todo un regalo. Fueron las canciones en donde sonó el pedal steel. Pero la banda fue alternando canciones nuevas como First With Me con temas más antiguos como You Don´t Know How to Flirt en la que Edu nos explicó que compuso esta canción cuando su hija le dijo que no sabía ligar. Fue el primer tema en que Edu dejó la guitarra acústica para enfundarse la eléctrica. Todavía más antiguo es On Your Chest de su disco de 2021 Just a Dream. Temas con claro sabor americano entre folk y el country como fue el caso de Wasted Chances. El concierto tuvo momentos curiosos y es que Edu contó varias historias como cuando se fue a California solo con su bajista a tocar y luego volvió a su casa con resaca y al día siguiente tenía que ir a trabajar. Así presentó Wine, Lies & Rum. Momentos mágicos como cuando sin enchufe ni micro cantó un tema junto a las primeras filas del público. La cima de la velada Feel All Right en un tempo más rockero y vibrante en la que Edu dijo que esta podía ser la canción más animada de la banda y la única que le gustaba a Paco Loco que hasta bailaba con el tema. Fue la última canción de Edu Errea con su banda y es que solo hubo un bis con Edu en solitario con la acúsitca con el tema The Voodoo Dolls en la que nos contó otra historieta. Debido a su enfermedad decidió viajar con sus hijas a Italia para relajarse y allí alquiló un coche. Le robaron el coche con todas sus pertenencias incluida ropa, dinero y pasaportes. Tuvieron que ir a la embajada y de esta experiencia nació este tema.
Tres propuestas locales para la primera edición del festival que va a intentar llegar para quedarse.
El próximo 9 de mayo se celebrará en Bilborock la primera edición del BIMFest en el que reuinará a hasta tres bandas de la oficina de artistas BIMusic que a lo largo de estos 6 últimos años han acompañado a artistas y bandas a muchos sitios. Así para el 9 de mayo pondrán la primera semilla del festival del que esperan que perdure y realizar algo más grande el próximo año.
Lova Lois será una de las protagonistas de la velada. La rapera, poeta, cantautora, fotografa y hasta integrante de los extintos Esne Beltza en los últimos años está dando de que hablar en los últimos años. Ha sido finalista en varios concursos. En poesía en el "Poetry Slam" en 2018, y ya como cantante en el Hiriko Soinuak en 2022, en el VillaSoundBilbao y ganadora del Rockein de 2023. Una propuesta diferente que mezcla letras con comprometidas y sociales con ciertos aires poéticos.
No será la única mujer del festival en subirse al escenario. El cuarteto de pop- rock con aires folk y melodías muy cuidadas y trabajadas Omago con Aitziber Omagogeskoa al frente también estarán en Bilborock. Ganadores también del BBK Soinu Berriak han pasado ya por festivales tan importes como el BIME Live o hasta el Bilbao BBK Live Udazkenak. En breve van a presentar canciones nuevas.
Como tercera y última banda del BIMFest 2025 de Bilborock tendremos a Meridian. La banda de rock alternativa sin guitarras también han actuado en los festivales más importantes a nivel nacional como el Mad Cool, San San Festival o el Sonorama Ribera. En su música destacan sintetizadores, vientos y sobre todo mucha melodía. Para este 2025 está previsto que publiquen nuevo disco.
Las entradas para este festival ya están a la venta a un precio de 10€ de forma anticipada. Ya en taquilla el 9 de mayo el precio será de 15€.
El metal, el buen humor y la ironía estarán muy presentes en esta última noche festiva.
Primera banda confirmada para los conciertos que año tras año realiza el Kafe Antzokia en plenas fiestas de Bilbao. Así la banda getxotarra El Reno Renardo se acercarán hasta la sala el sábado 23 de agosto a partir de las 23.00h. (después de los fuegos artificiales) para presenar las canciones de su último disco publicado el año pasado llamado Regreso al Metalverso.
Recordamos que la banda ya tiene publicado hasta 7 discos desde que nacieron en 2006 siendo un proyecto personal de Jevo Jevardo (Valhalla) que tras el éxito de las canciones por internet decidió montar una banda para dar conciertos. Las letras de la banda son su principal reclamo ya que hablan de situaciones cotidianas narradas en clave de humor y hasta crítica social. Además gran parte de los temas de la banda son parodias o versiones parciales de temas muy conocidos de todos los géneros musicales pero llevados al metal.
En este último trabajo, El Reno Renardo habla sobre todo de las modas y ciertas cuestiones de actualidad como la inteligencia artificial (I.A.: En un Planeta Subnormal) y también las preferencias y gustos del público viejoven (dividiendo el disco en hasta tres historietas con canciones cortas que denominan ViejeStory).
Las entradas para este último concierto de fiestas de Bilbao en el Kafe Antzokia el 23 de agosto ya están a la venta a un precio de 18€ más gastos y de 22€ en taquilla.