28 de febrero de 2025

EL ROCK DE UMBRAL SONORO SE ACERCARÁ POR PRIMERA VEZ A EUSKADI ESTE SÁBADO 1 DE MARZO EN EL COMERCIO DE LAS ARENAS

La banda de Alicante se acercará hasta Las Arenas en su primera visita a tierras vascas. (foto: facebook).

"SOMOS CONSCIENTES DE QUE EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO Y QUE ESO ES LO BONITO DE TENER UNA BANDA".

   
La banda alicantina Umbral Sonoro publicaron el año pasado su nuevo disco homónimo.Un disco muy variado dentro del rock más duro. Por sus canciones con claro sabor noventero hay influencias del stoner rock de Queens of the Stone Age, acercamientos al metal a lo Mastodon y al rock más potente de Soundgarden. Un equilibrio del que la banda sale bien parado. Destacan temas como El Seísmo, uno de los singles del disco o La Travesía en una onda más visceral. 
   Umbral Sonoro estarán este sábado 1 de marzo en El Comercio de Las Arenas presentando este nuevo disco. Será la primera vez que actuén en Euskadi y aprovechamos la ocasión para hablar con ellos y conocerles mejor.

  • ¿Qué os motivó para formar la banda?

En aquel momento, tanto Ximo como Alberto y yo, habíamos disuelto nuestros anteriores proyectos y, puesto que éramos amigos de toda la vida y nunca habíamos tocado juntos (cosas de la vida), decidimos iniciar in proyecto juntos, algo más desenfadado y abierto. Cuando estábamos trabajando en la canciones de lo que sería nuestro primer disco entró Antonio, que le dió a la banda el empuje que necesitaba para afrontar los siguientes pasos que nos esperaban. Pero si tuviéramos que dar un motivo en concreto sería pasarlo bien entre amigos.


  • Para el que no os conoce ¿Cómo definiríais el sonido de Umbral Sonoro?

Decir que definir el sonido de Umbral Sonoro es difícil puede sonar algo pretencioso, pero no es la intención. Es difícil porque realmente hacemos un poco lo que nos da la gana, aunque se salga de la aparente trayectoria del tema. En todo caso, un sonido potente pero contenido y algo desgarbado podría ser una buena aproximación.


  • Vuestras canciones son muy variadas dentro del rock más pesado, metal, stoner. ¿Os resulta difícil llegar a un acuerdo entre todos para decidir por donde tira cada tema?

Sí, siempre hay algo de tensión (risas). Cuando se trae algo al local de ensayo es inevitable tener una idea de cómo debería sonar la canción, luego empezamos a tocar y meter capas y es entonces cuando empiezan las “negociaciones”. Siempre se trata de una tensión positiva en la que cada uno intenta llevarse a su terreno la canción, pero al final somos conscientes de que en la variedad está el gusto y que eso el lo bonito de tener una banda.


  • Vuestra música también bebe mucho de la década de los 90 pero ¿Qué bandas actuales soléis escuchar?

Efectivamente, la banda está totalmente emborrachada de los 90, pero también estamos influenciados por bandas muy actuales del underground nacional. Por mencionar algunas, estas serían Viven, Le mur, Hermana Furia, Serpiente Orion o los recientemente disueltos Catorce. También estamos muy influenciados por bandas más conocidas como por ejemplo Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.


  • Dicen que el rock no está atravesando sus mejores momentos de popularidad ¿Cómo véis el panorama rockero nacional?

El panorama está jodido (risas). Está claro que el rock en general no está atravesando su mejor momento, al menos aquí en España, pero bueno, nosotros seguiremos haciendo lo que nos gusta a nosotros. Lo demás da igual.


  • ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco?

La respuesta a esa pregunta sería diferente dependiendo de quién de la banda la conteste, pero en general podríamos decir que el proceso fue muy enriquecedor a nivel musical. Nos sirvió para pulir algunos flecos que no sabíamos que estaban ahí e incluso para darnos cuenta de aquello que no llegaba a funcionar. La grabación en sí fue “fácil” porque Rojo de Red Studios nos hizo la vida muy fácil, apoyando, dando ideas, dejándonos pedales, instrumentos… una pasada.


  • ¿Cómo compone Umbral Sonoro las canciones?, ¿Alguien se encarga de las letras y otros de la música o es un trabajo conjunto?

No hay un rol definido. Es cierto que la mayoría de las composiciones, ya sea la música o las letras, corren de la cuenta de Alberto. Aún así, hay canciones y letras que son de otros y, además todo está abierto a revisión, corrección, transformación o, incluso, eliminación si fuera necesario. Lo curioso es que casi nunca llega nada completamente hecho al local de ensayo, cada uno compone su instrumento en la mayoría de casos a raíz de la idea principal.


  • ¿En qué os inspiráis a la hora de escribir las letras?

La inspiración viene del día a día. La mayoría de ellas hablan de emociones muy primarias del ser humano que todos experimentamos constantemente. La ira, el engaño, la lujuria, el dolor, el placer, etc., son los ejes sobre los que se suelen mover. También nos gusta tratar temas que afectan a nivel social, como la manipulación de los medios y las redes sociales, por ejemplo


  • En el disco destacan temas como El Seísmo por su rock poderoso, El Impacto con un sonido entre stoner y poderoso metal y la contundencia de Laberinto. ¿Cúal es el tema del disco que más os ha costado grabar?

Esta es la pregunta más fácil. El Impacto. Nos costó acabarla y nos costó grabarla. Siempre había algo que impedía que la canción funcionara del todo, pero al final, encontrando melodías de apoyo adecuadas y la colaboración de Vikingo M.D., salió un tema del que estamos muy orgullosos. Respecto a la grabación, pues bueno, un poco de todo: Esto no entra ahí, ese sonido no, más voces, menos voces, etc.


  • Este sábado por fin tocáis por tierras vascas por primera vez ¿Qué se va a encontrar el público en vuestro directo?

Lo primero que se va a encontrar es una ilusión tremenda por poder tocar allí. Desde que firmamos con Rock Izar estamos deseando tocar por la zona y conocer al resto del equipo que aún no conocemos. Así que intentaremos proyectar esa ilusión lo mejor que podamos y sepamos para que aquellos que vengan lo pasen lo mejor posible.


  • ¿Preferís tocar en sala o en festival?


No hemos tocado en festivales, así que no podemos responder adecuadamente a esa pregunta. Nos encantaría tocar en alguno y disfrutar de la experiencia.


  • ¿Qué proyectos de futuro tiene la banda?


El proyecto que tenemos más a la vista ahora mismo es componer material nuevo, en el que ya estamos inmersos, y ser capaces de crear algo tan mágico como lo que hemos hecho con nuestro primer disco. Más allá de que sea mejor o peor, lo que queremos es que despierte en nosotros la misma sensación que despertó nuestro primer trabajo.

EL BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST CIERRA SU CARTEL DE JUNIO DESTACANDO EL CONCIERTO EXCLUSIVO DE BLUE ÖYSTER CULT PARA EL VIERNES 13 DE JUNIO

 El festival legendario bilbaíno cierra su cartel de bandas con varios conciertos únicos en el país.

   Los días 13 y 14 de junio se celebrará un año más en el Bilbao Arena de Miribilla una nueva edición del BBK Bilbao Music Legends Fest. El festival ya tiene cerrado el cartel tras las 4 últimas confirmaciones internacionales mas las bandas bizkainas. Además ya está la distribución por días. Varias bandas darán su único concierto en el país. Además la organización ya ha puesto las entradas de día a la venta.
Como nombre más destacado de estas últimas confirmaciones es el de la veterana banda Blue Öyster Cult que ejercerán de cabezas de cartel del viernes 13 de junio. Con más de cinco décadas de trayectoria, el grupo ha creado grandes himnos como (Don't Fear) The Reaper, Godzilla. Si fusión de hard rock con matices progresivos y un universo lírico cargado de misterio.    También para el viernes se han confirmado hasta tres bandas bizkainas de rock en el escenario exterior. Por un lado tendremos a la juventud de Head Holes presentando su último trallazo Requiem cargado de sonidos crudos y punk rock. Además tienen nuevos componentes.
Más veteranos son Sonic Trash que alguna vez han compartido escenario con Head Holes. Rock sin concesiones con grandes himnos como Hey Chica o Bilbao Speed City.
Colajets también se apuntan al festival el viernes condensando su esencia rock en su último disco Cara o Cruz. Ya para el sabado tendremos una gran constelación de estrellas del hard rock como son The Dead Daisies. Así esta formación estará compuesta por Dough Aldrich (Whitesnake, Dio), John Corabi (Mötley Crue), David Lowy (Red Phoenix), Michael Devin (Whitesnake) y Tommy Clufetos (Ozzy Osbourne). La banda acaba de estrenar hace un par de semana nueva canción llamada Love That´ll Never Be.
   Con más de 5 décadas estará en el BBK Bilbao Music Legends Fest el neoyorquino Eric Bibb, una de las figuras más influyentes del blues y la música de raíz. Su capacidad para contar historias y transmitir emociones a través de las letras y su guitarra lo han convertido en un referente indiscutible del género. Presentará su último disco publicado el año pasado In the Real World.
   Con su mezcla de rock progresivo y sonidos tradicionales vascos, Errobi han sido y son una de las bandas más emblemáticas del rock euskaldun. Aunque con altibajos desde su formación en la década de los 70, la banda dará un concierto muy especial en el festival. 
   Ya en el escenario exterior del Voodoo Child tendremos el rock de los getxotarras Los Retros cuyo segundo y último disco ha sido grabado en directo llamado Miedo en el Aire. Riffs afilados y contundencia en el sonido de una banda con muchos años de carrera entre sus músicos embarcados en otros proyectos. 
   También tendremos sonidos de baile con la máquina del ritmo que son The Cherry Boppers meet Patricia Reckless. La banda de Santutxu ha llevado su música eminéntemente instrumental a otros lugares con la voz de Patricia. Tienen ya más de 20 años de carrera aunque con continuos cambios de componentes pero el proyecto sigue adelante con su mezcla explosiva de soul, R&B y funk. 
   Para completar las actuaciones en el escenario exterior tendremos a la banda de Gernika Ziruan con sus canciones en euskera de rock pesado y melodías oscuras.
   Así queda el cartel de la edición 2025 del BBK Bilbao Music Legends Fest en el Bilbao Arena de Miribilla los días 13 y 14 de junio. Las entradas de día ya están a la venta a un precio de 75€ más gastos. Mientras los bonos tienen un precio de 125€.

27 de febrero de 2025

EL BILBAO BLUES FESTIVAL DE JULIO AMPLIA SU CARTEL DE BANDAS CON BANDAS COMO BLACKBURN BROTHERS O VANESSA COLLIER ENTRE OTRAS.

 Los bizkainos serán los encargados de abrir la nueva edición del festival de blues.

 Tras el anuncio del gran premiado de este año, el Bilbao Blues festival ha desvelado gran parte de cartel de esta cuarta edición. Recordamos que el festival se celebrará entre los dias 25 y 27 de julio en gran parte en el Arenal en sus 2 escenarios.
  Nada menos que los bizkainos Mississippi Queen & The Wet Dogs serán los encargados de abrir el escenario principal del Arenal el viernes 25 de julio. Así Inés Goñi, Aitor Zorriketa y compañía tendrán la oportunidad de presentar su segundo trabajo Phoenix en una gran escenario.    Como el año pasado tendremos una congregación de grandes estrellas unidas en un mismo proyecto. The King of Blues reunirá a Tony Coleman, Russell B. Jackson, Vasti Jackson, Kenny "Blue Boss" Wayne y Waldo Weathers sobre el escenario del Arenal. Prometen un directo de alto voltaje que bebe del blues, el funk y el groove.
No será tampoco la única constelación de estrellas del Bilbao Blues Festival. La esperadisima primera gira anual del Chicago Blues Festival llegará este verano al festival. Así destacados músicos de la capital del blues eléctrico harán vibrar al público. Los encargados serán Mije Wheeler a la guitarra y voz, Larry Williams al bajo, Cleo Cole a la batería, Jesse Lockride a los teclados, Russ Green a la armónica y por último Fayne "Peaches" Staten a la voz.
Otra banda que dará su único concierto en la península serán Blackburn Brothers. La banda multipremiada canadiense combina en su música una base de blues con ritmos funk, jazz y soul. Presentarán su último disco Soulfunkin´ Blues.
   Una de las propuestas más jovenes del festival será la de la guitarrista veinteañera americana Delanie Pickering que rescata en su música los estilos de blues de Chicago y Texas combinándolos con dosis de swing y ritmos de Nueva Orleans.
   Más mujeres en el festival de Blues de Bilbao con Vanessa Collier. La saxofonista y también guitarrista tejana es una de las grandes sensaciones del bues más actual. Con su sensual voz y su inmenso talento al saxo se acercará hasta el festival para presentar su sexto disco publicado el año pasado llamado Do It my Own Way.
   Como última banda confirmada en esta tanda para el escenario principal del Arenal tenemos a Terrence Simien & Zydeco Experience. Son una de las más brillantes  reconocidos representantes de la música Zydeco, género tradicional de raíz de los criollos negros y multirraciales francófonos de Luisiana. Han ganado ya dos Grammys y estarán en el festival el sábado 26 de julio. 

   Pero además del escenario principal del Arenal también se han confirmado varios nombres del otro escenario musical del festival, en el kiosko del Arenal. Repetirá actuación en este escenario Delanie Pickering. Además estará el sexteto Martín Burguez & His Rhythm Combo, liderado por el cantente y guitarrista uruguayo que se caracteriza por su electrizante espectáculo en el que revive clásicos del rhythm blues y temas originales con una atractiva herencia de la música de los años 40 y 50.
   Como última banda confiramda para el kiosko tendremos al cuarteto Sweet Marta & The Blues Shakers lideradas por la unica armonicísta española Marta Suñé con más de 10 años de carrera como banda. 

23 de febrero de 2025

LA COCTELERA ENDIABLADA DE RITMOS DE MARTE LASARTE DESPLEGÓ TODA SU FUERZA EN EL FESTIVAL GURE! DE ERANDIO

Los donostiarras impusieron un ritmo alto y veloz a su directo en el último día del festival.

Lugar: Plaza del Ayuntamiento (Erandio).
Público: 3/ 4 de entrada.
Duración: 45 minutos.
22/02/2025

   Tercera edición del festival Gure! de Erandio organizado por el alumnado del ciclo de producciones de audiovisuales y espectáculos del CIFP Tartanga LHI. Este año tenía la novedad que cambiaba de ubicación que no de lugar. Sigue siendo en la plaza del Ayuntamiento pero la carpa se ha movido a otro lugar (más lejano a la sede del consistorio) y la carpa es más pequeña. Tras una primera jornada dedicada íntegramente al reaggae, la segunda jornada sin lluvia además, tenía ritmos diferentes. Desde el punk clásico y euskaldun de Leihotikan a los ritmos salvajes de una nueva banda pero con componentes conocidos que esta dando de que hablar que presentaba su primer disco Ez da Besterik.

   Así con unos diez minutos de retraso a pesar de un cambio rápido entre bandas, a las 22:55h. salían al escenario en formato cuarteto Marte Lasarte. Para esta ocasión en el festival Gure!, la banda donostiarra tuvo que cambiar de bajista ya que Lore de Belako se encuentra con su banda de gira por México. La sustituta fue otra mujer de otra banda bizkaina, Janire de Sua que ya ha sustituido a Lore en otras ocasiones. Fue un directo corto pero intenso cargado de una energía descomuntal de su cantante Pello. Pop electrónico pero con mucha rudeza y pasajes muy intensos es lo que ofreció la banda con dos ex Skakeitan entre sus filas. Una buena muestra de su música es el tema Zaldiak con una clara base electrónica pero con gran importancia del riff de guitarra en buena parte del tema que lleva al tema a otro nivel. Una de las cimas de su concierto fue Ez da Besterik con varios cambios de ritmo y gran importancia del teclado aportando buenas melodías. Tal vez por eso es el título de su primer disco.  El tema porpio más curioso de la noche fue Bussiness Punk con un alocado ritmo entre el punk y electrónica. Curiosa también fue la versión que hicieron de These Boots are Made for Walkin´ de Nancy Sinatra que lo llevaron a su terreno. Acabaron por todo lo alto con el tema que da título a la banda.
   En fin, Marte Lasarte desplegaron sobre el escenario de la carpa de Erandio un mezcla explosiva de ritmos trepidantes en donde hay cabida mucho pop, mucha electrónica y algo de rock y hasta punk a un ritmo endiablado. Pello es un cantante que da todo sobre el escenario y no paró ni un momento con sus bailes, sus saltos y su energía a raudales. El resto de integrantes estuvo correcta sin grandes alardes y es que es inevitable que cuando se tiene un frotman con carisma las miradas vayan a él. 

22 de febrero de 2025

EL AUSTRALIANO ZIGGY ALBERTS CERRARÁ SU MINI GIRA POR NUESTRO PAÍS EN EL KAFE ANTZOKIA DE BILBAO EN OCTUBRE PRESENTANDO SU DISCO NEW LOVE

   Gracias a unas composiciones cautivadoras y un espíritu independiente que le ha permitido prosperar sin el respaldo de una gran discográfica, Ziggy Alberts ha conseguido forjar un grupo de seguidores en todo el mundo gracias a su encanto acústico de la música callejera.
   El cantautor acaba de lanzar este mismo viernes 21 de febrero su séptimo disco de estudio llamado New Love. Sus canciones representan una vuelta a la sencillez, un reflejo de su propio crecimiento personal a lo largo de los años. Explora temas de la vida moderna, pero siempre con un mensaje subyacente de aventura y magia. Este nuevo disco está dividido en dos partes. La cara A es más cálida y está inspirada más en el folk. La cara B, en cambio, es más expansiva e influenciada por el rock y el country, refleja la dualidad de la música de Ziggy Alberts. Esta colección de canciones trae melodías acústicas con arreglos que refuerzan los momentos de introspección del cantautor. 
El australiano dentro de su gira europea reserva 4 fechas en nuestro país para presentar en directo este séptimo trabajo. Comenzará el 10 de octubre en Madrid y terminará el 14 del mismo mes en el Kafe Antzokia de Bilbao. Las entradas ya están a la venta. 

19 de febrero de 2025

EN PRIMAVERA SE PUBLICARÁ EL PRIMER DISCO DE MIRUA QUE ADELANTAN SALDA BADAGO CON GRANDES COLABORACIONES. EN JULIO ESTARÁN EN EL BILBAO BBK LIVE

El trío adelanta un segundo tema de su disco debut. Serán una de las propuestas euskaldunes de Kobetas.

   Salda Badago es el nuevo tema del trío tolosarra Mirua que es ya el segundo adelanto de su esperado primer disco tras Mugaz Gaindi. Este disco está previsto para la primavera y todo hace indicar que el trío incluirá sonidos tradicionales en un hemisferio más electrónico y experimental pero sin olvidar los sonidos vascos y es que este último tema puede hacer las delicias de las romerías de cualquier pueblo de Euskadi. 
   Para este segundo adelanto del disco han contado con ilustres colaboraciones. Está la trikitixa de Maixa Lizarrbar (todo una histórica del instumento en Maixa eta Ixiar), pero además cuentan también con Jorge González y Peru Altube de Huntza. Esta canción esta protagonizada por instrumentos de la cultura vasaca como la trikitixa y el pandero pero para el estribillo suman un impecable estilo favela funk, posicionándose entre uno de los mayores exponentes del momento de la contemporización del folclore vasco. Ha sido grabada en el estudio de Haritz Harreguay y la casa familiar de los Zeberio bajo la producción de Mattin Zeberio.
  Maitane, Malentxo y Mattin, es decir Mirua, pronto comenzarán una nueva gira para presentar su primer disco y estarán en julio dentro del Bilbao BBK Live 2025 en Kobetamendi. Los bonos para el festival bilbaíno siguen a la venta.

18 de febrero de 2025

EL HOMBRE DEL VALLE BAJO HASTA EL CRAZY HORSE A GRITAR A LAS MONTAÑAS EN LA MATINAL DEL DOMINGO

En la matinal del domingo se respiró buen ambiente y mucho rock clásico. 

Lugar: Crazy Horse.
Duración: 95 minutos.
16/02/2025

Tras bastantes años siendo la voz de Indomables, Iñaki lleva un tiempo con su nuevo proyecto, El Hombre del Valle. Ya ha lanzado sus nuevas canciones bajo el título Grita a las Montañas, su segundo disco cargado del rock clásico marca de la casa. En un día y horario complicados lo presentó en el Crazy Horse de Bilbao y es que tenía muchas cosas en contra pero hubo un gran ambiente.

 Así en formato de cuarteto y a partir de las 13:20h. El Hombre del Valle presentó el disco en directo y hasta repaso varios caramelitos de su época en Indomables. A pesar del agradable día y del partido de fútbol que se celebraba a la misma hora se acercó bastante público a ver a la banda.  Hasta Iñaki comentó que le llamaron loco  por hacer ese día el concierto y agradecio al público preferir el rock al fútbol. El directo de la banda comenzó por el tema Dinosaurio en la que Iñaki comentó que son los dinosaurios los que mantienen el rock. Sonaron todos los temas de este segundo disco menos uno. Pero además El Hombre del Valle repasaron también temas de su primer disco homónimo como la sureña Vas y Vienes Tu o Marcho Camino del Sur. Además también repaso temas de su anterior banda, Indomables. La primera fue Me Pillarán. Destacaron temas nuevos como la curiosa y divertida Canción del Autrigón, un rock clásico con una letra imposible o la coreable y más relajada Que Brille en Ti en el que destacó el riff de guitarra. No faltó tampoco el clásico de Indomables Bourbon Sin Hielo que Iñaki comentó que es un tema que ya tiene la friolera de 30 años. Ya en la rect final destacaron temas nuevos como el que da título a este úlitmo trabajo, el hard rock sureño de Con el Tanque Vacío, una más antigua como es Se Parece a AC/DC de su primer disco con claras influencias de los ya mencionados y por supuesto otro clásico de Indomables como es Mi Sombra que ha sido grabada para este último trabajo. Acabaron a lo Black Crowes con Búscame en el Valle
Extenso y buen concierto de El Hombre del Valle en el Crazy Horse de Bilbao en la que la banda tiró de veteranía para ofrecer un buen concierto rock creando un buen ambiente. La banda repetirá concierto este sábado 22 de febrero concierrto en el Korta Taberna de Iurreta a partir de las 20:00h.

16 de febrero de 2025

EL CICLO PUNTO ZERO NOS TRAERÁ A LA SALA BBK ENTRE MARZO Y MAYO A 7 BANDAS CON GRAN PRESENCIA FEMENINA: DESDE REPION A ÁNGELES TOLEDANO

  Las hermanas Iñesta serán las encargadas de cerrar el ciclo en la céntrica sala bilbaína.

   Cuarta edición del ciclo de conciertos de la sala BBK llamado Punto Zero en donde se intenta abarcar a un público joven y artistas de la "generación Z" con bandas y propuestas innvadoras y prometedoras. Entre marzo y mayo desfilarán por el escenario de la céntrica sala hasta 7 bandas que abarcan diferentes estilos. Desde el flamenco a los sonidos urbanos pasando por la electrónica y el rock. Así queda esta cuarta edición de Punto Zero en la sala BBK.

VIERNES 28 DE MARZO

- Ángeles Toledano: es una de las revelaciones del nuevo flamenco. Desde un pueblo de Jaén nos traerá su primer disco publicado el año pasado llamado Sangre Sucia. Su música mezcla desde las guitarras clásicas del género a sonidos electrónicos. Será el único concierto del ciclo que el público tendrá butacas. El precio de las entradas es de 18€.
  JUEVES 10 DE ABRIL

- Marte Lasarte+ Full Cab: doblete de bandas vascas. Por un lado tendremos a los emergentes Marte Lasarte que nace de las cenizas de Skakeitan pero en el que además hay otros compoenentes de otras bandas como Lore Billelabeitia de Belako. Presentarán su primer disco Ez da Besterik publicado el año pasado. La doble cita tiene un precio de 12€.
   Como banda telonera tendremos a Full Cab que tienen previsto publicar su segundo disco homónimo en marzo y que hace pocos años ganaron el concurso Rockein. 
SÁBADO 26 DE ABRIL

- Oddiquor+ Suave: Será la despedida del alter ego del madrileño Marcos Terrones. Será uno de los cuatro conciertos que va a dar para despdirse. El joven ha producido a grandes de la música urbana como Nathy Peluso o J Balvin y hasta jovenes flamencas como María José Llergo. Será una de las últimas veces para escuchar temas de 2023 como Blindao o Self War Veterans de 2024 con su mezcla clara de pop, R&B y electrónica. Antes de esta despedida telonearán los bilbaínos Suave. El precio de las entradas es de 16€.
  VIERNES 23 DE MAYO

- Repion+ Airu: La última cita del ciclo Punto Zero también será doble con dos bandas con gran presencia femenina. Por un lado tendremos a los bizkainos Airu que nos presentarán su último EP publicado a finales del año pasado llamado Yo no sé Nada! Nada!!! que se sigue moviendo por terrenos de pop e indie tranquilo.
  Mucho más rockeras y animadas nos llegará de nuevo a Bilbao tras su paso el año pasado por el bereziak del Bilbao BBK Live las hermanas Iñesta con su banda Repion. Teresa y Marina también tienen sus proyectos con otras bandas como Aiko el Grupo o Mikel Erentxun pero las hermanas también tienen una banda conjunta en donde dan rienda suelta a sus historias más personales. Tras su LP homónimo de 2023, el año pasado publicaron nuevas canciones bajo el EP Entre Todas lo Arreglamos. 14€ es el precio de las entradas.

14 de febrero de 2025

HIDROGENESSE LANZA UNA REVISIÓN DE SU TEMA ESCOLTA LA TEMPESTA INCLUIDA EN LA BANDA SONORO DE DANIELA FOREVER

El dúo publica una nueva canción muy especial que estará incluida en una película.

      El dúo de pop electrónico catalán compuesto por Carlos Ballesteros y Genís Segarra, Hidrogenesse, publican en un día tan especial como San Valentín un nuevo tema llamado Escolta la Tempesta perteneciente a la banda sonora de la película Daniela Forever del cántabro Nacho Vigalondo que se estrenará este próximo 21 de febrero en cines. 
   El single es una nueva grabación de la canción incluida en el disco Roma, más contundente, resaltando la parte caótica y emotiva del tema con protagonismo de las percusiones polirrítmicas y los crescendos de sintetizadores, bocinas y ruidos. 
  Este año Hidrogenesse está de celebración y es que llevan 25 años encima de los escenarios y para celebrarlo editan por primera vez en vinilo su primer single en una edición especial: en la cara A está Así se Baila el Siglo XX (2020) y en la cara B el EP Eres PC Eres Mac (2001). Además incluye el tema inédito Mis Manías y una remezcla inédita de Eres PC Eres Mac.
   Pero además de esta publicación el dúo dará conciertos muy especiales para celebrarlo por todo alto. El 8 de marzo estarán en la sala But de Madrid y el 14 del mismo mes en el Apolo 2. Además Hidrogenesse con su gira Así se Baila el Siglo XX estarán en el próximo Bilbao BBK Live entre los días 10 y 12 de julio que para estas fechas tan especiales acaba de lanzar una oferta por San Valentín con grandes descuentos para los bonos y bonos con camping. La oferta durará hasta este sábado 15 de febrero.

13 de febrero de 2025

PRIMEROS NOMBRES DEL GERNIKAKO LEKUEK 2025 EN ABRIL DESTACANDO EL NOMBRE DE CHRISTINA ROSENVINGE

 La madrileña será una de las artistas principales del festival de Gernika.

   Poco a poco se va desvalando el cartel que tendrá la nueva edición del Gernikako Lekuek que se celebrará en diferentes puntos del municipio bizkaino entre los días 10 y 13 de abril. Como siempre tendremos música de diferentes géneros y para todos los bolsillos. Estos son los primeros 3 nombres confirmados hasta la fecha pero que se irán ampliando.
   Christina Rosenvinge es el nombre principal dentro de los primeros nombres confirmados. Su carrera es muy variada y ha hecho de todo. Comenzó su carrera musical a principios de la década de los 80 con bandas como Ella y los Neumáticos o Magia Blanca. No fue hasta mitad de esta década cuando saboreo el éxito furburante gracias a Alex y Christina. Pero tras poco más de 5 años se separaron pero la carrera de Christina no se estancó como se podía esperar tras el éxito del dúo. Creo una nueva banda con otras inquietudes llamada Christina y los Subterraneos con el que publicó tres discos siendo el primero el más recordado, Que me Parta un Rayo de 1992. A partir de 1997 ha ido publicando discos en solitario muy variados y varios colaborando con otros artistas destacando Verano Fatal de 2007 junto a Nacho Vegas o San Sebastián de 2001 junto al chileno Fernando Milagros. Además también ha publicado discos en inglés ya que vivió en Estados Unidos una época. Su último disco es de 2023 llamado Los Versos Sáficos. Además también ha hecho sus pinitos como actriz.
   El trío vasco argentino Capsula también estarán en el festival de Gernika. Así Martín, Coni y compañía presentarán con su habitual energía, descaro y garra las canciones de su nuevo trabajo publicado a finales del año pasado Primitivo Astral.
   Como tercera y última banda confirmada hasta el momento tendremos al dúo que fusiona energía, danza y música electrónica y urbanda sobre el escenario, Dupla.
   Próximamente se irán desvelando más nombres del Gernikako Lekuek. Los bonos para el festival ya están a la venta a un precio de 30€.

12 de febrero de 2025

LA M.O.D.A. COMENZARÁ SU NUEVA GIRA PRESENTANDO SU NUEVO TRABAJO EN TRIPLE FECHA EN LA SALA SANTANA 27 DE BILBAO EN NOVIEMBRE

Los burgaleses iniciarán su nueva gira casí en el mismo sitio en donde se despidieron.

  Tras finalizar su gira La Maravillosa Orquesta del Alcohol anunciaron un pequeño parón para recobrar fuerzas. Y casi un año después ya están de nuevo de vuelta con fuerzas renovadas y con muchas ganas. Vuelven con una baja, la de Jaco que tras trece años en la banda ha decidido abandonar la banda por motivos personales ya que no se encotraba con fuerzas para implicarse de forma absoluta. 
  Así La M.O.D.A. ya tienen muy avanzadas las canciones de su nuevo disco que esperan entrar a grabar en marzo bajo la producción de Carlos Raya (M- Clan, Fito & Fitipaldis, Tarque). Esta prevista la publicación de este nuevo trabajo para otoño. 
Poco tiempo después comenzarán su nueva gira de conciertos. Nómadas de los escenarios de medio mundo, los burgaleses comenzarán en la sala Santana 27 su gira en triple fecha. Y es que parece que la banda prefiere seguir tocando en sala con un público más cercano a ellos y creando más ambiente que lo que pueden conseguir en un lugar de mayor aforo. Así la banda va a repetir en buena parte de las ciudades anunciadas en esta primera  parte de su gira. Y volverán a realizar 6 La Riviera en Madrid. Todo un logro. Las entradas ya están a la venta.

5 de febrero de 2025

EL VERTIGO ROCK 2025 ANUNCIA SU CARTEL PARA EL 10 DE MAYO CON PI.L.T., KOKEIN O MOONSHINE WAGON ENTRE OTROS

 Un año más vuelve el festival para los amantes de los sonidos más duros del rock a Ermua.

   Décimo octava edición del festival Vertigo Rock que un año más llevará a diferentes plazas de Ermua y de forma gratuita una muestra del rock más contundente que se hace por estos lares. Cada vez más centrado en la música vasca, este año contnúan con el formato con el que consiguieron un notable éxito el año pasado. Tendremos 2 conciertos callejeros por la mañana, 3 conciertos en la plaza 8 de Marzo por la tarde, otro más en la calle Zubiaurre a la tarde- noche, y como cierre, 4 conciertos más en la plaza. 
   Una de las bandas más destacadas del festival que se celebrará el día 10  de mayo son la mítica banda de finales de los 90 que ha vuelto a los escenarios como son PI.L.T. Tras 20 años de sequía han publicado nuevo disco llamado Balak Airean en donde siguen demostrando que su metal alternativo sigue muy vigente.
   De viaje continuo y casi sin descanso, los alaveses Moonshine Wagon harán parada también en Ermua. La banda de heavy- bluegrass formada en 2013 ha girado por medio mundo dando buena cuenta de su música que invita a cantar y beber. Han publicado ya 4 discos de estudio siendo el último Self- destruction. 
Desde Aramaio llegará hasta la Plaza Cardenal Orbe el rock enérgico euskaldun y acitud imparable de la banda The Clayton formados en 2017. Han publicado ya dos discos siendo el último de 2023 Over the Red Light.
   Doble celebración para la banda eibarresa Kokein. Han publicado su nuevo disco Bidea da Helmuga pero además de girar para presentar este nuevo trabajo están de celebración. 25 años de carrera por lo que en sus directos incluirán temas de toda su extensa carrera. 
   También tendremos mucha juventud en el Vertigo Rock Festival. Las emergentes Mikosis desde Gernika presentarán en Ermua su nuevo EP Kontrol Barik
También desde Gernika tendremos a la banda Ziraun con su rock con melodías pegadizas en euskera que a pesar de su corta carrera ya han podido colaborar con Lide Hernando (Bele, Liher, Fermin Muguruza) en uno de sus temas.
   Completan el cartel bandas como los locales Norbac que serán los encargados de abrir el festival en la plaza, Nemon que vuelven en formato cuarteto con nuevas canciones y más rockeros que nunca. La stringband bilbaína Swamp con su mezcla de folk americano, country y swing y el rock alternativo de Slide que presentará en Ermua su primer trabajo Cowtion.
Así queda pues el cartel de la edición número 18 del Vertigo Rock Festival que se celebrará el 10 de mayo en Ermua. 
- Actualización 15/04/2025: ya se conocen los horarios y los lugares en donde actuará cada banda del festival de Ermua. Así queda pues distribuido el Vertigo Rock Festival 2025.

3 de febrero de 2025

LA ROMERÍA DE RODRIGO CUEVAS LLEGARÁ A LA SALA SANTANA 27 ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO

El premio Nacionalde Músicas Actuales 2023 recalará una vez más en Bilbao.

   Rodrigo Cuevas es un fenómeno de las artes escénicas y de comunicación. Lleva desde 2019 y el asturiano ha madurado de forma muy significativa como artista y como persona.
   Agitador folclórico y artista total, Rodrigo Cuevas cuenta con una formación musical académica: grado medio de piano, estudios de tuba y además de tres años de Sonología en Barcelona.
   Al asturiano le gusta rondar la canción tradicional con otros géneros, disfruta haciendo conversar a la música electrónica con el humor, la sensualidad y la crítica social, convirtiendo sus espectáculos en una experiencia culturaly sensorial única con denominación de origen. 
   Su último disco es el gran protaginista de su espectáculo que se llama La Romería. En esta gira se nutre de las canciones del álbum el cual está alimentado por el retalo y el humor, por la crítica y por la ironía por la denuncia inteligente y por la sensualidad marca de la casa, por el rigor y por la belleza por el uso naturalizado del asturiano y del español como lenguas vehiculares con una puesta en escena que rompe con la imaginería precedente tanto en escena como en vesturario. 
   Así Rodrigo Cuevas volverá con su espectáculo La Romería a Bilbao. De nuevo estará en la sala Santana 27 este próximo jueves 13 de febrero.