22 de agosto de 2025

FIESTA, EMOCIÓN Y SOBRE TODO MUCHO SENTIMIENTO DE ROZALÉN EN SU TERAPIA MULTITUDINARIA EN EL PARQUE EUROPA

Rozalén se metió al público desde el principio en un directo de mucha calidad y muy cercano.

Lugar: Parque Europa.
Público: 9000 personas.
Duración: 115 minutos.
20/08/2025

Segunda visita de la "bilbaína" Rozalén a las fiestas de Bilbao. Hace años estuvo en Abandonoibarra en un buen concierto, a secas, pero han pasado los años y tanto su vida, que es de los que escribe en sus canciones, como su música han cambiado. Ahora Rozalén no solo hace música pop de cantautora sino que ha abierto otros caminos para explorar sus sentimientos. 

A las 00:01h. con una pequeña intro hablando de los sentimientos y los a raxos, título de su gira y último disco, daba comida su largo directo. Casi 2 horas de música muy variada y de diferentes géneros de la que la albaceteña salió muy bien parada en todo momento. Comenzó muy potente con Lo Tengo Claro, Sácame la Pena con un toque más latino. La primera cima de la noche llegó a la tercera canción. Será Mejor, tema puramente de rock que podría hacer cualquier banda del género. Tras este gran inicio, Rozalén tranquilizó el ambiente con temas más tranquilos e intensos, como le gusta decir a ella. Así sonaron Y Busqué y La Cara Amable del Mundo que la escribió para su sobrino pequeño y se la dedicó a los más peques del recinto.

   Con una gran banda secundándola y tocando varios instrumentos todos y, por supuesto, con su inseparable Beatriz Romero y su lenguaje de signos, el concierto se volvía todavía más íntimo cuando cantó casi a capela Entonces. Rozalén con guitarra Gretsch blanca ofreció junto a su teclista y con Bea una descarnada y emocional Todo lo que Amaste.Tods una carta de amor y despedida para su padre fallecido hace 3 años de forma repentina y que la albaceteña comentó que se ha acordado en estos días mucho de él al acercarse su fecha de Bilbao ya que seguro que estaría contento de que tocará aquí y es que se sabía la alineación del Bilbao de los años 60, 70 de memoria. A continuación llegó la parte más folk de su concierto. Comenzando por Xalbadorren Heriotzen de Xabier Lete en el que comentó que la primera persona que le obligó a cantar en euskera fue Olatz Salvador y que desde entonces ya ha cantado otras 4 canciones y prometió que en breve habrá más sorpresas. También lo hizo en gallego en A Virxe do Portovello y terminó este viaje por la cultura nacional con una jotica en honor a su tierra Es Albacete. Rozalén bromeó diciendo que hay mucha gente que cree que es de Bilbao y que una amiga suya vino al txupinazo y conoció a una cuadrilla que creía eso y discutió con ellos por ese motivo. La amiga les dijo para zanjar la discusión que habían ido al colegio juntas. Rozalen volvió a bromear al decir que si ya eso explica otro día lo del flequillo.

Tras la primera hora de concierto empezaron a caer las primeras gotas de agua en un nuevo cambio de registro. Ahora era el turno de que aflorarán ritmos de hip hop en Mis Infiernos, segunda vez que sonaba una colaboración de Kaso O sin su presencia en fiestas tras la de Coque Malla del lunes. Los sonidos latinos también sonaron con temas como Tres Días en Cartagena o Que No. Pero la fiesta de sonidos variados  continuaba también con la electrónica y bailable El Paso del Tiempo. Curioso cuanto menos que una artista y una banda, al fin y al cabo, cambien tantas veces de registro musical hacía terrenos no compatibles en un principio pero que salgan ya no solo airosos sino sin perder un ápice de calidad, diversión y sentimiento. En la recta final volvieron otra vez a los sonidos más latinos y world music con otras dos cimas, Las Hadas Existen llenando de mafia el escenario en un tema a lo Amparanoia y terminar con un clásico de la albaceteña como Girasoles con una intro de Pepe Mújica en un tema a lo Manu Chao.

Llegaron otros 3 temas en los bises antes el deleite de las miles de personas reunidas en el parque que la jalearon y la llamaban guapa. Volvió con pañuelo palestina que anudó en el pie de micro para cantar otro rock como Llévame. Rozalén se atrevió a bajar a pasear entre el público para cantar otro clásico de ella como La Puerta Violeta. La fiesta acabó con toda la banda bailando como en una rave el clásico tema techno de los 90 Flying Free
En fin que Rozalén y su estupenda banda montaron una gran fiesta en el Parque Europa no exenta de tristeza, lágrimas, sentimiento y emoción con ritmos muy variados y atreviéndose a pisar terrenos alejados, en un principio, de lo que se espera de ella. En fin toda una terapia de autoayuda y liberación para una artista que ha estudiado psicología. Gran concierto para despedirse de Euskadi ya que era la última fecha en la provincia. Ella va a estar en Bilbao hasta el domingo disfrutando de las fiestas tal como comentó ella misma.

No hay comentarios: