13 de mayo de 2024

NOA & THE HELL DRINKERS SOBRESALEN EN LA DÉCIMO OCTAVA EDICIÓN DEL SANBAR BLUES FEST DE LEIOA CON UN IMPONENTE DIRECTO

Gran fiesta final en el festival de blues de Leioa con mucho talento vasco/ catalán sobre el escenario.

Lugar: Plaza San Bartolome (Leioa).
Duración: 175 minutos.
Público: 3/ 4 de entrada largo.
11/05/2024

   Mayoría de edad. El pequeño festival Sanbar Blues Fest se hace mayor y este 2024 cumple 18 años. Han tenido mejores o peores carteles pero siempre se ha caracterizado por el gran ambiente que se vive en el festival. Este año tampoco lo tuiveron fácil. Este sábado había muchos aliceintes, tanto musicales como extra musicales. Tras una mañana soleada y calurosa, por la tarde cambió el tiempo y tuvimos tormentas y bastante lluvia que no paró hasta casi las 19:00h. (hora de comienzo del festival). Además jugaba el Athletic en San Mamés a las 21:00, tocaba Estopa ante más de 14000 personales en el BEC... En fin muchos alicientes tanto buenos como malos. A pesar de ello bastante gente se acercó a disfrutar del festival. Bien es cierto que algo menos de público que otros años pero aún así más público del esperado. Tras el primer concierto de los bizkainos Still River que solo pudimos catar sus últimos temas llegaban al festival los platos fuertes.

  Para las 20:31h. ya estaban sobre el escenario del Sanbar Blues fest los belgas Doghouse Sam & His Magnatones. Un trío que en hora y cuarto despacharon su mezcla explosiva de blues eléctrico y descarnado con el rock & roll vieja escuela. Su directo fue de más a menos y es que tal vez se les hizo el concierto algo largo en la recta final alargando en exceso los temas con fases instrumentales y solos de batería y hasta contrabajo innecesarios y que se hicieron algo bola. Pero sus primeros 45 estuvieron muy bien. Apretaron con blues con toques más modernos, rock & roll vieja escuela como I Was Wrong, rockabilly como Knock Knock y boogie. Destacable fue los intentos de Doghouse Sam, en realidad se llama Wouter Celis, por comunicarse con el público en castellano y hasta decir unas palabras en euskera. Unas veces mejor y otras peor. Lo que intentó hasta la saciedad y solo lo consiguió decir bien una vez es Leioa. Pero a partir del tema en el que relajaron algo su propuesta con los tres componentes unidos en el centro del escenario, Wouters tocando la armónica, el contrabajista el ukelele y el batería un par de cucharas, el concierto decreción en interes con largos pasajes instrumentales y más humor (Wouters dijo a las mujeres congregadas que iban a ver a un hombre hacer dos cosas a la vez, tocó la guitarra y la armónica a la vez).
   Correcto concierto de Doghouse Sam & His Magnatones. Si llegan a tocar un cuarto de hora o veinte minutos menos subirían la nota. La parte final se hizo algo cuesta arriba pero a pesar de ello dejaron un buen sabor de boca con un directo divertido gracias a los intentos de Doghouse Sam por hablar en euskera y castellano y una música bien equilibrada en el rock y el blues.

  Sobre las 22:15h. y en un directo de cerca de hora y media Noa & The Hell Drinkers consiguieron el mejor directo de la jornada. Presentaban su flamante tercer disco Hell´s the New Heaven y precisamente con este tema comenzaban su directo. Ainhoa Eguigueren (Noa) derrochó un imponente chorro de voz y se entregó en cuerpo y alma en cada canción. Acompañada de una superbanda con reputados músicos como Paul San Martín a los teclados el bizkaino Gonzalo Portugal a la guitara, la banda sonó como un tiro. Blues, soul, rock & roll y hata algún acercamiento al jazz con la divertida Jazz Cat se dejó escuchar sobre el escenario. Destacaron temas de puro blues rock sudoroso como My Friend Johnny con un excelso Gonzalo Portugal a la guitarra en un tema que Noa lo presentó diciendo que iba dedicada a Johnny con el que tantas noches de farra había tenido con él.

  El rock & roll casi en una onda sureña llegó con temas como Worried Mama´s Blues en el que Noa se quitaba los zancos (así llamó a sus zapatos de tacón) para bailar y saltar cual Tina Turner. Practicamente el único momento más tranquilo de su directo fue el tema Trouble que la compuso en un camping deprimente junto al vigilante de seguridad. Tanto en este tema como en el otro tranquilo como fue Whiskey & Cigarette Noa demostró su impresionante voz. Tal vez la cima de la velada fue la estupenda, rockera y cargada de boogie y un ritmo endiablado con de nuevo Tina Turner en la mente Boogie Woogie Bang Bang. Ya parte la recta final Noa & The Hell Drinkers guardaron las sorpresas especiales. Desde Ster Wax de los catalanes Wax & Boogie que ya estuvieron hace unos años en el festival y que al día siguiente del Sanbar Blues fest tocaban en el kiosko de Cristal en el Muxikebarri. Al principio iba a cantar solo un tema pero Noa "abusó" de la amistad que tiene con Ster y la animó a cantar otro tema más junto a Dan Cabanela de Still River y, como no, también con Aitor Caiñabano, uno de los organizadores del festival y guitarrista de Travellin´ Brothers en donde Noa también canta en los coros junto a Inés Eleuteria de Mississippi Queen que se la vio entre el público. Para cerrar su gran noche Noa se animó a bajar a cantar y bailar entre el público.
   Muy buen concierto de los donostiarras Noa & The Hell Drinkers. Noa tiene una gran voz capaz de llenar por si sola el escenario. Además tiene mucho carísma sobre el escenario y sabe como animar al público para que este siempre atento de lo que pasa sobre el escenario. La banda que la acompaña es todo un lujo. Destacó Gonzalo Portugal aportando grades riff de guitarra tanto en su vena más rockera como en la más bluesera. No es de extrañar que a los donostiarras se las considerará la mejor banda de blues rock en los European Blues Challenge.

No hay comentarios: