15 de julio de 2025

EN UNA SEGUNDA JORNADA INFERNAL DEL BILBAO BBK LIVE 2025 POR LAS TORMENTAS, EL FOLK DE CARLOS ARES Y LOS SONIDOS EXPERIMENTALES DE SAL DEL COCHE DESTACAN

Carlos Ares destacó en una segunda jornada accidentada y con algún concierto cancelado.

   En las primeras horas de la segunda jornada del Bilbao BBK Live se pudo disfrutar todavía de varios conciertos de bandas sin tanto nombre pero de gran calidad antes de que la lluvia y las tormentas arruinaran el ambiente y los conciertos de la jornada. Y es que hasta se canceló uno a los 20 minutos, Amaia, y varios comenzaron más tarde. Un día infernal.

   Desde las 18:20h. en la carpa Johnny Walker el trío bizkaino nacido de las cenizas de Vulk Sal de Coche daban comienzo a su directo. Con poco público todavía, el trío presentó en un directo corto pero intenso su disco debut Ciudad de Polvo. La banda ofreció un directo de 40 minutos libre de ataduras de género. Mucha experimentación, eclecticismo y underground a partes iguales. Sonaron temas instrumentales como Hernani 3 y es que hay que destacar el trabajo que hacen los tres músicos. Desde un bajo penetrante y bien presente en cada canción, la pegada de la batería y los matices en cada canción de los teclados y el saxo. La cima de la velada fue Máquina de Humo, una locura de tema en la que estuvieron presente a las voces Julene Gregorio y Nera Ruiz. Un directo diferente de una banda diferente. Tal vez no sea plato para todos los gustos por sonar demasiado experimentales pero su energía y su rabia se contagian. Del sonido de la carpa es mejor no comentar.

   A partir de las 19:00h. en el escenario de la entrada, Repsol, era el turno de uno de los artistas nacionales que más está creciendo en estos últimos meses, Carlos Ares. En formato septeto y con tres chicas. el gallego ofreció un directo comunitario que llenó las campas de Kobetas de coros cada himno que tocaba. Autoctono y sobre todo Peregrino y La Boca del Lobo (con un público botando y cantando el contagioso estribillo) fueron las cimas de la velada entre el pop y sobre todo el folk. Cantó mucho a su tierra, Galicia, al sentido de lo rural en un directo que todos sus músicos se lucieron ya sea con viloines o acústicas.Sonó moderno y con mucho sentimiento y se nota que está en el mejor momento de su carrera con un público creciente. Y seguro que sumaría más adeptos para los que no le conocían y le vieron en el festival. Su mezcla de folk a lo Mumford & Sons y de pop con letras muy cuidadas triunfaron en tal vez el último concierto sin lluvia del día. Pronto se le podrá ver de nuevo por Bizkaia. 

   De nuevo en la carpa y con fortuna ya que los tres escenarios al aire libre tuvieron que parar debido a la tormenta y cancelar conciertos como el de Amaia en el Nagusia, la austriaca Sofie Royer comenzaba su directo a partir de las 20:00h. Fue un directo de menos a más y es que comenzó con canciones de pop algo blando al piano limitando de esta forma su música. Pero poco a poco su directo fue ganando y sus mejores canciones llenas de pop y nostalgia subían un escalón gracias al violín que tocó a propia Sofie. Destacaron temas como Babydoll o Light out Baby, Entropy! en un directo que dejó muy buen sabor de boca a todos los que se acercaron, tanto a los que fueron a verlas a sabiendas como los que huyeron de la tormenta para cobijarse en la carpa. 

   Más conciertos en la carpa y es que la lluvia no cesaba. A partir de las 22:15h. era el turno de Obongjayar. Encabezado por el nigeriano pero afincado en Londres Steven Umoh presentó canciones de su segundo disco Paradise Now publicado este mismo año. Su múisca también es difícil de clasificar ya que mezcla muchos estilos. Desde ritmos africanos a cierto querencia por el rap, la electrónnica y hasta ciertos aires soul. La banda ofreció un directo que enganchó al público con su fuerza y energía sobre el escenario y que tanto la banda como la carpa acabarían cantando al finalizar el concierto Free Palestine.

No hay comentarios: