30 de junio de 2025

LA BILBAINADA DE ARDE BOGOTÁ EN EL BBK RÍA: LOS COWBOYS DE LA A3 LLEGARON EN BARCO A LA TORRE DEL ESCENARIO DE LA RÍA

Sorprendidos y felices, los murcianos no daban crédito a lo que les estaba sucediendo.

Lugar: Ría de Bilbao.
Público: 35000 personas.
Duración: 65 minutos.
28/06/2025

   En una tarde muy calurosa como la del sábado, no parecía muy buena idea realizar un pequeño festival de más de 3 horas a pleno sol. Pero al público poco le importó. Las dos márgenes de la ría estaban llenas para ver que se "cocía" por allí. Toda una bilbaínada este evento en la ría por el décimo aniversario de la fundación BBK. Poco más de media hora tuvieron Iñigo ETS y Amaia para animar al público con sus canciones antes del cabeza de cartel del evento. Y así tras pasar la mañana en San Mamés visitando el estadio, Arde Bogotá llegaron en barco (como el resto de artistas) a pesar de que había una pasarela que iba de Ripa al escenario. Desde luego de esta forma es más épica la entrada de una banda saludando a las dos márgenes, a los barcos y las tablas de paddle surf que había en la ría.

   Con 10 minutos de adelanto, Arde Bogotá comenzaron su directo a las 20:20h. con Antiaéreo. Con 9 pantallas a lo largo de la ría y un sonido potente a pesar de que no es el mejor sitio para que suene bien, los de Cartagena continuaron con temas de su último disco como Qué Vida Tan Dura con un público encantado venido también de otros lugares de la península. También presentaron temas nuevos como Flores de Venganza. Con dos discos en el mercado, Arde Bogotá no se olvidaron temas de su primer disco como Cariño con Antonio bialando y dando patadas al aire y la reposada y espacial Exoplaneta. La cima de la velada fue La Torre Picasso. Un tema largo de más de 8 minutos en donde están condensadas todas las influencias de los murcianos. Empieza muy melódica, va cogiendo forma y en la parte central se pone muy rockera con grandes riffs. Vuelta a la tranquilidad en la parte final para finalizar de forma épica el tema con la letra diciendo "si la felicidad se escapa, bailaré con el dolor".

   La banda sin Pepe, bajsta habitual de baja por apendicitis y sustituido por un técnico de la banda, continuaba su estupendo directo con la canción que da título a su último trabajo Cowboy de la A3 con un público cada más entregado. Escorpio y Sagitario  puso a saltar ambas márgenes. Algo que se dejo notar más todavía  en Virtud y Castigo. El público coreó los ohhh de la letra y cuando la banda ya había acabado la canción y estaban cambiando las guitarras para el siguiente tema, ambas márgenes expontaneamente corearon de nuevo el ohhh por lo que la banda volvió a tocar esa parte de la canción. Recta final del directo de los murcianos con ya todo un clásico como La Salvación con ese estribillo épico a lo Héroes del Silencio, y recuperar la fuerzas con las 2 últimas canciones. La potente Abajo y no podía faltar para cerrar su directo con la rockera Los Perros con la banda y las dos márgenes bailando y cantando con fuerza.
   Tras los saludos finales encima del escenario, Arde Bogotá volvieron a coger otro barco para cruzar la ría saludando al público con una sonrisa de oreja a oreja. Un concierto muy especial tanto para la banda que lo recordará pasado los años, como para el público. Los de Cartagena ofrecieron un gran directo de rock potente, moderno, que no hace ascos a otro tipo de música que puede ir desde el indie a sonidos más poperos. La ría, dede luego, no es el mejor sitio para hacer conciertos de esta magnitud, tando por el sonido como por su visivilidad, pero aprobó con nota.Toda una bilbaínada.

29 de junio de 2025

LA FRONTERA REPASARON EN FIESTAS DE SESTAO SUS 40 AÑOS DE CARRERA JUSTO EN EL LÍMITE DEL BIEN Y DEL MAL

Primera de la de las tres citas que tienen en Bizkaia La Frontera en las próximas semanas.

Lugar: Plaza del Kasko (Sestao).
Público: Media plaza.
Duración: 80 minutos.
27/06/2025

   Tras su triunfal paso el año pasado por fiestas de Bilbao, La Frontera volvía a Bizkaia este viernes. Era el primero de los conciertos que van a dar en las próximas semanas. Y es que al día siguiente de las fiestas de Sestao arrivaban a las fiestas de Loiu y ya en un par de semanas será el turno de fiestas de Santurtzi aunque en otro formato. La banda sigue en su gira 40 aniversario con los incansables Javier Andreu a la guitarra y voz y Toni Marmota al bajo al frente.

   A las 23:00h. en punto daba comienzo el concierto de La Frontera en Sestao con Jaiver Andreu con camiseta de Johnny Cash. Duelo al Sol fue el primer tema de la noche. Continuaron con su country rock con aires del Oeste con Viento Salvaje y remataron en este inicio de directo con el clásico Judas el Miserable que fue demasiado alargada con solos y presentación de la banda. Y ese fue el problema del directo de los madrileños con respecto a su anterior visita a Bilbao. Sin ser un mal directo tal vez funcionaron más en piloto automático, alargando demasiado los temas con demasiados rato instrumental en un directo que ni lo pedía, ni era necesario y que tampoco fue más largo que en fiestas de Bilbao. Tocaron hasta 10 minutos menos y sin bis. Destacó de nuevo la guitarra Harry Palmer que además era su cumpleaño, 40 años, en temas como Vivo o Muerto. Pasó también por la plaza del Kasko Juan Antonio Cortés a un ritmo más pausado y de nuevo la banda alargando en exceso la canción.

   Javier Andreu dijo en un par de ocasiones que estaban muy contnetos de tocar en este país. Seguían repasando clásicos como Pobre Tahúr, más sonidos del Oeste, o una de las cimas de la velada El Capitán Achab, en donde si apretaron más el acelerador. Javier Andreu se quedó solo en el escenario para tocar un par de temas comenzando con Aunque el Tiempo nos Separe que tuvo gran respuesta del público. Volvieron con mucha fuerte con el gran clásico de La Frontera como es El Límite con de nuevo el público veterano de la plaza del Kasko catándola. Recta final del concierto con Cielo del Sur y Si el Whisky no te Arruina, las Mujeres lo Harán. Javier volvió a tomar la palabra para decir que habían tocado las canciones que creían que el público más le gusta de la banda y más conocido y despedirse de forma definitiva y sin bises con Viva las Vegas.
  En fin un concierto algo desigual de La Frontera. Tocaron gran parte de sus temas más conocidos pero se les notó que tocaron con menos pasión que otras veces. Alargaron muchos temas innecesariamente y fue un directo algo corto que dejo con ganas de más. Estuvieron mejor en Bilbao.

27 de junio de 2025

EL AMBIGÚ LLENARÁ SU PROGRAMACIÓN DE FIESTAS DE BILBAO 2025 CON BANDAS JÓVENES Y PROPUESTAS DIFERENTES

  Los ganadores de la última edición del VillasoundBilbao pondrán música el día grande de fiestas de Bilbao.

   Menos de dos meses para la celebración de las fiestas de Bilbao y el goteo de carteles e información de los conciertos que tendremos la semana más grande en Bilbao no cesa. Ya os informamos de los conciertos organizados por la Nave 9 debajo del Puente de Euskalduna (aquí la noticia) pero por supuesto hay más conciertos privados. Ahora es el turno del Ambigú, en frente del Kafe Antzokia los que han anunciado sus conciertos. Serán con entrada libre y a partir de las 00:00h. Así queda la programación musical.

SÁBADO 16 DE AGOSTO

- Vuelve Ferralla+ Izena: doble concierto que lo abrirá el trío bilbaíno euskaldun Izena formados en 2022 que presentarán su primer disco Identikatea con un mezcla de rock clásico, intensidad stoner y sonidos más melódicos del pop.
 
JUEVES 21 DE AGOSTO

- Aposapo+ Scusi Boys: Desde Urdaibai nos llega el prometedor trío Aposapo para presentarnos su primer EP homónimo cargado de psicodélia, stoner y rock potente. Abribarán la velada el dúo alavés Scusi Boys aunque uno de sus componentes es bilbaíno. Presentarán también su primer EP llamado Berriro Gakoan orientadas al rock pero con pinceladas de stoner y punk. 

VIERNES 22 DE AGOSTO

- Marmitakotrapbanda+ Barrrk: el día grande de fiestas de Bilbao la noche la protagonizará los flamantes ganadores del VillaSoundBilbao Marmitakotrapbanda que a sonidos más orientados a lo urbano y hip hop añaden algo que pocas propuestas son capaces de hacer y es que tocan sus propios instrumentos. 
SÁBADO 23 DE AGOSTO

- Mikosis+ Calzados Deportivo: la última velada en el Ambigú de fiestas de Bilbao estará protagonizada por el trío rockero femenino Mikosis y por el post punk de Calzados Deportivo.
   Así queda pues la propuesta del Ambigú para fiestas de Bilbao.

26 de junio de 2025

LOS CONCIERTOS DE LA ASTE NAGUSIA 2025 DE LA NAVE 9 NOS TRAERÁN A BANDAS COMO 13 BATS, TXERRI UGERRAK, ANGELA HOODOO O SHÖCK ENTRE OTROS

 Malatestta será uno de los protagonistas de los conciertos de fiestas debajo del puente Euskalduna.

  Menos de dos meses para la celebración de las fiestas de Bilbao y poco a poco se van desvelando detalles de la semana más grande de Bilbao. Anunciado ya la txupinera y el pregonero, Francis de Doctor Deseo, además de la programación oficial diferentes salas y lugares albergarán también conciertos. Así un año más la Nave 9 junto al Museo Marítimo tendremos conciertos gran parte de los días. Todos los conciertos serán a partir de las 18:00h. y en el exterior, debajo del puente Euskalduna. Habrá bandas de todo tipo de estilos musicales, ska, rockabilly, rock&roll, punk rock... Así queda pues las veladas de la Nave 9.

SÁBADO 16 DE AGOSTO

- Arene 6+ 13 Bats+ Stupid Fuckin People: tarde dedicada al punk aunque con varios matices. Tendremos la energía de Stupid Fuckin People, ya unos habituales de nuestros escenarios, con Fosy al frente, batería de Señor No y guitarrista de La Banda Trapera del Río. 
Desde Madrid tendremos el psychobilly de 13 Bats y desde Algorta a Arene 6 con su mezcla de punk oi!, metal y rock& roll.
 
DOMINGO 17 DE AGOSTO

- Beatpunkers+ The Iberians: la doble cita tendrá hasta reggae con los pucelanos The Iberians con su rocksteady para recrear la música jamaicana de finales de los 60 y principios de los 70. La jornada la competa la banda de rock& roll de Getxo y Bilbao Beatpunkers con 10 años de carrera.

MARTES 19 DE AGOSTO

- Kotoi+ Bellum+ Sei Sega: de nuevo tarde/ noche de triplete con bandas como los bilbaínos Sei Sega con raíces anarco-punk y con letras políticas en sus canciones. Sus componentes vienen de otros proyectos como Vulk o Serpiente. 
Bellum presentarán las canciones de su disco debut Gurre Gerra con temas de intensidad punk y mensaje afilado con letras en euskera. 

JUEVES 21 DE AGOSTO

- Txerri Ugerrak+ Jon Mantecas Army: nueva mezcla de estilos para esta nueva jornada de la Nave 9. La banda de Romo Txerri Ugerrak con su hardcore y rap metal serán los grandes protagonistas de la tarde/ noche del jueves. 
   Completan el cartel del jueves el cuarteto de skate punk y rock Jon Mantecas Army que presentará su tercer disco llamado Fabrica de Muerte.

VIERNES 22 DE AGOSTO

- Angela Hoodoo+ Malatestta+ Sermonds: el día grande de las fiestas de Bilbao vuelven tres bandas al exterior de la Nave 9. La artista principal será la granadina Angela Hoodoo que presentará su segundo disco Outlaw Girls. Con este nuevo trabajo cambia un tanto su estilo musical. Pasa de su canciones de country alternativo en la onda de Johnny Cash al rock&roll, R&B y americana de alto voltaje entre el blues y el rockabilly. 
   Completan la velada desde Elorrio el stoner rock de Sermonds y el rock de los bizkainos Malatestta que siguen presentando su notable segundo disco Tanto con Tan Poco.
  
SÁBADO 23 DE AGOSTO

- Flame 69+ Shöck+ Old Time Spoock: la última jornada de los conciertos organizados por la Nave 9 será de clara esencia punk. Tendremos al cuarteto de hillbilly punk Old Time Spoock. El cuarteto de punk bilbaíno Shöck con Micky Paiano al frente y que a finales de esta semana comenzarán una extensa gira europea pasando por países como Francia o Alemania. Completarán el cartel los madrileños Flame69 con su punk. 
  Por lo que así queda el cartel de conciertos para fiestas de Bilbao de la Nave 9 debajo del Puente Euskalduna.

LA GIRA UN GOLPE DE SUERTE DE LOS MADRILEÑOS LA PALOMA SE ACERCARÁ A PRINCIPIOS DEL AÑO QUE VIENE A EUSKADI

 La banda madrileña nos traen sus nuevas canciones y una nueva gira de conciertos por salas.

   Afincados en el barrio madrileño de Tetuán, La Paloma se ha convertido por derecho propio en estandarte del rock en castellano, gracias al arsenal de canciones monumentales que han atesorado desde que debutaran en 2021 con el EP Una Idea, Pero es Triste. Su disco debut posterior, Todavía No, confirmó ese estatus, dando inicio a una larga lista de conciertos con carteles de entradas agotadas y presencia en los principales festivaales del país. 
   El grupo ha crecido de manera vertiginosa gracias a canciones que se han convertido en himnos como Bravo Murillo o Palos. A lo largo de breve discografía han mantenido su esencia de noise rock, aunque siempre jungando con otros estilos, para hablar sobre temas cotidianos y observar al mundo con la perfecta dosis de desencanto y escepticismo. 
   En breve La Paloma publicará su esperado nuevo trabajo. Ya hemos podido disfrutar de sus dos primeros adelantos, la introspectiva Si No me Muevo y la coreable Sé lo que Quiero que acaban de lanzar hace unos días. 
   Así la banda de Nico Yubero, Lucas Sierra y compañía comenzarán a finales de año una gira para presentar su nuevo disco. El 13 de diciembre comenzarán en La Riviera de Madrid su gira presentación que tendrá parada a principios del año que viene en Euskadi. Estarán el 15 de enero en el Kafe Antzokia de Bilbao y al día siguiente, 16 de enero, en el Dabadaba de San Sebastián. Las entradas se pondrán a la venta este viernes 27 de junio a partir de las 12:00h.

25 de junio de 2025

EL FUNK DE ANGRY LOVERS AGUANTÓ SIN AGUA ANTES DE LA GRAN TORMENTA

El cuarteto ofreció en Begoña uno de los primeros conciertos de su carrera a pesar de la veteranía de sus componentes.

Lugar: Plaza Juan XXIII (Begoña)
Duración: 68 minutos.
24/06/2025
 
   Penúltimo concierto del ciclo Musikauzo que ha llevado durante estos dos últimos meses la música a diferentes barrios de Bilbao. Esta vez era el turno de una banda casi recién creada aunque sus componentes son viejos conocidos de la escena. Con dos componentes de los Travellin´ Brothers, la banda ofreció un directo con un ojo pueto en el cielo y el otro en disfrutar de la velada.

   Con un calor sofocante de más de 35 grados pero sin sol aunque muy amenazante de tormenta, los Angry Lovers comenzaron puntuales su cita con Begoña. No había otro remedio que hacer el concierto lo más rápido posible porque las nubes amenzaban. La banda con Alain Sancho a la voz, saxo y teclados y Eneko Cañibano al bajo, ambos en Travellin´ Brothers ofrecen una música más orientada al funk sobre todo aunque también tengan algún tema soul y hasta blues. La principal baza de la banda son los instrumentales y es que tanto las canciones propias como las muchas versiones que hicieron tienen poca letra o directamente son instrumentales. La banda debutó hace menos de un mes en el Sanbar Blues Festival de Leioa pero son grandes músicos y no se notó que fuera uno de sus primeros conciertos. Los dos primeros temas fueron versiones y nada menos que de la banda que acompañaba al padrino del soul James Brown. Poca letra pero gran importancia del saxo de Alain. Más versiones de temas animados cargado de funk y también de jazz como es Freedom Jazz Dance. Pero la banda también tiene temas propios y así destacaron Funky Pills o Sing It Loud, Funky Town!. Ya en la recta final destacó Zazpi Kaleak. Otro tema propio que Alain lo presentó diciendo que esto era lo más rockero que podían ser. Fue la cima de la velada acercándose algo a Los Coronas. Ya en los bises y con las primeras gotas cayendo, aunque nadie se movió de sus sillas, sonaron otro par de temas cerrados por Memphis Trainn

EL FOLK DE SWAMP STRINGBAND CALENTÓ EL AMBIENTE PREVIO A LA NOCHE DE SAN JUAN EN MATIKO

El trío femenino bilbaíno animó la previa de la noche de San Juan en Matiko.

Lugar: Plaza Uzturre (Matiko)
Duración: 75 minutos.
23/06/2025

   Recta final para el ciclo Musikauzo que durante los meses de mayo y junio han llevado la música de bandas bizkainas a diferentes barrios y plazas del gran Bilbao. Coincidiendo con la noche de  San Juan, Matiko recibía al trío Swamp Stringband . Así, entre la repartición de chocolate, la preparación de la hoguera y los muchos niños en la plaza las chicas dieron un concierto sin escenario.

   Puntuales a su cita, Swamp Stringban comenzaban su concierto a las 19:00h. Tras un primer tema propio Xandra, ex Mud Candies, dijo que en su repertorio había pocos clásicos pero que a continuación iba a sonar uno. Así volvió a sonar Jolene de Dolly Parton en el Musikauzo como hace un par de semanas unos metros más arriba en el concierto del mismo ciclo de The Half Nelsons en Panera. Y es que el trío con ukelele, violín y contrabajo hacen puro folk muy americano. Temas como Playing the Fool o Liquid Lunch dejan claro el sonido de la banda con la perfecta voz de Xandra para este tipo de música y los coros de sus compañeras. En su velada de poco más de una hora también versionaron a Elvis Presley y su tema Just Because. En la parte central de su directo destacó Bloom, primer tema de la banda o 3 Pennys. Pequeño descanso para Xandra para que ahora tuviese la voz cantante Ainhoa al violín y así quedarse sola junto a Enara para seguir con canciones folk pero esta vez con sabor irlandés. Fueron dos temas coronados por Walking. Con Xandra de nuevo sobre el escenario y ya con guitarra acústica, el trío emprendió la recta final de la velada con los niños pequeños en primeras filas saltando y bailando con la macarra Hell is What I´m Used to. Como últimos temas destacaron Swamp, que da título a la banda, Sugar Daddy y una de las cimas de la velada para cerrar Demon Kitty Rag con un sonido más rápido y veloz. Bastante bien lo hicieron el trío en un ambiente casi infantil.

24 de junio de 2025

EFECTO PASILLO Y SOL LAGARTO PUSIERON LA MÚSICA EN FIESTAS DE LEIOA TRAS VARIOS AÑOS DE AUSENCIA EN ESCENARIOS BIZKAINOS

Noche de muchos contrastes la vivida el sábado en Leioa con sus dos conciertos principales.

Lugar: Plaza Lehendakari Aguirre (Leioa)
Público: Rozando el lleno.
Duración: 190 minutos.
21/06/2025

      Tras unos días insoportables de calor extremo, el sábado ya bajaron las temperaturas en toda Bizkaia y las tormentas y la lluvia se asomaban a los cielos. Por fortuna apenasa llovió en Leioa, tan solo alguna gotilla en las más de tres horas de conciertos en su escenario principal. Dos bandas que hacía mucho tiempo que no se asomaban a los escenarios de Bizkaia. Uno porque daban su primer concierto reunión y el otro por unas circunstancias o otras no habían viajado hasta aquí. Era lo único que tenían en común, que hacía tiempo que no tocaban por estas tierras, ya que ni público ni música se asemejaban lo más mínimo.

   Con mucha puntualidad, los catalanes Sol Lagarto comenzaban su concierto en fiestas de Leioa. Y no era un directo más. Era su primer concierto en 7 años. En algo más de una hora la banda fue de menos a más repasando su trayectoria y presentando un tema nuevo. Comenzaron bastante disperos, con problemas de sonido que tardaron un par de temas en arreglarlos. Así Me Faltas Tú, el primer tema de la noche, no sonó nada bien. Poco a poco comenzó a emerger el rock de la banda con temas como Mira Adelante, título de su primer disco de 2004, o la más tranquila Días Mejores que destacó por su estribillo. Muy M-Clan sonó su tema nuevo Siempre, que la tocaron por primera vez en directo con público. A partir de este tema y hasta el final Sol Lagarto consiguieron sus mejores momentos en directo. Sabedores que el público presente en el aparcamiento no era el suyo y habían venido a ver a lo otra banda, consiguieron que hasta el público cantará con ellos Quema el Sol, la cima de la velada. Llevaban desde 2007 sin tocar en Bizkaia. Mezclaron rock sureño, blues y funky en un directo correcto en el que se notó los 7 años que llevaban sin subirse al escenario. Con el paso de los conciertos conseguirán, a buen seguro, sonar más compactos y dinámicos.

   Incomprensible fue lo que sucedió a continuación. Casi 45 minutos de espera para el siguiente concierto. Los canarios tenían ya casi todo montado desde el principio. Con buena parte de su parafernalia montada desde un principio, incluida la batería, fue desesperante para muchos la tardanza en iniciar su concierto cuando ya estaba todo montado. Parecía que tenían que empezar a una hora concreta porque los propios técnicos de la banda estaban mirando todo el rato la hora.

   Por fin, cuando faltaban un par de minutos para las 00:15h. Efecto Pasillo se dignaron en comenzar su concierto. Comenzaban potentes con uno de sus últimos temas, Baila, en donde ya tuvimos la primera explosión de confetis y humo hacia el cielo. Con una gran pantalla al fondo del escenario que dio su juego para agrandar el concierto del cuarteto, los canarios ofrecieron un directo muy solvente, mejor de lo esperado, en donde se crecieron en directo. Su pop de aires latinos y por supuesto veraniegos amplió sus registros con algún ska, reggae, cumbia, funky embrutessio y hasta una mini versión de Dame el Power de Molotov que estarán en septiembre en Bilbao. En No Importa que Llueva ya se empezaban a oír los primeros coros del público que casi llenaba el parking. Curiosa cuanto menos fue el tema Yo Quiero Amarte. El tema clásico entre los clásicos de Bob Marley Is This Love llevada al terreno de Efecto Pasillo entre el pop y el reggae.

  A continuación fue la cima de la velada con Tiembla la Tierra a ritmo de ska y una letra que perfectamente la podría escribir Macaco. A pop latino con toque de rumba sonó Las Cosas del Querer. Efecto Pasillo seguía exprimiendo su pop con un tema reciente como Cada Loco con su Tema en donde la banda utilizaba imágenes antiguos y más personales en la pantalla de atrás del escenario que dio bastante juego. Algo Juanes sonó otro de los temas destacados de la noche como fue Para Toda mi Gente. Más sonidos latinos camuflados en pop con la cumbia Hueles a Fresa y la curiosa Quiere Reggaetón con su batería perreando encima de ella. Recta final con la primera canción que hicieron la banda como es Chacho en donde hablan de tópicos canarios a ritmo de funk embrutesio a lo O´Funkillo y es que la misma banda ha colaborado con ellos en este tema. Además sirvió para presenar a la banda metiendo vairas pequeñas versiones popularizadas por el futbol. Desde el ya cansino Seven Nation Army de los White Stripes a la nueva moda del éxito noventero de Gala Free from Desire. Carita de Buena ponía el punto y a parte a su directo. Parecía que acababa ahí el concierto ya que se marcharon tres de sus cuatro componentes. Pero Javi Moreno, su batería, no. Así sin descanso atacaron con el último tema de la noche. No podía faltar el gran éxito de Efecto Pasillo, Pan y Mantequilla con un público con las manos en el aire y cantando a voz en grito.
   Llevaban tiempo Efecto Pasillo sin pisar Bizkaia y por fin en Leioa se les pudo ver. Ofrecieron un muy buen directo, mejor de lo esperado, con sonidos variados dentro de su pop con claro sabor latino y veraniego mezclándolos con otro tipo de músicas que enriquecen su sonido y que tal vez en sus discos no se atreven a profundizar en ese sonido. Además ofrecieron un notable espectáculo visual con la pantalla que agigantaba la presencia de la banda sobre el escenario.

23 de junio de 2025

LA GIRA VERANIEGA DE MFC CHICKEN PASARÁ ESTE JUEVES 26 DE JUNIO POR EL CRAZY HORSE DE BILBAO

 Los británicos vuelven a Bilbao para dar su dosis rock n´ roll, R&B, baile y mucho ritmo.

   Formados en 2010 en una tienda de pollo frito en Holloway Road de Londres, MFC Chicken tocan crudo rock and roll y Rhythm Blues, impulsado por el saxo, reviviendo el espíritu del sonido rock n´ roll, tratando temas que van desde la comida rápida a los corazones rotos. 
   Con 5 discos publicados y un puñado de singles, el grupo ha incendiado escenarios de Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de "la música que escuchaban los Sonics y The Wailers". Y es que la banda descata por unos directos cargados de energía, diversión y mucho ritmo en conciertos muy dinámicos. Este 2025 será el año del nuevo disco de los británicos llamado Milk Chicken.
   El cuarteto nos volverá a visitar tras su último paso hace un par de años dentro del Basque Fest Rock City en Semana Santa. Estarán este jueves 26 de junio en el Crazy Horse de Bilbao dentro de su extensa gira veraniega por nuestro país.. Las entradas están a la venta a un precio de 15€ de forma anticipada y 18€ en taquilla.

LA VOZ DE TEQUILA, ALEJO STIVEL, ACTUARÁ EL DÍA GRANDE DE LA ASTE NAGUSIA DE BILBAO EN UNO DE LOS ESCENARIOS PRINCIPALES.

El afamado músico y productor argentino será uno de los protagonistas del día grande de la Aste Nagusia.

   Tras su reciente paso por el Kafe Antzokia de Bilbao hace unas semanas, el argentino aunque residente en España desde hace décadas, Alejo Stivel, no tardará en volver a la villa. La voz de una de las bandas históricas del rock español como fueron Tequila, volverá a Bilbao y lo hará nada menos que en plenas fiestas de Bilbao y no cualquier día sino el día grande. Así ya podemos informar en exclusiva que Alejo Stivel estará en La Pergola el viernes 22 de agosto.
   Tras despedirse hace unos años de la reunión de Tequila junto a Ariel Rot, Alejo ha emprendido una gira para cantar, esta vez en solitario, las canciones de su banda pero añadiendo también canciones propias y es que en solitario también ha publicado dos discos. Alejo Stivel lleva viviendo en España desde finales de los 70 huyendo de la dictadura de su país. En 1977 nace el quinteto Tequilla con dos argentinos y 3 españoles en sus filas. Gracias a canciones que ya son clásicos de la música española como son Salta! o Rock and Roll en la Plaza del Pueblo la banda consiguió un gran éxito entre finales de los 70 y principios de los 80 con su rock en castellano pero con claras influencias de los Rolling Stones. Fueron 7 años de banda muy intensos con problemas internos que hizo que en 1983 se disolviera la banda. Tras unos años sábaticos, Alejo Stivel comienza su exitosa etapa de productor de discos. Ha producido a bandas tan importantes como La Oreja de Van GoghM- Clan. La Cabra Mecanica o El Canto del Loco. En 2011 publica su primer disco en solitario pero con canciones de otros artistas, y dos años después deja de producir discos para centrase en su carrera en solitario. En 2017 publica nuevo disco llamado Yo Era un Animal y al año siguiente se junta con Ariel Rot para hacer una gira despedida de Tequila. Dos años después, en 2020, la banda pone punto final a su reunión. Pero Alejo Stivel sigue a sus 66 años con ganas de más y ya desde el año pasado está de nuevo sobre los escenarios. En agosto, el rockero argentino volverá a Bilbao. No será la única cita de un histórica del rock español en fiestas de Bilbao.

19 de junio de 2025

DENTRO DE SU GIRA EUROPEA PRESENTANDO SU NUEVO DISCO DUÉL, JINJER ATERRIZARÁ EN FEBRERO EN NUESTRO PAÍS CON DOS FECHAS EN LA QUE INCLUYEN BILBAO

Con nuevo disco bajo el brazo, la banda ucraniana dinamitará el escenario en sus dos fechas.

Con un recién estrenado nuevo disco llamado Duel, la banda ucraniana Jinjer con la poderosa voz de Tatiana Shmayluk comenzarán a finales de enero del próximo año un gran gira europea para presentar el disco en directo. 
   Así la banda dará en nuestro país tan solo 2 conciertos a principios de febrero tras su paso por el próximo Resurretion Fest. Sus energéticos directos y sus agresivas atmósferas llenas de groove estarán el 7 de febrero en la sala Wagon de Madrid y al día siguiente, 8 de febrero, en la sala Santana 27 de Bilbao.

18 de junio de 2025

HORARIOS PARA EL BILBAO BBK LIVE 2025 DE JULIO CON PULP, RAYE Y KYLIE MINOGUE COMO CABEZAS DE CARTEL

  Últimos detalles del festival bilbaíno que volverá a llenar de música Kobetas y sus alrededores.

   Ya se conocen gran parte de los dealles del próximo Bilbao BBK Live que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio. Tras conocer el cartel completo y sus diferentes actividades paralelas, el festival ya ha anunciado los horarios de cada banda tanto en Kobetas como en su ciclo mañanero por Bilbao dentro del Bereziak. Además, también ha anunciado ya todo un clásico del festival como es el Akelarre, es decir, todo un ritual sonoro en el camping del festival que esta año estará comisionado y hosteado por Gazzi. Serán 4 jornadas de electrónica expansiva. Como novedad, este año, se suman nuevas formas de expresión colectiva con talleres participativos de txalaparta y euskal dantzak.
   JUEVES 10 DE JULIO

   Por la mañana y antes de subir a Kobetas, el público en general podrá disfrutar en el escenario exterior de la sala BBK del concierto de Raya Diplomática. Será a partir de las 13:00h.
   Ya en Kobetas y con el inicio del festival, estos serán los horarios y  los escenarios.

NAGUSIA
  • 18:25h.:PabloPablo.
  • 20:25h. Japanese Breakfast.
  • 22:50h. Pulp.
  • 01:45h. Kaytranada.
 
SAN MIGUEL
  • 17:45h. Mirua.
  • 19:15h. Wunderhorse.
  • 21:30h. Michael Kiwanuka.
  • 00:40h. Ca7riel & Paco Amoroso.
  • 03:00h. Bicep present Chroma (Av Dj Set).
 
JOHNNIE WALKER
  • 17:30h. Eider Saez.
  • 19:20h. Tata & Denso.
  • 21:45h. English Teacher
  • 00:45h. Hope.
  • 03:00h. Gorria: Nitido Club: Manuka Honey+ Merca Bae.
REPSOL
  • 18:25h. Hinds.
  • 20:30h. María Arnal
  • 23:15h. Judeline.
  • 02:00h. Cala Vento.
  Además los escenarios se completan con la programación electrónica de los escenarios del Basoa y Lasai.
VIERNES 11 DE JULIO

BEREZIAK

Kiosko del Arenal
  • 12:30h. Puño Dragón
  • 14:00h. Sr. Chinarro.
Jardines de Albia
  • 13:15h. Grande Amore.
  • 14:45h. La Plata.
 
Torres Izozaki
  • 14:00h. Azuleja.
  • 15:30h. Dano.
   Ya en Kobetas estos serán los horarios de la segunda jornada del festival

NAGUSIA
  • 17:30h. Xsakara.
  • 19:05h. Jessica Pratt.
  • 20:55h. Amyl and The Sniffers.
  • 23:20h. Raye.
  • 01:40h. Bad Gyal. 
 
SAN MIGUEL
  • 18:15h. Julieta.
  • 20:00h. KNEECAP.
  • 22:00h. Amaia.
  • 00:35h. Polo & Pan.
  • 03:00h. Orbital.
JOHNNIE WALKER
  • 18:20h. Sal del Coche.
  • 20:00h. Sofie Royer.
  • 22:15h. Obongjayar.
  • 00:35h. Abhir.
  • 03:00h. Gorria: Jugo 3000: Drummie+ Kinara+ Nusar3000.
 
REPSOL
  • 19:00h. Carlos Ares.
  • 21:00h. Jalen Ngonda.
  • 23:30h. Rusowsky.
  • 01:45h. Baiuca.
   Con la programación del Basoa y Lasai, así queda los horarios de esta segunda jornada del Bilbao BBK Live.
SÁBADO 12 DE JULIO

BEREZIAK

Kiosko del Arenal
  • 12:30h. Sanguijuelas del Guadiana.
  • 14:00h. Ultraligera.
Jardines de Albia
  • 13:15h. La Prohibida.
  • 14:45h. Putochinomaricón.
Torres Izozaki
  • 14:00h. Lua de Santana.
  • 15:30h. Girl Ultra.
Tras el ciclo Bereziak, será la última joranda del festival en Kobetas con estos horarios.

NAGUSIA
  • 18:25h. Janus Lester.
  • 20:15h. Carolina Durante.
  • 22:35h. Kylie Minogue.
  • 01:40 Damiano David.
SAN MIGUEL
  • 17:40h. Amateur.
  • 19:20h. Alice Phoebe Lou.
  • 21:20h. L´Impératrice.
  • 00:15h. Nathy Peluso.
  • 02:30h. The Blessed Madonna presents We Still Believe.
 
JOHNNIE WALKER
  • 17:30h. Malko.
  • 19:20h. Viva Belgrado.
  • 21:30h. Heartworms.
  • 00:30h. Fat Dog.
  • 03:00h. Gorria: En1gma: Fucknormal+ Mina Galán+ Olvido.
 
REPSOL
  • 18:30h. Hidrogenesse "Así se baila en el siglo XX".
  • 20:30h. Sparks.
  • 23:20h. Makaya McRaven.
  • 01:45h. Sidonie.
   Con los escenarios del Basoa y Lasai, así queda los horarios de la última jornada del festival.

17 de junio de 2025

EL KALE GORRIAN FEST DE ARRIGORRIAGA YA CUENTA CON EL CARTEL DE CONCIERTOS PARA LOS DÍAS 11 Y 12 DE JULIO

Lova Lois será una de las protagonistas de la nueva edición del festival callejero de Arrigorriaga.

   El 11 y 12 de julio se celebrará por las calles de Arrigorriaga la nueva edición del festival Kale Gorrian. Serán 8 conciertos los que se podrán disfrutar en diferentes puntos del municipio con bandas de la tierra con una excepción. 
   Los encargados de abrir el festival el 11 de julio será una banda de la casa como son Golden Boys en la trasera de la casa de cultura con su rock & roll callejero.
  Este mismo día completarán el cartel del festival Lova Lois con su mezcla de  rap y poesía y el metal pesado de Frakture. 
Ya al día siguiente, 12 de julio, será el resto del festival. Tendremos un concierto mañanero, a partir de las 13:30h., las chicas de Vulcanizadas con su buen soul.    Ya por la tarde tendremos a propuestas musicales como Moni Garage y ya en el escenario de txoznas una tripleta musical a partir de las 19:15 con Susterbaks, los riojanos Los Zigalas que presentarán su último disco El Tiempo que nos Queda, y para terminar el festival por todo lo alto a partir de las 21:45h. tendremos a los bizkainos Radiocrimen
   Por lo tanto, así queda el Kale Gorrian Fest de Arrigorriaga con todas las bandas, horarios y lugares exactos en donde van a tocar cada banda.

16 de junio de 2025

EL CICLO OTOÑAL DEL BILBAO BBK LIVE VOLVERÁ A LLENAR DE MÚSICA LA SALA BBK CON 6 CONCIERTOS ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE

La catalana será una de las protagonistas del ciclo otoñal del festival bilbaíno.

 Entre el 12 de septiembre y el 20 de noviembre la céntrica sala BBK acogerá un año más el ciclo otoñal del Bilbao BBK Live. Seis conciertos repartidos por estos meses para celebrar el final del verano y la llegada del concierto. Como es habitual son unas propuestas para un público más joven y con alguna propuesta que actúa este año en Kobetas. Además varias de ellas ya han actuado en años anteriores en el Bilbao BBK Live. Repasamos las citas del ciclo Sirimiri antes de que se pongan las entradas a la venta el miércoles 18 de junio a partir de las 11:00h.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

- Albany: la catalana Albany será la encargada de abrir el ciclo en la sala BBK con su mezcla de trap melódico, electrónica y sensibilidad emo de una de las voces más singulares de la escena urbana actual. Vendrá a presentar su nuevo disco Estaba Escrito.
 
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

- Samantha Hudson: la semana próxima Samantha estará en fiestas de Sestao y es que es alguien que actúa bastante por Bizkaia. El año pasado actuó dentro del festival en Kobetas y este año será en el ciclo otoñal. Esta vez vendrá para presentar su nuevo disco Música para Muñecas.

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

- Robert Finley: será el artista más veterano del ciclo y también el único artista internacional. Con 71 años el bluesman y soulman Robert está apadrinado por Dan Auerback de los Black Keys. Navega entre varios estilos que van del soul sureño al heavy rock, el swamp pop o hasta el jazz. 
 
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

- Juicy Bae: de origen sevillano, Juicy lleva 10 años mezclando sensualidad y fuerza en su música que mezcla trap, soul y dancehall.
 
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE

- Queralt Lahoz: la catalana lleva varios años actuando en eventos del Bilbao BBK Live. Ha tocado en el Bereziak, los conciertos gratuitos en la ciudad los días del festival. Actuó el año pasado en Kobetas y este año le toca actuar en el ciclo otoñal del festival. Vendrá para presentar su nuevo disco 9:30 PM en donde prosigue con su buena mezcla de flamenco y hip hop para tender puentes entre la tradición y la modernidad.
 
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

- Amore+ M1rua: la última jornada del cilco Sirimiri será la única cita que será doble. Esta cita estará protagonizada por la experimentación, el pop y la música electrónica de ambas propuestas. Por un lado estará la joven murciana Amore y por otro la joven banda de Tolosa M1rua que además también tocarán en el Bilbao BBK Live en verano. Ya han publicado su primer disco en donde también mezclan modernidad con sonidos tradicionales. 
   Por lo tanto así queda el ciclo otoñal del Bilbao BBK Live Sirimiri.

15 de junio de 2025

SUSAN SANTOS Y GARBAYO, ENTRE OTROS, SE SUMAN AL CARTEL DEL DALECANDELA FEST DE SEPTIEMBRE EN PUERTO VIEJO DE ALGORTA

El festival solidario sigue ampliando su espectacular cartel tanto con bandas nacionales como locales.

   El DalecandELA Fest sigue anunciando más bandas para su cartel y lo sigue haciendo de 4 en 4. Recordamos que el festival se celebrará entre los días 18 y 21 de septiembre en el Puerto Viejo de Algorta y con entrada libre y que ya cuenta con grandes nombres como Los Zigarros, Iván Ferreiro o Coti entre otros.
   A falta de más nombres destaca en esta última tanda de nombres la presencia de Susan Santos que volverá a tocar en Getxo (ya lo hizo el año pasado dentro del Festival de Folk) y por el momento es la única mujer en el cartel. Susan sigue presentando en directo su sexto trabajo de estudio llamado Sonora y que también la ha hecho girar por diferentes partes de fuera de la península. Mucho sentimiento, blues y su magistral guitarra son la seña de identidad de sus directos.
El getxotarra, aunque afincado desde hace años en Cáceres, Ignacio Garbayo volverá a tocar en el Puerto Viejo de Algorta en donde ya actuó hace unos años. Garbayo publicó el mes pasado su nuevo disco Días de Euforía. El ex Zodiacs prosigue con esos sonidos que pueden ir del power pop al garage más rockero.

   Más rock procedente de Getxo con Los Retros que también volverán a tocar en el Puerto Viejo de Algorata en donde ya actuaron el año pasado. Se puede decir que es una superbanda ya que entre sus componentes están rostros tan conocidos dentro de la escena getxotarra y bizkaina como Dani Merino. Riffs afilados y contundencia en su sonido es lo que nos ofrece la banda en su música y en sus directos. Tienen un gran directo y muestra de ello es su segundo disco Miedo en el Aire que está grabado en directo.
 El ritmo y el baile lo pondrán otros clásicos de la escena bilbaína. Ya son unos veteranos del ska y arrastran a un gran número de público a sus directos. Akatz también estarán en el DalecandELA Fest y a buen seguro darán buena cuenta a su larga trayectoria de más de 30 años de carrera.     

Así queda pues el cartel con todas las confiramciones hasta el momento. Aún quedan varias bandas por confirmar que darán de que hablar en un cartel irrepetible.