Los Planetas ofrecieron las dos caras del grupo, en ocasiones dispersos y en ocasiones pletóricos.
Lugar: Abandoibarra.
Público: 5500 personas.
Duración: 110 minutos.
16/08/2014
Uno de los principales grupos indies de los 90 actuaban en la primera jornada de las fiestas de Bilbao. Una influencia que aún se deja notar en multitud de grupos de la actualidad,
Los Planetas están de gira celebrando la publicación de su primer disco
Super 8. La gran incógnita de este concierto era saber el estado de forma del grupo. No siempre hacen buenos conciertos y es que su música no es apta para los paladares comerciales, ya sean por sus letras o por la forma de cantar de Jota. En Bilbao se puede decir que ofrecieron lo mejor del grupo y triunfaron.

Entre pantallas y luces salían
Los Planetas para comenzar su concierto ante un público ilusionado por poder ver al grupo. No comenzaron muy finos.
Los Planetas han pasado por muchas etapas a lo largo de su larga trayectoria y ahora están más centrados en su particular visión del flamenco. Así comenzaron con
Los Poetas,
La Llave del Oro y
Romance de Juan Osuna. Canciones con un halo de misticismo en donde una vez más era complicado escuchar de forma nítica de la voz de
Jota y ya no digamos verles. El grupo estuvo en todo momento a oscuras en la parte de adelante del escenario y no se les veía la cara. En esta primera media hora el grupo sonaba muy profesional con grandes destellos de
Florent en la guitarra y como siempre la batería atronadora de
Eric Jiménez. Pero a pesar de la buena puesta en escena y las imágenes que adornaban al grupo en las pantallas el concierto no acababa de despegar y sus canciones sonaban dispersas.

Pero entonces llegó una de las cimas del concierto.
Ya No me Asomo a la Reja. Una canción maravillosa en donde el grupo mezcla su indie rock con el flamenco. A partir de ahí el concierto cambió y es que el público también empezó a colaborar con los de Granada cantando sus canciones. La densa pero extraordinaria
Toxicosmos era recibida con sorpresa y alegría por sus seguidores. Y es que uno a uno fueron cayendo todos sus éxitos. El indie rock sonaba con fuerza al lado del museo Guggenheim con
Señora de las Alturas, Corrientes Circulares en el Tiempo y se volvieron a escuchar las voces del público en
Santos que Yo te Pinte. Arreón final para llegar a la apoteosis con
Devuélveme la Pasta o la ya clásica
Pesadilla en el Parque de Atracciones.
Llegaron los bises y hasta dos veces salieron para completar un concierto de casi dos horas. El primer bis se inauguro con
Segundo Premio pero no podía faltar en el repertorio de
Los Planetas Un Buen Día que sonó a continuación. Para el segundo bis reservaron
De Viaje y la canción que les dio la fama
Qué Puedo Hacer que no la suelen hacer en directo. Final del concierto de
Los Planetas en donde el grupo ofreció una primera media hora un tanto lineal y monótona pero que poco a poco fueron levantando el concierto para ofrecer un gran espectáculo tanto visual como musical. No obstante
Los Planetas fueron una de las principales referencias del indie rock patrio a tenor por lo visto en su concierto de Bilbao siguen siendo un grupo que aún tiene muchas cosas que decir. Buen concierto que gusto a muchos de sus seguidores que se marchaban con una sonrisa de oreja a oreja diciendo que había sido uno de los mejores conciertos (por el setlist) que les habían visto.
2 comentarios:
siii me gustaron más que hace unos años en Portugalete, la última hora fue de lo mejor. y J estaba incluso contento jajaa
La primera hora hacia presagiar lo peor pero luego la cosa remonto y de que manera. Por los comentarios que oi entre los numerosos fans irreductibles que tienen es que habia sido un gran concierto y a mi tambien me gusto aunque iba con bajas expectativas.
Publicar un comentario